Hace 15 años | Por --6278-- a noticias3d.com
Publicado hace 15 años por --6278-- a noticias3d.com

Intel se reservó el derecho de actuar si AMD se separaba en dos, tal y como ha hecho, ya que supone un incumplimiento de los acuerdos entre ambas compañías. De momento piensa que va romper la licencia para fabricar procesadores x86 con AMD, ya que AMD viola la licencia del 2001 al externalizar la producción de sus líneas de Athlon, Phenom y Opteron a GlobalFoundries. (Aviso: Noticia redactada con el culo) (Vía slashdot: http://slashdot.org/article.pl?sid=09/03/16/1839231)

Comentarios

AunEstoyAqui

#0 "(Aviso: Noticia redactada con el culo)" lol lol lol

D

eso dejaria a AMD con un unico mercado de procesadores de 64bits no?
lo cual hoy seria un problema, pero dentro de un tiempo, con todos sus esfuerzos centrados en los 64bits significaria unos aumentos increibles en cuanto a calidad y ganancias.

D

#3 VIA está especializada en procesadores de bajo consumo, pero en ese campo de momento el rendimiento de las CPU de VIA es bastante mejor que el de Intel, incluso con la desventaja de fabricar en 65nm frente a 45nm. El principal problema de VIA es que el soporte para software de sus procesadores es una porquería y no acaban de espabilar.

Tiene CPUs con aceleración hardware para MPEG4 y HDTV que en la práctica no se pueden utilizar porque no han desarrrollado drivers estables, ni siquiera para Windows.

D

Alguien se cree que vaya a pasar eso? y la situación de monopolio de Intel en x86 y las posibles acciones de AMD en un futuro en x86-64 es una locura, llegaran a un acuerdo.

w

Intel no quiere competencia...
Estos quieren ser los amos y señores de los procesadores...

Tienen miedo a que AMD les vuelva a coger parte del mercado, de que no ganen como ahora, de que su competencia les haga trabajar mas.

D
f

Si hacen eso perderan mas dinero pagando multas por la ley anti-monopolio que arriesgandose a competir contra AMD en una situacion que no les conviene.

Si son listos llegaran a un acuerdo economico en el que puedan sacar algun pellizco

boalar

Es posible que AMD tenga un as bajo la manga, llevan bastante tiempo hablando del futuro procesador Fusion como una revolución. Quien sabe si esa revolución sería apartarse del x86 y permitir la ejecución de software x86 a través de virtualización, de momento sólo son especulaciones, pero mirando la cuota de mercado de AMD y la cuota de Intel mucho va tener que vender el PhenomII para tener un impacto mínimo.

Por cierto, saludos a noticias3d, tierra de fanboys

shinjikari

#11 Con todo lo que implica no poder usar arquitectura x86, no?

D

#12 de la serie pentium, de la serie Itanium, AMD no tiene nada que ver, que es el IA64, que si es más HP que intel, que por cierto no es compatible con x86.

http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_Intel_Itanium

D

#21 NT4 ya estaba disponible para procesadores DEC Alpha, y han salido versiones de Windows posteriores para x86-64 e IA64 (que se parece a x86 lo que una trompeta a una máquina de coser), por no hablar de sus versiones de Office para PowerPC, así que el código desarrollado en Microsoft debe ser bastante portable.

Aún así, lo de ver a AMD desarrollar una arquitectura no x86 para el mercado de consumo parece bastante ciencia-ficción.

d

Los perjudicados seriamos nosotros como consumidores! Ya que se dejen de joder si igual tienen más del 80% del mercado.

kovi

la meneo por que tiene mucho merito escribir con el culo, no se como lo habrán podido hacer, yo siempre le doy a mas de una tecla.

D

#20 ¿pedirle a Microsoft que reescribiese un SO desde 0 para una arquitectura de procesador? ¿Y además considerando el futuro Windows 7, que no tiene que ser un sistema sencillo que digamos? Eso no creo que sea posible a corto/medio plazo. Ten en cuenta que Windows 7 no es ni de lejos MS-DOS o incluso Windows NT, que ese sí que se escribió para varias arquitecturas. Per compara lo que había en el año 1.996, que fue cuando salió Windows NT, a lo que hay ahora.

Eso sí, mucho antes saldría una distro de Linux para esos nuevos microprocesadores AMD

immanuel

La arquitectura X86 es con la que funciona windows. Es posible que otras arquitecturas solo funcionen con Linux. Asi que puede que AMD solo pueda crear procesadores para sistemas lunx ¿no?

D
SHION

#28 Supongo que para evitar las leyes antimonopolio. Le dieron licencia a AMD (que buenos somos) pero con clausulas abusivas (quiza no tanto).

