Hace 14 años | Por jiajoe a libertaddigital.com
Publicado hace 14 años por jiajoe a libertaddigital.com

Subrayó que "dar dinero publico a los que lo han hecho mal es premiar la mala gestión" y "el que ha causado un perjuicio de un solo euro a las arcas publicas tiene que reponer el daño causado". "Es un profundo error que va a costar mucho más dinero a los contribuyentes".

Comentarios

n

#5 vale, Y?

#28 En este país parece que todo el que tiene dinero automaticamente no puede tener una idea buena y es el enemigo

ocurre más concretamente en menéame, donde los únicos empresarios (que Pizarro si no me equivoco no lo es) con derecho a ser ricos provienen de alguna Start-up de nuevas tecnologías o similar.....
De todos modos, lo único que tendría que decir para lavar su imagen por aquí es que tiene linux en su móvil...

c

#24 No, no está por dinero ni por mantener poder, está por hacer el bien a sus conciudadanos... ¡Vamos hombre!
A estas alturas y con lo que está cayendo no podemos pecar de inocentes y creer algo así de ningún político que tenga, haya tenido o tenga posibilidades de volver a estar en el poder.

No solo los actuales gobernantes son todopoderosos en la tierra, los que lo fueron y siguen en la brecha para volver a serlo, tienen también muchíiiiiiisimo poder.

e

#5 ¿Y? ¿Y? ¿Y?

l

#5 No soy precisamente fan de Pizarro, pero hasta donde yo sé Endesa no se sobró concediendo hipotecas a quien no podía pagarlas.

D

#8 ¿Seguro? ¿te acuerdas cuando a Montilla le asomaban 1000 millones (ptas) del préstamo perdonado de la Caixa??? lol lol Pues eso... mismo puede ocurrir ahora. lol lol

Y cierto que Pizarro cobró eso de indemnización pero previamente puso el valor de la acción por las nubes y que zp quería regalársela Gas natural ¿ya no nos acordamos que rubalcaba dijo que valía medio statuttttt? joder con el alzeimer.

Grande Pizarro. Pero el debate lo ganó Solbes lol lol lol lol

nac34

#15 #8 Te equivocas, si se ha dado dinero a los bancos, me explico:

Se les proporcionó una enorme cantidad de financiación (créditos que tienen que devolver) en un momento en que nadie la habría proporcionado y menos a ese precio tan barato, de ese modo se ahorraron unos enormes costes que de ninguna manera hubieran podido soportar.

Si eso es no dar dinero, pues yo veo que si lo es y en gran cantidad..

Otro tema es el de la CCM, ese es otro tema distinto y en el que habría que investigar hasta al que subía el butano...pero claro aquí ya entran los políticos...

D

#45 No, te equivocas tú y veo que no entiendes el funcionamiento. Te recomiendo leer el FAQ del FAAF en http://www.fondoaaf.es/SP/PreguntasFrecuentes.html. No se les ha dado dinero, se les ha prestado y se ha ganado un margen por ello.

El gobierno prestó dinero a los bancos a su tipo de interés más un marginal. Es decir, si el estado conseguía dinero a x%, lo prestaba a las entidades financieras a x+1,5% y además prestado a cambio de un aval con el mismo valor.

Eso aquí y en lima no es inyectar dinero, sino prestar y hacer un negocio. Te copio del link:

"El FAAF no es un plan de rescate

EL FAAF no es un plan de rescate, como tampoco es un instrumento de adquisición de activos “tóxicos” o de riesgo.

Todo lo contrario, el FAAF es un mecanismo para hacer frente a un problema de desaparición transitoria de la liquidez en los mercados de capitales internacionales y pretende suplir, en cierta medida, esta fuente de financiación de las entidades de crédito. Para ello proporciona crédito a medio plazo (más de un año, en cualquier caso) a las entidades de crédito a través de la compra, en firme o en operaciones simultáneas, de activos de la máxima calidad que sean o vayan a ser negociados en mercados regulados.

Por lo tanto, el FAAF no va dirigido a una entidad financiera específica, sino que pretende dar solución a un problema de escasez de oferta de crédito en el mercado de capitales.

