Hace 11 años | Por --137849-- a lavanguardia.com
Publicado hace 11 años por --137849-- a lavanguardia.com

MIT modifica genéticamente bacteria crear combustible. El Instituo Tecnologico de Massachusetts ha manipulado los genes de la bacteria 'Ralstonia Eutropha' para producir un tipo de alcohol que puede sustituir a la gasolina. El equipo ha centrado su trabajo en conseguir que la bacteria utilice el CO2 como fuente de carbono. Además, la investigación destaca que, con modificaciones ligeramente diferentes del mismo microbio, se podría también convertir casi cualquier fuente de carbono, incluidos los desperdicios agrícolas o desechos municipales.

Comentarios

dosvga

#11 Además, esta bacteria
la 'Ralstonia Eutropha' expulsa naturalmente el isobutanol en el fluido circundante sin parar el proceso de producción".

O sea, que caga el combustible (isobutanol), de la misma forma que tu pariente, Mordisquitos, cagaba materia oscura

(véase Futurama para los más despistados)

Espiñeta

Miradla bien, puede ser la noticia del siglo.

#18 go to #11

faracowski

#23 ¿La noticia del siglo?

¿Y estas de hace años qué eran?
Un microbio que produce hidrocarburos.

Hace 16 años | Por mezvan a neoteo.com

Crean una bacteria modificada genéticamente que come madera y defeca crudo


Humo y más humo... Pero seguirán llegando a portada. Vaya web de gafapastas.

Frippertronic

#19 Paletada de la semana. Anda, leete la noticia...

#18 goto #11

V

#20 Vamos, lo que viene siendo transformar, que no crear.

#25 Si tú dices que es una paletada, tiene que serlo: de éso tienes que saber mucho necesariamente.
Por cierto, "léete", con acento.

denominador_comun

#11 Hombre, imagino que la energía la obtendrán del oxígeno de la respiración celular y de azúcares.

Ramanutha

#9 Espero que tengas razón (por el bien de todos), pero lo de jugar con ingeniería genética, y mucho más a nivel de microorganismos, puede dar disgustos muy grandes.

D

#9 Por si no te has dado cuenta, la aparición de la vida en este planeta siguió precisamente esos parámetros expansionistas que tú descartas tan alegremente pero que son una constante que se repite en -por ejemplo- las epidemias. Por otro lado, será por ejemplos de invasiones biológicas por mala gestión e incapacidad de previsión de las técnicas empleadas a la hora de introducir organismos extraños en ecosistemas asentados. Y eso con seres orgánicos naturales; como para arriesgarse con organismos artificiales.

Ramanutha

#65 Efectivamente, la llegada de conejos a Australia desde Europa supuso una plaga de proporciones épicas por la falta de depredadores naturales en aquel ecosistema. Jugar con microorganismos...

jonolulu

#1 Nos llevará a un ejército de bacterias que nos someterá ante la imperiosa necesidad de fuentes de energía

xiobit

#5 Y nos utilizará como fuente de carbono, reproduciendonos en cautividad.

Ramanutha

#1 Has hablado un poco pronto. Si la bacteria ya producía plástico, ya era rentable antes de su modificación. Y si cometen algún error, la nueva bacteria podría extenderse indiscriminadamente y atacar a las plantas para alimentarse de su carbono.

RojoVelasco

#8 No pasa nada. Si el escenario que planteas fuera cierto, seríamos salvados por Bruce Willis y nadie se enteraría

klabervk

#1 ¿? Si la biosfera tiene alguna esperanza de sobrevivir pasa por el agotamiento de los combustibles fósiles. La combustión no es la solución. La energía eléctrica renovable sí.

anv

#10 Yo desde siempre he pensado que la energía eléctrica es muchísimo mejor que cualquier otra forma de energía, porque es práctica y versátil: se la puede convertir en cualquier otra fácilmente (calor, movimiento, química, sonido, lo que haga falta).

