Hace 3 años | Por bonobo a muycomputerpro.com
Publicado hace 3 años por bonobo a muycomputerpro.com

Las previsiones que hemos ido viendo durante las últimas semanas han empeorado los pronósticos que teníamos, en general, sobre el futuro de los semiconductores. Hasta hace relativamente poco, creíamos que la escasez de semiconductores iba a durar hasta finales de este año, y que empezaríamos a ver una lenta recuperación que podría completarse en 2022,

Comentarios

B

#11 así es, y así ha sido siempre.

D

#11

En realidad yo lo dijo el rojo y podemita ese escocés del siglo XVIII llamado AdamSmith.

No influyen tanto en los precios los sueldos como los márgenes de beneficio excesivos.

pkreuzt

#2 Eso encarecería los precios sustancialmente. En Europa tenemos la mala costumbre de querer cobrar algo más que un cuenco de arroz. Y además tenemos normativas de seguridad y contaminación.

RoterHahn

#3
Ya, ese es el problema del neoliberalismo librecambismo anglosajón. Si no pones aranceles, a sus productos esta claro que por sus salarios y estándares laborales te van a joder.

D

#3 entonces europa no es que sea rica, es que somos los mantenidos del mundo

Autarca

#3 Imposible no es, desde luego.

La tecnología que disfrutaba la gente en los 80-90 llevaba el Made in USA, Germany, Japan, etc... incrustado. Hasta hace no tanto los mejores teléfonos del mundo tenían un Made in Finland.

Pero el ansia por ampliar los márgenes de beneficio se disparó.

m

#3: Lo segundo tiene fácil solución: no se compra si no sigue nuestras normativas mediambientales.

scor

#2 O quizás mas: http://menea.me/234dt

The_Ignorator

#4 No sé si tienes razón en los primeros párrafos, pero te voto positivo sólo por el último

box3d

#6
.

The_Ignorator

#7 Con lo del coche me pasa lo mismo que con mis "maquinitas": temo el día que diga "hasta aquí", aunque es más probable que quien me lo diga sea la administración y no la mecánica.

A parte de que no sé si me compensaría comprar uno, aunque fuese de segunda mano, debido al poco uso que le doy, si estuviese en la circunstancia de que me pudiera permitir comprar uno nuevo, no sabría cual coger: y ya no por tecnología de motor y que si eléctrico, híbrido, a pila de hidrógeno, con alcohol o a gominolas....es que cuando he visto un coche de los de ahora porque algún allegado ha pillado uno nuevo, me siento intimidado, abrumado y perdido entre tanta chorradita. Ya no digamos temas que veo anunciados de conectividad y con servicios de terceros, que no sabría si se puede renunciar a ellos o si no hay escapatoria.

The_Ignorator

#8 Y eso que creo que con lo de la pandemia, hace ya 2 años que no me subo en un coche ajeno de esta generación de coches.

box3d

#8 El mío es de los 90, un mechero de gasolina. Mientras pase las ITV... No lo cambio. Y de taller, le hago yo la mayoría de "arreglos" que pide.

The_Ignorator

#12 El mío es de 2004, creo recordar. Cierto modelo que, si no fuese por su famoso multiplexor para gestionar la electrónica, estaría súper encantado con él. Creo que me gasto más en pilotos que en combustible lol

No me dan pegatina medio ambiental pese a estar convencido que consume menos que mucho mostrenco híbrido que a poco salta el motor de combustión (y más como lo lleva alguno). Intento llevar una conducción suave y lo más eficiente energéticamente hablando (dentro de lo posible, que si tengo que pisar, pues se pisa). Prácticamente solo lo muevo para algún desplazamiento largo, y ya ves tú que mesecitos llevamos.

Lo dicho, si se me fastidia supongo que tiraría de coche de alguiler en caso de necesidad.

m

#14: Y en ese año muchos coches empezaron a ser "seguros", es decir, con 5 estrellas Euroncap, ahora es cierto que piden más, pero no mucho más en cuanto a choques y demás, cuando ponen pocas estrellas es por no tener complementos de seguridad como frenado automático y eso.

D

#4 Según tengo entendido en el tema de los coches la cuestión no es tan sencilla. Hasta los retrovisores eléctricos tienen un chip. Hay mucha dependencia en demasiados aspectos.

The_Ignorator

#15 Pero ¿no parece que precisamente hay un exceso de meter chips hasta en las sopa?

Entiendo que pones de ejemplo, no la sustitución de retrovisores por cámaras (cosa que me parece de locura), sino el control de los mismos. ¿En serio hace falta un chip para eso?

Que vale, que no será, obviamente un última generación ni será solo para controlar los espejos, pero granito a granito son cosas que hace que se desvíe la producción de chips, al menos algo, a cosas en las que podría no ser necesaria (ojo, a lo mejor me estoy colando y, tanto por founders como por tecnología de fabricación, son procesos que no se pisan; tengo muy oxidado lo poquito que ví del proceso de fabricación de chips) y agravan un poco más la situación.

