Publicado hace 15 años por ochodias a seguridad-informacion.blogspot.com

La verdad que no importa tanto si es o no legal. Importa que económicamente les cerrará hacerlo y por eso comenzarán a hacerlo o seguiràn haciendolo (actualmente en Argentina varios ISPs hacen deep packet inspection).

Comentarios

Goldwin

Actualmente cualquier medida contra la intimidad del usuario, es legal. Y si no, la legalizarán, como vamos dándonos cuenta.

D

Legal, no es, otra cosa , es que estén intentando cambiar la forma de pensar de las personas respecto a determinadas posturas que son de libertades básicas, para conseguir fines totalmente comerciales.

Y que gracias a ello, muchas personas lleguen a creer que esto es legal.

xenNews

No, no es legal. Y no, nunca debería serlo. No hacen más que meter propaganda a saco para intentar modificar el pensamiento de la gente, pero por lo menos sigue habiendo personas que tienen criterio propio.

D

¿Es legal que el cartero lea tus cartas?

Nova6K0

La famosa Directiva de Retención de Datos, prohibe mirar el contenido de las comunicaciones. Esta forma de vigilancia e intrusión a la privacidad es ilegal. Puesto que el DPI lee de alguna manera el contenido de dichos paquetes y no sólo quien lo envía o cómo se envía...

Salu2

G

Supongo que sera legal las tareas automatizadas, de hecho casi todo el mundo sabe que se guardan registros que rompen nuestro derecho a la privacidad, la cuestión es que no se pueda acceder a ellos si no es por orden judicial (en teoría) y que se guardan ateniéndose a la ley de protección de datos.

Luego están temas de filtrado QoS de paquete, realmente estas interviniendo una comunicación ya solo haciendo eso pero al ser automática digo yo que no sera ilegal.

Por lo que tengo que suponer ¿revisar paquetes? si es legal mientras se haga de forma automática, ¿rechazar paquetes? eso ya lo pongo más en duda, lo que si podrían seria pasar todos los paquetes P2p por "un aro más pequeño" que haga su uso factible pero no útil, como se dice que hacen muchas operadoras.

Personalmente creo que si se ven mi trafico sin orden judicial ya sea de forma automatizada o no están violando mi derecho a la privacidad, no voy a contar ya que guarden los datos de mi conexión en un servidor...

Pero bueno eso tambien lo hacen con los telefonos a los que llamamos, etc... ¿Privacidad? JA! o sea el contenido es privado pero a quien llamo o dejo de llamar no...

Si visito una pagina porno de cierta tematica ya saben mi orientación sexual, si visito una pagina comunista ya saben mi orientacion politica, las telecos si revisan los logs saben tanto de mi y mis preferencias como yo mismo...

O no por que en mi red se conecta varias personas gracias al wifi abierto.

j

#1: Cierto.

Por otro lado la mayoria de los usuarios se conectan a Internet no sólo teniendo software privativo corriendo en sus equipos, sino que en la mayoria hasta el sistema operativo lo és.

O sea que para qué preocuparse... Si no nos empujan al precipicio ya nos lanzamos nosotros...

#4 ¿Cuando?

D

Que os parecería que el cartero se dedicara a "palpar" todas las cartas que llegan o salen de nuestra casa, por si acaso pesan mucho (en cuyo caso las deja otra vez en el buzón, para cuando no tenga absolutamente nada mas que llevar en la cartera) o por si llevan cosas sólidas dentro?

A ese cartero, le corto los cojones... que esperamos pues con los proveedores de internet?

Libertual

Este debate ya lo vivimos con el famoso proxy de telefónica.

Ganó Telefónica.

No depende de éticas ni de justicias, solo depende de lo grandes que tengan los bolsillos.

jroselln

#0 Depende del país.
En España se va a límite leyendo las cabeceras de los paquetes para poder tener estadísticas de que protocolos se usan: P2P, SSH, HTTP, HTTPS, etc..
De las IPs mejor no hablo...