Publicado hace 12 años por thingoldedoriath a noticias.lainformacion.com

Si el investigador siguiera vivo cumpliría 160 años. El "doodle" es también un recordatorio sobre la capacidad investigadora que posee España. Pese a que el gasto en investigación nacional no hace más que disminuir. Los presupuestos de 2012 han reducido en 2.000 millones de euros el gasto en I+D+i; un 25% menos que el año pasado. Punto álgido de su carrera. En 1906, Ramón y Cajal conseguía el Premio Nobel de Medicina por los avances en sus investigaciones "sobre la estructura del sistema nervioso".

Comentarios

Mordisquitos

#7 Hay que ver lo que ha cambiado la Universidad: en esa época los estudiantes se inventaban juegos de azar como excusa para ir a clase.

AK-TRAIN

#3 Exacto, Camps doctor con una tesis sobre una reforma de la ley electoral que beneficia al partido en el poder. Todo muy novedoso...

difusion

#3, Eso es I+D de la pandereta.

Delapluma

Y era muy travieso de pequeño, no le gustaba estudiar, y su padre le puso de aprendiz de barbero y más tarde de zapatero, y le echaron de ambos empleos porque era muy atolondrado y revoltoso. Cuando dijo en casa que quería ser pintor, su padre ya pensaba que no iba a sacar provecho de él, y le obligó a estudiar Medicina, quisiera o no quisiera. Y al principio, no quiso... pero luego resultó que podía compaginar su afición, la pintura, con su deber. Sus dibujos de los sistemas circulatorio y respiratorio, hoy día siguen siendo un referente.

Esto, me lo contaron Zipi y Zape... y me valió un sobresaliente en Ciencias Naturales en quinto de básica, y luego leí un libro que me prestó D. Eliseo, el profesor, en el que salían él, Isaac Peral, Juan de la Cierva... y más tarde, vi la peli biográfica protagonizada por Adolfo Marsillach.

zierz

#9 Es cierto, lo pone en un libro sobre su infancia, Ramón y Cajal es uno de esos personajes como Joaquín Costa que me caen bien y que me hacen sentir orgullo de mi tierra
Aunque era navarro por nacer en Petilla estando allí su padre destinado , él siempre se sintión aragonés ya que se fue de Petilla muy pequeño, luego estuvo en Valpalmas y Luna hasta que se fue a Larrés el pueblo de su padre, estudió en los Escolapios de Huesca, le costó bastantes castigos y llevarse muy mal con los frailes porque llevaba fatal lo de memorizar de carretilla...

D

Lo dice el refranero español:
" Nadie es profeta en su tierra, ni siquiera en Israel, que es la tierra de los profetas ".

D

Y digo yo: los investigadores españoles ¿a quién han votado?
Porque la mayoría de los que yo conozco son peperufos. Sobre todo los "senior", procedentes en su mayoría de "buenas familias".
Propongo decir a partir de ahora: "eres más tonto que un científico de derechas".

I

#8 ¿Y un científico de izquierdas es inteligente? Mira, yo soy científica, y lo que me parece raro es un científico que confíe en la política.

a

#8 es que uno de derechas no pude ser científico. El "metodo cientifico" y la derecha estan reñidos. (creacionismo, preservativos.....etc)

D

#16 eso es una simplificación, la derecha no tiene por que ser conservadora o reaccionaria y mucho menos en planos no políticos o económicos. La derecha básicamente es recorte social público. Que ese pensamiento en personas coincida no significa que coincida en todas, lo mismo en la inversa con la izquierda.

D

#16 Es que un sectario del signo que sea no puede ser científico. Prejuicios y método científico no combinan bien.

D

#8 los recortes de 2008, de 2009, de 2010, y de 2011 ¿quien los hizo? ¿SNOOPY?

H

[Irónico como una catedral] ¿A quién e importa? Ramón y Cajal no jugaba en la Roja.

D

Efectivamente la noticia del día relacionada con la ciencia no es el 160 aniversario de Ramón y Cajal, sino que Google lo haya seleccionado como homenaje. Miles de personas leerán sobre él por primera vez en su vida.

iveldie

Es una pena que mucha gente no sepamos quien es Ramon y Cajal. Yo hasta ahora pensaba que era un escritor

sangaroth

#15 Es lo que tiene los medios, la labor social y educativa es ínfima. Te recomiendo experimentar documentales de distintiva temática que la migración de los Ñus, hay de mil temáticas y seguro que hay alguna que te apasiona, por la red los encontrarás.

PEBARDE

Cuando la investigacion es la oportunidad de ser un pais grande adelantandose al progreso hacemos como el avestruz meter la cabeza bajo tierra y que nos den por donde mas nos duele que es la indeferencia de los demas paises y fuga de cerebros que asco de pensadores economicos politicos,cuando estan diciendo que los recortes no es la solucción para la crisis cuando dejaran de mirarse por encima del ombligo.

m

Las universidades concentran la mayoría del I+D y solo tienen el 7% de las patentes en España. No tiene sentido financiar cosas que no están obligados a financiarse vendiendo algo de lo que producen.

