Publicado hace 12 años por disconubes a blogs.lainformacion.com

Ante miles de espectadores, Ajram explicó cómo funcionan los mercados. “En realidad es muy sencillo“, dijo. “Consiste en comprar barato y vender caro”. Ajram y Évole fueron primero a una lonja de pescado para explicar el funcionamiento de los mercados. El pescado fresco entra en la lonja, y antes de que empiece la puja, un experto lo califica. “¿Ves?”, dijo Akram a Évole. “Este señor es quien califica el pescado. Es como las agencias de rating”.

Comentarios

donagrio

#8 Sí, tienes toda la razón; es menos criticable el que atraca con un punzón elaborado por él mismo que el que lo hace a bordo de un tanque del ejército. El hecho de hinchar los precios para obtener beneficio (sin haber producido riqueza alguna) es deleznable, lo haga quien lo haga, al nivel que sea e independientemente de cómo o con qué medios se lleve a cabo.

Y, respecto a la envidia, no veas lo mal que lo paso cada vez que leo alguna noticia sobre el Pocero o Alessio Rastani. E incluso de Belén Esteban, no te jode.

I

#8 "El capitalismo es un juego de suma cero y siempre que una persona gana, significa que otra pierde." Teddy Wayne en su entrevista que se publicó el pasado sábado en Público (http://www.publico.es/culturas/412644/kapitoil-una-novela-para-entender-el-11-s-y-el-crash-financiero).

Narcisista y reprobable lo del gachó éste. No entiendo cómo alguien puede aplaudir esta clase de actitudes ante la vida, por muy inteligente que esta persona pueda ser.

g

#38 Es un juego de suma cero para los grandes. Para los pringados como nosotros nunca es de suma cero gracias a las "comisiones".

D

#8 La envidia no es la única motivación para la crítica. ¿O acaso no sabes lo que son los principios morales?

Si tienes motivos para defender algo o a alguien, argumenta. Pero no grites "¡envidioso!" sin conocer o comprender a fondo los motivos de aquellos con los que disientas. Quedarás en ridículo fácilmente.

G

#8 Que yo sepa, quizás lo entendí mal, el banco te pedía apenas unos 3000 euros y a cambio podías especular con cientos de miles, a interés cero si comprabas-vendías en el mismo día. Si eso es especular con tu propio dinero que baje Dios y lo vea.

Intxamus

#56 El broker te pide de garantía 3000 € y tu especulas con 143000 €. En el momento en el que te comas la garantía que te exige el broker, el propio sistema te echa de la posición.

Te lo explico mejor, efectivamente tu inviertes 143000 € poniendo sólo 3000 €, pero eso no significa que vayas a perder (en caso de que se dé tal situación) por los 3000€ sino que lo haces por 143000€ con lo cual si tu posición entra en negativo, es bastante probable que asumas el riesgo de descapitalizarte. En el caso contrario también es así. Es decir, que las ganancias también son por 143000€ de inversión.

Nadie.responde

#3 Estaba mal visto. Se le llamaba "usura" y incluso durante un tiempo estaba penado.

d

#19 Gracias a $Deity que el catolicismo ya no rige nuestras vidas. No era delito, era pecado. A algunos meneantes ahora les va a explotar la cabeza

ElCuraMerino

#57 Era delito y era pecado. Ambas cosas.

Dab

Europeamente: me lo apunto lol

#73 Has salido en el Documentos RNE de este sábado sobre el Carlismo: enhorabuena a los premiados

ElCuraMerino

#75 ¿Cómo?

Dab

#77 El Cura Merino, el defensor del carlismo que dirigió las campañas de los sitios de Morella y Bilbao

ElCuraMerino

#83 ¡Ah! ¿Que hubo un programa de radio sobre el Carlismo? Bracias, bracias, autógrafos a la salida

ElCuraMerino

#19 Bueno, las actividades especulativas de las que se habla en este artículo (ponerse cortos en títulos de deuda) no constituyen "usura". Usura de por sí es exigir dos pagos por la entrega de un bien fungible: uno, la restitución del propio bien, y otro, la exigencia de un precio por su mero uso.

