Hace 12 años | Por --140519-- a elmundo.es
Publicado hace 12 años por --140519-- a elmundo.es

El Ejecutivo extremeño quiere abandonar su modelo de implantación de nuevas tecnologías basadas en programas de código abierto y abrazará cualquiera, libre o propietario, en función del coste económico. ¿Peligra el modelo LinEx? En unas recientes declaraciones, la vicepresidenta de la Junta de Extremadura y consejera de Empleo e Innovación, Cristina Teniente, afirmó que la Junta quiere "pasar del concepto 'software de código abierto' hacia modelos de 'conocimiento abierto'.

Comentarios

amstrad

#8 Hay una diferencia muy grande entre usar software privativo internamente y obligarte a usarlo para acceder a sus servicios. Lo segundo es bastante reprochable, y está regulado legalmente según la ley 11/2007 [1] y el esquema nacional de interoperabilidad [2].

Capítulo V, Interoperabilidad técnica:

Artículo 11. Estándares aplicables.

1. Las Administraciones públicas usarán estándares abiertos, así como, en su caso y de forma complementaria, estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos, al objeto de garantizar la independencia en la elección de alternativas tecnológicas por los ciudadanos y las Administraciones públicas y
la adaptabilidad al progreso de la tecnología y [..]

Para la administración, estándar abierto significa:

a) Que sea público y su utilización sea disponible de manera gratuita o a un coste que no suponga una dificultad de acceso.
b) Que su uso y aplicación no esté condicionado al pago de un derecho de propiedad intelectual o industrial.

[1] http://www.boe.es/boe/dias/2007/06/23/pdfs/A27150-27166.pdf
[2] http://www.csi.map.es/csi/pg5e41.htm

berzasnon

#10 Por supuesto que son cosas distintas, pero ninguna de las dos me entra en la cabeza.

kahun

#10 La mayoría de software privativo lleva consigo el uso de formatos o protocolos privativos.

amstrad

#12 Eso no es siempre así

kahun

#13 De ahí: "la mayoría"

frankiegth

Para #13. Porque los estándares abiertos les paran los pies en seco, solo por eso 'no es siempre asi'.

D

#10 No es por aguarte la fiesta, pero según el artículo 11.1 que mecionas puede ser usado un .jpg o un .xls ya que puede ser considerado "estándares que son de uso generalizado por los ciudadanos".

amstrad

#21

Las Administraciones públicas usarán estándares abiertos, así como, en su caso y de forma complementaria, estándares que sean de uso generalizado por los ciudadanos. Es decir, que se usarán de base estándares abiertos, y de forma complementaria, estándares de uso generalizado.

amstrad

#25 Si, es la triste realidad.

kahun

#19 En un mercado "global" dónde los maletines harán que el político de turno se decante por cierta opción con ventanas sin importar ningún aspecto técnico y como prueba de ello la tan repentina visita de Bill Gates a España justamente después de que Zapatero anunciara lo del portatil para los colegios.

llorencs

#4 Esto no tiene nada que ver con volar solo o no. Se trata de un principio básico de transparencia y de que la inversión va a empresas locales. Con software cerrado no tiene porque pasar, principalmente porque las principales empresas de este software son internacionales.

Lo importante es que van a dejar de usar SL. Y eso es lo grave. Si se dejaba de promocionar LinEx, por otra daba igual. Además LinEx o lo que fuera permetía adaptación a Extremadura...

PepeMiaja

#7: Extremadura era un ejemplo paradigmático de que mientes.

#4: Que los árboles no nos impidan ver el bosque: que un proyecto de software libre tuviese defectos no quiere decir que aplaudamos su eliminación; que se elimine ese proyecto no quiere decir que se abandone la apuesta por el software libre; y que seas un turbo-liberal que no quiere ver dinero público en casi ningún sitio (aunque se trate de inversiones justas, necesarias y productivas, como el uso del software libre) y los fanboys del PP, últimamente muy crecidos y activos (y algún despistado que se ha fijado mucho en tus palabras y poco en tu mensaje) te voten positivo, no quiere decir que seamos tontos ni que los usuarios de Menéame hayan dejado al software libre a merced de ataques como los del PP (en este caso extremeño).

