Este es muy a lo lejos la propuesta más interesante y atractiva en GIMP UI brainstorm
gimp-brainstorm.blogspot.com para la nueva interfaz de GIMP. Caracteristicas: Edición con Pestañas, Canvas maximizado, Pantalla Completa, Widgets con Transparencias.
Aunque, pensándolo bien, para hacer edición de gráficos ya se requiere un hardware potente. Sí que veo factible pedir ese hardware como requisito, siempre que se mantenga la versión reducida para ordenadores antiguos...
Pero ahí veo más efectos (previews, tabs, borroso (¿a tiempo real?), etc, que la GPU podría hacer sin problemas, como pasa en Beryl.
Las ventanas sueltas son muy útiles, no te quitan espacio en pantalla. Para las funciones, están las combinaciones de teclas...
Tampoco abre tantas ventanas como para colapsarte un escritorio entero. Claro que si usas un SO sin escritorios virtuales...
¿No se podría hacer un plugin que "agrupe" esas ventanas? Así todos lo tendríamos a nuestro gusto.
pixelmator.com/
www.chocoflop.com/wp-content/chocoflop061interface.jpg
#25 No se quien copia a quien (de la propia página de pixelmator)
"Pixelmator Loves Open Source
Just like your beloved Mac OS X, Pixelmator is also built on open source. It uses a very sophisticated foundation to provide you with the most powerful image editing tools available. More than 15 years of development have gone into Pixelmator."
Creo que usan libgimp internamente...
¿Sabeis lo que es un brainstormig?
¿Sabeis lo que es un tema de escritorio? El color de las ventanas depende del tema que le pongas tanto a gtk como a metacity.
Aparte, es muy incómodo tener el "canvas" con la imagen separada sin un "desktop panel" de fondo, con las herramientas a un lado aunque sean movibles.
No se, las transparencias y demás son mejoras que están muy bien pero que no veo tan necesarias aunque claro, no soy un usuario ni profesional que trabaje a diario con esas herramientas aunque si a menudo.
PD: En 3 meses me mucho y tengo que buscar dónde carme muerto en el nuevo destino
Este tipo de control avanzado de ventanas es algo que hacía único a Linux y que parece poco a poco ha sido eliminado de los gestores de ventanas más comunes con la intención de que más gente use Linux facilitando su uso, pero por otro lado impiden a los "power users" sacar todo el potencial del sistema.
Las interfaces MDI siempre han sido un parche para paliar la baja calidad del gestor de ventanas de Windows, y parece que no hemos aprendido nada y seguimos yendo a converger con un mal sistema en vez de crear algo superior .
pixelmator.com/