Hace 15 años | Por Zomatho a cubadebate.cu
Publicado hace 15 años por Zomatho a cubadebate.cu

Acá está el texto íntegro de dicho informe. El mismo es resultado de un proceso que involucró a numerosos ministerios e instituciones gubernamentales y/o estatales, al Parlamento, a más de 300 organizaciones no gubernamentales y a otras entidades pertinentes. El Ministerio de Relaciones Exteriores coordinó el Grupo Nacional establecido para conducir el amplio y participativo proceso de consultas que concluyó con la aprobación de este documento.

Comentarios

Zomatho

recuerdo que cuando estudiamos la Declaración Universal de los Derechos Humanos en clases, acá en Cuba, la profesora nos decía que la gran discusión entre la concepción socialista y la burguesa sobre los derechos humanos radicaba en la prioridad de estos. mientras que lo de la primera generacion (ver http://es.wikipedia.org/wiki/Tres_generaciones_de_derechos_humanos) son los más importantes para las democracias lliberales, dejando en muchos casos los de segunda generación a la buena de dios, en los países socialistas tiende a ser a la inversa. El punto de vista cubano al respesto es que para poder ejercer a plenitud los derechos de primera generación, una persona debe tener los de segunda supergarantizados. o sea, ¿de que vale libertad de opinion o prensa si las personas no saben leer? ¿¿de que valen las libertades políticas si hay que tener dinero para entrar en los círculos de poder??

Zomatho

#3 bueno, en cuba se respeta el derecho a la propiedad privada, lo que no existe es propiedad privada sobre medios de producción: fábricas, empresas, etc.
y parte de la cosa de presentar el informe es que el consejo de derechos humanos entonces pone a revisión su vericidad, lo que falta o lo que sobra.

D

zomatho, sigue haciendo tus excelentes aportaciones, te leemos entradas y comentarios

Fingolfin

Informe del gobierno cubano sobre el respeto de los derechos humanos por parte del gobierno cubano. No me cabe duda de que la más estricta veracidad es el único componente de sus frases, reflejado en la ausencia de menciones a las prohibiciones de salir de viaje a personas, a las listas de periodistas detenidos, a la copia castrista de la ley de vagos y maleantes (art. 72 y siguientes del código penal)

#2 Muy bonito y florido. Pena que la propia Constitución de Cuba solamente respeta los derechos de primera generacion bajo la condición de que no se ejerciten contra el socialismo, lo cual significa que no existen esos derechos (sin mencionar el derecho a la propiedad privada, un derecho igual de importante que los demás)