Dicen los que le admiran que José Luis Garci tiene una cultura cinematográfica inagotable y que su biblioteca sobre el asunto supera los 3000 libros. Libros todos completamente analógicos, vamos, de papel, leídos y releídos, nada de digitalizados en un libro electrónico, porque él no tiene ni móvil, ni correo electrónico, ni ordenador, ni tableta. Por no tener, no tiene ni coche, ni ninguno de esos cachivaches que nos ayudan y a la vez nos esclavizan.
|
etiquetas: josé luis garci , entrevista , ángeles gonzález-sinde
Lo uno ¿implica lo otro?
Ser muy madrileño ¿es ser de Nueva York?
Bueno si lo ha escrito Ángeles González-Sinde, tiene que ser verdad de la buena.
#5 Yo al menos siempre he tenido cierta sensación de que los madrileños - con cierta justificación - piensan que Madrid es un poco como una versión mesetaria de Nueva York, plebeya, sucia, activa, abierta a todo y a todos, mientras que los barceloneses - también con cierta justificación - se imaginan su ciudad más como una versión mediterránea de París, romántica, elegante y con un toque aristocrático,… » ver todo el comentario
Me ha gustado la entrevista. Me ha aportado. Siempre es interesante ver lo que se cuece entre bambalinas.
Ah, y lo más significativo de la entrevista para mí son tres palabras que no aparecen: "Sangre de Mayo".
Ni Sangre de Mayo, ni ese engendro involuntariamente cómico de Sherlock Holmes.
En fin, a mí personalmente me resulta muy triste la tecnofobia de algunas personas.