Las obras del Plan Director de la Catedral de Santander han descubierto un vestigio prerrománico en el núcleo de la ciudad, un muro de un castillo datado a mediados del siglo X u XI, a principios de la Edad Media, cuando se pensaba que no fue construido hasta finales de dicho periodo, sobre el siglo XIII. El muro es único por su porte en el norte de España y sitúa a Santander como "ciudad milenaria".
|
etiquetas: santander , catedral , prerrománico
es.wikipedia.org/wiki/Julióbriga
Y lo siento mucho por Sevilla y Málaga. Pero en antigüedad no superan a esto
es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira
No viene a cuento, pero me hacía ilusión
En California las misiones españolas son reverenciadas como gran monumento histórico, a pesar de que son iglesias barrocas muy normalitas para criterios europeos.
En cambio para los americanos las distancias y el espacio en general no son muy importantes. Fuera de los centros de las grandes ciudades las casas son facilmente enormes entre otras cosas porque el terreno es baratisimo.
Porque los indios no cuentan, evidentemente, sólo las antigüedades "blancas".
Bien por el descubrimiento, queda demostrado el asunto.
Asi quedó tras el incendio.
Solo la planta inferior (cripta) data del s. XII.
es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_San_Felipe_(Santander)
No es por menospreciar este hallazgo, pero corrobora lo que ya se sabía.
Sería comienzos de la Baja Edad Media, pero no se les puede más