Publicado hace 1 año por serranitomarranito a cadenaser.com

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el dato adelantado del índice de precios de consumo de junio, después de que en mayo la inflación subiera al 8,7% interanual.

Comentarios

cgvilla

#16 Si pero no te preocupes que el pueblo europeo no se revoluciona...

i

#21 igual el año que viene, si gobierna la derecha....

D

#32 tuitearemos mucho más fuerte!

D

#21 Esto es k sostenible. Cuando gobierne la derecha se van a cagar…

D

#33 Por curiosidad, ¿quienes son los putinistas que afirman que Rusia es el faro económico?
¿INVENT?

D

#77 Corrígeme si me equivoco, pero el sistema ecónomico tanto de Rusia como de la UE y EEUU es el "capitalismo" (por llamarlo de alguna manera).

Cc. #83

D

#86 Llevas toda la razón. La realidad es que el comunismo a día de hoy no existe ya en el terreno de lo práctico. No obstante eso no quita para que ciertos perfiles se sientan identificados aún con Rusia a este respecto y su corazoncito les pida salir a la defensa.

zenko

#86 si el gobierno interviene la economía no es capitalismo
si el gobierno fija los precios no es capitalismo
si el gobierno dice a las empresas quién tiene que estar en la mesa directiva no es capitalismo

D

#83 Eso de polarizar y crear bandos viene muy bien.

D

#83 O simplemente es que es necesario ver el panorama completo y poner otros ejemplos para poder tener una idea más completa de lo que ocurre.

Quedarse con la información que nos conviene es lo que nos está llevando a la ruina.

Y esto, los patriotas de postal, ni lo huelen, por eso tienen la necesidad de etiquetar a cualquiera que dude como si del "enemigo" se tratase. Como si por etiquetar fueran a conseguir que los datos se adapten a sus deseos. A mí me llamaban putinista por no creer que Rusia fuera a salir corriendo al mes de haber invadido. Han pasado los meses y ahí siguen, tomando más terreno cada día y destrozando al ejército ucraniano. ¿Soy el enemigo por adelantar este resultado? ¿O es que los otros se estaban tragando la propaganda occidental para desayunar?

No está de más recordar a los hooligans que sueltan lo de "Rusia tiene el PIB de Italia" que ese ridículo país con el PIB de Italia tiene en jaque a todo occidente, sobre todo a Europa. Pero no, supongo que es mejor chuparnos las pollas hasta que estemos en la ruina y hayan conseguido que el conflicto escale a nivel mundial.

Imbéciles siempre los ha habido y siempre los habrá, no es nada nuevo, el problema es que nos van a enmierdar a los que no apoyamos esa forma de ver el mundo en la que nosotros somos el centro de todo. Porque no es real sino una escena de Matrix.

trivi

#4 si la inflación es por imprimir y diluir el valor del euro, ¿por qué ahora que no se imprime tan "a saco" sigue la inflación disparada? Pregunto en serio.

w

#28 Escasez de materias primas

W84

#28 Restricción deliberada de la oferta

lonnegan

#28 sigue habiendo demasiado dinero en circulación y el encarecimiento de la energía y de las materias primas siguen ahí.

treu

#48 hay demasiado dinero, pero yo nunca lo encuentro

rafaLin

#59 Busca "efecto cantillion", esos lo tienen.

trivi

#48 pero entonces para frenar la inflación solo hace falta dejar de imprimir dinero a saco y esperar un tiempo a que se estabilice su valor, no? No sería necesario subir los tipos de interés ni demás medidas que se plantean.

F

#28 Los efectos de las políticas monetarias son a largo plazo. Y como han dicho antes de las guerra llevábamos unos cuantos meses con la inflación por las nubes. No es algo de ahora.

M

#28 El dinero se ha ido "acumulando", puedes dejar de "imprimir" más, pero ese dinero ya está en circulación y ha hecho que la demanda agregada haya aumentado. Es como cuando se te desborda una bañera, si cierras el grifo no va a vaciarse de inmediato.