En las actividades a que aquí la gente se refiere como "especulativas" puede haber actividades usurarias y otras que no lo sean.

Ahora, lo que este Ajram no dice es que para dedicarse al trading diario, en primer lugar hace falta un pequeño capital inicial de cierta consideración que no todo el mundo posee, y en segundo, lugar, el 90% de las personas que se dedican a esto acaban perdiendo dinero. Eso de "doy a un botoncito y compro deuda porque el banco me la da gratis" es una estupidez engañabobos, porque si en la fecha en que te comprometes a recomprar esa deuda, resulta que se cotiza a mayor precio que el día que la "vendiste", vas a perder una pasta, pero una pasta gansa.

Por cierto, que la gran enemiga de la usura siempre fue la Iglesia Católica. Desde siempre la usura ha estado tipificada como pecado, como delito canónico y también como delito en el campo civil por la autoridad civil. Hoy día nadie está contra la usura, salvo los cánones y definiciones tradicionales de la Iglesia Católica.

Coronavirus

#3 Precisamente especular previene las burbujas. Una razón por la que la burbuja inmobiliaria fue tan brusca es porque no se puede operar en corto; nadie te presta trocitos de piso para que hagas lo que quieras con ellos. Si se hubiese podido como se puede con divisas, materias primas o mercancías (¿Burbuja del yuan? ¿Burbuja del café? ¿Burbuja del titanio? Muy rara vez) los precios se hubiesen regulado porque a pesar de la miriada de ciudadanos de a pie dispuestos a comprar un piso a cualquier precio, éramos unos cuantos los que no nos tragábamos el mercado y habríamos vendido (sin la obligación de tener primero, porque de tener razón y comprar perderíamos dinero), aumentando la oferta y reduciendo los precios.

La burbuja .com fue la excepción que confirma la regla, se zambulló un montón de gente que no conocía el mercado y se hacía pajas de sangre con cualquier mierda que sonara tecnológica. Y aun así, habiendo invertido en derivados de NASDAQ habría sido rentable (Microsoft, Apple, Oracle y todas las gordas siguen ahí generando riqueza), por lo que lo de burbuja es discutible.

Coronavirus

#31 La especulación siempre ha sido la causa de la formación de grandes burbujas

Especulación es por definición cualquier operación comercial o financiera que involucre riesgo. Crear una empresa es tanta especulación como invertir en ella: la creas porque esperas ganar dinero con ella, como se compran productos chinos y se venden aquí más caros, o se compran acciones porque hay alguien dispuesto a venderlas (y viceversa). Eso lo que siempre se os escapa, se os llena la boca de especulación y casi siempre se usa el término de forma incorrecta.

porque produce expectativas irracionales de ganancia y movimientos de pánico

Y el mercado castiga al que toma decisiones de forma irracional. ¿Qué problema hay? Si la gente está hipotecada 50 años es su problema, personalmente no voy a comprar un piso en España hasta dentro de bastante tiempo. Cuando no he estado de alquiler, he estado con mis padres y no se me han caído los anillos. Tengo tres pisos en Niza, Tel Aviv y Basilea por lo que me habría costado un zulo en Madrid o Barcelona.

En el origen de las grandes burbujas siempre están movimientos especulativos que se expanden a toda la sociedad, como en el el crash del 29 o la primera burbuja conocida, que fue la de los tulipanes de Holanda.

Vamos, cuando especula gente que no tiene formación financiera. Igual que cuando la gente votan iletrados en política y economía y "sorprendentemente" sale PPSOE. Yo soy proponente de que la economía y las finanzas aparezcan en la educación secundaria, porque nos quitaría muchos quebraderos de cabeza y atenuaría el poder de ciertas familias que gobiernan el país. En definitiva, la causa de las burbujas es que hay gente con más capital que conocimiento financiero y racionalidad, y cuando lo pierde llora.

