Preámbulo
Hola a todos, esta es una republicación de un artículo que hemos dejado en Mediatize Publicaciones, y del cual (incidentalmente) soy el autor. La intención del artículo no es intoxicar el ambiente, que bastante hay ya, aunque se hayan relajado las cosas tras la marcha de Varsavski y Galli.
Teníamos este artículo preparado, pero no era nuestra intención interferir, ni hacer sangre, especialmente durante un periodo de grandes cambios. Respecto a los cambios, no tenemos nada que decir. Sinceramente, espero con interés los resultados de todo lo que preparan @Benjami e @Imparsifal.
Sin más, y agradecido por permitirme publicar aquí este trabajo, que lleva innumerables correcciones y revisiones para evitar caer en malentendidos, y siempre desde la buena fe y la voluntad de ayudar a nuestro primo naranja, aunque conservando el PH cercano a 1 que tienen estas entradas, paso al artículo original publicado en PDF en la siguiente URL:
www.mediatize.info/tema/Ediciones/meneame-haciendo-necesidad-virtud
Agradecimientos: scrapeando que es gerundio, y OLA-K6
Gracias a @Imparsifal. De verdad. Y no solo por haber contribuido decisivamente a la finalización de este artículo, sino por permitirme hacer scrapping a Menéame, sin él no habría encontrado el medio de hacerlo de nuevo; como la curiosidad mató al gato, pues ahí está la motivación para hacerlo. El script ha extraído datos de la Web sin necesidad de acceder a la base de datos, por lo cual, todo lo aquí expuesto son metadatos obtenidos de la información pública, por lo que no se incumple con ninguna regulación conocida.
También agradecer a @inconformistadesdeel67, @MacGyver, y @fermin por revisar este texto y por su incondicional apoyo. Por supuesto a @omoloc, que estará bostezando de puro aburrimiento, y a todos los que paran por los postits de Mediatize.
Tambien OLA-K6 a @Ach, a @thegkgk, a @FranBar y a todos los que participan en la cúpula del trueno con piolets, encuestas, y ocurrencias varias.
Introducción
Esta entrada espero que sea la última en Orangeterapy relacionada con el asunto “¿qué pasa con Eli?”. Sinceramente, creo que tras 8 años desde que Mediatize arrancase, ya está bien; entre otras cosas, porque, aunque las tendencias a largo plazo no han variado, han sucedido cambios. Y muchos son, esperemos, para mejor.
La primera y más importante: que gracias a nuestro pequeño canal de Telegram t.me/ORANGETERAPY y el buen hacer (que creo que algunas veces es inintencionado) de Jose Mateos, han levantado el ban a Mediatize, y hasta he aparecido por ahí a saludar a los viejos conocidos.
La segunda, aunque puede que la primera para muchos, que ha habido un cambio en la administración del sitio tras la vuelta a la primera fila de Benjamí Villoslada y Martín Varsavski.
La entrada de un SEO, imparsifal, y la participación activa de Martín Varsavski a finales de 2024 nos lleva a la tercera: LA REBOLUSIÓN DEL 15MNM. Total, que no había ya bastante sobre la mesa, añadimos un factor más: la polarización de la sociedad, que implica la radicalización de algunos usuarios.
Y es que las cosas se han puesto intensitas: si ya menéame era una pelea continua, llegó a ser el salvamenéame en estado puro (descrito en www.mediatize.info/tema/ORANGETERAPY/oh-amado-lider-queremos y el Recontra15M en www.mediatize.info/tema/ORANGETERAPY/recontra15m-yupi-reikki-trepillas).
Un cuarto acontecimiento destacable es, también, el cambio de administración en los yuesei, que también ha motivado ciertos dimes y diretes, dando salseo y vidilla en los comentarios de nuestro Primo Naranja.
El último, y que ha retrasado esta publicación, es la salida de Martín Varsavski y Ricardo Galli del accionariado de Menéame tras una operación de autocartera que ha adquirido el 49% de ambos socios de forma transitoria en un plazo máximo de 3 años. Eli esta triste porque su papá se marchó, y ya no volverá.