F

#28 La inflación que estamos viendo ahora es por haber impreso tanto dinero en el pasado. Tarda un tiempo en notarse.

eldet

#28 Porque no lo es. Es a consecuencia del peak oil, de los multiples cierres en la pandemia (sobre todo en china) y de la acumulacion de dinero a consecuencia de lo anterior.

Rubenix

#28 Porque el dinero no pasaba a la economía real, porque la apertura después del coronavirus permitió comprar muchos más bienes pero menos servicios, por las tiranteces en las líneas logísticas, por los confinamientos en China, por la subida de las materias primas... Etc etc


Pero el imprimir dinero durante años y años para comprar bonos de estados hiperendeudados, alguna consecuencia iba a tener. De hecho, por eso se resistía el BCE en 2009 a rescatar estados. Prefirieron enviar a los hombres de negro. Dado que no pudieron meter en cintura a estos, que era una tarea muy lenta, que las presiones separatistas de la UE eran muy fuertes, que EEUU ya se estaba recuperando... Decidieron dar barra libre a la compra de bonos con la promesa por parte de esos estados, de cuadrar sus balances cuando la economía mejorase.

No se hicieron los deberes y ahora tenemos: crisis de deuda + crisis inflacionaria + crisis energética + guerra + crisis alimentaria + crisis especulativa + crisis demográfica + crisis hipotecaria (en EEUU)

ChukNorris

#31 Antes de que empezara la guerra ya venía la inflación al alza hacia el 7%.

Ya, y esa inflación venía del aumento de costes de la energía por la política de la UE ... no por imprimir dinero.

DangiAll

#4 Nos estamos pegando tiros en los pies que parece que nuestros dirigentes usan una ametralladora.

A ver cuanto tardan en recuperar el lema de "Saldremos mas fuertes" para defender que cada vez seamos mas y mas pobres

j

#54 no, pero la manera de enfocar esto de la forma más adecuada, es pensar que si el partido político que me gusta gana, todo se va a solucionar. Todo el mundo piensa así, de ahí que estemos tan avanzados políticamente.

#4 Si nos dicen 10% seguramente sea bastante mas alta en realidad

m

#4 Welcome to Argentina

sauron34_1

#4 el problema es que la gente se piensa que para solucionar esta situación hace falta más políticas de derechas, cuando en realidad, si estamos así es por las tibias políticas de izquierdas del PSOE.

PauMarí

#5 esto... Creo que era al revés, que las previsiones que hacía no eran realistas a la baja y que le reclamaban incluir no se qué.

R

#18 no, la disputa es que calcula solo la tarifa regulada de la luz, cuando la mayor parte tiene tarifa libre más barata

snowdenknows

#24 un 60%

Cehona

#85 Seguro que te parece muy normal que tengan que venir técnicos del Eurostat a supervisar al INE porque sus datos no reflejan la realidad o, peor aún, que pondere un 70% el turismo en los cálculos de PIB...
España y Portugal comparten el mismo mercado eléctrico y en el país vecino la inflación es la mitad.

b

#95 está claro que no tenemos inflación y mucho menos del 10%. Por lo menos yo que tengo 0€ no he notado nada.

Cehona

#100 Espera que salga el dato hoy de Alemania, que son los que te prestan el dinero.

D

#95 El coste del kWh en Portugal para el consumidor doméstico es inferior un 25% aprox. 22c€/kWh frente a 28c€/KWh impuestos y peajes incluidos. Aunque el combustible es un 10% o más:

https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Electricity_price_statistics#:~:text=The%20EU%20average%20price%20in,was%20%E2%82%AC0.2369%20per%20kWh.

snowdenknows

#95 aquí subió más la gasolina que en portugal, aunque sigue más barata crel

Adrian_203

#95 En portugal los precios de la electricidad funcionan de forma diferente. Allí la gente no tiene tarifas indexadas a lo que sería nuestros PVPC, sino como el mercado libre, donde se renegocian precios.
Hasta hace poco los precios eran mucho más bajos porque los precios eran del año pasado, pero en las renegociaciones este efecto se va a diluir.
También podria suceder al contrario, que si se relajan los precios del PVPC en Portugal mantengan precios altos por más tiempo que España.