D

Intel sabe que si cumple sus amenazas le puede caer un antitrust encima.

kumo

Contando que AMD le tomó la delantera a intel en los 64bits, tampocó sería un problema inmenso. El x86lleva mucho entre nosotros y no es el procesador que mejor rinde.

boalar

#28 el acuerdo viene de la época del 286 cuando AMD podía fabricar CPUs x86 con el mismo diseño de intel, aquello comenzó una serie de incumplimientos del acuerdo y denuncias que acabó cuando intel rompió la serie 80x86 al introducir el Pentium, lo que llevó a AMD a comprar NexGen y lanzó la divergencia en arquitecturas al introducir el K5, K6 y demás. Como se comenta en el foro de noticias3d la denuncia podría tener la finalidad de renegociar ese acuerdo, quizá (son sólo especulaciones) por el temor a que AMD podría abandonar la arquitectura x86, no sería descabellado pensar en una versión linux para la nueva arquitectura que mediante virtualización o software tipo wine pudiese ejecutar software x86 (windows / linux).

D

Pues si Intel les retira la licencia, AMD tendrá que comenzar a ofrecer sus propios procesadores no-x86, para lo cual tendría que intentar un acuerdo (por mucho que me/nos pueda joder) con Microsoft para que saquen un Windows 7 para su gama de CPUs. Si consiguieran ese acuerdo y no tardase demasiado, quizás saldría perdiendo Intel al crearse una verdadera competencia.

Si fuera necesario, AMD podría aliarse con Freescale, Renesas, Hitachi o ARM para la producción.

Lógicamente es una suposición. Igual al final no sucede nada y esto es sólo una rabieta de Intel.

Ferran

# ¿Y ese comentario en la entradilla sobre la redacción de la noticia?

shawe

#34 No entiendo porque comentáis que habría tantos problemas por cambiar de arquitectura cuando Apple lo ha hecho (¿Rosetta?) y no ha implicado ningún trauma a nadie, aunque si más trabajo para conseguir una migración satisfactoria para cierta empresas.

Con el salto de los G4 y G5 a Intel, se crearon binarios universales, que contenían en una aplicación todos los binarios del ejecutable (por lo poco que se de programación en OSX, prácticamente nada, pude ver que la interfície gráfica estaba separada del código, distribuyendo los ejecutables por arquitectura y cada SO solo ejecutaba su arquitectura específica pero todas las arquitecturas la misma interfície gráfica), algo bastante ineficiente si tras la instalación no se eliminan las partes que nunca se usarán, pero que hacia el usuario final implica un cambio nulo.

Desde mi punto de vista, esto sería algo impensable para Microsoft, ya que sus programas engordan de forma abismal con la aparición de versiones nuevas que apenas incluyen novedades y además dudo que sus ejecutables soporten poder trabajar de este modo.

De todos modos, esto es algo que realmente eligen más los fabricantes de procesadores que Microsoft, aunque Microsoft tenga bastante palabra en esa decisión. Ya que si los fabricantes dejan de hacer procesadores compatibles con la arquitectura x86 dudo mucho que desde Microsoft tomarán la iniciativa de seguirla desarrollando ellos mismos, se convertirían a la fuerza en una empresa que dejaría de ser desarrolladora de software en una empresa como Apple que subministra productos finales cerrados a la que tanto crítica y teme Steve Ballmer.

No hará ni un mes asistí a una conferencia de Fernando Tirado y este buen hombre explicaba que actualmente el problema real, enfocándolo a los usuarios finales (la mayor parte del sector de consumo), era que los procesadores eran demasiados potentes para el uso doméstico que realmente se les da, con lo que principalmente enfocan el desarrollo a optimizar consumo y eficiencia de lo que ya tienen y tienen diversas lineas de investigación incluso de estudios que nunca verán la luz. Los Intel Core salieron de una de estas alternativas desechadas cuando los P4 ya no daban más de si de forma controlada y no parece que les haya ido mal.

D

A la larga queda solo Intel, y un monopolio más... que ya casi es.

D

Me extraña que eso fuese legal, ya que existen leyes antimonopolio.

De hecho, ¿por qué permiten ahora a AMD fabricar procesador x86? ¿Se sentían muy solos en su mercado y querían competencia para aumentar el reto?

D

#32 No es tan sencillo. Sin un HAL bien diseñado, te encuentras con cosas como Linux, que casi hay que reescribir los drivers para dispositivos para cada arquitectura por separado.

ZeYt

La verdad que AMD debería estar temblando porque yo creo que parte de su éxito se debe a este acuerdo que se puede romper.

deabru

#23 el compilador, que soportase esa arquitectura y "fuera".

Mucha gente vería con buenos ojos que x86 desapareciera, y algo nuevo, diseñado desde 0, saliese.

D

#32 Siiiiii!!! por dios un cambio en la arquitectura seria maravilloso, adaptar todo el software existente seria un infierno, pero siempre se ha dicho que el x86 necesita modificarse, mejorarse, usamos tecnología basada en los 80, vamos, seguro que podría hacerse mejor hoy en día si no estuvieras limitado a ser retrocompatible.

aughan

Aviso: Noticia redactada con el culo

Sólo por esto se merece un meneo, que grande lol