Que no cuela, danicafe, que no cuela.

D

#46 Tergiversas torpemente mi análisis, yo no estoy en contra del software libre en la Administración, yo considero el proyecto Linex obsoleto y fuera de lugar. Además tratas de adherirme al PP por cuestiones meramente técnicas, con lo cual demuestras tu catadura o tu misión gregaria. Por lo demás no sé lo que es un "turboliberal". Y usa menos negritas, molestas con tus gritos desbocados. Haztelo mirar.

D

#55 El punto a) ya indica que has estado lejos de la realidad de Linex. Mandangas. Mírate los paquetes de Linex 2004, 2005 (Juegalinex), 2006, Lenix, 2010 y 2011. En los deb puedes ver quién los empaquetó, y de empresas, nada. Las empresas se utilizaban para imprimir CDs y camisetas. Así que a partir de ahí, el resto que lo comente otro.

D

#60

La licencia de Linux permite empaquetar el SW en un soporte físico y venderlo.

Vale que es una tontería, pero es legal.

D

#66 Creo que no te refieres a mi comentario

D

#67

¡huy! si estabas citando a otro, creo que no.

Perdón.

letitbeyau

#4 ¿15 ó 20 documentalistas? ¿En serio? te lo pregunto de verdad, es que me suena taaaan raro que los de la Junta sepan qué es y qué hace un documentalista...(además que esa cifra si es verdad me parece una barbaridad)

En mi opinión lo que ha pasado es lo de siempre, se ha utilizado la "marca Software Libre" para propósitos, digamos, secundarios...Llevamos muchos años hablando de Extremadura y su relación con el software libre (soy extremeño y vivo aquí), pero siempre las cosas desde fuera se ven de forma diferente.

Aquí mucho software libre y muchas puñetas pero hay Administraciones que funcionan con software privativo, que teniendo una Escuela Politécnica de la que cada año salen cientos de personas muy cualificadas, se pagan verdaderos pastizales a empresas de fuera para que hagan chapuzas, siempre porque allí trabajan conocidos de fulano, mengano y zutano.

Una de las implantaciones de software libre ha sido en la Sanidad, con el programa Jara, que con todo el respeto para los desarrolladores es un programa que enlentece enormemente la labor de los sanitarios, un programa sin un analisis de usuario previo alguno, con una infraestructura detrás muy muy pobre; lo típico vamos, lo ponemos porque queda muy bien decir que usamos software libre pero lo haceis con 4 perras y los marrones se los comen los demás.

Otro caso es el de las pizarras digitales (es un ejemplo de cómo se tira el dinero en la cacareada tecnología por estos lares). Cada pizarra si no estoy mal informado cuesta unos 6000€ (qué chupiguay Extremadura con pizarras digitales!!), bueno pues sé más de uno y más de dos colegios que las tienen guardadas en trasteros porque no las usan (¡si hay colegios casi sin puertas en las aulas!).

Ojalá se den cuenta de que el software libre no es una simple herramienta de demagogia, que la utilicen DE VERDAD, que le den soporte como se merece, que no se ocupen de ella 4 becarios, que tienen que invertir en una infraestructura para que funcione y de sus frutos.

D

#63 Sí, 15 o 20 a cargo de Fundecyt, desde el nacimiento hasta que en 2009 dejó de depender de ésta. No es extraño si tienes en cuenta que el Director General a cargo entonces era documentalista y había impulsado la implantación de la carrera citada en Badajoz. Eso sin contar con los extras de funcionariado. El misterio es dónde está tanta documentación roll

R

#4, #24 Tenéis una idea muy sesgada de lo que ocurre realmente. Me explico:

En una administración no sirve de nada que la plataforma disponga de bases de datos tipo Access o programas tipo Autocad, Photoshop... por poner ejemplos bien conocidos. Lo que realmente es útil es disponer de un sistema controlado (remarcando lo de controlado). Tal vez a vuestros ojos ese modelo no funcione, y no es que realmente sea así, pero al menos funciona mejor que el modelo privativo. ¿Por qué?