Heni

#95 Sólo un apunte, creo que usas datos antiguos, Portugal no tiene la mitad de inflación que España, el último dato del 14 de junio la pone al 8% con tendencia alcista.

https://m.es.investing.com/economic-calendar/portuguese-cpi-863

PinkFlamingos

#85 Ah vale, que tu referente es el subnormal de Rallo. Ahora entiendo la cantidad de tonterias que escribes

D

#99 De subnormal no tiene nada, un listo, eso es lo que es. Otra cosa es que sea un vende-motos nivel dios al estilo Lacalle, que te dice que no hay problema alguno con el petróleo con el barril a 120 pavos. Que oye, nada, que cuando no haya para todos el mercado proveerá una solución... Por arte de magia. Y se queda tan ancho.

Gracias a gente como Rallo nos vamos a ir a la mierda sin pasar por la casilla de salida, porque la gente compra su discurso falaz e inconsistente como si fueran Phoskitos.

Pero de tonto no tiene un pelo...

m

#99 Como os duele que sea un killer y lo único que tengáis sea el insulto sin dar más datos que algo anecdótico.

mariKarmo

Tendré que subir las mamadas un 10%.

pedrobz

#13 Es al revés, esta subiendo precios, asi que tendria que hacer un 10% menos por el mismo precio, tambien conocido como reduflaccion: https://es.wikipedia.org/wiki/Reduflaci%C3%B3n

k

#53 O inflación de huevos.

D

#11 O hacer reduflación y mamar un 10% menos. En vez de hasta la campanilla, te quedas un 10% antes.

D

Lo he dicho antes y lo repito ahora:

¡ESTO SE ARREGLA CON MÁS DEUDA!

La culpa es exclusivamente de la guerra de Ucrania y del COVID, haberle dado al botoncito mágico de imprimir dinero sin control durante una década no tiene nada que ver con la inflación.

https://brrr.money

D

#8 sumado a mas sanciones a Rusia.

Acuantavese

#8 No tiene nada que ver precisamente porque antes de la guerra no teníamos este problema

D

#19 Me hacen mucha gracia los liberales que reniegan de la impresión de dinero y la creación de deuda, pero no reniegan de un sistema que necesita eso para poder mantener el crecimiento.

Lamento que tengas un error de concepto tan básico. Una cosa es prestar un dinero que existe porque esperas recuperarlo en el futuro con intereses, algo que tiene lógica y sostenibilidad en el largo plazo, y otra cosa es crear dinero de la nada para hacer exactamente lo mismo. ¿Sabes a dónde va todo ese dinero creado de la nada por el BCE? A comprar BONOS.

powernergia

#30 ¿Y para que son esos BONOS?

D

#37 Para empresas privadas lol lol lol lol lol

powernergia

#38 Lamento que tengas un "error de concepto tan básico", pero cuando la economía falla (porque la gente deja de comprar, osea de endeudarse), son los estados los que toman el relevo para que no se produzca un hundimiento económico (pandemia, ertes, rescate de empresas...), y cuando los porcentajes de deudas estatales suben.

Una buena parte de esta creación de deuda, antes y ahora, también va a particulares y empresas, produciendo una inflación que se ha ido acumulando en propiedades inmobiliarias e inversiones puramente especulativas como compra de acciones o criptomonedas.

Cuando la economía empieza a funcionar, el porcentaje de deudas de los estados bajan, y las deudas que suben son las de particulares y empresas, que son muy superiores a las de deuda pública.

Esto ocurre porqué la deuda es la misma, sea publica o privada, son vasos comunicantes, ese es el "error de concepto tan básico" esa frase que usas con suficiencia moral sin entender el fondo del asunto.

D

#69 son los estados los que toman el relevo para que no se produzca un hundimiento económico

Creo que querías decir "retrasar el hundimiento económico a base de endeudar al estado aún más para que el problema se lo coman los políticos y ciudadanos del futuro y no yo".

Una buena parte de esta creación de deuda, antes y ahora, también va a particulares y empresas,

Sí si, el clásico bono emitido por el estado español que compra el BCE que va a parar a particulares y empresas. Ajá, ajá. Venga, vamos a tratar de evitar hablar de que el estado lleva décadas endeudandose sin control.

powernergia

#82 "
Creo que querías decir "retrasar el hundimiento económico a base de endeudar al estado aún más para que el problema se lo coman los políticos y ciudadanos del futuro y no yo".