En el caso del crash del 29, en mi opinión, la causa fundamental está en que el grueso de inversores desconocían que el precio en bolsa no guarda relación alguna (en principio) con el valor real de la empresa ni con sus beneficios. Las ventas en corto arreglaron ese desajuste y los que operaron racionalmente salieron ganando dinero. Si todo EEUU se pone a comprar acciones de la granja de cerdos del tío McCormick en Standville, Kentucky, el precio subirá por la demanda, no porque tenga millones de cerdos, y cualquier persona racional venderá en corto, ajustando el precio a la realidad.

Del segundo prefiero no hablar, la gente compra un bien que es completamente improductivo a precios estúpidos... porque creen que alguien pagará precios todavía más estúpidos. Idiocia colectiva de toda la vida, ahora en forma de ojos turcos, PowerBalance y homeopatía.

Por supuesto que ha habido burbujas de los alimentos, hace un par de años sin ir más lejos, y de materiales, y ahora se está formando una groda de la deuda soberana.

De alimentos es harto difícil, al menos en el primer mundo, porque sencillamente, si no comes trigo, pues comes maíz. La demanda de alimentos es inelástica, pero la de alimentos particulares es completamente elástica; ni siquiera hacen falta operaciones en corto para regular el precio.

Del resto, por favor, infórmame al respecto. Solo considero burbuja al oro y algún otro metal precioso: la gente los quiere porque... la gente los quiere. Menos del 15% del oro extraído tiene fines industriales, casi todo acaba en joyería o depósitos, completamente improductivos, así que caerá tarde o temprano (más bien tarde, porque la confianza en el oro está muy enraizada).

La deuda soberana solo será una burbuja si los estados quiebran. Si no, será el negocio de toda la vida. Si suben las primas de riesgo es porque, sorpresa, el riesgo en la inversión es alto. Os quejáis de las agencias de rating, pero aquí siguen saliendo electos los mismos ineptos y su nefasta administración de los bienes públicos.


Especular es moralmente reprobable, ganas dinero si aportar absolutamente nada a la sociedad, y las más veces ocasionando perjuicios a mucha gente.

Especular es generar riqueza y corregir precios. Explícame qué diferencia hay entre poner una panadería esperando ganar dinero y comprar acciones de una panadería esperando ganar dinero. Explícame qué diferencia hay entre recortar en una empresa para no entrar en pérdidas y vender acciones de la empresa para no tener pérdidas.

Especular en el mercado financiero es abstracto y cuesta entenderlo a la gente sin preparación, supongo que por eso causa tanto miedo, pero el fin último es que la gente pueda poner panaderías donde hacen falta.

Cuando nos reduzcan las pensiones, nos suban el IVA, nos abaraten el despido, pensad que esto ocurre por gente como esta, y actitudes como esta y no por la gente honrada que trabaja o intenta trabajar y va al médico cuando se siente mal, y pide becas y medicamentos y educación gratuita. No, el sistema no se cae porque no sea sostenible, se cae porque gentuza como esta se lo está llevando crudo a costa de los demás.


En España en particular, cuando lo hagan será por culpa de los millones (!) de quieroynopuedos que se metieron en hipotecas estúpidas y ahora no pueden pagar impuestos porque no pueden (o no quieren). En serio, ¿a alguien le parece que 30, 40, 50 años es algo razonable?

Cruzas los Pirineos y una hipoteca de 20 años ya es ridículamente larga. Y lo peor de todo es que los inmuebles son casi completamente improductivos, y esa es la maldición de la deuda privada en española: en otros países se endeudan para crear empresas, que tarde o temprano podrán dar beneficios, aquí te endeudas para tener piscina y un coche mejor que el vecino, y cuando llegan los malos tiempos no te valen para absolutamente nada.

RojoVelasco

#71 Especular en el mercado financiero es abstracto y cuesta entenderlo a la gente sin preparación, supongo que por eso causa tanto miedo, pero el fin último es que la gente pueda poner panaderías donde hacen falta.

Claro, claro...

Coronavirus

#85 Si tienes dos panaderías y vendes una porque no te es rentable, ¿estás produciendo algo? ¿Qué problema solucionas a la sociedad? Ninguno, simplemente te deshaces de algo que te va a impedir llevarte tú mismo el pan a la boca porque, literalmente, ayuda a poca gente.