Es sencillo. En una administración pública se tienen desde cientos hasta miles de puestos. Puestos que hay que controlar, actualizar, mantener.... He visto cantidad de intentos de adaptar sistemas de administración y gestión que son implícitas en sistemas Linux y en la práctica, luego son inviables en Windows, como son: Instalación, asistencia y actualización remota/desatendida, copias de seguridad... etc. Vale que puede hacerse en Windows, pero echad cálculos.

En la administraciones públicas, desde hace muchos años ya, se tiende a que todas las aplicaciones sean plataformas web, lo cual es totalmente razonable por el coste de mantenimiento y la implicación de recursos humanos en la gestión de los sistemas. De forma que... ¿Seguro que os parece mal que se tire el dinero en Linex? ¿Sabéis también lo que implica no disponer del control de versionado de los sistemas y que una organización se tenga que sentir forzada a actualizaciones no requeridas u obsoletización de aplicaciones? ¿Sabéis todo esto? ¿Sabéis realmente algo?

D

#69 Precisamente porque sé mucho, sé que el dinero no se ha invertido en "Linex" sino en camisetitas y congresitos con jamón, demasiado jamón, y del bueno. Además no sé que tiene que ver invertir en software libre con invertir en algo llamado Linex que nunca ha generado más que publicidad para cuatro políticastros..

R

#70 No lo discuto y sé que es cierto, pero no es muy distinto de lo que ocurre con el software comercial. ¿Que se ha dilapidado dinero? Pues si, como en todo lo publico, pero aun así supone un ahorro frente a lo que se llevan para la saca las 4 empresas grandes de siempre.

Por lo menos al final se acaba teniendo software que funciona, porque las ñapas comerciales que se tiran a la basura son incontables.

logistark

#70 y #69 llevan razón. Y los demás, opinan mucho sin saber. Aquí no se esta hablando de LinEX de cara al público, si quieres la usas y sino deja de molestar.

Coño, que no es tan caro la PERSONALIZACIÓN de una distribución como es Debian. Que vale, que se le llama distribución nueva. Pero es una personalización de Debian para Extremadura, si ya existen hasta programas que lo hacen solos parte de la personalización. Lo que esta gente ha hecho, es elegir los paquetes/aplicaciones que son necesarias en la administración, personalizar el escritorio y el arranque. Especificar que ordenadores va a correr correctamente la distribución. Y en algún caso algún desarrollo propio, para alguna aplicación especifica. Y estamos hablando de 2002, que habría que ver el estado de las distribuciones en esa época.

Y todo ese trabajo tambien habría que hacerlo en Windows, que vale que tu llegas y te instalas el cd de Windows en tu casita y luego vas instalando aplicaciones. Pero coño, tu te crees que en una administración vas a ir haciendo tu eso con todos los ordenadores del edificio, pues no. Ahí también necesitas una personalización, pagar mínimo una licencia de Windows Server(Para el Active Directory y tal). Mas luego todas las licencias de Windows.

Que vamos, al final prácticamente hace falta hacer lo mismo, y pagar las licencias a Microsoft. O que os pensáis, que con Windows sería instalar y listo?

En cuanto a lo de Oracle que han apuntado, todo depende de lo que se requiera. Evidentemente no es lo mismo una base de datos MySql que Oracle. Es mas, diría que son para propósitos distintos. A pesar de eso ambas bases de datos pertenecen a Oracle.

pedro.wichard

#4 tal vez te echaron?

D

#75 ¿Qué haces escribiendo en el curro? La noticia ha estado todo el fin de semana y teneis que esperar a las horas de curro, ainsss... bueno, me imagino que hasta diciembre no te queda más remedio por las obligaciones. En cuanto a tu pregunta, fue "fin de contrato" y no quise renovar, viendo lo visto, como bien sabrás, y como buen documentalista de los muchísimos que seguis escribiendo interesantísimos documentos. Es más, cuando pedí que me echaran me dijeron que era imposible, así que tuve que cumplir hasta fin de contrato, cosas de las subcontratas con empresas públicas creadas por el extinto gobierno del PSOE. Pero vamos, para encender el ventilador y lanzar mierda sois únicos, para tomar decisiones técnicas os cuesta un poco más.