Sin embargo, tenemos que reconocer que a pesar de las frecuentes noticias sobre baterías maravillosas, todavía seguimos en pañales en lo que se refiere a ALMACENAR energía eléctrica.

¡Si hasta comprimir aire es más eficiente y menos contaminente que las baterías eléctricas! (http://www.meneame.net/go.php?id=1690091)

Para que la electricidad sea viable como forma de energía, hace falta una idea radicalmente nueva, y no sólo mejoras a lo que ya existe. Mientras tanto, un gramo de alcohol tiene más energía que la batería de la mayoría de los móviles, así que una bacteria que fabrique alcohol a partir del CO2 del aire es una excelente solución para tener combustibles sin emisiones netas de CO2.

D

#10 Es curioso que menciones eso. Las energías que provienen de la luz solar, el viento o el movimiento de masas de agua provienen todas, en primera instancia, de la combustión del hidrógeno en el Sol.

Peka

#1 Toda la comida que es cultivada esta modificada es transgenica, lo que pasa que no se le llama así. El trigo duro por ejemplo una variedad muy común , viene del cruce y la irradiación.

Llorenç_Servera

#26 Es que la casi totalidad de vegetales y frutos que consumimos vienen de cruces porque la versión silvestre a menudo no es comestible o tiene un sabor más basto.

Las alcachofas vienen de un tipo de cardo que hace unas alcachofitas llenas de pinchos. Los olivos vienen por selección humana del acebuche. Incluso las acelgas y espinacas de huerto poco tienen que ver con las salvajes. Y los almendros crecidos en estado salvaje dan almendras pequeñas y amargas, aunque siempre se pueden injertar de la raza deseada.

Peka

#31 Exacto, son transgenicas en la mayoría de los casos, pero no se les llama así.

j

#1 He aquí otra que no llevará al fin del mundo pero sí a la muerte de muchísima gente:

Dos condenados en un Juicio por contaminar, con glifosato y endosulfan

Hace 11 años | Por DenisDiderot a laarena.com.ar


Gracias Monsanto

t

#29 No acabo de entender bien qué tiene que ver una fumigación incontrolada con una investigación sobre hidrocarburos, pero si a lo que te refieres es que hay que analizar caso por caso y no meter a todo el mundo en el mismo saco, estoy de acuerdo.

j

#33 a lo que me refiero es que tu titular parece decir que los transgénicos son positivos y que la gente está exagerando mucho sobre ellos.

Lo que te digo es que yo no tengo problemas con los transgénicos de forma conceptual pero sí que tengo problemas con Monsanto y las empresas que desarrollan transgénicos porque no les importa si muere gente por sus productos y está pasando como confirma la noticia. Es decir los productos químicos que tiran sobre los cultivos transgénicos son mortales con lo que yo no me quedo tranquilo teniendo tantos campos de transgénicos en España y no me parece a mi que sea tan seguro comer eso.

t

#36 Pero es que las campañas no se están haciendo contra Monsanto, se hacen contra los transgénicos en general. Y eso es un error de libro: los transgénicos no son buenos o malos, en todo caso habrá que ver para qué se usan. Y aquí se están usando para algo bueno, lo cual extrañará a mucha gente que sólo ha oído que los transgénicos son el demonio.

Por cierto, la principal aplicación de los transgénicos es precisamente para dar resistencia natural a las plantas y que no haya que tirar pesticidas. Por tanto, si lo que te preocupa es eso, igual deberías preocuparte más de los cultivos no transgénicos, a los que hay que fumigar bastante más...

G

#29 El glifosato se inventó antes que los transgénicos resisentes a él, se usa en agricultura y jardinería no transgénica en MÁS CANTIDAD que en la transgénica que sólo necesita una dosis en lugar de tres o cuatro.

D

#63 http://www.monsantoandino.com/productos/productos_biotecnologia/maiz/rr.asp la misma empresa te lo pone, ahorras en combustible por manejo, pero ni de coña gastas menos herbicida http://www.monsantoandino.com/productos/productos_biotecnologia/maiz/tug.asp página 15, según su manual lleva 6 manos de herbicida, de forma normal un cultivo llevaría 2 manos, no soporta más, si te nace hierba, a escardillar o la dejas crecer ya que más manos supone pérdida de cosecha.