Por otro lado, sólo adquiere activos de máxima calidad, con calificación AAA para compras en firme y AA para compraventas simultáneas, otorgado por al menos una de las agencias de calificación de riesgos de reconocido prestigio. Esto, junto con el hecho de que los activos adquiridos deben estar emitidos con posterioridad al 1 de agosto de 2007 en el caso de las simultáneas y al 15 de octubre de 2008 en el caso de las compras en firme, excluye a los llamados “activos tóxicos” de los activos susceptibles de ser comprados por parte del Fondo.

¿Cuánto cuesta el FAAF a los ciudadanos?

El diseño del FAAF permite esperar que sea rentable, por lo que no es previsible que suponga coste alguno para el contribuyente, sino todo lo contrario. Así, el tipo de interés que obtiene el FAAF por la compra de activos en las subastas va a ser mayor que el coste de financiación equivalente del Estado, que es el coste de la Deuda del Estado al mismo plazo."

nac34

#58 Eres tú quien no entiende lo que es un precio de mercado y lo que supone un precio de mercado de un aval nada menos que respaldado por la deuda pública de los estados, es decir, de los impuestos de todos los ciudadanos.

Si los estados financiaron es porque no sólo no había liquidez, además no había liquidez al precio suficientemente bajo que fuera soportable para los bancos.
Evidentemente, si respaldas esa financiación con deuda pública y le añades un diferencial puede que los estados ingresen dinero, pero la reducción de costes que tienen los bancos si comparamos con los precios de financiación (en el caso de existir) de mercado privado (con sus propios avales teóricos) es muy superior, es decir se redujeron los costes de los bancos aportando la credibilidad del tesoro público. Y esto no es gratis aún aplicando el diferencial.

No es gratis porque esa cantidad de deuda puede distorsionar el mercado financiero no ahora, si no cuando salgamos de la crisis..está por ver si no se produce inflación.

Además lo de los activos AAA no es más que literatura, se compraron activos buenos y menos buenos, sin saber exactamente como estaba el balance de algunos bancos. Hoy mismo tienes noticias que ponen en duda la supuesta solvencia de la banca española.

Resumiendo, si a ti te conceden un crédito con el aval del tesoro y te aplican un mínimo diferencial, eres un privilegiado pues te están reduciendo tus costes, si acudieras al mercado tus costes se multiplicarían. Ahí está el dinero. Además te repito que la emisión de deuda ahora parece inocua, veremos a medio plazo y veremos si la solvencia de algunos bancos que hoy se pone en duda es tal.

D

#59 El estado va a ganar unos 1.000 millones de € con el dinero prestado. Yo creo que no hace falta decir más.

nac34

#61 Tan difícil de entender es que el Estado ha asumido un coste financiero privado emitiendo cantidades ingentes de deuda que por ahora es barata pero que en futuro puede traer costes???.Tan difícil de entender es que ese supuesto ingreso es ínfimo comparado con lo que hubieran tenido que pagar los bancos en el mercado.

Es que no lo entiendes?

Piensa en los costes que se han ahorrado los bancos, piensa lo que hubieran tenido que pagar si no contaran con aval público. Te lo planteo de otra manera ¿si tan buen negocio es para todos por qué no se repite esta operación constantemente?

Y por cierto, el estado ganará la cantidad que dices cuando se amorticen todos y cada uno de los créditos y cuando se amortice la deuda pública.

Tú te has tragado la propaganda gubernamental, como la mayoría de la gente

A mí también me encantaría que me financiaran a un precio n veces por debajo de mercado y que me respaldaran con el mejor aval que hay, sin dudar de mi solvencia justo en el momento en el que todo el mundo duda de la solvencia de todos.

Pero si no lo pillas...pues nada..

D

#61 Pues ale ale, que siga prestando hasta el infinito, así infinita ganancia y adiós crisis lol lol lol.
Y eso que era para que llegase al ciudadano lol

perico_de_los_palotes

#59 explicado a #58 El "negocio" del estado fue reemplazar al mercado financiero (que pracdticamente desapareció). Sin mercado no existen los bancos, porque su propia existencia está basada en generar dinero a base de mover dinero. Por tanto, cualquier ayuda necesariamente implica que los bancos han ganado dinero, o no existirían hoy. No hay "negocio" que valga, apaños como mucho.