#77 Las inversiones "locales" frente a las "extranjeras" han tenido 10 años para prosperar y sigue todo en un cajón. No creo que sea momento de seguir invirtiendo en aventuras en tiempos de crisis. Y "Linex" no es igual a "software libre". Simplemente se ha rechazado cualquier idea de renovación para hacer el producto útil y la única opción ha sido siempre seguir sacando el "CD de Linex". Pues qué quieres que te diga. Saludos a Olivenza y esas tierras.

macleouc

#4 nos conocemos y sabes de mas, que tu opinión es muy personal y con motivos, pero la noticia no es sobre linex es sobre que la Junta de Extremadura prefiere pagar licencias de Software privativo que invertir en el desarrollo de software libre en la región y en los tiempo que corren no estamos para gastar en una licencias de terceros extranjeros, y no invertir en las posibilidades de nuestra región . un amigo

D

#80 Mira, yo no estoy tirando mierda, estoy dando una opinión. Eres tú y #77 los que lo estais llevando al plano personal, con una falta bastante evidente de respeto a la libertad de expresión. Yo no he hecho mención a nada personal hasta que os habeis puesto en plan personal vosotros, así que reflexionad sobre ello, en especial cuando sois simpatizantes al menos en espíritu con cierto proyecto político.

Yo no soy partidario de mantener algo que no funciona (de hecho, me fui con todas las consecuencias cuando contra mi ética podría haberme callado y tragando) y no me estoy metiendo con trabajadores sino con un proyecto que no va a ningún lado. Ya intenté dar mi opinión sobre como mantener el proyecto como algo funcional y productivo=continuado, y no era precisamente manteniendo el "CD de Linex" ni el sistema de calidad compitiendo desde el Estado con empresas privadas, ni gastando todo en camisetas y congresos. Sabes muy bien que nadie quiso cambiar.

Si ahora os quedais obsoletos no es culpa mía. En cuanto a tu trabajo, como todo el mundo, si quieres algo seguro la opción está en las oposiciones, por el contrario, los proyectos tanto privados como de subcontratas empiezan y acaban. Te aseguro que no voy a ser yo el responsable de que trabajes aquí hoy y en otro sitio mañana, ni el que os vendió el librito de "Quien se ha llevado mi queso". Yo no me he portado mal contigo, traté de llevar eso a algo útil. Os gustaba sin embargo seguir con lo mismo. No me culpes a mí ahora, y menos cuando sabes perfectamente quienes son los jefes. Así que pon el ventilador para otro lado, que te será más útil.

Peazo_galgo

Estoy de acuerdo con #24. Lo suyo habría sido hacer un convenio entre varias CCAA para coger una distro genérica (Debian sería lo suyo) y hacer una única distro con variaciones regionales. E invertir en lo que realmente hacía falta para extender su uso, esto es, pagar a empresas locales para que desarrollaran drivers, aplicaciones interesantes para Admones Públicas y PYMEs (facturación, contabilidad, almacenes, gestión documental, ofimática, etc.), ayudas para implantación (cursos, formación, etc.) y soporte para migraciones de BBDD propietarias y otros formatos.

Si hubiera sido así me habría medio creído que realmente había un movimiento político progresista hacia el SL, peeeeero claro, quedaba más molón soltar que "hemos hecho un SO extremeño propio (ja)" o ponga aquí su CCAA, subvencionar a cascoporro y sin control y adiós muy buenas...

Otro ejemplo de la maravillosa "casta" política que bobierna estos reinos taifas también llamados CCAA hamijos

D

#24 Lo mejor que he leido sobre el tema de la "versionitis" de linux en la administracion

waterluxe

#34 Si es que somos especialista en inflar la administración, todo viene de la teoría ampliamente extendida en nuestra sociedad de que el estado es una máquina de dinero de la que tienes que sacar el máximo posible y de que si la comunidad vecina tiene X yo quiero X+1 por que molo mucho más.