RamonMercader

#20 todo lo que sea eléctrico o electrónico va a llevar un chip. Si al darle a un botón se mueve el espejo, lleva un chip. Si al dar a un botón se enciende el aire, lleva un chip. No son última generación, pero son semiconductores, y el problema viene de que la pandemia cortó en seco la cadena de producción , por lo que faltan semiconductores, hay pedidos atrasados, etc...

D

#15 pues que los hagan manuales y más baratos joder, que toda la vida han habido manuales y no ha pasado na

D

#4 Infineon precisamente es uno de los grandes proveedores del sector del automóvil y también tiene carencia de chips, en parte porque mucha producción la tiene externalitzada en TSMC.

Y tampoco se trata de que se use lo último, los coches no lo hacen pero precisan que lo que vayan a usar pase un proceso de homologación y pruebas, no puedes cogerlo y cambiarlo así como así de un día para otro, si se te escacharra el móvil lo cambias y listo, que falle un coche puede tener consecuencias bastante más graves.

box3d

#16 Después de postear me acordé que en Automoción usamos micros de rango extendido y verificados y otra tonelada más de regulación que, probablemente, no puedas mover de fábrica fácilmente.

editado:
E infineon no tiene capacidad de producir por debajo de 250nm (hablo de memoria, pero recuerdo que era un proceso "grande") no se que podrían sacar en lo que a micros se refiere con esa capacidad propia.

D

#4 Las Gromenawer están ya desfasadas, ahora como mínimo necesitas una Grijander de segunda generación para que no se vean píxeles en el cuentarevoluciones del opel corsa

m

#4: Hace unas semanas busqué memorias RAM de Infineon... lo que había eran de tamaños del orden de 256 mb, así que imagínate cuándo dejaron de fabricar. Yo por casa tengo unas un poco más antiguas (1998 más o menos), de cuando ponía "Siemens".

Y en automoción... si es que lo que abunda ahora es el "overengineering" (sobreingeniería), a saco. Parece que si no es todo táctil, pantallitas y demás, ya no vale.

box3d

#30 Yo tengo por casa algún clon marca SIEMENS de un Intel i8085. Algún otro circuito cachondo como un clónico AMD del 8086.

Intel no debe estar muy contento a toro pasado de aquella decisión de licenciar x86 a AMD y otros lol

m

#33: O al revés: al hacer popular la plataforma X86 evitan que aparezcan otras que puedan superarla.

Mira los trenes Velaro, cuando se hicieron los trenes ICE3 para Alemania (año 2000 más menos), estaban varias empresas, una de ellas Adtranz, que fue comprada por Bombardier, y cuando se hizo el pedido para España se retiraron, dejando sola a Siemens, en principio es un problemón, pero al final sacaron el tren y pese a los retrasos (que tuvieron que pagar, uno de los trenes salió gratis), ahora tienen un producto que pueden ofertar por su cuenta sin depender de otras empresas, y en competencia directa al Zefiro de Bombardier.
https://en.wikipedia.org/wiki/AVE_Class_103
En mi opinión, si Bombardier no hubiera hecho eso, ahora no tendrían a un producto en competencia tan directa.

Y se dice, se cuenta, que Autocad triunfó por ser el programa más fácil de piratear, otros lo ponían tan difícil que mucha gente iba al Autocad, y claro, si te pasan planos en Autocad frecuentemente, lo más probable es que lo abes instalando, sea pirata o comprado.

A veces las estrategias pasan por saber ceder a tiempo.

box3d

#34 Incluso así.
Intel intentó salirse de la arquitectura x86 con Itanium pero x86 era tan absurdamente popular que Intel no pudo reemplazar a Intel + Clones... Estaba y sigue atascada en x86.

Curiosamente Intel tenía procesadores ARM hace cosa de una década atrás.

The_Ignorator

Bueno, aunque no dejan de ser previsiones, que siempre pueden fallar, tiene mala pinta: no es lo mismo lo que diga este señor que yo cuñadeando.

Esperemos que no me fallen por el momento ninguna de mis máquinas críticas (¡o la gráfica!).

C

Otra lectura: compren ahora, mucho y no pidan descuentos.... Que los bonos para yates nuevos para ejecutivos no se pagan solos.

D

Yo ya guardo mis 2N2222 en caja fuerte

m

#21: Yo atesoro chips #NE555, con ellos puedes controlar un motores paso a paso, servomotores, hacer parpadear un LED, un temporizador, transmitir radio... Hasta he visto en YouTube un tutorial para hacer un sensor de agua sin contacto con el agua (así no se oxidan, que es el problema de los típicos que venden para Arduino), su corazón era un 555.

Hasta hay una placa basada en este chip: https://www.hwlibre.com/trollduino/

RamonMercader

Y AMD ha anunciado que va a usar su exceso de tesorería en recomprsr acciones... la economía esta rota, hemos llegado a un punto en el que ponerse a fabricar algo muy demandado es malo para el negocio.