Hace 2 años | Por Feindesland
Publicado hace 2 años por Feindesland

Comentarios

saren

#19 Claro que sí, las sanciones son un castigo hacia Rusia por haber iniciado esta invasión. B. Johnson dijo hace poco que las sanciones no comenzarán a retirarse hasta que Rusia abandone totalmente Ucrania. Ahora bien, la confianza comercial con Rusia tardará décadas en recuperarse...

D

#21 los BRICS se han alineado con ellos y les compraran lo que les convenga, realmente alguien cree que, por ejemplo, el brasil de bolsonaro o de lula renunciaría a comprar fertilizantes a alguien porque esté en guerra ?
y bajar la competitividad de su país y condenar a millones de personas a la hambruna ? ellos no son unos sectarios.

A

#19 aunque se retiraran las sanciones... Crees que Alemania estaría dispuesta a volver a poner su mercado energético en manos de los rusos?

No niego que esto ha sido una jugada maestra de algún think tank neocon, pero con sanciones o no, el nord stream 2 está muerto, y el 1 estará muerto tan pronto como alemania encuentre alternativas.

Si algo positivo se va a sacar de todo esto es que Europa está aprendiendo, por las malas, que no puede permitirse depender de ningún país, ni siquiera EEUU, y creo que vamos a acabar plantando placas solares hasta en la tapa del WC

Res_cogitans

#59 Me parece maravillosa la idea de las placas solares y demás energías renovables. Bienvenidas sean. No obstante, la economía capitalista requiere crecimiento perpetuo y tales tecnologías no son un sustituto viable de los fósiles en cuanto a proporcionar un crecimiento equiparable.

m

#19 no es cierto que los sancionadores no hayan mostrado esa voluntad en ningún momento. Se me vienen a la mente declaraciones recientes de Liz Truss o Blinken diciendo que las sanciones seguirán mientras haya guerra y se irá viendo cómo retirarlas cuando las hostilidades paren.

Res_cogitans

#73 Serán declaraciones muy recientes, porque hasta la fecha había oído lo contrario y de hecho toda la política a medio y largo plazo respecto a Rusia de los estados aliados de EEUU apunta en esa dirección. En cualquier caso, yo no me fiaría de palabras que no hayan sido firmadas. Si hasta las firmadas son papel mojado si no hay otras garantías de por medio...

cosmonauta

#19 Las cartas no se ponen sobre la mesa, però es obvio que Alemania está deseando seguir comprando gas ruso y España quiere que vuelvan los rusos a Marbella.

Pero hay que mantener el farol en alto.

Feindesland

#3 Totalmente de acuerdo.

N

#58 Preguntas qué diferencia a los Países Bálticos de Ucrania. ¿En serio hace falta decirlo a estas alturas? El conflicto del Donbás. Esa es la excusa rusa que no tiene para invadir ninguno de los otros países que citas.

D

#28 Exactamente q les esta funcionando en Ucrania?

D

#63 al decir: "si ven que les funciona en Ucrania" me refiero a que si ven que la OTAN no hace nada.
No hace falta ser un lince

saren

#2 Seguramente sea la combinación de las 4 que comentas, siendo la última quizá la más relevante ahora mismo. Si no consiguen tomar el Donbas para salvar la cara... solo les queda la retirada o la escalada destructiva.

Feindesland

#7 te remito a #12 y me sumo a tu segunda opción.

the_unico

#2 Pienso que es la 4) seguida de una combinación de la 1) y 3)

Res_cogitans

#12 Muy interesante lo que comentas. Me ha parecido raro que en todos esto días de guerra los rusos no hayan usado apenas esa forma de embolsar y bloquear las maniobras ucranianas. Habrá que estar atentos a ver qué hacen con los puentes.

Feindesland

#22 Es que es sospechoso de cojones... No me digas...

Verdaderofalso

#12 es una cosa que me pregunto, porque no sé usado el bombardeo desde el aire por parte de Rusia?