Y es que es más, lo veo normal, y es por que todos tenemos la percepción/nos damos cuenta de que el estado es un saca-pasta, la policía no multa por tú seguridad si no por recaudar y por tanto tanto las comunidades como las personas tratamos al estado como él nos trata a nosotros.

Y en el caso de las versiones de linux pasa lo mismo...

D

#24 Puntualizar que Guadalinex no era ni es SUSE. En un principio se basaron el el Linex extremeño, luego pensaron que siendo más grandes no podían depender de Extremadura por lo cual emprendieron su propio camino, primero con la idea de Debian sin pasar por Linex y más tarde Ubuntu. La mascota de la V.8 es un camaleón, pero está basada en Ubuntu 11.10, de ahí probablemente el error: http://www.guadalinex.org/noticias/noticias/publicamos-la-prueba-de-concepto-de-guadalinex-v8/

martingerz

me lo imaginaba desde que accedió el PP.

gracias IU

D

¿conocimiento abierto con software privado? ¿y eso como se come? El artículo parece más propaganda electoral que otra cosa, como si el PSOE hubiera sido el defensor del código abierto. Anda ya!!

D

#7 Uso MacOs X y Opera. Nunca he tenido problemas para acceder a la Wikipedia o al PubMed por algo relacionado con mi software.

i

#7 Se puede lograr si se asegura que el software que se elija use estándares abiertos.
Puede que sea una maniobra "influída" por Microsoft u otros interesados en el SW privativo pero, yo como pragmático que soy, no creo que sea correcto obligar a usar SW libre. Creo en obligar a usar la mejor solución desde el punto de vista global, sea la que sea.

p

a mí linex y la versión pyme me parecio una gran idea con un malisimo planteamiento y peor desarrollo. Pero los políticos son así, se creen que todo lo pueden meter con calzador y unas cuantas subvenciones y por ejemplo el programa contalinex y factulinex, estaba hecho en kylix lenguaje basado en pascal descontinuado y sin soporte ya antes del lanzamiento de factulinex, así no se puede hacer las cosas.

Con esos precedentes ya podiamos imaginar el futuro de la idea, una pena que la cagaran por que sinceramente era una magnifica idea.

D

No es problema que se deje de "promover" el software libre; con la cantidad de sistemas libres y de calidad que hay no es necesario mantener una distribución.

El problema es que van a volver a apoyar el software privativo, esto es: pagar millonadas a empresas extranjeras por licencias de software cuando se ha demostrado que es innecesario.

amstrad

Según Teniente, "hay que buscar las soluciones óptimas para cada necesidad, sean o no de código abierto, y teniendo siempre en cuenta su coste, un aspecto que se despreció anteriomente y que ha llevado a la administración a asumir gastos que excedían lo lógico y lo necesario, ha puntualizado."

D

#5 A mí me parece que entiende muy bien las implicaciones de lo que hace, y por eso precísamente lo hace.

lasarux

El problema del software libre para los políticos es que la "mordida" es menor. Ni ellos lo usan en los sitios dónde dicen que lo apoyan, ni nada por el estilo. Surgió como una moda y hasta que no se cambie a estos políticos y jefes que no saben hacer ni la O con un canuto, sólo se apuntarán si al menos pueden salir en las fotos (que eso sí lo han hecho de coña).

TODA la administración pública tendría que estar moviéndose con Software Libre y estándares abiertos desde hace años, sin excepción. El modelo de pagar licencias año tras año es de lo más chapuza que hay para la administración. Eso sí, "mordida" garantizada cada X años.