Metodología
Digamos que lo que hemos analizado anteriormente sigue siendo vigente, que siempre la he pifiado con mis predicciones, y que no hay dos sin tres. Así que he pensado que es interesante darle una nueva vuelta al asunto y volver a repasar SQL para extraer información adicional y volcarla en los cubos de datos.
El código del scrapper está publicado en mi github, y solo necesitó una pequeña modificación para hacerlo funcionar. Respecto de la parte técnica, la gran diferencia es que la base de datos MariaDB está ahora en un Mac Mini. El resto, la cocina final y los gráficos, está hecho en Excel con varias pivot tables.
La idea aquí es la siguiente:
- Buscar el tráfico real (la interacción que muestran los usuarios con las noticias a través de los clics)
- Separar el tráfico de usuarios registrados de los no registrados (por eso no incluyo el nótame)
- Ver qué está pasando tras la llegada de la nueva administración.
- Ser objetivo (no os riais, cabrones).
Uso media y mediana para cosas distintas: la media es, efectivamente, promedio. La mediana indica concentración de valores, es decir, cual es el valor esperable: ejemplo, la mediana de la edad los usuarios de mnm está sobre los 50, aunque la media sea 45.
La tentación de aproximar los datos a una distribución es grande, pero, se recuerda que el conjunto de datos es una serie temporal, así que tenemos que verificar si cumple los siguientes requisitos:
· La serie ha de ser estacionaria
· La varianza, la desviación típica y la media no deben variar con el tiempo.
Así que, pasemos el test Augmented Dickey-Fuller al ficherín con datos posteriores a la recolección de clics (sobre 2010). Manos a la obra:
La columna de votos anónimos asumimos que también es un buen indicador
Jerga y definiciones
Avogadro
Conocido letrado, exusuario de Mediatize, alter ego beligerante (pero en plan Mr. Hyde) de nuestro querido José Mateos, H&M para los que no lo aprecian, y amante de las causas perdidas si puede usarlas como parte de su discurso.
Ama menéame tanto como para intentar comprarlo, pero no tanto como para pagar lo que vale.
Como dice @MacGyver, con él nunca ganas: pierdes, o empatas. Y cuando se recablea para pontificar con su siguiente verdad absoluta, vuelta a empezar.
Si tienes la suerte de encontrarlo, te da su número. Mol-a mazo.
Var-Day
El día en que Martín Varsavski entró en el nótame y la lió parda diciendo lo mismo que dice en la tele, pero ahora en directo: sin filtro, hablar de lo que pensaba de sus usuarios.
Martín Varsavski ha vendido, a día de hoy el 31,1% de Menéame, y Ricardo Galli, el otro 18.9% de la plataforma.
Ben-Day
Lo mismo, que el Var-Day, con cromos, y con Benjamí Villoslada repartiendo democracia a diestro y siniestro.
A día de hoy, propietario del 25.01% de Menéame, lo que lo coloca, tras la salida de Varsavski y Galli, como accionista mayoritario de Menéame Comunicaciones S.L.
Req-Day
Algo así como el Ben Day, pero ocurrió de repente, con mucho requesón, en nuestro canal de Telegram t.me/ORANGETERAPY.
Mundo Woke / Toxipandi
Los usuarios de mnm que creen que son de izquierda, que piensan (como parte de la propaganda gringa) que son especiales y únicos, y que todo debe ser feminista, democrático, tolerante, diverso, e inclusivo, caen en todo tipo de disonancias cognitivas totalitarias para justificar una intolerancia atroz a cualquier crítica, y por crítica digo velada apreciación.
Mundo Woke es una variante arcoíris del totalitarismo, neopuritanos. Esta gente cree que tiene derecho a todo, que es moralmente superior al resto de mortales, y los que discrepen de la verdad absoluta que enarbolan son unos fascistas-racistas-machirulos-heteropatriarcas-represores-homófobos-tránsfobos-y lo que surja- por señalar los problemillas derivados de tanta inclusividad y buen rollito forzado e impostado.
Enfermizamente horizontales para cualquier menudencia, pero muy verticales a la hora de tomar las decisiones clave, las que definen como va a ser la granja que Snowball, Squealer y Napoleón quieren disfrutar realmente.
