Hace 12 años | Por mezvan a imgur.com
Publicado hace 12 años por mezvan a imgur.com

Imagen que muestra una curiosa relación entre el huracán Irene y la famosa serie de Fibonacci

Comentarios

D

#13 #9 hacía una clara referencia al sindrome de Stendhal, no hay peor cosa que alguien que intenta corregir con una equivocación.

D

#14, peor es la pedantería de insistir en un error corregido: el enunciado de #9 se refiere a la muerte literal de Stendhal; si quería aludir al síndrome, no lo escribió bien.

Y de paso te comento que el síndrome de Stendhal no tiene nada que ver con la geometría de un huracán vista a ojo de satélite. A lo mejor #9 se refería a esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Sublime

Rufusan

#13 hombre, no me seas tan literal. El que yo digo es un Stendhal reencarnado a fuerza de síndrome; como si uso el dicho tranquilo murió cagando, en realidad no me refiero al "tranquilo" original que falleció en tan tristes circunstancias

Acido

#13 interesante ese enlace, al menos para desmitificar un poco

radio0

#0 #6 #7 Este meneo, vuestros comentarios, me han hecho pensar en la mítica película.

D

Fibonacci y la proporción áurea son tan naturales que a veces lo utilizamos sin darnos cuenta. Las caracolas, la distribución de las ramas de un arbol, las proporciones humanas... todas cumplen a rajatabla estas dos normas tan relacionadas. Todos los fotografos aprovechamos estas proporciones para realizar composiciones facilmente.

D

Una cosa es una espiral, y la otra una espiral fibonacci. Por lo pronto la imagen no está ni completa (las guías no se ven por la parte derecha), no queramos ver cosas que no son. Os recomiendo leer los comentarios de Reddit http://www.reddit.com/r/pics/comments/jwsmc/fibonacci_irene/

D

A todos los que dicen "qué maravilla", "que belleza", etc. que hagan el favor de leerse el enlace del primer comentario de Reddit que cita #11:

http://www.lhup.edu/~dsimanek/pseudo/fibonacc.htm

Joder, que ni siquiera el centro del huracán coincide con el centro de la espiral, y todos aquí haciendo palmas con las orejas

RiriMu

Fibonacci está presente hasta en la música:

Mike_Patton

#24 Me logueo sólo para darte el positivo, porque venía a poner ese mismo video.
Qué buenos Tool.
Saludos.

rayworld

#24 curiosísimo!

D

Sinceramente, en este caso está un poco forzada no? Ha cogido del huracán con respecto a la serie lo que le ha convenido un poco, aprovechando que los contornos del huracan son poco definidos... Por un lado falta, por el otro sobra la mitad...

D

La verdad es que esto solo está en portada por que os gusta el nombre Fibonacci

mezvan

Vía@Elzo_

D

#1 Juraría que ya lo he visto en mnm, pero no sé dónde...

D

#4 Ya sabía yo que lo había "meneado" ya =D

Ano_Torrojo

El número phi.

oriolbc

#19 Me comentan que el número phi se encuentra también en la sopa

P

No me extrañaria que lo publicaran en Microsiervos, posiblemente junto a una entrada donde se hable de la procastinacion, de algo recurrente o de Escher

a

La naturaleza no es caprichosa, sino que obedece a patrones de eficiencia, energia, etc. Este es otro ejemplo de las aplicaciones de las matematicas, para cuando pregunten lo tipico de ,para que sirve?. Lo que no entiendo es la etiqueta de friqui. ¿Acaso tener mente abierta es ser friqui?. ¿O friqui significa motivo de burla?

D

1) Mathematics is the language of nature.
2) Everything around us can be represented and understood through numbers.
3) If you graph the numbers of any system, patterns emerge.

(Lo siento, no me he podido reprimir lol)

S

#37 jo, y en ingles lol lol

D

¿En qué cadena echan esa serie?

Endor_Fino

Cono los políticos también se cumple. Cada vez que aparece uno nuevo, es más tonto que los dos anteriores juntos.

D

De todas las formas posibles esta es la forma mas eficiente, selección natural y diseño inteligente en una sola.

Meinster

Un estupendo y divertido artículo sobre el número Fibonacci:
http://eltamiz.com/2011/05/25/alienigenas-matematicos-lutrinos-2-0/

El_Tio_Istvan

Joder... es la primera vez una formación espiral natural q puede ser aplicada a la secuencia de fibonacci...

P.D: Muy bonito

losuaves

A mi me parece un poco irreal la foro, por no decir que al principio el trazo se come buena parte de la espiral de la nube y después en la parte derecha gana espacio el trazo de nuevo a la espiral para finalmente desviarse claramente en la parte de arriba, donde la nueve sigue hacia el norte y el dibujo va por otro lado.
No voy a discutir si puede existir proporción áurea en un huracán, pero si que esta foto esta dibujada un poco para darle forma, no para describir forma.

l

Muy interesante.

