Publicado hace 3 años por me_joneo_pensando_en_ti a mundo.sputniknews.com

"En el caso de los alimentos hay una ley económica, la ley de Engels, que dice que cuanto más se gana, menos proporción del ingreso se dedica a la comida. Esto implica que los pobres, los de menor ingreso, destinan mayor proporción de dicho ingreso a comer. Así que un IVA a la comida castiga más a los pobres que a los ricos. Esto es algo matemático", explicó.

Comentarios

d

"En el caso de los alimentos hay una ley económica, la ley de Engels, que dice que cuanto más se gana, menos proporción del ingreso se dedica a la comida"
Le ha quedado la cabeza descansada a Engels. Ahí van otras mías:
- cuanto más se gana, menos proporción del ingreso se dedica a la vivienda
- cuanto más se gana, menos proporción del ingreso se dedica al ocio
- cuanto más se gana, menos proporción del ingreso se dedica a bienes de primera necesidad

Acordaos de citarme en vuestros papers.

d

#1 No coincido con la segunda.
Si ganas mucho puedes permitirte dedicar el 90% al ocio. Si ganas poco no.

b

#1 Es de primero de populismo.

Shotokax

#1 ¿estás seguro de que cuanto más se gana menos proporción de ingreso se dedica a la vivienda o al ocio? No lo tengo tan claro.

vviccio

#5 Si coges el patrimonio de Bezos (doscientosmil millones de dólares) podría ser un porcentaje ridículo del 0,002% que podrían ser más o menos unos cuatro millones de dólares al año en gastos de us vivienda habitual.

En cambio coges el patrimonio de un currito y a alguno el porcentaje podría ser casi del 100% o más teniendo en cuenta su endeudamiento y su bajo salario. Así hay gente que necesita ir a comer Cáritas para poder seguir pagando alquiler/hipoteca/suministros.

El 0,002% del salario anual de un mileurista son 28 céntimos.

Shotokax

#6 hay todo un rango enorme de rentas entre Bezos y un peón de obra. Un ejemplo, el que pongo en #9.

d

#5 sí, sin ninguna duda. Una persona que gana 10.000€ netos al mes va a dedicar un porcentaje mucho menor de su sueldo a vivienda y ocio que alguien que gana 1000€ netos.
Es tan fácil como ver cuánto ahorra alguien que gana 1000€ (seguramente nada, es decir, se gasta el 100% de su sueldo) y alguien que gana 10.000€

Shotokax

#8 muchos de los que ganan 1.000 € netos viven con sus padres o comparten viviendas familiares porque con eso no puedes ni pagar un alquiler habitualmente y, desde luego, no te van a conceder una hipoteca. Los que ganan, por ejemplo, 2.000 € a veces se endeudan durante décadas pagando unos intereses desorbitados con letras que llegan a un tercio o más de sus ingresos para comprar una vivienda.

Pink_Hydrogen

#1 Resulta que los alimentos son fundamentales para vivir y tener una buena salud y no siempre en la historia ha habido un plato caliente y un trozo de pan en la mesa. Engels es de la época en la que el salario servía para comprar la comida y poco más (con suerte)
En la actualidad no es muy diferente. Muchas casas tienen ingresos de unos 400 euros. ¿Cuánto gastas al mes en la compra de alimentos?, 200, 300, 400...?

r

Y por eso hay salarios mínimos, sanidad y educación gratuita, seguro de desempleo y pensiones públicas y también impuesto de la renta con gravámenes progresivos e impuesto al patrimonio y a las herencias.