Si vendo en corto acciones de la granja de Kentucky, estoy deshaciéndome de un activo/pasivo que cuesta demasiado para lo que produce/ayuda.

capitan__nemo

#22 #31 Asi que tenemos una especulacion buena y una especulacion mala, como el colesterol.
Necesitamos buscar un metodo para conseguir el mismo objetivo de regular las burbujas (la del yuan, la del cafe, etc) mediante especulacion buena pero eliminando la especulacion mala.
Y buscar tambien algo para matar la especulacion mala.

Intxamus

#31 De acuerdo contigo, pero matizaré algo.

En realidad, la gente ve la especulación como el invertir en un activo hoy para vender mañana más caro, pero la realidad es otra. En el mercado de valores se especula a muy corto plazo, a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo. Hay que tener en cuenta que muchos de los inversores no invierten con la única intención de cobrar dividendos, sino que también invierten con la intención de que si en algún momento quieren recuperar su inversión sea con beneficios. Y eso también es especular, pero en un plazo temporal diferente.

Habría que diferenciar entre la especulación intradiaria y la especulación a medio y largo plazo. A estas dos últimas se les suele llamar inversión a medio y largo plazo, pero vistas de manera coherente son maneras de especulación también. Lo mismo que lo es comprar un piso hoy pensando en que dentro de 10 años lo podré vender más caro de lo que me costó.

Coincidiendo contigo en el fondo de la cuestión con respecto a la especulación, te diría que éso sólo es cierto en el caso de la especulación intradiaria, no así en el caso de la especulación a medio y largo plazo. En estos casos, el dinero depositado en la empresa participada se utiliza para la expansión de la empresa, para contratar, para que dicha empresa tenga liquidez, etc. Así que, y no me enrollo más, sería más correcto tu exposición si se dirigiera a la especulación intradiaria, ya que la especulación a medio y largo plazo no tiene dichos condicionantes.

Un saludo

raikk21

Llevo más o menos un año estudiando análisis técnico de mercados por mi cuenta, nada excesivo, ni por asomo a nivel profesional.
No dejo de oir comentarios de este tipo acerca de que es un crack, un iluminado, etc. Lo gracioso del asunto es que la gente (en general) alucina con las explicaciones de venta en corto, apalancamiento financiero, CFDs, opciones call y put... Cuando son conceptos extremadamente básicos.

#3 Especular no es robar y desde luego no es un acto inmoral. Sólo podría darte la razón en el caso de la especulación con materias primas (cosa que por ética nunca he hecho ni nunca haré)

j

#24 ¿Y la inmobiliaria? ¿Si no es ilegal ni inmoral por qué la Constitución habla de tomar medidas para evitarla? La especulación es inmoral sólo por el hecho de suponer un lucro que no aporta nada productivo a la sociedad. Lo de las materias primas y los alimentos ya ni te cuento.

s

#24 #48 Especular e invertir es lo mismo. No es inmoral. Es la forma de manejarse en un sistema económico que sencillamente no funciona.

Ese es el tema. El sistema econónico no es ni bueno ni malo: no funciona.

j

#63 No creo que sea lo mismo. Yo invierto cuando compro acciones de una empresa porque creo en el futuro de esa empresa, porque quiero que una parte de esa empresa sea mía (es lo que viene a ser una acción), y mi aportación de capital ayuda a la empresa, y así se genera empleo, riqueza. El especulador compra porque cree que en 2 horas va a subir la cotización, y así podrá vender y ganar un %, eso no crea ninguna riqueza, y el especulador no tiene ningún interés en la empresa.
Al margen de ese detalle, estoy de acuerdo en que el sistema económico en el que estamos hace aguas.

c

#3. ¿Especular no es robar?. En fin, hay casos y opiniones.

raikk21

#30 Especular no es robar, y no es una opinión.

I

#37 Pues debería serlo.

D

#3 y DENUNCIANDO que una actividad legal y permitida por la UE (especular con la deuda de los paises) es la que está causando ataques especulativos contra la UE. Y da la solución.
Si es que hay que leer todo lo que dice...
Y NO lo alaba en ningún lado.