¿Que parte de mi primer comentario en la que digo que eso es un autoengaño que no soluciona nada no has entendido?.

Liberales que odian lo público, y qué no entienden que la deuda es única, sea publica o privada, y que el engaño es el mismo.

Un saludo.

D

#93 la deuda es única, sea publica o privada, y que el engaño es el mismo.

Con la pequeeeeeeeeña diferencia que la deuda pública la tengo que pagar yo...

nac34

#37 Para pagar el déficit estructural de España, entre otros.

C

#30 si los bancos prestan dinero y lo recuperan con un interés añadido y a la vez no se está creando más dinero, no acabarán a largo plazo acaparando todo dinero existente?

Berlinguer

#19 Trileros (neo)liberales.
Todo se reduce a, ante cualquier cosa decir:
a) Es culpa del estado
b) Hace falta menos regulación

D

#34 Todo lo contrario, hay que regular mucho más la capacidad del Estado de endeudarse endeudarnos hasta el infinito.

Berlinguer

#36 Si es que no sabeis leer, y pasa lo que pasa.

Que digo en #34? Que el liberal solo necesita decir a) o b)

Que haces tu? Decir "todo lo contrario" y la culpa es del estado (a)

Gracias por tanto.

D

#44 ¿Que vayamos a la quiebra es culpa del estado? Sí claro, absolutamente. Sin la menor de las dudas. Por gastar más de lo que ingresa de manera continuada durante décadas.

Berlinguer

#79 Nada tiene que ver el sistema económico en el que se enmarca. Que va! Este PARA NADA requiere de los estados!
PARA NADA requiere de deuda.
PARA NADA requiere de "crecimiento" continuo.
Es todo culpa del Estado
Estado que POR SUPUESTO es independiente y tiene intereses propios y distintos. Concretamente los de LOS POLITICO(tm)

Pues eso, que ser (neo)liberal es repetir a) culpa del estado y b) hace falta menos regulación.

Far_Voyager

#44 Aunque tengan parte de razón, me da que las cosas son mucho más complicadas que solamente el Estado teniendo la culpa y más sabiendo que ya había problemas al menos desde otoño del año pasado del estilo aquel mega portacontenedores atascado en el Canal de Suez.

Siempre que alguien da soluciones sencillas a problemas complejos hay que sospechar. O casi.

snowdenknows

#34 rescatar estados y empresas es liberal? Lo que veo es socialismo para ricos y poderosos y capitalismo para el resto

M

#19 El caso de Japón es muy distinto. Primero la mayor parte de la deuda que tiene es "ficticia" ya que está en manos de su Banco central. De hecho han estado "buscando" aumentar la inflación artificialmente generando más deuda de este tipo.

Aparte el perfil de la sociedad allí es muy distinto, el ahorro privado es mucho mayor que aquí, y si bajan los tipos la gente el consumo y por tanto la inflación no aumenta tanto.

Cierto que es probable que en Japón empiece a tener inflación, pero eso es algo inevitable si tienen que comprar energía o productos de fuera. Pero no va.a ser algo provocado por su política monetaria si no que va a importar la inflación de otros países.

powernergia

#94 Obviamente hay muchas diferencias entre Japón y lo que ocurre en otras partes del mundo, pero ojo, la mayor parte de la diferencia es que ellos son una potencia megaexportadora, y aparte de su deuda propia, que ha sido mucha, también viven de la deuda de los demás.

De hecho no es que toda la deuda (publica y privada) sea la misma, si no que la deuda hay que verla en conjunto, para que Alemania pueda vender sus productos y seguir creciendo, otros tienen que endeudarse.

snowdenknows

#19 japón ya está teniendo problemas graves.

