Hace 14 años | Por --93014-- a video.google.com
Publicado hace 14 años por --93014-- a video.google.com

Video-documental del 2006 de menos de 10 minutos que narra la historia de la caza anual de más de 300.000 focas en Canadá y de la lucha de los activistas por prohibirla. Además de datos, testimonios y material gráfico contiene historias como la de Rebecca Aldworth, activista que cada año presencia el asesinato de bebés de foca arpa para darlo a conocer a la opinión pública.

Comentarios

D

Los argumentos que se dan a favor de la matanza de focas suelen ser dos:

1- Los beneficios que dan permite vivir a los pescadores.
2- Las focas son culpables de la disminución de peces

Con respecto al primero de los argumentos: la caza de focas sólo proporciona el 5% de los ingresos que obtiene la industria pesquera en Canadá.

Y en cuanto al segundo, las organizaciones de defensa de animales afirman que dicha disminución se debe a la sobreexplotación de los mares y el gobierno canadiense no ha hecho nada para paliar dicha sobreexplotación.

Este año la matanza de focas comenzó el 15 de febrero y seguirá ocurriendo hasta que Canadá se sienta presionada donde le duele: el bolsillo. En este aspecto hay una campaña internacional para no comprar ningún producto marino que provenga de Canadá a la que se puede sumar quien esté interesado en hacer presión.

D

#10 Precisamente eso es lo más lamentable. Los inuit cazan esos animales para comérselos. No exclusivamente para arrancarles la piel y dejar un trozo de carne sanguinolenta tirada en mitad de la nieve.

Ahí está la diferencia. Están masacrando a estos animales, no para satisfacer una necesidad como la alimentación (y aún así sería enfermizo la forma en la que lo hacen, matando a crías de forma masiva), sino para satisfacer los caprichos de gente con dinero y sin escrúpulos morales y eso es lo más triste y asqueroso del asunto

outravacanomainzo

Hace unos días vi en la 2noticias que hablaban de una campaña(o más bien varias) en las que mediante fotografías intentaban "concienciar" a la gente.

Había varias muy muy duras, y entre las que más me llamaron la atención había una de un bebé recién nacido, acurrucado en el hielo, y una enorme foca con un palo en la boca preparada para arremeter.

D

#8 Yo acabo de dar con esta página:

http://www.altarriba.org/matanza-de-focas/index.html

Algunas imágenes las he tenido que pasar rápido porque son durísimas. Hay una de una foca al lado de su bebé (cría para los puristas) despellejado que se te parte el alma

Hijos de puta (y que me perdonen las meretrices...)

outravacanomainzo

#9 Prefiero no verlas, creo que he visto ya demasiadas como para ver más. Me parecería bien, que estuviese permitida la caza de focas a determinadas comunidades(creo que el caso de los inuit es ese, vi un documental no hace mucho, y no tenían limitaciones a la hora de cazar cualquier animal, y que eran los únicos del mundo con "permiso" para cazar el narval)

Pero esas batidas sanguinarias, en las que no hay la más mínima compasión... buff, me pone mala.

D

#6 ¿Se me permite la licencia lírica?

Hay poetas que ponen cosas como que las flores y las horas están preñadas Y muy bien que me parece. Las lenguas están para trascender sus límites en busca de mayor expresividad

D

No son bebés de foca, son crias de foca.

D

#3 Mudan la piel a partir de los 12 días y son matadas antes de que eso ocurra. No son simplemente crías. Son recién nacidas.

D

Las focas algo malo harían...

D

#2 Seguro que burlarse de la matanza de seres indefensos para que personas insensibles vistan abrigos caro no. A ver si aprendemos a no hacer gracietas fáciles sobre desgracias reales...