Publicado hace 12 años por --274795-- a danielmarin.blogspot.com

A mediados de los años 80 y la Unión Soviética parecía imbatible en el espacio. La humillación del Apolo había quedado atrás y el país se preparaba para afianzar su presencia en la órbita baja. La estación Mir pronto se convertiría en el primer asentamiento humano fuera de la Tierra habitado permanentemente. Pero lo mejor estaba por llegar.

Comentarios

Tao-Pai-Pai

#1 Muy bien, ahora descansa. Que pase el siguiente analista arreglamundos, por favor...

Delphidius

#2 Tus comentarios rezuman ira. Cuánto dolor debes sentir...

D

#3 No te quedes ahí, dale un abrazo.

Tao-Pai-Pai

#3 Delphidius Skywalker, soy tu padre.

sukh

#2 Gracias por su atento análisis.
#7 Sí, lo he hecho, ¿por? ¿En qué me he equivocado? Te refieres a los conflictos en el período de la guerra fría. No se las veía más directas. Ahora veremos cuál es el próximo enemigo a invadir y cuando se le libera, como por ejemplo Irak.
#10 Papas traigo. ¿Sabes acaso si viajo o no? ¿Me puedes comentar que tiene que ver? ¿Qué me quieres decir , que hable con gente de Europa del este? Ya lo hago.
#12 Guerra fría. La URSS era la única capaz de poner en orbita estaciones armadas. Los yankis por su parte se valían de sus submarinos y los cohetes Minuteman, pero pusieron 7 (creo recordar) Skylabs en orbita y no les queda ninguna. Simplemente no tenían capacidad, si no lo hubieran hecho.

¿¡Quién leches dice que la URSS molara!? Solo digo que ese conflicto supuso un avance tremendo en la carrera espacial, se lo tomaban como algo personal. ¡¡Claro que es una paja mental!! ¿Y? ¿Debo hacer una tesis doctoral antes de comentar en MnM? Ahora amigos, no os equivoquéis, nuestro maravilloso sistema es más light en las formas, pero a última hora es igual en el hacer.

Bender_Rodriguez

#1 La verdad es un mundo unipolar no nos está trayendo más que guerras, miserias y atraso.
¿Has estudiado un poco de Historia del siglo XX?

Cart

#7 Tú que sabrás de historia del siglo XX si apareciste en los 60 en Roswell y permaneciste enterrado 1000 años.

osiris

#1 menuda paja mental que has soltao. Deja de mirar el ordenador y viaja un poco.

D

#1 Cuentaselo a la ONU, que no se ha enterado. Según las estadisticas de guerras, muertes, hambre y similares presentadas en estas mísmas páginas y tomadas de los organismos de la ONU, hay hoy mucha menos misera (proporcionalmente y en valores absolutos) que ha habido en el mundo en la vida. Y por supuesto que seguimos estando muy mal.

Y no es por ser un mundo unipolar, que la cosa ya venía pintando bien desde antes de la caída de la URSS.

Pero podemos seguirnos quedando en las tres noticias que vemos en los medios de comunicación que viven de poner malas noticias.

D

La URSS molaba. Era guay. Personalmente, abogo por la reconstrucción inmediata del muro de Berlín, la anexión de los antiguos territorios soviéticos a Rusia, el cierre total de fronteras y el restablecimiento del Pacto de Varsovia.

g

Alguien ha leido aunque fuera el primera parrafo?

"Estos módulos habían sido desarrollados originalmente para el proyecto de estación espacial de combate láser Polyus"

Anda que muy pacificos, si... por los cojones

D

#12 Los yankies tampoco lo eran, no se que pretendes decir con eso...

Y no es mi intención defender a la URSS revisionista ni mucho menos, pero si existe una guerra (por muy fría que sea) no se puede acusar a uno de los bandos de violentos, es absurdo.

D

La URSS era genial para nosotros pero muy jodida para los que tenían que sufrirla.

Desde un punto de vista egoísta, me gustaría que siguiera existiendo, esto evitaría que la casta nos estuviera crujiendo impunemente como está pasando ahora.

rojo_separatista

#11, la mayoría de rusos no piensan como tu.