D

#1 eso es sí se mantiene perfectamente el uso confinado. Imaginemos que esa bacteria no tiene ningún problema para vivir en un charco o río y llega a corrientes de agua y por su trabajo impide la fotosíntesis de otras plantas acuáticas, luego las asfixias y con ella al resto de seres vivos y aun encima sea venenosa, tienes que una gota de agua extermina la vida de ríos enteros, y mucho peor si aguanta un ambiente salino como el mar.

El peligro no viene de si desarrollador quiere un uso más o menos ético, viene es que sea posible su control por muy buenas que sean las intenciones. Lo temible de los transgénicos es que al contrario de otras contaminaciones es que no se disuelven, se expanden.

t

#43 Pero es que con los transgénicos ha cundido un poco el pánico con este tema de la difusión. En realidad, la misma ultra-precaución debería ser aplicable a las selecciones artificiales (el trigo de hoy día no tiene nada que ver con el de hace 1.000 años, no hablemos ya de animales domésticos), o al simple hecho de comerme un kiwi y una naranja a la vez, cosa totalmente antinatural y que nunca se podría haber dado en la naturaleza por ser vegetales que se cultivan a decenas de miles de kilómetros de distancia. Pero nadie entra ahí, y en cambio los transgénicos parece que son el coco y van a provocar el fin del mundo.

Y de hecho, la falta de evidencia científica de estos supuestos efectos secundarios tan terribles después de bastantes años ya de usar transgénicos está haciendo que la legislación esté reculando, porque se está viendo que todo ese miedo era en gran parte infundado y los riesgos, aunque existen, son controlables y las ventajas que obtenemos parece que compensan de largo. Aquí lo explican bastante mejor que yo, viene a decir que la paranoia legislativa con los transgénicos en Europa está impidiendo el desarrollo de un montón de fármacos que salvarían muchas vidas:

http://scientia1.wordpress.com/2012/05/25/las-zanahorias-transgenicas-gaucher-y-el-nuevo-gobierno-frances/

D

#45 ¿son controlables? el lino FP967 (ya le llamaron «trífido») nunca salió a la venta, es de de campo experimental en Canadá, pues ahora expandido por Canadá y EEUU; el maíz starlink(maíz, una planta que se extingue sin el trabajo humano) que si fue comercial y luego prohibido, erradicado pero aun con 4 años de trabajo, descubriendo que si se cruzaba cuando se suponía que no; el arroz libertylink, expandido por medio mundo sin llegar a comercializarse nunca, aduanas de EEUU durante 3 años cerradas y aun no pudo ser erradicado en EEUU después de un plan importante para su erradicación.
Por lo del starlink se hizo el protocolo de Cartagena y la razón más importante para legalizar un cultivo transgénico es la capacidad de progreso en ambiente libre.

D

#45 un transgénico es una especie invasora, como son las acacias, el cangrejo americano y demás pero que que está en los cultivos y es igual a ellos, ese es el problema. Un kiwi no es un problema, si hay que extinguirlos de Europa se extinguen, el problema es aquello que no puedes extinguir, y si ya ponemos al rango microscópico, es normal y lógico que siempre sea bajo uso confinado.
No es es que no pueda aparecer en la naturaleza una variedad que pueda hacer mal, mala suerte, pero que ya se modifica algo donde pueda pasar eso, por lo menos controlar que no se pueda expandir.

anv

#49: recuerda que la patata, el tomate, el maíz, y muchas otras también son "especies invasoras" en Europa.