D

La inteligencia sin entendimiento y la potencia sin control no sirven de nada. Mercenarios competentes como estos son los que nos llevan al cuerno. Sea espevculador o (lo que tiene más pinta) un buen vendedor de humo como dice #7.
#3 Los sentimientos de álguien que critica a otro no influyen en su capacidad de argumentación ni en su razón, en caso de tenerla. Un respeto, que a ti nadie te ha insultado.

bacua

#3 La especulación nace porqué el futuro es incierto. Como el futuro es incierto el granjero de Iowa tiene una forma de vender su cosecha antes de que plante siquiera el grano.
Para mi el problema está en dejar totalmente ese mercado, sin regulación alguna, es cuando se crean monopolios, posiciones fraudulentas, etc...

c

#3 ¿Si tan fácil lo ves por qué no lo haces tú? Las cosas no son tan simples aunque esté de acuerdo en que se prohíban las posiciones a corto, pero recuerda que invertir no siempre es especular.

o

#5 Y lo irónico es que esos superordenadores seguramente funcionen con GNU/Linux.

capitan__nemo

#6 No le veo la ironia. Los bancos buscan optimizar sus beneficios, asi que usaran el sistema mas eficaz al mejor precio.

o

#9 La ironía es que un sistema libre es usado para esclavizar a la población, obviamente.

jsianes

#6 #10 dudo muchísimo que esté montado sobre GNU/Linux. Lo desconozco, pero apostaría por una versión propietaria de algo estable, seguramente UNIX. Y lo digo con conocimiento de causa, trabajé de administrador de sistemas para un banco y había Linux sí, pero en las partes menos críticas. Todos los procesos críticos iban sobre HP-UX (UNIX)

g

#44 Los procesos críticos en la operativa bancaria se realizan sobre entorno host. Lo que habrá en HP-UX serían los Oracle, los SAP, el backend del CRM, algo de middleware...pero me apuesto algo a que los dineros están en z/OS

jsianes

#54 En Linux te aseguro que no

D

#6 Seguramente no, seguro (Desde el conocimiento, y hasta ahi puedo leer) lol

LeDYoM

#5 Me has recordado que tengo que
entregar las prácticas de Sistemas Expertos II.
Gracias.

Ann

#5 el dinero de verdad lo ganan los que saben con antelacion las noticias relevantes, las que mueven el mercado.

Es simple: la maquina se mueve por datos que recibe del mercado. Esos datos son casi siempre "lo que ha sucedido". Puede especular segun modelos o patrones matematicos o de comportamiento aprendidos, si, pero eso hace todo el mundo a mano tambien. Solo se puede ser realmente eficiente si el dato que manejas aun no ha llegado al mercado, aun esta dentro de "lo que va a suceder". Si sabes, por una informacion privilegiada, que tal empresa se hunde, evidentemente vendes, si sabes que tal empresa ha absorbido a otra; compras.

Ese pastel se lo reparten las grandisimas corporaciones con equipos de espionaje, informantes, chivatos, estudiosos del mercado, sobornos, etc.

capitan__nemo

#82 Con lo de "Ese pastel se lo reparten las grandisimas corporaciones con equipos de espionaje, informantes, chivatos, estudiosos del mercado, sobornos, etc. " me ha recordado a Robert de Niro haciendo de Sam Rothstein en la pelicula Casino. Su trabajo al principio de la pelicula era estar al tanto de toda la informacion de las apuestas, para hacer apuestas mas "seguras" para el y para sus jefes.

sangaroth

#34 Entendido como casa de apuestas, allá cada uno con su dinero.
Pero entre los Too Big to fail, vacíos legales que les permiten jugar con nuestro dinero sin consentimiento, letras pequeñas para lo mismo y ataques a los Bonos de los Estados, y mas aspectos que seguramente desconozco ... al final somos nosotros que pagamos sus apuestas cuando pierden. Y todo esto sin contar especulaciones que ahora están de moda sobre productos básicos alimenticios, los mires como lo mires, aberrante que sea 'legal'.

jiajoe

#7 como deportista ole sus huevos, como trader ya hay más dudas sobre sus "logros", en muchos foros de bolsa se le considera un market pundit en toda regla...

