Os voy a contar algo muy personal sobre porqué no soporto que la gente tenga pájaros enjaulados. Una mañana de abril de 2007 me desperté con un piar extraño que venía del interior de mi casa, tras haberme acostado a las 4:30 porque curraba hasta muy tarde como operario de cabina en un cine. [...] En resumidas cuentas el pajarillo vivía jodiéndomelo todo, saltando a mi hombro o mi cabeza picoteándome donde hubiera pelo y dándose los revoloteos que quisiera por ahí.
|
etiquetas: criar , pájaro , enjaular
Me parece genial lo que indica el artículo, si vas a tener un pájaro no le enjaules. Puede tener su jaula para dormir, comer, mear y cagar pero abierta para que salga cuando le venga en gana. Lo mismo con perros y gatos, que puedan salir a hacer su vida teniendo tu casa como dormitorio, refugio o lugar de visita, pero no como cárcel.
Yo cometí el error de adoptarlos sin pensar y al final acabaron siendo esclavos de mi vida, sin conocer ninguna otra. La ciudad no es lugar para la mayoría de animales.
Personalmente dudo mucho que vuelva a tener mascotas a menos que pueda proporcionarles esa libertad.
Venía volando y se me posaba en el dedo y me daba besitos y trinaba de alegría cuando lo hacía, y movía las alitas de contenta. Para que tomara el sol, la ponía en la terraza en su jaulita y un cernícalo acabó con su vida metiendo la garra y decapitándola. Nunca olvidaré a pitu
youtu.be/bEQtkLNTmRs
es cierto que se les coje cariño a los animalitos, y mucho.
lo se por experiencia. tambien tengo en mente un caso parecido de cuando era niño.
En fin, cualquier cosa menos reconocer las críticas o ejercer la autocrítica.
Pero los perros (#16) son otra historia. Un perro, por pequeño que sea, no está preparado para vivir en un piso. El gato tiene su cajón de arena, el perro... depende completamente de tí hasta para ir a cagar.
Entiendo que hay situaciones puntuales donde un perro pueda vivir en ciudad, quizás porque tiene algún patio o terraza acondicionado, quizás porque los dueños sean especialmente atentos. Pero en la gran mayoría de los casos, un perro en un piso no tiene sentido y es una crueldad.
Eso sí, a pesar de ser un gato callejero, desde que entendió que ésta era su casa y que aquí dentro era el rey, no ha intentado ni siquiera saltar la valla.
#27 Depende mucho del perro, eso sí yo creo que tanto en cuanto a gatos como en cuanto a perros lo más probable es que necesite salir. Lo que pasa es que a veces pensamos que estar en casa es una tortura, pero nos olvidamos que nosotros mismos muchas veces pasamos la mayor parte del tiempo en casa o en el trabajo "encerrados".
Al final, dependiendo del perro, me parece más importante cosas como que no tenga que estar solo todo el día.
Cierta vez, un Asno salvaje buscaba alimento por las lomas, hasta que divisó a otro Asno doméstico que comía alegremente fuera de un establo. El Asno salvaje, curioso se acercó y le dijo:
"Amigo Asno, se le ve muy saludable y contento. Veo que tiene abundante comida y disfrutas de una vida fácil."
El Asno doméstico le respondió:
"Así es mi amigo. De estar bien alimentado no me quejo, pero me cuesta mucho ganarme el pan."
Al terminar de hablar, apareció el Amo del… » ver todo el comentario
Bisbi entraba dentro de la casa para comer o dormir, cuando le apetecía relax (y la casa era un chalet, no era un piso de 50 m²), pero el resto del tiempo estaba siempre por fuera, tanto por el jardín como por la urbanización. Cazaba pájaros y bichos que a veces traía como trofeo, corría,… » ver todo el comentario
Eso mismo podrías decir de las personas.
La vida tiene sus riesgos, pero no daría mi libertad a cambio de mi seguridad.
#68 Una vecina de mis abuelos tenía una gata a la que dejaba entrar y salir cuando quería. En una zona residencial en una ciudad tan tranquila como Teruel. Cada año le llevaba una nueva camada, los cuales solían morir jóvenes por falta de cuidados médicos. Es lo que pasa cuando… » ver todo el comentario
Al final de mi primer comentario ya indico que creo que la ciudad no es lugar para la mayoría de animales.