¿Pizarro? Un jeta como la copa de un pino - y bastante lelo también. El papelón que lleva haciendo en el PP lo confirma. Cada dos por tres, un traspiés de pelanganas. Como es el caso que nos ocupa. "No me gusta pero es que tuve que votar que si". Gran prócer, si señor. Ni con el inútil supremo al mando y con el resto de barones del pp con los genitales encogidos con la correa es capaz de medrar.

sixbillion

#29 Claro, pero no puedes morder la mano que te da de comer... Está claro que las cajas (manejadas por los políticos) no pueden dejarlas quebrar, y mucho menos los bancos (que manejan a los políticos, pagan sus campañas, etc).
#15 Gran comentario aclaratorio (en tu linea ). Gracias

tocameroque

Pues se sigue erre que erre, dos fusiones de cajas en Cataluña (la de Manlleu-Sabadell y la de Cataluña con Tarragona y Manresa) donde ya ponemos 2.000 millones de euros de todos...dicen que para "sufragar" el coste de solapamiento de oficinas en Barcelona principalmente...o sea que hacen un negocio privado y encima cobran por que dicho negocio llegue a buen puerto. De escándalo.

francisco

#4. el fondo de reestructuración aún no ha dado dinero a nadie, está acordado que lo haga con CCM y los que lo pidan si se fusionan.

Las "ayudas" de las que hablas han sido prestamos y avales, si se devuelven o están garantizados no hay perdidas.

#6, las cajas no son privadas, aunque se aprovechen de ellas algunos sobre todo políticos...

r

Dar dinero a los bancos sin condiciones fue un grave error.
Dar dinero a los bancos, o nacionalizarlos y asumir las deudas o cualquier equivalente era necesario para evitar una nueva versión de la gran depresión. Sin bancos no se pagan salarios, no se cobran pensiones, no se puede comprar en supermercados ni pagar la factura del teléfono.

Salvarlos había que salvarlos, pero darles el dinero sin condiciones y permitir que los mismos directivos que han hundido las entidades financieras continúen en sus cargargos y cobrando grandes cantidades de dinero es un error. Los directivos de la banca han de ser castigados por lo que hicieron, sino lo volverán a repetir y probablemente lo harán peor todavía una vez visto que no hay consecuencias para ellos.

andresrguez

#7 El dinero que se ha dado a los bancos, han sido avales, que en realidad han sido préstamos por las que los bancos tienen que devolverlos a 3 años con su interés correspondiente, con los que el estado ya lleva ganados 1.500 millones de euros.

Por lo tanto, si han puesto condiciones y no se dió dinero a libre albedrío

ajripa

#13 El problema no es que el estado haya ganado 1500 millones, el problema está en cuanto dinero han ganado los bancos prestando un dinero que previamente nosotros les hemos prestado.

ElCuraMerino

#7: "Salvarlos, había que salvarlos", porque tú lo digas.

D

Pues lo ha hecho Europa y EEUU... un profundo error en una profunda crisis

D

De momento en España, sólo han apoyado a "La Caja Castilla- La Mancha". La banca y las otras cajas, no han recibido ayuda.

D

A buenas horas mangas verdes..
#2 No, CCLM ha sido intervenida, ayudas han recibido los que la han pedido, solo que ademas se ha echo de manera opaca y no sabemos quienes son.
"España creó un fondo de reestructuración para la industria financiera de hasta 99.000 millones de euros (126.724 millones de dólares), en un intento por impulsar las fusiones y prevenir problemas de solvencia en los bancos más pequeños."
http://www.larepublica.com.co/archivos/GLOBO/2009-06-30/espana-crea-fondo-ayuda-banca-por-99000-millones-de-euros_77194.php

ElCuraMerino

#2 : No, qué va. Sólo han recibido avales del Estado y subastas a tipos preferentes.

Fotoperfecta

Que lo diga un tío que cuando presidía Endesa
obtuvo parte del billón de pesetas en concepto
de ayuda a las eléctricas da vergüenza ajena.

k

Si no recuerdo mal, don Aznar le regaló a Endesa (siendo Pizarro su presidente) 1 billón de pesetas de todos, en concepto de compensación por la liberalización del mercado energético. Así que este sinvergüenza le puede dar lecciones de liberalismo a su maldita abuela.