M

#25 Que es un market pundit? Nunca lo había oído.

Intxamus

#60 Es alguien que dice que es muy bueno en el mercado y que gana mucho dinero, pero en realidad lo único que hace es vender humo, y posiciones ganadoras, olvidándose de las perdedoras

jiajoe

#60 Un pundit es un tipo que se las da de experto y a resumidas cuentas no tiene el conocimiento que dice tener o no suele ser para tanto.
Se suele dar mucho en los USA, donde muchos presentadores de TV suelen tener la vitola de pundits (sobre todo Jim Cramer de CNBC).
Aquí en España a Ajram (que me parece un tipo genial, muy carismático y que personalmente admiro a nivel deportivo) en muchos ambientes bursátiles se le ha tachado de pundit en toda regla pues los cursos que da (y sus libros) suelen ser de nivel elemental y su imagen cool moderna le dan caché a la empresa de trading propietario (empresas de trading que pagan a sus brokers por tradear con su dinero) donde trabaja.

o

Por cierto, se me olvidaba:

LA ESPECULACIÓN ES CORRUPCIÓN

D

-está muy bien eso de dar autobombo a alguien que dejó los estudios y que gana dinero fácil, es un gran ejemplo para la juventud
-cada vez que se hace algo en bolsa, ya sea comprar o vender o incluso obtener informes financieros, los bancos o mejor dichos las sociedades de valores cobran una comisión. Eso de prestar dinero sin interes,buff
-los bancos son CLIENTES de las sociedad de valores pero estas a su vez pueden ser bancos también
-en España la CNMV regula todas las actividades bursátiles y operar en corto está prohibido. Lo puedes hacer durante la jornada pero al final del día mas vale que tengas para responder por ello ya que la liquidación y asignación de valores es diaria, nada se queda en el limbo.
-si ganas dinero fácil en bolsa ¿para qué ponerte a vender carzoncillos con tu cara?
-lo de dormir 8 horas, trabajar otras 8 y dejar otras 8 para tí , lo dan en los cursos caros de "management"

hamahiru

Toda esta travesía por el desierto para terminar vendiendo como modelo a un tío que solo sirve para explicar por qué se ha creado esta crisis. Lamentable.

Y encima se resalta en negritas que no tiene estudios.

Maroto

Este tío es muy bueno. Aquí en Cataluña aparece regularmente en 8TV y la verdad es que lo que dice siempre tiene mucho sentido.

sangaroth

Sin conocer detalles, primeras impresiones:
1.- ProActivo y faceta divulgativa: facetas positivas
2.- Ganar dinero por especulación: Reprobable cuando esta actividad está destrozando sociedades enteras.

Una sociedad PREMIA a los individuos con acceso casi ilimitado a recursos finitos cuando hacen actividades que ayudan a mejorar la misma, creando bienes/servicios o conocimientos útiles (directa/indirectamente). En eso se basa un sistema capitalista.
Que el sistema tiene 'fallas', muchas ya que no suele premiar realmente a quienes mas aportan (ámbito científico principalmente)
Pero lo que considero aberrante de todas todas es usar como modelos de éxito personal a personas como la de la noticia. No aporta nada a la sociedad y esta le premia con bienes desproporcionados y para colmo su actividad , aunque abstracta y sofisticada no deja de ser obtener recursos que algún otro si ha producido.

Grafo

#18 esta vez sí que eres tú! Sí que escribías los panfletos esos que volaban a la entrada de la uni, los que se entregaban a la salida del cercanías, ¿eh? Qué negritas, qué gramática: sí, qué recuerdos.

sangaroth

#89 ! esta vez sí que eres tú! , siento decepcionarte, pero por desgracia nunca he participado en ninguna organización y menos escrito/repartido panfletos.
Si en todo caso es ironía, disculpa mi gramática/ortografía (es que soy de ciencias )!! voy intentando cuidarla mínimamente.
Pero tildar mi opinión de panfleto (en su acepción negativa de discursos publicistas) por ahí si que no paso
ps: Las negritas las uso cuando me enrollo mas de lo normal y permitir lectura diagonal sobre conceptos clave para no aburrir a nadie.