En una vivienda en un pueblo tranquilo, donde el animal pueda salir, ya sí me lo plantearía. Y lo ideal obviamente sería una casa relativamente aislada donde puedan… » ver todo el comentario
Los gatos vagabundos sufren problemas de atropello, envenenamiento, pedradas, malnutrición, pueden crear problemas en barrios si se reproducen en exceso (¿por qué crees que las asociaciones protectoras dedican dinero a castrarlos) e infinidad de ejemplos más.
Las frases bonitas y las citas muchas veces solo quedan en un mero adorno que se da de bruces con la realidad
Mis padres tienen gato y perro en casa, totalmente sueltos. No me refiero a sueltos por la finca, me refiero a sueltos que pueden hacer lo que les de la gana. Cuando les apetece se dan una vuelta por el pueblo y cuando quieren vuelven a comer,… » ver todo el comentario
En sus rules por el barrio más de una vez y más de dos ha vuelto con heridas y marcas de guerra ¡Oh que drama! ¡Un animal que se pelea… » ver todo el comentario
Pero eh, es por su bien! Dejarlos sueltos en un mundo de acero no puede hacer daño.
Los animales tienen derecho a estar en su habitat y vivir su vida como animales, no como objetos decorativos o artistas de circo.
Es como si tienes un hurón, un cuervo o un loro, no hubo proceso de selección para domesticarlos, sencillamente son fáciles de amaestrar.
Por ahora no hay diferenciación entre especies como existe entre los canarios silvestres y domésticos, y a mayores los híbridos viables de los canarios.
Te equivocas. El hurón es el equivalente domesticado de su salvaje, el turón. Es como el gato salvaje y el gato, o el lobo y el perro. Un hurón no puede desenvolverse en estado salvaje.
Qué cansino...
www.meneame.net/story/salvar-gorrion-puede-darte-muchas-satisfacciones
www.meneame.net/story/encontre-cria-gorrion-ciego-bajo-balcon-despues-
Yo tuve un jilguero, que me regaló mi tío abuelo, que vivió siempre en jaula, que yo sepa.
El caso es que de vez en cuando yo lo soltaba por la casa, pero apenas volaba. De hecho, cuando lo dejaba encima de la mesa del comedor con la jaula al lado abierta, daba cuatro vueltas a la mesa y luego se metía de un salto en la jaula. Más majo, el perico...
Ah, y yo también lloré bastante con la muerte de mi primer canario. Se les coge cariño a esos pequeñines con plumas.
@admin
www.edu365.cat/eso/muds/castella/porque/eines.htm
Al final, el final de los 2 fue un drama : el primero murió despues de unos años pillado por una puerta, lo que lloré no está escrito, lo enterramos en el campo a 2.000 metros de altitud.
El segundo pese a no ser tan listo como el… » ver todo el comentario
Lo que no hacemos es ponernos falsas medallas hipócritas de lo buenas personas que somos o mirar a los demás por encima del hombro. Tenemos animales porque A NOSOTROS nos gustan. Es más, no se nos ocurre tener un nido de avispas en casa, una colonia de garrapatas o un criadero de ratas, por mucho que nos encontremos a los pobres en la calle a punto de morir.
¿Tú si los tienes? ¿Salvas a todos los pobres seres vivos indefensos? ¿O sólo a los que te interesa?
No entiendo bien a la gente que se piensa que esto es una proclama para que suelte a sus bichos por el mundo a la virulé o que lo mejor es no compartir nada con los animales. Es simplemente una experiencia que tuve con un mirlo que me vino de casualidad, ya que nunca lo hubiera cogido si hubiera tenido otra alternativa, y que me hizo rechazar enjaular unos animales que… » ver todo el comentario
Mi padre siempre ha pensado que fue a presentársela y a despedirse... Tampoco nos gustan los pájaros enjaulados
www.meneame.net/story/encontre-cria-gorrion-ciego-bajo-balcon-despues-
Después de tener el gorrión durante meses, para que dejara de cagarse por la casa en mi ausencia no tuve otra opción que meterle en una jaula.
Un día volví a casa y Pollen, que así se llamaba, estaba que no paraba en su jaula, muy nervioso. Le solté. Ahora es libre y me gusta pensar que es feliz.
E incluso en zonas rurales, donde no tienen tanto peligro de atropello, se pueden llegar a matar entre ellos por una gata en celo.
El "mundo natural" es despiadado, pero vivimos en el mundo disney.
Pues la madre no tiene tantos miramientos...