Mira su moneda con respecto al dolar.
Y mira como se les está escapando la contención artificial del precio de los bonos, probablemente sea el 1ro en explotarle la deuda

Justiciero_Solitario

#19 Los liberales no estamos en contra de la impresión de dinero, de hecho la impresión monetaria es muchas veces necesaria tal como apuntas para el crecimiento económico, por que si en un país crece el numero de bienes y servicios también tiene que haber mas dinero FIAT en circulación para poder adquirirlos.
El problema viene de las políticas de estímulos excesivas que se llevaron a cabo durante la crisis del COVID. Mientras nos vendían que "menos mal que estaba papa estado para estimular la economía durante la crisis del COVID" lo que nos ocultaban es que esas mismas políticas económicas que regaron de dinero público economías completamente paradas por la pandemia nos iban a empobrecer a todos en el corto plazo.

PD: En Japón han tenido algo mucho peor que inflación una brutal deflación que ha durado años y años.

Wir0s

#8 Pues oye, en California parece que te han escuchado...

https://www.cnbc.com/2022/06/28/california-plans-inflation-relief-checks-will-other-states-follow.html

La inflación se soluciona imprimiendo dinero. roll

Berlinguer

#25 Ah, que los precios los sube el gobierno!
Vale, vale no tenia ni idea!

Y yo pensando que los precios los establecia el que vende el productoi/servicio!

ni cuando este sistema de mierda muestra sus costuras sois capaces de ver los problemas del sistema. Siempre, para todo, el estado y el gobierno....

t

#39 tienes razón...... No pueden hacer nada

Están ahí sólo para actos protocolarios, por eso los escogemos guapos

Berlinguer

#56 Disculpa, entiendo tus filias fobias y hasta tus limitaciones pero yo de pensar que el gobierno era "Lo que mas mandaba" y que éste y el estado era algo independiente, me quite hace mucho.

En cualquier caso, incluso en el mundo de yuppi en el que vives, antes que el gobierno/estado que "podrían hacer algo" para resolverlo lo lógico sería que culpes a quienes provocan el problema o que?

Con tu logica
- Piromano: Provoca incendio.
- Persona que se quema (tu): Putos bomberos.

Los bomberos de la realidad trabajan para los pirómanos, vivimos en un sistema de clases, pero oye ni ignorando esto tiene sentido lo que planteas.

t

#70 #72 por un gallifante....

La medida de dar 200 euros que ha tomado el gobierno ¿Es inflacionaria o antiinflacionaria?

No vaya a ser que estén apagando fuegos con gasolina

Con especial dedicación al lamedor de escrotos #72, no vaya a ser que te las estes tragando dobladas y con gusto

D

#12 #25 #56

Pero espero que no solo critiquemos a los del gobierno .... Para empezar, los demás países están también jodidos para seguir en este país hay comunidades autónomas y partidos de todos los colores

Espero que se critique al sistema y no solo a un partido en concreto porque se os puede tildar de lame escrotos de los ricos

desatranquesjaen

#72 si solo fueran lame escrotos...

Razorworks

#39 Efectivamente, los que ofrencen productos/servicios están subiendo los precios (a veces con justificación y otras veces sin ella). Pero lo que si es cierto es que si algún dia bajase el precio de las materias primas/combustibles/etc, esos precios ya no iban a volver a bajar.

Interesante leer esta noticia: Por qué la inflación no sube en Japón mientras que el resto del mundo se asfixia con los precios

D

nadie al volante

t

#12 cómo que no?

Tenemos a un doctor en economía al volante. Y se puede apoyar en el ministro de consumo que también es economista.

Esto está chupao

J

#25 Llámame loco eh, pero igual dos pringaos de España que llevan apenas 3 años en el gobierno pueden hacer bien poquito para solucionar la economía Europea que lleva cuesta abajo y sin frenos desde hace mucho tiempo.
Si pretendemos que Garzón solucione algo que ya iba mal antes de la crisis del Covid y Rusia...

desatranquesjaen

#25 porque parte de la culpa no la tienen los hijos de puta de las petroleras, no.

Findeton

#26 Eso ocurrió ayer, todavía no ha dado tiempo a meter mano en la cocina. El próximo trimestre/mes veremos. La argentinización de Españistán.

i

#62 entiendo. O sea, que su despido de ayer fue por dar éste dato hoy.