Que asco de demagogos, diox....

A

Supongo que el señor Pizarro opinará del profundo error que ha sido todo el dinero y ayudas que el gobierno ha concedido a las empresas electricas para favorecer la competencia... en vista que la competencia es nula.

D

Eso eso, meteros con el Pizarro por haber sido un triunfador en su campo, en lugar de quejaros por un error gravisimo.

Esos 90.000 millones se acabaran en poco tiempo y entonces necesitaran mas, y el estado les dara mas endudandose mas aun, y lo volvereis a pagar vosotros, todos y cada uno de los contribuyentes con vuestros impuestos.

Seguimos haciendo lo que nos llevó a la ruina, inflando artificialmente los activos financieros, que a su vez mantienen precios absurdos en su stock inmobiliario gracias al estado, que a su vez no permite que haga crack las empresas mal gestionadas, por lo que no se mejora la productividad ni mejora la industria.

Señores, preparense para un 2010 Superinflaccionista y con corralito.

l

#46 Llegar a ser un enchufado de Aznar no es la idea que tengo yo de un triunfador, pero eso sí, el tío tiene un montón de dinero, que creo que es a lo que te referías.

a

un error, es dar el voto a los póliticos, que después hacen con el los que les da la gana.

eboke

Es que si alguno tenía que quebrar, habría que haberlo dejado quebrar.

D

Tarde piaste... debiste alzar la voz hace un año.

matacca

"...Y ahora mismo me acabo de dar cuenta" -concluyó.

p

Qué bien se torea desde la barrera.

n

Pizarro es el único que siempre ha dicho lA verdad, aunque eso le costó las elecciones al pp, porque no queríamos oir que ZP es el desastre que es

Cetrus

El error es enorme, conceptualmente insostenible. Se ha hecho porque en el shock que siguió al batacazo financiero los banqueros salieron todos a una pidiendo dinero y hablando del fin del mundo.

Pero es que además, pensemos un poco. A esta situación se ha llegado porque los bancos han dado enormes cantidades de dinero a personas que no son solventes y que ahora no pueden devolver esos créditos. ¿Para qué se les da dinero a los bancos? Para que limpien sus cuentas, cobren del estado esos créditos que no van a poder recuperar y puedan volver a operar con normalidad. Vale, pero, ¿qué es operar con normalidad? Pues abrir el grifo, que el dinero vuelva a correr y que los bancos vuelvan a prestar dinero a empresas y particulares sin solvencia para que la economía se vuelva a poner en marcha.

Osea, que básicamente lo que les estamso pidiendo a los bancos es que nos pongan otra ronda de burbuja financiera, que esta la pagamos entre todos.

w

El profundo error es pensar que el dinero de los contribuyentes no se va a acabar más pronto que tarde, a este ritmo.

vicious

Mucho joputa tiene pillado por los huevos a otros muchos joputas políticos...

S

hay algunos que parecen que cobren un sueldo del psoe, madre mia es aparecer una noticia hablando sobre el psoe y todo es falacia, pero si es sobre el pp: ay que ver estos del pp, q chorizos, ..."

a ver si somos mas objetivos

D

Es que ayudar a los bancos no es libre mercado.Lógico.

selvatgi

Cuando presidia endesa hizo lo mejor para su empresa. Recibio 10.000.000 de euros, pero hizo ganar millones a sus accionistas, yo no los habria rechazado. Ahora su deber es con el estado, y el gobierno ha gastado millones en ayudas a bancos que no revierten en la sociedad. Es hora de cerrar el grifo, y si la solucion como dicen es privatizar, pues que lo hagan, siempre sera mejor que empresas privadas cobrando de fondos publicos como ahora.

D

No ha sido ningún error, sino un engaño premeditado. No se han equivocado: sabían muy bien lo que se hacían.

Johan

Próximas noticias: 1 más 1 son 2, aunque aún queda gente convencida de que son 7.

Vendetta1714

Y este imbécil nos tiene que enseñar de economia. Cuanto te dio Endesa x irte de su compañia? No me jodas...

MLeon

Algo anda mal en los políticos si los ciudadanos de a pie nos dimos cuenta y ellos no.

Soiber

A Buenas horas mangas verdes.