Ratoncolorao

Quien quiera conocerlo más, tiene una sección fija en el mejor programa de radio que hay en este momento en la radio española. Los miercoles tarde, con Julia Otero ( the best!) en Onda Cero.

Joice
Joice

Lo que me faltaba, una portada con el icono por antonomasia del egocentrismo y el narcisismo. No puedo con este tipo. Y encima la gente le ríe las gracias.

a

Tendemos a culpar al jugador en lugar de al juego, en este caso encima el tío reconoce que no tiene sentido permitir ésto, y reconoce indirectamente que él es parte del problema, no se a que vienen tantas críticas a él.

D

La entrevista completa

D

#15 bueno he vuelto a ver el programa des del principio y cuando hicieron las preguntas a toda esa gente decían sanidad publica gratuita casi me meo de risa

ElRelojero

Lo que más alucinado me dejó fue cuando explicó que los bancos les prestan un 400% sin pedir nada a cambio y cuando pueden vender deuda de un país sin antes comprarla, primero la vendes y cuando esté a mejor precio la compras.

Con razón tienen tanta pasta toda esta gentuza.

Eesti80

Quería recordaros que este tío que ayer nos explicó todo eso de la bolsa, mercados, especulaciones y tal... es porque él lo hace y se lucra con ello. Él es uno más en todo esto.

ElCuraMerino

Y sigo. De un amiguete suyo:

http://josefajram.es/wp-content/uploads/pdf/elcorreo161010.pdf

«Aunque al principio, cuenta, las cosas
fueran de mal en peor. «Movía 30.000
euros al día, pero todo era pérdida. Tardé
un año. Hasta que entendí el sistema. Ese
día empecé a ganar pasta. Poco dinero,
pero muchas veces. Es un mundo apasionante,
lleno de tensión», explica. «Nunca
sabes en qué momento va a cambiar todo».
La verdad –confía– es que hay poca
gente que gane dinero con esto».
Él asegura
que forma parte de esa élite. Incluso
maneja fondos de amigos y familiares en
operaciones menos arriesgadas y a largo
plazo, y publica en Facebook consejos para
aficionados. «Ganar dinero en Bolsa es
muy fácil, el mecanismo es sencillo. Lo
complicado es lograrlo», sonríe.
Es miércoles por la tarde cuando Xavier
Galilea nos cuenta cómo ha conseguido su
sueldo del día. «Han sido sólo dos operaciones.
Una a las nueve, que ha durado seis
minutos y, otra, por la tarde, de nueve minutos.
Gano cien euritos yme largo... con
hacer tres o cuatro es suficiente», dice.

D

Usease, que ha copiado a lo que salio en la tele inglesa y ha presentado un trader. Pero como la audiencia española le va la farandula, ha tenido que coger a alguien mas peculiar y que nos venda sus chorradas deportivas y vida que son completamente irrelevantes a la hora de explicar los mercados.

#0 Propaganda neoliberal en tiempos revueltos.

Florida_man

El producto que mejor vende este tipo es a sí mismo.

M

Si este tío no hubiera aparecido lleno de tatuajes y piercings... nos estaríamos cagando en el.

Es un carroñero. Esta claro que con sus actos el solo no hunde países. Son lo hedge founds los que lo hacen. El "solo" se queda con los restos.

D

Estas son el tipo de operaciones que se tienen que prohibir para acabar con las crisis financieras y que las finanzas representen la economía real, y menos tasas tobin, que no acaban con este tipo de operaciones, sino que en realidad recaudan gracias a ellas.

e

Yo compré uno de sus libros. Una de las mayores mierdas que he leído. Inútil y encima, mal escrito. Un charlatán en toda regla.

natrix

#55 A él le fue muy útil roll (el hecho de que le pagara por eso).

eddard

Damas y caballero. Ha nacido una estrella, no se sabe si de la bolsa, de la televisión, del deporte o de la calle. Pero hay que seguir a este tipo.

Errónea, despues de leer el artículo este tipo no me suscita ningún interés.