Yo creo que el error es pensar que la Tierra es un sistema estático. Las especies han ido moviéndose de un lugar a otro del mundo desde siempre. Algunas han quedado aisladas por millones de años por el mar pero a la larga terminan por expandirse. Nosotros lo único que hemos hecho es crear "puentes" donde antes había grandes obstáculos. Lógicamente eso provoca trastornos y hasta puede extinguir especies, pero las especies han aparecido y se han extinguido desde siempre. Si podemos evitarlo, mejor, pero no es para obsesionarse tanto con ello.

D

#52 esas no lo son, deja de cultivarlas a ver que les pasa, por lo mismo son plantas seguras para ser transgénicas.
Una cosa es foránea y otra invasora. Una especie puede ser invasora de cultivos, pasa con el arroz que otra variedad de arroz es la principal «mala hierba».

anv

#55 Ojalá el peor problema de la humanidad fuera que una planta comestible crece "como mala hierba"...

D

#56 pues un problema muy grave, son cientos de kilos por hectárea de pérdida que supone el arroz rojo. El cenizo también es comestible, pero aun con esa me retrasan las cosechas por poner un caso propio, lo mismo con el amaranto con la soja en Sudamérica. Aun pensaras que los problemas de hambre son por falta de alimentos.

t

#49 Pero una gran pega que se le pone a los transgénicos es que no sabemos las consecuencias a largo plazo de comernos cosas modificadas genéticamente. Ahí es donde digo que tampoco se han estudiado las consecuencias a largo plazo de comer kiwis con naranjas, frutas que en la naturaleza nadie comería juntas, pero a nadie en su sano juicio se le ocurre regular eso. Por tanto tampoco hay que volverse locos con el tema: hay que tomar precauciones y estudiar lo máximo posible, pero sin dejar de considerar los beneficios que nos dan y ponderar la relación riesgo/beneficio.

D

#53 los kiwis y las naranjas puedes vivir sin comerlos, el caso es cuando es el maíz, la base alimenticia de 1.200 millones de personas o el arroz de 3.000 millones de personas, por ahora el trigo y demás se libran de transgénicos. Si pensabas que los otros cultivos no se regulan echa un vistazo sobre las variedades de colza/canola y la forma de certificación de semillas, no es que sea tóxico o no, es que algo con la misma apariencia no puede ser distinto hasta el punto que sea tóxico.

anv

#45: yo desde que probé los tomates larga vida, que me convencí de que los transgénicos no tienen nada de malo. Sólo desactivar un gen consigue algo fantástico: que puedas comprar tomates perfectamente maduros (no cortados verdes como es lo normal), y guardarlos en el frigo durante un mes sin que se pasen (se pueden podrir pero no pasarse de madurez). Siempre perfectos, con sabor a tomate de granja cosechado el mismo día.

Es el único trangénico "notable", que he probado. Los demás estrán a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta.

D

#50 ¿hace cuantos años de eso y que país? por que de un campo de pruebas me lo creo, de un supermercado desde 1998 y solo Norteamérica e Inglaterra no hay ningún tomate transgénico
http://cera-gmc.org/index.php?hstIDXCode%5B%5D=11&auDate1=&auDate2=&action=gm_crop_database&mode=Submit y sobre todo por que tomate larga vida es el nombre de unas variedades tradicionales, si era GABRIELA, MADRILA, DAVINIA o LUCHIA son variedades tradicionales

anv

#54 De esto hará como 15 años, en Argentina. No se si se seguirán vendiendo porque hace mucho que no he vuelto por allá, tal vez los movimientos anti transgénicos ganaron...

Pero puedes buscar en google... a ver, así rápido encuentro un artículo que habla de esto: http://www.ecologiablog.com/post/3170/consiguen-tomates-transgenicos-que-duran-mas aunque lo raro se que lo cuentan como si fuera algo nuevo.

D

#59 se consiguió lo mismo con tomates normales y fitosanitarios, sencillamente eso se aprovechó para la cadena logística(paso también con eso, al final el consumidor tenía lo mismo). No es algo tan necesario como se cree, mucho más con sobreproducción.

b

Hay noticia del MIT hay meneo

D

#2 Sí, a pesar de que la entradilla sea una mierda como un castillo.

cc #0

ismael__ds

#6 Y punto. Llevas toda la razón jajaja

Ramanutha

#14

#2 Aunque lo hagas con toda la buena intención del mundo, una mentalidad como esa es un cáncer para la ciencia.