Fachapobre/Facha/Fascista
Antes, cuando ser fascista era ser fascista, se suponía que había que ser un extremista de derecha con ciertos ideales socialistas y proteccionistas en cuanto a la economía, uniformado, normalmente afiliado a algún colectivo nacionalista y tradicionalista de los que van brazo en alto cantando alegres cancioncillas como “Tomorrow Belong to us”, y pistola en la sobaquera.
Ahora, con la devaluación, han quedado reducidos a ser la Némesis de Mundo Woke y el reflejo en el espejo de Mundo Woke.
Ambos tienen en común:
- Curros de mierda
- Perrhijos y gathijos en vez de niños, lo que los condena al síndrome de Peter Pan… y al Premio Darwin.
- Intolerancia a lo que les lleve la contraria
- Pensamiento grupal
- Falta de honestidad
- Carencia de pensamiento crítico
Creen ser de derecha, porque son los típicos que aplauden al UTBH, al Alpiste, o al Machote de Vitoria cuando dicen que deberían quitar las paguitas porque los (ponga aquí su colectivo favorito) se lo llevan todo, llorando cuando no tienen paro tras encadenar su enésimo contrato en B; o cuando dicen que sí a las mutuas quejándose del gasto en seguridad social, del gasto en las pensiones de los jubilados.
En el mundo anglo, serían una mezcla heterogénea de Rednecks y White Trash.
La moraleja es que ser idealista, o tener ideales políticos, es definitivamente de pobres. Y tener hijos, ahora es de ricos.
Los ricos solo quieren beneficiarse del sistema, y a los políticos se la suda todo lo que no sea pillar una buena mamandurria, porque tienen vía libre para conseguirlo (y para ambos colectivos, los ideales son contraproducentes).
15MNM
Tras el Var-Day y algunos Ben-Days, el Avogadro capitalizó el descontento con los socios de Menéame, arengó a las masas, y como el flautista de Hamelín se llevó a 1200 cuentas de telegram a un canal donde las antorchas virtuales comenzaron a arder; una vez congregadas las masas, propuso a los desarrolladores montar un clon de Menéame tal y como hizo Mediatize en su día, para hacer y deshacer a su antojo ad maiorem gloriam, según la causa moral del día.
El ejército de Pancho Villa, capitaneado por el pontífico Avogadro, empezó a desvariar exactamente igual que en el 15M de 2011 y pronto empezaron los círculos de Aromaterapia y Reikki a decir que si patatas y que si no eran suficientemente puros de espíritu, y que si no estaban de acuerdo con que el Avogadro impusiese su deseo de clonar MnM (su oscuro objeto de deseo).
Ahora se ha transformado, tras la entrada de Helisan como administrador, en un lugar donde se han planteado distintas alternativas como agregador a Menéame, en las cuales se postulan mediatize.info como completamente funcional, y las de trepa.me, prou.be, y apps.repostea.com como alternativas en desarrollo, cada una con sus pros y sus contras.
Recontra15M
Algo huele a podrido en el círculo de Aromaterapia, y esos son los miembros del politburó, capitaneados por los camaradas Yupi y Astraco.
El amado líder del 15MNM fue desautorizado, y decidieron que iban a hacer una requeterevolución de primavera amparados en una larga experiencia en el sector de Podemos.
Los que venimos de vuelta de ese submundo (y somos acusados de celebrar el 20N por eso mismo), sabemos lo tóxicos y trepillas que pueden ser estos ejemplares dedicados en cuerpo y alma a satisfacer sus ambiciones.
Hablando de ambiciones, el proyecto personal de agregador de noticias del camarada Astraco (conocido por Tsumy), se convirtió en el proyecto oficial del Recontra15M
Ahora son retardígrados en búsqueda de rayos cósmicos que les iluminen el camino al fediverso para reimplementar así la funcionalidad de MnM, pero federada, independiente, diversa, e inclusiva.
Mientras tanto, en la granja de animales, hay uno currando y el resto mirando, o aplaudiendo lo que democráticamente deciden Snowball, Squealer y Napoleón.