Sr.F

#51 Solo en lo que se refiere a lo deportivo... se merece un monumento.

D

Sobre la faceta especuladora prefiero no opinar. Sobre la deportiva sólo diré: Kilian Jornet, Mireia Miró, Marcel Zamora, etc, etc...

frankiegth

Por si alguien se perdió el programa o no tiene tv en casa (creo que esta completo, lo estoy comprobando ahora) :

http://www.lasexta.com/lasextaon/salvados/completos/salvados__miedocracia/562073/1

ElCuraMerino

Reitero que la gente no se lance alegremente a tratar de imitar a este pollo.

De uno de los recortes de prensa que vienen en su blog:

"A este 'trader' profesional, que movió 360 millones de euros de capital propio en 2007, le da igual que la bolsa suba o baje, lo que le interesa es que se mueva el dinero porque el mayor activo que tiene es la liquidez, de forma que "al final del día. pago o ingreso" según gane o pierda".

http://josefajram.es/wp-content/uploads/pdf/elEconomista.pdf

Y de otra noticia:

Todo iba sobre ruedas, asegura, hasta
que sufrió un tropiezo grave. El 24 de marzo
de 2007, Ajram perdió 100.000 euros en
la Bolsa. «El destinome tenía reservada
una lección. Fue necesario perderlo todo
en unas horas para que aprendiera. Perdí la
confianza. Esa nocheme di cuenta de la
importancia de tener liquidez, dinero... No
un coche, ni un piso. No. Dinero. Para mi
trabajo no preciso de empleados ni de una
oficina. Sólo dinero"

http://josefajram.es/wp-content/uploads/pdf/elcorreo161010.pdf

martingerz

no es tan especial, yo conozco a un tio igual que este pero 15 años mayor que él.

Su biografia, curriculum incluso aspecto y look son muy similares, claro que el que yo conozco hacía esto mismo -especular unos meses y unos meses de vida pseudo bohemia y deporte extremo- pero con pisos y lonjas, ahora no le va también. Quizá a este vendehumos le ocurra lo mismo.

l

España está en bancarrota debe casi 4 veces el valor de su PIB,si nos creemos las cuentas del INE y BDE, si no más. Los especuladores son solo buitres que van a la carroña financiera.

dragonut

A mi me cayó bien, me pareció interesante.

currahee

y cómo se llama el sofware demoníaco que utilizó ayer en "Salvados"?

c

Noticia patrocinada por Josef Ajram.

D

Solo viendo estos productos se puede saber de que palo va el tio.
http://www.whereisthelimit.com/shop/product.php?id_product=35

D

Tanto dinero gana ky no tiene ni para operarse la nariz

D

ITT los especuladores son buenos si tienen tatuajes

D

Este panorama algunos lo disfrazan en #nolesvotes #PPSOE y demas gilipolleces, esto es lo que me parece lamentable de verdad, intentar confundir a la gente con que 2 son malos y el resto buenos, estos tienen mas delito que los especuladores, hablando claro se entiende la gente.

p

Tendríais que escucharlo alguna tarde en Onda Cero, que sale en Julia en la Onda, que muchos por aquí estáis hablando de boquilla, por unas respuestas parciales.

obsZeno

Hay Josef, hay meneo. (A pesar de las faltas de ortografía)

D

La explicación que da se le llama vender en corto u operar en corto. Es la mejor forma de obtener algo en bolsa cuando hay muchas caídas.

Forni

Chavales ojo. Es muy distinto especular con tus propias propiedades, que especular con bienes y servicios públicos.

DRAE: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=especular
4. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios

En esto el único posible perjudicado o beneficiado es él.

mre13185

Yo sí sé quien es. El año 2010 hizo una campaña en bicicleta conectando todos los centros de Everis. Lo ví en Sevilla

F

y que programa es el que utilizan en la entrevista para vender esos bonos? Según el, yo mismo podría hacerlo. Alguien en la sala ha reconocido qué sofwtare utiliza?

Intxamus

#66 Es el software de Activotrade, la empresa para la que trabaja.

D

Irrelevante. Me niego a dar publicidad a este payaso.

1 2