Os recomiendo la película "Los cazafantasmas" cuando les quitan la beca, y Bill Murray dice que el problema de las empresas privadas es que piden resultados.

Pues el I+D en España es público y no les exigen resultados.

D

#24 tirar el dinero.. ¿por qué? las empresas no hacen investigación primaria, sino aplicada. En todos los países occidentales existe inversión fuertemente pública en investigación primario. Incluso EEUU, gran país anti-intervencionismo, pro-privatizaciones y donde lo público huele a comunismo, se dedican ingentes cantidades de fondos públicos en investigar.

Luego, cuando se encuentra algo, se transfiere a la empresa privada, para uqe esta gaste sus dólares en desarrollar el invento o la medicina, mientras que el estado se tumba a recoger los jornales de lo dedicado en investigación primaria.

Decir que Invertir en I+D pública es tirar el dinero es no tener ni idea de lo que es la investigación, cómo funciona, y cómo se obtienen resultados.

#27 ¿que no les exigen resultados? Si no tienes resultados, no te dan proyectos nuevos.
Además, invertir en investigación primaria no es igual a generar patentes. La investigación primeria implica que gran parte del esfuerzo, no llega a ningún resultado. Aunque no tener resultados positivos también es en sí un resultado positivo, porque sirve de cimientos para que se siga investigando y finalmente se obtengan resultados positivos. Si nadie hiciera investigaciones sin resultados, nadie podría llegar a tener resultados patentables.

Ni siquiera para las emrpesas.. de cada 100 dólares que dedican en i+d sólo 1 dólar será invertido en un proyecto que finalmente llegue al mercado.

Mordisquitos

#27 «Las universidades concentran la mayoría del I+D y solo tienen el 7% de las patentes en España.»

¿De dónde has sacado ese dato? Aquí hay un artículo que dice prácticamente lo contrario (Tabla 1): http://www.sussex.ac.uk/spru/documents/sewp154.pdf

El número de patentes propiedad de las universidades españolas sería del 53%, y las desarrolladas en la universidad el 47%. En cuanto a las instituciones de investigación públicas (excluyendo unversidades), los porcentajes respectivos son el 57% y 43%.

De los países de la tabla, es España precisamente el país con un mayor porcentaje de sus patentes desarrolladas por universidades o investigación pública. Si hay que culpar a alguien del retraso en I+D en España es precisamente al sector privado: Weissman: "La investigación con fondos públicos es más eficaz que con fondos privados"/c43#c-43

D

#29 te daría dos positivos sólo por referenciar a Sussex

Mordisquitos

#27 Me acabo de dar cuenta de que he metido la pata hasta el fondo en los datos que doy en #29. Ya me olía a mí a chamusquina que ambos pares de porcentajes sumasen 100%... Resulta que son el porcentaje de las patentes relacionadas con universidades/organismos de investigación que están bajo propiedad o que fueron desarrolladas en la universidad/organismo en cuestión respectivamente. Y es cierto que el número absoluto de patentes universitarias o resultado de investigaciones públicas en España es mucho maś bajo que los demás países.

Vamos, que me autosuspendo en comprensión lectora y te voto positivo para compensar.

Insisto en que me gustaría ver una fuente para el 7% que citas y poder compararlo con otros países (sin ninguna acritud, ya que tras ver las cifras absolutas en el artículo que enlacé no dudo que la cifra española sea mucho más baja que la de otros países).

r

Es importante el homenaje, pero por otro lado hace mucho tiempo los doodles de google son bastante locales, seguramente este ha sido elegido por la filial española pues yo solo veo el doodle de Ramon y Cajal en los googles en español, en los otros veo uno en homenaje al día del trabajo, por ejemplo: http://www.google.de

charly-0711

#14 Yo lo puedo ver en un país de América Latina.

D

ahora que lo ha dicho #14, en google.co.uk tampoco sale lo de RyC. Sólo en el .es

bacua

#14 en RDO si que sale.

#33 es que ya habéis pasado de día, no?

Con todo lo nefasto que fue el gobierno de ZP, todavía pensáis que PP=PSOE?

uno_d_tantos

Estos sajones siempre llevando la contraria a los españoles poseedores de la verdad divina. Al igual que el WSJ.

PussyLover

Que triste que tengan que ser los de fuera los que tengan que reconocer los méritos de España y que los de aquí traten de hundirlos.

D

¿Qué hace Google homenajeando a una calle?

lol lol lol lol lol

Shrek_

Gran hombre, sin duda.

m

En España invertir en I+D es tirar el dinero, lo que se tiene que invertir es en empresas que hacen I+D donde el Estado les de ayudas pero nada de el 100%, por ejemplo yo les daría x dinero por cada venta que hagan, lo que les obliga a crear cosas que sirvan para algo.