Zade

#81 Si, este dato lo presentó al gobierno hacer algunos días, hoy es cuando se ha hecho público. Pasa lo mismo con los datos del paro (por eso el gobierno los anuncia a bombo y platillo cuando son buenos)

D

En un sistema económico tan sano y ejemplar como el que vivimos no puede suceder esto. ¡Maldito Putin!

Verdaderofalso

#51 ya bajará al 5%

linspire

#51 Ya os lo dije , si dimitió es porque al gobierno no le gustaba el dato de inflación.

D

#51 Parafraseando a Pablo Neruda "Voy a hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos", Nadia Calviño le ha dicho al INE: "Voy a hacer contigo lo que Tezanos hace con los sondeos del CIS".

yatoiaki

#6 Cachetada a #1

D

#6 Sarcasmo, Sheldon.

Es sarcasmo.

D

#1 Desde luego, hay que quitarse de encima a los trileros de los bancos centrales y sus políticas expansivas ad eternum.

#10 ad eternum in aeternum

D

#42 Oído cocina

i

#1 pero no habían despedido al que daba estos datos tan malos? Ahora tiene que dar los datos que le diga Pedro, estilo el CIS de
Tezanos

rafaLin

#46 Era irónico, lo de "sistema económico tan sano y ejemplar" era una buena pista.

maravilloso

A

Cruzamos el umbral de la insostenibilidad...

O estalla un crash de los buenos, haciendo que bajen los precios de materias primas, demanda, etc. incluso produciéndose despidos masivos (creo que es lo que tratan de forzar subiendo los tipos) o nos vamos de cabeza a la pobreza...

r

#7 y por que se arregla con más gente que no tenga trabajo ni nada con el que alimentar a su familia? No creo que el tema sea que más gente se quede en la calle.
Si esto sigue así, lo mejor que puede pasar es que los gobiernos empiecen a nacionalizar sectores estratégicos para que, por lo menos, su población, siga pudiendo tener acceso al agua, electricidad, y servicios básicos.

A

#14 Básicamente quieren producir pobreza para evitar que siga aumentando la inflación y cree aún más pobreza. Al menos es la lectura que hago, sin ser algo que apruebe o comparta... Entre susto o muerte, escogen susto pero ninguna opción es buena, sólo es la opción menos mala...

Si la inflación sigue a este ritmo, un melón te costará 30€ (7€ me pidieron por medio melón la semana pasada), un litro de leche 10€? Si entramos en este punto, estamos más que jodidos...

M

#14 Si te pones a intentar mitigar la situación en base a aumentar el gasto público lo único que haces es ir acumulando deuda hasta que llegue un momento en que explote todo. Ante esta perspectiva hay que tener claro que no hay soluciones buenas, y hay que escoger la menos mala, que puede ser aguantar una situación de crisis de forma temporal pero salir más fortalecidos a medio-largo plazo.

Ya se que la situación nuestra no es igual, pero muchos países sudamericanos intentaron lo que propones y ahora mismo tienen sus economías destrozadas por una hiperinflación sin solución aparente.

TonyStark

#14 eso no va a pasar nunca de la vida. Así que lo que nos espera es pobreza generalizada, subsidios por un tubo.

B

#7 Muy gordo tendrá que ser.ese crash para que compense la crisis de oferta en la que estamos sólo empezando a sumergirnos. Nos vamos a la pobreza o nos vamos a la pobreza.

A

#29 Se habla de uno de los mayores crash de la historia... Y sí, en ambas opciones hay pobreza...

eldet

#7 Están intententando lo contrario, no subir los tipos. Los han subido nada comparado con la inflación

B

Tranquilidad. Los destructores desplegados en Rota harán bajar la inflación a cañonazos. Un plan sin fisuras.

f

Y mi sueldo de 1980...

blockchain

#3 suertudo!!!

C

¿También ha disparado la inflación en toda Europa este gobierno? Qué máquinas.

nac34

#87 Veo que te gusta estar con los que más inflación, además de desempleo tienen en Europa.
Admirable espíritu competitivo, digno de mejor causa.

lonnegan

#76 si no sabes, mejor no lo demuestres. Un consejo que tú padre debió darte hace años.

D

#88 Buffff…. 0 argumentos, 0 datos, y nombrando a la familia.