R

#42 #12 Sadam Husein, Gadafi, Yugoslavia tenian una billonada en Mig Sukoih, Helicopteros rusos, cuando la OTAN decreta exclusion aerea ni uno despego ni combatio siguiera en las tres guerras la OTAN no tuvo a nadie enfrente; vacio, simplemente todo esa chatarra jamas existio ... y en Siria Israel entra todos los dias como si alli no hubiera nada militar de los rusos

A Ucrania sin intervenir la OTAN le estan haciendo un plan similar por ahora secreto, por alli no se va ver un caza ruso jamas

Putin dice "tengo atomicas disponibles" pero no dice "mira que te mando los cazas" muy sintomatico ...

Feindesland

#60 Me parece muy inrteresante esa apreciación.

Lo malo es que ase puede resòpnder llevando un caza con dos bombas sucuias y esperar a que te lo derriben a ver dónde cae.

Y la tentación es fuerte...

Feindesland

#42 Una opción es lo que muy sensatamente nos dice #60.

La otra es que esa sea la reserva final. Y entonces, a cagar...

p

#2 -Están a la espera del resultado de la ofensiva convencional en el Dombás. Si les sale mal, estarán dispuestos a usarlas como último recurso antes de un desmoronamiento completo del frente y la penetración de tropas ucranianas en territorio ruso.

¿Penetración de tropas ucranianas en territorio ruso? No sé dónde os informáis pero me parece que se os está yendo la cabeza (pluralizo porque veo muchos que votan por la 4).

Rusia no está utilizando el método Faluya de arraso y avanzo porque parte de sus objetivos son afianzar la parte oriental del territorio ucraniano y para eso necesitan el apoyo de los propios ucranianos. No sé hasta dónde pretenden llegar, si les basta con el Donbás, si quieren Jarkov, si quieren comunicar Rusia y Crimea por tierra, si quieren aislar a Ucrania del mar tomando también Odesa... Supongo que todo dependerá de los resultados militares y de cómo sean recibidos por la población en cada lugar.

D

#34 Ucrania está movilizando el 100% de sus capacidades, y Rusia lo tiene muy difícil para justificar ante su población hacer lo mismo.

Duke00

#34 Creo que no has visto suficientes imágenes de cómo quedan las poblaciones ante ataques rusos o testimonios en poblaciones de dónde salieron los rusos.

Lo de que los rusos iban con mucho cuidado buscando el apoyo de la población civil se abandonó la primera semana. Por mucho que algunas cuentas propagandistas rusas sigan repitiéndolo.

p

#84 El interés de los rusos de buscar apoyo de la población civil se circunscribe a la zona oriental. Sobre la destrucción de poblaciones, seguramente te refieras al caso de Mariupol, que recientemente ha sido tomada, pero es que la destrucción de la ciudad no ha sido únicamente por los bombardeos rusos, sino por el fuego cruzado de misiles y bombas entre ambos bandos. Y aun así, quizá si ves fotos de Faluya ya no te parece para tanto lo de Mariupol.

Duke00

#87 No es solo por Mariupol, aunque también, que por cierto los rusos a día de hoy siguen sin tomarla completamente. Por ejemplo hay fotografías de poblaciones cercanas a Izum completamente destruidas con la llegada de los rusos.

Lo de buscar apoyo de la población civil es simplemente parte del relato propagandístico ruso para vender a sus ciudadanos. Lo curioso es que haya gente fuera que también se lo crea cuando desde finales de la primera semana de invasión ya quedó claro que ese no era el modo de actuar del ejército ruso.

Lo de que "no te parece para tanto lo de Mariupol" mejor me voy a abstener de comentarlo...

p

#96 Lo de buscar el apoyo de la población civil es de primero de manual si lo que se pretende es anexionar en un futuro territorio ucraniano. La propaganda occidental entra continuamente en contradicciones, como hablar de pretensiones imperialistas de Rusia para anexionarse territorio (cosa que en mi opinión es cierta respecto al sureste de Ucrania) y al mismo tiempo decir que no busca el apoyo de la población civil. Y ya sabemos lo que pasa cuando se invade con el rechazo de los civiles por la experiencia reciente de Afganistán. También se habla de las grandes victorias del bando ucraniano, pero resulta que parece que solamente los rusos destruyen.