"El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones."
http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/2717061/01/11/Los-rusos-aun-anoran-la-URSS-en-el-20-aniversario-de-la-desintegracion.html

p

La ISS no sé si será la MIR II, pero lo que sí es cierto es que está basada sobre tecnología ruso-soviética, pues excepto algunos módulos de laboratorios todo el de fabricación rusa.

En cuanto al mundo unipolar o bipolar, cuando el mundo era bipolar las responsabilidades en las grandes cosas eran de los Estados, ahora esa responsabilidad o no es de nadie o se pretende traspasar a las personas individuales.

Mucho se causa a la URSS de los gulag, que guste más o menos, no dejaba de ser un sistema de organización interno del país, como nuestra muralla de cable de espinas en Ceuta y Melilla ¡Ay, que es para defenderse de los pobres del sur! Pero ahora tenemos hambrunas-genocidios en Somalia, Etiopia, Sudan, Chad, Guatemala… pero eso ya no le importa a nadie. Solo los mercados mandan. Si quiere eliminar el hambre en Somalia envía en un SMS al “mi conciencia no puede ver esas imágenes”.

Los Mercados y el hambre en Somalia, cuando con un pequeños porcentaje de las operaciones especulativas que se hacen un día en las bolsa del mundo, ese problema se habría resulto, no lo el hambre, sino incluso el desarrollo de esos países.

Pero este mundo unipolar lleva el camino de dejar en el ridículo del aficionado inexperto a los genocidas nazis de Auschwitz-Birkenau, Dachau, Mauthausen, pues el genocidio se está llevando a tal perfección en esta globalización donde los fundamental es que todo sea barato, que ya no hace falta emplear trenes de ganado para llevar a los presos al Campo, no es preciso mantener una infraestructura, no hace falta gastar en cámaras de gas ni en crematorios, ni en el combustible para ambos, ni hay que moler los huesos quemados. La perfección y el ahorro ha llegado a tal límite, que la gente se muere sola en tierra, se mueven, los que pueden, con su propio pie, llegan al mismo estado cadavérico que muestran las fotos del final de la IIGM, y no hay que gastar en deshacerse de los muertos, ya están los buitres ente las cámaras de TV para comérselos en directo.

Ah, y si no le gusta el panorama haga un donativo por SMS, o vaya para allá de voluntario con una ONG a ver si lo soluciona usted.

Este el mundo unipolar.

D

#16 He estado dudando mucho si votar negativo ese comentario, y al final lo he hecho sin querer.

Los datos para defender ese mundo infernal que argumentas los sacas de... Porque precísamente yo te he dicho que hoy está muriendo de hambre menos gente que ha muerto jamás. Y no, no voy a ponerme a buscar los datos, pero date un garbéo por el mismo histórico de meneame o por la web de la FAO y no te costará encontrarlo.

El totum revolutum que has organizado quedaba muy bien para soltárlo en una reunión de Mayo del '68, donde la velocidad de la información dejaba mucho que desear, pero resulta que hoy podemos contrastarlo casi todo con un par de clics. De modo que se cae por su propio peso.

Mezclar en las hambrunas de África que siguen provocando los africanos con su afición a matarse de hambre entre ellos para ganar sus trozos de guerra, con un comportamiento organizado y deliberado como el nazí... bueno, tú mismo. También podríamos traer a colación a los Jemeres Rojos, que no eran precísamente capitalistas.

Por cierto, te informo de que en la época de mundo bipolar que tanto añoras, moría mucha más gente de hambre y en guerras que ahora. Lisenko y Mao no me dejarán mentir.

p

#17 cuando me dicen que en los mercados se pelaan como pirañas para financiar la a Grecia con tipos de de interés del 90% anual, y acto seguido me dicen que mande un SMS para ayudar a Somalia, es muy sencillo Somalia en un campo de concentración al aire libre que el mundo consiente mirando para otro lado donde están las tablas de los de interés y de las subidas y bajadas de las bolsas, cuando todos esos problemas de hambre y miseria se solucionaban con una pequeña tasa a los movimientos esculativos.

En cuanto la FAO me es indiferente, pues sirven a su amo, ya dijo la OMS que iba a ver una pandemia de gripe aviar que va costar varias decrnas de muertos, y lo único que hicieron fue enriquecer a los fabricantes de unos cuantos fármacos que no tenían salida.