Hace 11 años | Por edutu a lavanguardia.com
Publicado hace 11 años por edutu a lavanguardia.com

Rodalies de Barcelona arrastra graves déficits mientras la red de Madrid sigue poniéndose al día | La mejora de la infraestructura sigue atascada a la espera del nuevo plan de Fomento

Comentarios

Robus

#1 Creo que, en momentos como este y escuchando lo que se escucha en algunos medios, justamente las comparaciones son de lo más necesario.

D

#2 Tú lo has dicho: escuchando lo que se escucha en algunos medios. Cada uno, los suyos.
Es absurdo desde el momento que es incomparable desde cualquier punto de vista el tejido municipal madrileño con el barcelonés. ¿Comparamos el número de accesos por carreteras/autovías de Barcelona y Madrid?
No hace falta que contestes. Es una pregunta boba porque no existe ese ridículo victimismo en otros lugares de España.
#4 Es absurda la intención de esa comparación, repito. Independientemente de que las necesidades son distintas.

u

#6 No entiendo ¿por qué no se pueden comparar?

D

#7 1ª.- Porque el número de municipios cercanos a Madrid y de población que trabaja en la capital y reside en dichos municipios es muchísimo mayor en Madrid que en Barcelona. Eso debería bastar.
Pero a mí me preocupa más la intención que subyace en esa comparación sin aportar los datos imprescindibles del contexto poblacional. Esa torticera intención tiene que ver mucho con intereses partidistas y políticos, ya que, curiosamente, ve la luz en estas fechas.

u

#8 ¿Y? ¿en que te basas para decir eso? la gente no solo trabaja en la ciudad, también usa cercanías para desplazarse por otros municipios. Esto es como decir que el aeropuerto de Madrid tiene más viajeros, normal si el de Barcelona es lanzadera a otros aeropuertos internacionales. O porque un tramo (mismo recorrido en km.) de AVE es más caro desde Barcelona, que desde Madrid.
O que el billete sencillo en Madrid sea 1'55€ (1 y 2 zonas) y en Barcelona 2€ (1 zona) y 2'20€ (2 zonas)..si se supone que hay más demanda en Madrid este debería ser más caro,no?

Pero a parte de eso, el tema esta en la calidad del servicio.

#9 Creo apuntaste mal.

D

#12 Si hay más demanda, debería ser más barato. Si hay más utilización debería haber más frecuencia y número de trenes. Con basarse en la rentabilidad/utilidad sería suficiente.
Pero no entras en el meollo de la cuestión: el interés en enfrentar en el que subyace, como siempre, el "España/Madrid nos roba".

u

#17 La ley de oferta y demanda no dice eso, dice que a mayor demanda, menor oferta, mayor precio, mayor desgaste, mayor inversión para mantenimiento, más trenes, mas lineas, más frecuencia, etc.
Y no creo que se base en Madrid nos roba, sino que en un sitio se cumple la inversión pactada y en otro no y no hablamos de un 5% o un 10% sino de una barbaridad, eso es un agravio comparativo. ¿por qué?

D

#18 La ley de la oferta y la demanda no sirve en los servicios públicos.

u

#20 No contestaste a mi pregunta de porque en un sitio se cumple lo pactado y en otro sitio no.
Y si la oferta y la demanda no sirven en los servicios públicos porque es más caro un servicio "pésimo" en un sitio que un servicio "bien" en otro.

D

#21 Porque la injusticia radica en lo pactado por el gobierno socialista con el único fin de tener contentos a los victimistas/lloricas y ambiguos del noreste de España.

u

#22 que bueno!! victimas/lloricas, ambiguos...porque claro lo pactado no es por justicia sino por injusticia y luego vienes aquí dando lecciones de que las comparaciones no son justas..datos datos everywhere
como dicen por mi tierra 'au a fer la ma'

D

#23 No digo que sea por injusticia, que parece que no entiendes el español, sino que eso se pactó por tener contentos a cuatro llorones. Para eso no se necesita ningún dato. Ha sido el día a día de Cataluña desde la época de Tarradellas. Y no lo critico. Os ha dado muy buen resultado, partiendo desde la época en la que, en la propia Constitución (de la que también lloráis) se establecieron autonomías de primera y segunda categoría. Pregúntale a un extremeño qué piensa de todo esto, ya verás cómo se descojona cuando tendría que llorar diez veces más que vosotros, victimistas.
Como decimos todos los españoles, "a llorar, al río".

u

#24 En fin cuanto daño ha hecho el nodo.
La expresión correcta seria "o follamos todos o la puta al río".

e

#7 es que no solo es el nº de estaciones o km de via.