S

Qué tiene de curioso si es un huracán? La gracia de que lo sea es justamente esa relación matemática.

TheAlvaritoTimes

Desde luego que al que le haya coincidido que iba a ir allí o estaba allí de vacaciones le ha tenido que "fastidiar bastante", porque eso de que hace 20 años que no pasaba nada parecido por allí...

D

Muy cogida por los pelos

rapazz

#7 Siempre he pensado que al ser una proporción tan común la vemos "amable" por estar más acostumbrados a ella. Pero sí, es cierto que con ella quedan mejor las cosas. Supongo que su uso hace que veamos las cosas más naturales.

A

#8 No es que la veamos mejor por acostumbremos a ella al ser tan común. Es que es común por ser una de las constantes mas importantes del universo. El universo la "usa" por ser precisamente la proporción mas óptima. Por tanto, se sobreentiende que sea mas "amable" como dice #7 y que queden "mejor" las cosas.

rapazz

#30 He de discrepar.

Por lo que sé de percepción humana juzgamos en base a lo que conocemos. Tienes toda la razón al decir que es una proporción óptima y que por eso se ve tanto en el universo, pero dudo seriamente que nuestro cerebro la reconozca a modos instintivo. Estoy seguro de que la hemos aprendido en nuestra vida de tanto verla, como casi todas las interpretaciones del entorno que hacemos.

Es decir, interpretamos todo lo que vemos. Por lo tanto lo que estamos acostumbrados a ver nos cuesta menos reconocerlo, por lo que nos resulta más agradable. Al cerebro le cuesta menos trabajo procesarlo. No creo que nos resulte atractiva por ser óptima, eso implicaría que tendríamos que ir calculando mentalmente todas las proporciones que vemos. Tampoco creo que la tengamos grabada como un instinto. Sencillamente estamos acostumbrados a ella.

A

#44 Bueno, en realidad no me refería exactamente a tenerla asimilada de forma instintiva, pero ahora que lo dices si, sería el caso. De todas maneras ahí habría un interesante debate filosófico. El ser humano para lo que si está diseñado instintivamente es para reconocer patrones. Somos ni más ni menos, máquinas biológicas diseñadas para reconocer patrones, es en lo que realmente se ha especializado el ser humano, gracias al pensamiento abstracto (aqui entraría la pregunta del huevo y la gallina, cual ha sido la causa y cual el efecto). Por lo tanto por norma general (aunque creo que en realidad ocurre siempre, solo que no conocemos de manera consciente el patrón) el ser humano tiende a llamar "feo" o desagradable a lo que considera como "caos". Por ejemplo el ruido de la estática o la "nieve" de una television no sintonizada. Y en cambio considera algo "bonito" o agradable de manera innata las cosas en las que encuentra un patrón o un orden (de manera consciente o inconsciente). Además, el hombre en realidad no ve esa proporción óptima de manera consciente en la naturaleza. Al hombre le parece bonito esto o aquello sin saber de manera consciente que está formado gracias a dicha proporción. Por tanto no puede basarse en prejuicios sobre algo que en realidad no conoce conscientemente. Solo después de estudiar dicha naturaleza ha llegado a la conclusión de que es una proporción óptima que se repite en todos lados. Y esto último tambien tiene relación con nuestro interés en el caos de manera consciente. Asi como decía antes que de manera innata el hombre reconoce patrones y el patrón mas importante del universo es ese, todo en el universo está diseñado en el fondo usando dicha proporción, por tanto de manera innata es agradable para él, también es cierto que el hombre ha estado fascinado por el caos desde que es hombre. Lo curioso es que lo primero sería a nivel inconsciente y lo segundo a nivel consciente. Aunque quizás en el fondo el motivo real de dicha fascinación es también el inconsciente intentando encontrar patrones donde todavía no ha sido capaz de encontrarlos.

De todas maneras, volviendo al origen, es imposible saber realmente a día de hoy si fué el huevo o la gallina. Por lo que supongo que ambas posibilidades son perfectamente posibles. Simplemente yo me decanto por la que he expuesto aquí.

Un saludo.

D

#7 yo también lo veo al igual que #3, bastante cogido por los pelos. Ya sé que no soy arquitecto y posiblemente tenga menos credibilidad, pero utilizo estas proporciones a la hora de diseñar algunas cosas en mi trabajo

Lo veo cogido por los pelos porque las lineas coinciden más bien poco. Hay miles de ejemplos en la naturaleza que cumplen casi a la perfección con estas proporciones sin tener que inventarnos ningún ejemplo nuevo

PiLoTiTo

#7 también pasa en fotografía (regla de los tercios)

totem

#3 Cogida por los pelos es poco: Una cosa es que tenga forma de espiral y otra que, precisamente, sea una de Fibonacci.

Por cierto, ya puestos a encontrar cosas... -->