D

hay que buscar las soluciones óptimas para cada necesidad, sean o no de código abierto, y teniendo siempre en cuenta su coste, un aspecto que se despreció anteriomente y que ha llevado a la administración a asumir gastos que excedían lo lógico y lo necesario, ha puntualizado

Claro, aunque vayan en contra de la libertad del ciudadano, porque ya sabemos que la economía es más importante que la libertad.

r

Cuando salió Linex las alternativas económicamente viables a windows en un instituto eran inexistentes. Poco a poco, se ha podido introducir Gnu/Linux en las aulas y hoy en día cualquier estudiante en Extremadura sabe moverse en un sistema no propietario. Para las oposiciones a personal laboral de la Junta y personal estatutario del SES se pide conocimientos de GNU/Linux y de OpenOffice/LibreOffice.
Sí creo que Linex ha cumplido perfectamente su función de generar una alternativa viable al sofware propietario para usos comunes. Sin embargo, aunque instalar una distribución autonómica es, a mi gusto, más cómodo que instalarse una Debian, una Ubuntu,etc y los foros de ayuda en castellano son bastante útiles, ni Linex ni Guadalinex ni las demás distribuciones autonómicas son hoy lo que hará que los usuarios domésticos den el salto, quizás porque ese no es el objetivo de estas distribuciones.
Si lo que la consejera quiere decir es que dejará de comprar software libre cuando haya una alternativa más barata propietaria, me parecería bien si mostrara las facturas del software libre que ha comprado la Junta y las pusiera al lado de los presupuestos de alternativas propietarias descartadas.

D

Como si en la universidad hubieran usado alguna vez el software libre. En clase de bases de datos me hubiera gustado ver mysql en lugar de Access y Oracle, pero como era mucho para los profesores...

D

el único motivo para que linEx no siga es por la dejadez de la administración...y por los intereses de Microsoft, que a buen seguro habrá "ayudado" con algun que otro sobre a que la administración pública abandone un proyecto en el que no depende de nadie, y se lance a los brazos de una compañía privada extranjera.

D

Mira, que utilicen lo que les salga de la punta del nabo. Pero yo he de poder utilizar los servicios de las AAPP con el software existente en el mercado, y eso incluye Windows, GNU/Linux, FreeBSD y OS X principalmente, junto con los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox/Iceweasel (Motor Gecko), Opera y Google Chrome/Chromium (Motor WebKit, lo que incluye Konqueror y Safari).

Si no cumplen, como pasa con muchas aplicaciones web del Estado, se están pasando la ley por el forro, porque está legislado claramente que hay que cumplir con la neutralidad tecnológica para que cualquier ciudadano, utilice el sistema que utilice, pueda acceder a los servicios que proporciona el Estado, que para algo somos quienes ponemos el dinero.

Es que joder, por un lado se quejan de la piratería de la cultura pero luego animan a la piratería del software que eso sí es ilegal.

D

#62

Pues si te contara de los que andan vendiendo licencias pirateadas del windows ...

D

#57

Depende qué estés instalando. En una cosilla que estamos montando las licencias de Red Hat son algo más de esos 10.000 € y las de Oracle (SW privativo) como 12 veces esa cantidad.

Nosotros montamos mucho Linux (y las instalaciones valen mucha pasta) y va como una moto, es muy estable y es barato para el resultado que da.

jacm

#59 yo me refiero, francamente, a instalaciones engañosas en nombre del software libre.

Nova6K0

Es literalmente imposible defender el conocimiento abierto, con el copyright. Es como decir que se defiende la cultura libre con el copyright, vamos como el agua y el aceite.

Salu2

m

Esta noticia es duplicada, se publico en el diario hoy http://www.hoy.es/v/20111104/regional/junta-valorara-coste-hora-20111104.html,
y la envíe yo mismo a meneame, hace cuatro días.

D

No tiene nada de personal, salvo en el aspecto puro de "Personal" como aspecto de la empresa. No me refiero a nadie en concreto. Simplemente pienso que es inadecuado pretender desarrollar con gente que no es desarrolladora, hubiera sido más práctico reconocer que era un proyecto político y punto, en lugar de venderse como innovadores.

#82 ¿Qué edad tienes?

jacm

Conozco alguna empresa que vende software libre aquí en Andalucía. Por supuesto mucho más caro que otro tipo de software. Suena raro, ¿Verdad? Pues así es.