Tú mismo te dejas en evidencia. No eres lo suficientemente interesante en palabras como para que pierda el tiempo debatiendo contigo.

paumania

Las causas de la inflación son importantes para establecer las políticas a aplicar. Cuando tienes inflación de demanda, la solución sí es subir los tipos de interés. Cuando la inflación es de costes, y además costes de materias primas esenciales, subir los tipos de interés incrementa aún más los costes y no sirve prácticamente de nada.

¿Soluciones? Extremadamente complicadas. Pacto de rentas, asumiendo que se va a perder poder adquisitivo, para no provocar un mayor aumento de costes (espiral precios-salarios), y políticas encaminadas a amortiguar los precios, como precios máximos, precios subvencionados y rebajas de impuestos en los bienes que ocasionan la inflación y sus bienes relacionados. Exactamente lo que está haciendo la UE.

Otra opción es culpar a Perro Xanxe y decir que los socialcomunistas bolivarianos son lo peor, quizá proponer matar a Putin o tirar bombas atómicas sobre Moscú. No sé, preguntemos a VOX, no conozco sus propuestas (¿las tienen?).

areska

Bien. Pero aquí no pasa nada. Alucinante.

D

No preocuparse que ahora que el PSOE ya ha puesto a su hombre de confianza al frente del INE, el mes que viene ya estamos otra vez en la championslí de la economía.

D

Vamos chicos, a seguir tumbando noticias del PSOE para que no se note que el gobierno más progresista de la historia nos va a dejar más pobres!!!

estoyausente

El IPC al 10% y mis inversiones al -10% .... anda que estamos de cojones. Menos mal que mis inversiones son una mierda y las puedo dejar ahí congeladas hasta que cambie... Porque menudo negocio.

D

#73 las inversiones siempre se deben hacer a largo plazo. Fluctúan pero se confía que a la larga continúen subiendo. Se confía, claro. Nada lo garantiza.

ÚltimoHombre

El consumo no baja, supongo que tampoco ayuda que suban los precios y la gente siga pagando. Y no me refiero a cosas básicas, se sigue comprando y haciendo de todo.

B

#41 El consumo bajará, ya será tarde. Pero más allá de eso, la crisis actual tiene más que ver con el lado de la oferta que con la demanda. Y por eso va a ser mucho peor.

ÚltimoHombre

#55 ¿Años hablando de la inflación? jajajaja, claro hombre, la gente sabía que venía una pandemia y una guerra.

D

#64 2 años han pasado ya, ¿acaso no sabes qué el Covid se inició en 2020?. La inflación ya estaba al 7% cuando la empezó lo de Ucrania.

Vuestros mantras no cuelan ya,

Madre mía, con ese nivelito así nos va…

ÚltimoHombre

#84 Si no sabes que la primera inflación se produjo por el Covid mal vamos, tú lo dices, así nos va.

k

Puta ruina!

Empobreciéndonos a pasos agigantados

M

Espero que la locura de actualizar las pensiones con el IPC no siga adelante.

t

#49 los funcionarios también quieren lo suyo, eso son muchos votos y el PSOE y Podemos lo saben

D

A disfrutar fuertemente de lo votado.

Enjoy.

Nota: La culpa es de Putin, de Batman, de Franco y de Isabel la Católica a continuación.

ÚltimoHombre

#27 A ver si te piensas que con otro estaríamos mucho mejor.

D

#45 Si, si estaríamos mejor. Peor es imposible.

Años hablando de que este gobierno dispararía a inflación con sus medidas ¿respuesta? Los fachas están rabiosos.

Pues oye, a disfrutarlo,

D

#45 no creo, pero tú estarías comentando "disfruten lo votado" y a quien ahora contestas te estaría diciendo "a ver si te crees que con el PSOE estaríamos mejor".

lonnegan

#27 ¿tu has votado al BCE? Porque ese es el origen del problema

D

#66 Si, del BCE, de Hulk, y de Spiderman.

Qué bien os han comido el coco, o eso o estáis a sueldo que también puede ser.

desatranquesjaen

#27 Que yo sepa, no he votado a los directivos de CEPSA Repsol o Petronor... Ni tampoco al hijo de puta de Mercadona. ¿Tú si?

1 2 3