MBin
Plataforma objetivo del recontra15M para montar el casino. MBin es una implementación en PHP de Lemmy, y este último es un clon libre de Reddit escrito en Rust, con el objetivo de implementar a largo plazo la funcionalidad de dicha red social.
En estos casos, lo ideal es hacer un fork y rascar código, pero como solo hay Project Manayels y trepillas, el recontra15M abre tickets en MBin con la esperanza que les resuelvan problemas de arquitectura y funcionalidad que no son capaces de resolver, solventar, o arreglar por sí mismos.
En términos de recursos usa kubernetes y argocd para desplegar dos contenedores, sin tener en cuenta que para la integración para el fediverso necesitarán otros dos para redis y rabbitmq. Ideal para 30 usuarios (incluyendo clones).
Fediverso
Nodos descentralizados formados por redes sociales que implementan el protocolo ActivityPub para integrar de forma descentralizada redes sociales, con el objetivo de que el contenido no quede restringido a una única plataforma.
Piolet
Instrumento favorito de @Ach para dirimir cuestiones en Telegram, basándose en su experiencia en el Nótame.
¿Loguearse o no loguearse? Interacción, porque esa es la cuestión
Desde que hay registros, los usuarios anónimos han fluctuado entre el 50% y el 70% de los votos totales. Lo que quiere decir que hay gente que no entra a comentar, aunque interactúa con la Web.
¿Por qué la gente no se loguea?
Hay distintas teorías, pero la más aceptada es porque ¿para qué hacerlo? Es la página de cabecera, miran la portada, igual los comentarios, ven que el ambiente es más tóxico que una lechuga de Chernóbil, y pasan a otra cosa. El morbo vende, menéame siempre ha sido un sitio donde es mejor estar calladito, o pasar desapercibido.
Desde que revisamos la última vez el sistema hemos comprobado que el porcentaje de los votos anónimos se ha mantenido, que es muy fácil llegar a portada, porque los clics y la interacción se han reducido a la mitad
Esto solo confirma una tendencia que ya sabíamos. ¿Por qué ha subido ahora el karma? Pues porque hay un desequilibrio entre usuarios anónimos y normales, y los que normalmente copan la portada (el algoritmo de promote es un monstruo, pero es predecible en este aspecto).
Sí, menéame tiene algoritmo, por mucho que estén a favor de la iniciativa contralgoritmia.com
Para ver en perspectiva cómo ha caído Menéame, ampliamos la serie histórica y podemos ver que están en valores de 2010 en cuanto a interacción.
Así mismo, y para el lector de ojo avizor, recordemos que la serie de clics que usamos como muestra de datos está centrada en la mediana diaria (medida de concentración) sobre la que sacamos un promedio para la gráfica. Esto es sospechosamente parecido a una gaussiana desplazada con al menos 3 grados de libertad.
Hemos demostrado que es una serie temporal estacionaria, y por tanto el Teorema Central del Límite es aplicable, y así mismo los criterios de convergencia con una gaussiana si no hay factores externos e internos que modifiquen esta dinámica.
Demografía: la implacable parca y el declive. Ideología: el sesgo de los usuarios
¿Qué ha cambiado desde los máximos históricos de 2011 a 2013?
Pues básicamente que la gente tiene 15 años más. Si su seguro servidor de vds pasaba la treintena de largo en esos momentos, gran parte de los usuarios está ahora mismo en territorio Mundo Senior.
Hay dos problemas de fondo aquí:
- El primero, que ya se vio en el 15MnM y en el Recontra15M, es que los usuarios target de una Web 2.0 son una panda de viejuners cascarrabias, “rancios” (Seijo dixit) que creen ser de izquierda, y que están acostumbrados a una forma de interactuar, acostumbrados a la funcionalidad “de toda la vida”, siendo reticentes a cualquier cambio (¿alguien ha dicho interfaz no rancia?).
Lo que da un horizonte de vida de unos 20 años al negocio, sin demasiadas esperanzas de reemplazo generacional.
- El segundo: la fragmentación de la base de usuarios.
Los del 15MnM, y especialmente los del recontra15M, que han iniciado el éxodo a Telegram de los más iluminados de Mundo Woke para montarse una fundación/asociación/federación con el objetivo de montar un clon de MBin e integrarse con el Fediverso.