D

#18

Hola

Conocerás una empresa que cobra por empaquetar SW libre (distros), instalar y configurar SW libre, adaptar SW libre o dar soporte a SW libre, pero no por vender SW libre (y si alguien se lo compra, es que es un pardillo)

Hay muchas empresas que hacen negocio con el SW libre (por ejemplo Red Hat cobra sobre 900 €/año por servidor) y no hay nada malo o ilegal en ello. Red Hat libera sus desarrollos a continuación, aunque cobre por utilizar su distro (CentOS o Scientific Linux son prácticamente clones de Red Hat)

Saludos

jacm

#56 Para ser exacto debería haber dicho 'Venden soluciones de software libre', pero creo que se entiende lo que dije (es más, me gusta más, como que acierta mejor en la diana).

El resultado es ese: Una instalación de diez mil euros con software libre. Lo mismo lo tienes por mil sin ser software libre. Lo mismo no, mejor y ... ¡más estándar!

ann_pe

#57 Eso es especulación, no es porque sean programas libres, así que eso no es motivo para rechazar algo.

jacm

#58 justo. De eso me quejo. No me quejo del software libre, todo lo contrario, me quejo de lo que se aprovechan del software libre para hacer lo contrario de lo que se busca.
Creí haber sido claro, lo siento

t

Y digo yo ¿No sería mejor centrar los esfuerzos de las distribuciones para las comunidades que hay? Linex, Guadalinex, LLiurex... me parece un error el no aprovechar tantos recursos y sacar una sóla distribución para la administración nacional.

PD, el nombre de esa hipotética distribución me es indiferente que ya estoy viendo algunos comentarios.

PD2, adjunto la tabla de las distribuciones que hay, de verdad que me parece un pollo sin cabeza esto de tanta distribución.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Distribuciones_GNU/Linux_de_España

D

Donde dice conocimiento abierto, léase liberal.
Tiene gracia que los anglosajones tengan que buscar la manera de explicar la diferencia entre libre y gratuito, y los políticos españoles hagan perífrasis para no utilizar el concepto de gratuidad y libertad. Debe dar algo de urticaria o algo así...

guadixhoy

Es bueno que se potencie el software libre por parte de las comunidades autónomas, ya que son de gran calidad y ofrecen un servicio gratuito a los ciudadanos.

S

¿Dejara la Junta de Andalucia alguna vez de usar Oracle para sus Bases de Datos (con excesiones como Jupiter)?

¿La Junta de Extremadura no usaba Oracle?

Ambas cuestiones me parecen muy dificiles de contestar afirmativamente.

a

Lo suyo habría sido apostar por la mejor opción dentro del Software Libre, y lo más lógico habría sido optar por Ubuntu. Se ve que lo único que les interesó era el protagonismo y eso en Software Libre hay que currárselo muchísimo. Nadie regala protagonismo a nadie. Los políticos no piensan en beneficios para sus electores sino en réditos electorales, y pasado el efecto moda de Linex y distros parecidas los políticos se vieron sin recompensa.

D

La libertad es elección y los usuarios tendrán más libertad para elegir el software que más satisfaga sus necesidades.

PepeMiaja

"Tergiversas torpemente mi análisis" - no, prescindo de lo accesorio y muestro las conclusiones inducibles.

"yo no estoy en contra del software libre en la Administración" - no se nota

"yo considero el proyecto Linex obsoleto" - algo más. Tu frase "El software libre no tiene porqué vivir de la teta del estado. Ha pasado el tiempo de la promoción y toca dejarlo volar solo" es clara, y de ahí la mía "que se elimine ese proyecto no quiere decir que se abandone la apuesta por el software libre"

"Además tratas de adherirme al PP" - eso lo decía de buena parte de los que positivizaron tu comentario, aunque de tu frase que acabo de mencionar se puede adivinar que tampoco me equivoqué con lo de "turboliberal".

"por cuestiones meramente técnicas" - lee: justo al revés

"demuestras tu catadura" - he dado mi opinión, creo que razonada y razonable, lejos de cualquier acción oscura o antiética. Si te molesta, es tu problema, pero reserva lo de "catadura" a quien sí lo merece.

"tu misión gregaria" - basta que yo denuncie a "los fanboys del PP, últimamente muy crecidos y activos" para que se te ocurra devolverme la acusación, de modo gratuito, irracional y simiesco; ¡qué capacidad argumentativa!