Griton_de_Dolares

Ha sido un profundisimo error visto que no ha servido para nada. Bueno si, para ellos que ha servido, porque el dinero prestado por el gobierno a un interes bajo ellos lo han revertido en creditos a un interes propio de tiempos que no habia crisis.

Pero vamos , que lo diga un tipo que se llevo una indemnizacion de entre 9 y 12 millones es como que el jubilado reciente del BBVA dijera que hay que imponer la jubilacion a los 70 años y con austeridad salarial.

Z

El estado está dando dinero a empresas privadas con la falsa garantía de unos activos tóxicos y encima permitiendo que falseen sus balances. Nuestro dinero. Dicen que para sostener el sistema financiero, que por otra parte sigue totalmente paralizado, porque ese dinero a bajo interés les sirve sólo para tapar pagos, o inversiones en bonos del estado a mayor interés. Osea les prestamos dinero sin garantía a bajo interés para que ellos nos lo presten pagándoles un buen interés. Ese negocio lo quiero yo: sin garantías,te presto X y tu me lo vuelves a prestar a mí, pero esta vez con la garantía del estado(todos) y a doble interés.

Carnedegato

¿Quién iba a pensar que era un error ayudar a los culpables y dejar de lado al ciudadano, eh? ¿Quién?

Doisneau

Enhorabuena, Manuel. Tiene usted dos dedos de frente

Kitano_Girl

A buenas horas, mangas verdes

c

No es que comulgue en absoluto con Pizarro, pero algo de banca debe saber, que para eso fue presidente de Ibercaja (1995-2004) antes que serlo de Endesa. http://www.ibercaja.es/salaprensa/historia.php

D

Yo opino que había que apoyar a los bancos. Si hubiese cundido el pánico y las personas hubieran retirado sus ahorros de los bancos podría haberse producido un colapso del país como pasó con Argentina.

Lo que no se debía haber permitido a los bancos es realizar operaciones con alto riesgo para que sus más altos jerifaltes continuaran enriqueciéndose ni conceder hipotecas a 50 años de la mitad de la renta familiar.

D

¿Y no lo avisó antes? ¿Porqué estas cosas suelen decirse cuando ya han pasado?

amoebius

Por lo que se ve, los razonamientos son buenos o malos dependiendo de quién provienen.

Dedicado a los nuevos ministros zapateriles de economía que han salido:
El famoso FROB se ha puesto a disposición de las entidades sin pedir cuentas a nadie por lo ocurrido. Entre otras cosas porque son las cajas políticas las que más cuentas tendrían que rendir.

D

Pizarro tiene más razón que un santo. Si ahora gobernara el Partido Popular, no estaríamos en la precaria situación actual. Pero bueno, a seguir votando PSOE.

j

Si fué un profundo error ¿por qué el partido popular en el que militas votó a favor del FROB (damos un apoyo crítico dijeron)? Que desfachatez tienen, ahora reconocen los 'tremendos errores' -veasé la Salgado con las deducciones a la compra de vivienda- pero el caso es que siguen manteniendo las condiciones de error y las pugnas de poder en las cajas de ahorros que es de donde viene la mayor parte del meollo de la cuestión.

Más demagogia gratuita la de Pizarro, porque lo que valen son los hechos y los hechos dicen que én toda la política económica que afecte a la banca y las grandes fortunas, PP y PSOE se han puesto sistemáticamente de acuerdo a lo largo de los últimos al menos 5 años. Ambos partidos votaron a favor de las prebendas a las SICAV, ambos partidos votaron a favor de la Ley Hipotecaria, ambos partidos votaron a favor del FROB y por no seguir.

#60, el que piense que con el PP estaríamos mejor es que todavía no ha entendido nada del inmenso problema democrático y económico que tenemos en este país.

p

Su solucion es privatizar hasta la mierda que cagamos.

D

Pizarrin pizarrin... que algunos recordamos de donde bienes. Pero es mejor tarde que nunca dicen...

D

Ya nos esta costando el 'error' de ayudar por imposicion de ZP a los bancos un 2% mas de iva=18%

Nos estan robando en nuestra cara.

gonvizca

Mariano Rajoy " Creer a Manuel Pizarro fue un profundo error ".