En cualquier sitio se dicen verdades, y unas verdades no son más grandes que otras, porque lo que es verdad es verdad, y es imposible que una verdad sea más verdad que otra si las dos son verdad. --------->

Y aún así, hay verdades que son preciosas como el oro o las piedras preciosas, ya que son poco comunes, porque cuando se habla de ciertos temas, esas verdades brillan por su escasez, y tú has soltado una de esas.
También es cierto que aunque son preciosas, pasan desapercibidas fácilmente, quizás ese es un motivo de que sean tan especiales, ya que están ahí a disposición de todo el mundo pero muy poca gente tiene la capacidad de tenerlas en consideración.

Te has referido a la ciencia, y eso es algo que corrobora que sabes de lo que hablas, y también que vas a encontrar mucha gente que no va a entender eso que has dicho y que yo he puesto entre comillas y en cursiva.


Que nadie tenga en cuenta lo que he dicho, es muy fácil pensar que sólo son las palabras de un loco.

D

Así empezaba Metal Gear 2 Solid Snake, de MSX. Dentro de poco secuestrarán a estos científicos y los llevarán a algún pequeño país sudafricano. Outer Heaven, bla, bla, bla.

RespuestasVeganas.Org

Quemar y quemar hasta que no quede aire que respirar. Lo que se necesitan son energías que no echen más mierda al planeta.

K

Jodó, había leído "una becaria" y estaba flipando lol

Pireta

MIT RULES!

JaVinci

¿Pero sólo a una? Eso es poquísimo... mientras no modifiquen al menos 100 o 200 no arranca la moto!!

D

algun enlance al paper?

trivi

#46 ¿paper? ¿y qué es eso? (es broma, no lo digo en serio)

pues la verdad es que no sería mala idea que se ponga en las fuentes de los artículos un enlace al paper de turno, aunque puede tener problemas de que aun no este aceptado en la revista de turno o que no esté accesible de forma gratuita

PD: para hartarse de llorar, después decimos que hay que tener acceso universal a la cultura y nos referimos a las películas y la música, pero muchos artículos científicos no se comparten libremente...

a

Grande el MIT como siempre.

Para el que no lo sepa, aqui puede descargarse multitud de cursos gratis impartidos ahi. La verdad que son muy buenos/utiles:
http://ocw.mit.edu/courses/

D

Habría que recordarles a las lumbreras "monsanistas" del MIT que los seres humanos vivos también son una fuente importante de carbono. Lo digo por las implicaciones ulteriores.

Lajalsne

El apocalipsis va a llegar!

Mefiss

Ya es la tercera alternativa al combustible que veo salir, a ver cuanto tardan en silenciarla esta vez...

vilgeits

Hay que subirle el IVA a las bacterias

alejandromolina

Soy escéptico con respecto a todas las noticias que hablan de nuevos combustibles o energías renovables. Hay cientos de soluciones alternativas al petróleo y no prosperan. Ya pueden inventar el teletransporte que al final seguiremos dependiendo de las grandes petroleras. Ganan mucha pasta, y no les interesan otro tipo de soluciones.

D

Eso estaba buscando yo, si era Metal Gear Solid o Resident Evil

D

efectivamente, las energías libres existen hace ya bastante tiempo.

!

V

Como decía Homer Simpson: "¡En esta casa obedecemos las leyes de la termodinámica!"
En concreto la primera, que dice que "la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma", blah, blah, blah.

b

#19 La bacteria no produce energía de la nada, sino que crea un polímero a partir de carbono. ¿Sentías tal necesidad de soltar una cita de Los Simpson que no te has molestado en leer la noticia?

The_Tramp

Sólo diré una cosa: Motor magnético de Tesla... si está todo inventado

Spartan67

Bravo por el ITM