"Y usa menos negritas, molestas con tus gritos desbocados" - esto es aún más fácil de desmentir:
- porcentaje de caracteres en negrita en mi post: 4,4%
- porcentaje de caracteres en los que grité: 0% (lo de que te pegue por usar "desbocado" como adjetivo calificativo de algo simplemente inexistente, debe obedecer a que tú sí que deberías de "hacértelo mirar").

D

#48 Que no cueeeela, PepeMiaja, que no cuela

PepeMiaja

#51: lo que faltaba para catalogarte: replican ordenada y racionalmente falsedades tuyas y, en vez de defenderte o contraargumentar(claro que no podías), repites por segunda vez (para colmo después de que yo lo hubiese advertido, constatado expresamente y replicado) la "técnica" de repetir lo que yo te acabo de decir a ti.

¡Qué bagaje, HOYGAN!, ¡qué comodidad! lol

No hay más preguntas, señoría.

ann_pe

No conozco de cerca como la administración invierte en Linex, como tampoco conozco el caso de Jara, pero si se que lo que se invierte en software libre en teoría no se invierte en software privativo (en teoría, por que los políticos no me creo que esten usando Linux, no se, a lo mejor Ibarra si lo hacía) esto es un punto positivo por que no depende de una empresa que vende las licencias por años, sino que se invierte en desarrollo, en gente que hace documentación, yo creo que no hace falta ser programador para hacer documentación, claro que no, aunque si se puede invertir mas en formar desarrolladores, sysadmins, que ahora mismo por lo menos en otros sitios de la península Microsoft tiene cierta oligarquía en los cursos para profesionales y desempleados. Yo también creo que hay que dejar de dar jamón(o cambiarlo por lineas de código o documentación ), y las camisetas y los cd, pues se pueden vender, total para que la Sgae se lleve un canon por cada cd no se lo vas a regalar

D

#85 Sí, lo que tú digas.

#86 No, Ibarra no usaba Linux.

moien

la Junta quiere "pasar del concepto 'software de código abierto' hacia modelos de 'conocimiento abierto', aunque para ello se cierren acuerdo con compañías de 'sotware' propietario" ---> ¿Por qué tener gratis lo que se puede tener pagando, precisamente ahora que no tenemos dinero?

D

res, res ...

slowRider

algo que parece evidente a simple vista como que las instituciones utilicen recursos gratuitos luego en la practica no lo es tanto,

se requieren organismos que hagan de interfaz entre los recursos y las instituciones para asesorarlas,

pero claro para ello antes hace falta voluntad politica o conciencia social para demandarlo.

D

No soy precisamente afecto al PP, y en realidad me importa un poco un pimiento lo que le pase a Extremadura...pero es una decisión a mi entender muy acertada. Mantener artificialmente ese engendro llamado "Linex" era ya obsceno en plena borrachera del ladrillo, pero en el 2011 debería ser penado con cárcel.

Bueno, esto es solo una opinión más.

pedro.wichard

son 999999991463 documentalistas

pedro.wichard

el q empezó con lo personal fuiste tú con lo de los documentalistas, míratelo a ver

pedro.wichard

No dani, eres tú el que echa mierda, nosotros no.

Los trabajadores no tenemos la culpa de nada y creo que no nos hemos portado mal contigo.

pedro.wichard

difama que algo queda

angelitoMagno

Excelente noticia para el software libre. Así podrá ser escogido unicamente por razones técnicas y de rentabilidad y no en función de una discriminación positiva que le da mala imagen.

a

Hombre tampoco aplicar la política de Sw libre o nada me parece la más adecuada, siguen existiendo soluciones libres que dejan bastante que desear, y en cuanto a lo económico, ejem, habrá que ver cuánto cuesta migrar toda la suite ofimática de toda la Junta a una solución libre solo por ahorrarse las licencias. En época de vacas flacas me parece correcto mirar cada céntimo y ser más flexible en las contrataciones ya sea libre o privado.

D

Lógico, por mucho que digan los fanboys, el software libre, por lo general, a la larga es bastante más caro que el propietario.