En el apartado anterior hemos visto que una noticia con más de 500 votos se puede considerar “exitosa” (el doble del promedio de votos).
¿Qué nos dice el dataset? 153 noticias cumplen ese criterio desde 2021 de un total de 68562 publicaciones.
Para que veais que no me lo invento:
Un apunte: la mediana diaria estima que, a día de hoy, una noticia de portada debe estar sobre los 146 -147 votos.
En el momento de máximo esplendor, una noticia podía esperar tener unos 245 votos tal y como se muestra a continuación:
Sostenibilidad: los problemas del modelo de negocio
Meneame tiene un problema grande con sus usuarios, pero no es el desafío más grande que tiene ahora mismo.
Veréis, me jode darle la razón a Martín Varsavski y a Benjamí: en el apartado anterior vimos que el contenido de la portada va en su mayoría en una dirección política determinada, que los usuarios que se van, no vuelven, y tampoco hay reemplazo generacional.
Ahora mismo, y con los datos obtenidos, queda enteramente demostrado que:
- Pocos usuarios con mucho karma controlan la portada
- No hacen falta muchos votos para subir a portada, por lo que el voto coordinado de los sospechosos habituales ya no es vital para llegar a portada – confirmado por @Ach, que dice (sic) “es como conducir por una carretera para ti solo. Con sólo medio menéame en contra, está tirado subir a portada”
- La interacción de los usuarios con la página se ha reducido en un 50% desde el último análisis, y ahora es un 30% de lo que fue en su momento de máximos (periodo 2011 – 2013)
- Los hard-users, calculados como un 40%de los votantes, se estiman entre 30 y 40 usuarios, basándonos en los votos a noticias.
- Que la fuga de usuarios a otros medios como Telegram no son achacables al Var-Day o los Ben-Days. Esta tendencia viene de lejos y es más achacable al sesgo ideológico de la página en primer lugar, y a la obsolescencia tecnológica en segundo lugar, más que a otros factores.
A esto debemos añadir que Google ha mandado al modelo de agregador que compite con sus servicios al fondo del mar en sus posicionamientos. Y cada vez paga peor por la publicidad.
El propio imparsifal ha apuntado que hasta 2020, fechas en las que habíamos constatado ya el declive de la página, el tráfico orgánico de la interacción obtenida mediante Google era aún suficiente. Ahora está en mínimos de visibilidad orgánica (sic - Imparsifal).
Como el contenido ya no hace falta para entrenar a las IAs de Google, hay monstruosos costes recurrentes de AWS. Aunque sea posible hacer que los hard users pasen por caja en forma de subscripciones para entrar al hogar del jubilado del nótame y charlar de sus cosas y freírse a negativos, la fuente real de movimiento, los usuarios anónimos, no van a poner la pasta para algo que “es gratis”.
Las quejas de publicidad de casinos y furcias en menéame es recurrente, así como las coñas de que a veces se ven noticias entre tanta publi. Y es que Menéame, no lo olvidemos, es una empresa y no una ONG.
La marcha de Galli y Varsavski y el impacto sobre la tesorería, sumado a un flujo de caja menguante, son las mayores dificultades a día de hoy para mantener técnicamente la Web más allá del día a día.
Lo que queda claro es que haciendo lo mismo no va a mejorar nada. Como mucho se puede alargar la caída.
Conclusiones
1. Según las condiciones de partida, no está claro que las acciones realizadas hasta ahora tengan un efecto que cambien la tendencia a largo plazo tras el cambio de administración y la salida de los socios; al ser una serie temporal estacionaria, hay que modificar factores internos y externos.
Hay que esperar a ver qué iniciativas se plantean durante 2025, y validar el impacto que tiene en la tendencia (ver conclusión 2).
2. El teorema central del límite dice que cualquier distribución normal acaba por converger con una distribución de Gauss, en este caso desplazada.
Gracias a @FabS por el apunte, adjunto uno de las series obtenidas.
3. La apertura a otros espacios sociales donde la pluralidad no sea espantada a base de voto negativo en masa de la toxipandi es el gran reto para invertir la tendencia.