"Las diferencias continúan si se analiza el grado de cumplimiento de los planes 2008-2015 en ambas capitales. Pese al difícil contexto económico, las mejoras previstas para Madrid siguen adelante al tiempo que las de Barcelona parecen atascadas. De los 4.000 millones previstos para la capital catalana y su entorno, 3.050 millones correspondían a infraestructuras y 950 millones a estaciones. Según la evaluación que la Generalitat hizo el pasado verano, del primer capítulo se han finalizado obras por valor de 132 millones y del segundo 145. Por tanto, el total asciende a 277 millones, el 7% de lo previsto"

La lentitud de la puesta al día afecta a aspectos urgentes para el correcto de la red ferroviaria y la prevención de averías y accidentes, como la electrificación, las comunicaciones y la señalización , que se han ejecutado en un 25% de lo previsto hasta el 2015. En este apartado está el sistema ERMTS, que permitiría, además de mejorar la seguridad, aumentar la frecuencia de paso de los trenes.

e

#1 yo no tan veo absurdo comprar Madrid con Barcelona, las dos principales ciudades del mismo pais.

D

#13 La Generalitat quiso en su dia la transferwencia de los cercanias. ¿No se puede admitir simplemwnte que no gestionan bien? Otro ejemplo: 6 u 8 canales de TV (he de contarlos de nuevo), la F1 sin anuncios hasta el año pasado... en fin, vivir como ricos cuando Cataluña no lo es.

u

#14 La transferencia es para la gestión, sin trenes, vías o estaciones. ¿Qué se debe gestionar pues?
Eso es como pedirle el coche a tu padre, que te lo deja con el deposito vació y tu sin un duro para echar gasolina..pero eh! el coche te lo ha dejado.

D

#14 Y por lo que parece, se les traspasó la competencia pero no los recursos que usaba el estado para gestionarla. Por eso hay la discusión sobre quien recae la deuda que reclama Renfe.

Pero es que el artículo habla (con acierto o no) de lo que está haciendo la empresa Renfe. Por lo que sé, las competencias de la Generalitat consisten en básicamente vender billetes, mantener las estaciones, y contratar a la empresa operadora, que actualmente es Renfe, pero que puede ser otra. No gestiona directamente los trenes circulando por las vías, que es donde hay los problemas (según el artículo, una vez más).

Se puede admitir que la Generalitat no gestiona bien, siempre y cuando sea el caso. No sistemáticamente.

D

Hombre, si es cierto que el presupuesto para la red el año que viene es de15 millones de €, es una vergüenza.

D

¿Los retrasos que sufrimos en Barcelona se deben a Madrid o a una mala gestión que sólo parece preocupada por poner los avisos en catalán como primerísima prioridad?

D

#5 Segundo párrafo:

Estos últimos problemas se deben a que Renfe no da un servicio correcto, según la Generalitat

D

#10 Renfe dice que no le pagan y la Gene tiene una deuda enorme. Creible, si nos fijamos por ejemplo en el sistema de salud y otros asuntos.

D

#11 Y la Gene dice que la deuda recae sobre fomento. En todo caso creo que la situación ha sido así desde bastante antes del traspaso.

Nitros

#5 No creo que sea el caso, pero dar los avisos en catalán en Cataluña es una primerísima necesidad, exactamente la misma que dar los avisos en castellano en Madrid y Cataluña. Así que si lo que pretendías era ser sarcástico, no creo que estés en la linea adecuada.