Res_cogitans

#34 Ayer mismo hubo supuestos ataques ucranianos en puestos fronterizos y aldeas fronterizas en las regiones de Briansk y Belgorod. Al parecer artillería y helicópteros. En días previos hubo algunos sabotajes, con mención especial la voladura de un puente ferroviario en Belgorod.

p

#92 Una cosa es lanzar ataques y otra cosa es penetrar con tropas. En la guerra y en especial en la moderna, la invasión es muy costosa en relación a la defensa. Ese es un escenario totalmente irreal.

Res_cogitans

#95 Pero eso no lo hace improbable. Ucrania ha pedido tanques y se los están dando. ¿Van a atacar a las tropas blindadas del frente del Dombás o Jersón? Puede... pero otra opción es atacar un punto menos protegido en la frontera con Rusia. Ahí no habrá tantos blindados y sistemas rusos. Sería un ataque de represalia: tú me invades esta provincia, pues yo te invado esta tuya, te obligo a reposicionar tropas para proteger ese flanco y luego me vuelvo a casa. Así una y otra vez.

p

#97 Dudo mucho que Ucrania pueda usar los blindados para algo más que mantener el frente. Sus victorias han sido principalmente "no derrotas" que han desgastado a los rusos.

morvildan

#97 Todo el armamento que estan pidiendo deberia ser para apoyar a las tropas que estan en el este, ya que Rusia le esta haciendo una pinza por el norte y el sur y ahora mismo que ha dejado Kiev, seguramente intente hacer el cierre de la pinza, cortar los suminiestros que les puedan llegar y conseguir el control de las dos republicas del Donbas.

El contingente que Ucrania tiene alli es muy grande y si cae podrian estar en problemas... por eso se esta diciendo ahora mismo que esto se puede decidir en semanas y por eso se apresuran en pedir el apoyo ahora.

Lerena

#97 Entran tropas Ukranianas en Rusia y las vuelan con una bomba atómica. Incluso podrán decir que están en su territorio y actúan como quieren.

Far_Voyager

#2 La primera y la última, con quizás algo de la tercera.

Verdaderofalso

#2 excelente artículo, yo creo que opto por la 4

“De perdidos al rio” e irán con todo lo que tienen para salvar los muebles y no quedar en un ridiculo internacional y cuestionados en su propio país

Yo soy muy pesimista con esta guerra

D

#2 el problema es que occidente se ha metido en un berenjenal con sanciones y envío de armas en el que no se debería haber metido nunca, y solo puede salir perdiendo.

D

#44 Rusia sigue amenazando a Estonia, Letonia, Lituania, Suecia y Finlandia, como hacía ANTES de la guerra de Ucrania. El error sería no hacer nada. No me refiero, por supuesto, a un enfrentamiento directo. Sí me refiero a marcar una línea roja entendible para el dictador ruso y dejar clara nuestra posición de fuerza.

D

#80 seamos más inteligentes entonces y dejemos el lastre pirata (uk,usa) y hagamos entrar a rusia en la otan, el problema desaparece.
dejemos de ser criadas y que aprovechen para meter armas y bases para tocar los huevos a rusia que es para lo que sirve la otan para eeuu.
para europa no sirve para nada más, solo salimos perdiendo con la otan.

sucreshine

#2 Una combinación de todas pero hay que puntualizar, no puede ni deben pasar operaciones militares a gran escala en territorio ruso puesto que significará el uso de armas nucleares contemplado en la doctrina rusa y no me refiero a sabotajes o el show de 2 helos con los depósitos de combustible en belgorood.
Sólo después de la ofensiva se sabrá quién está en posición ventajosa para negociar, lo único seguro es que los rusos están acumulando todo tipo de material para esa ofensiva proveniente de todos los distritos militares, así que el partido continua en juego.

b

#2 Rusia siempre ha empleado los medios que ha considerado necesarios para sus objetivos,ni uno más. Las guerras son caras.
Probablemente se conforman con tomar el Donbás, y no tiene necesidad de elevar el nivel de sus fuerzas, con lo que tiene es suficiente.
Quién está escalando es la OTAN.
Y eso hará que Rusia también lo haga.

Johnnie_Gray

#2 Es curioso, pero en 1978, un general australiano, que tuvo el mando de un grupo de ejércitos de la OTAN durante la Guerra Fría, John Hackett, escribió una novela en la que jugaba con la idea que la URSS invadiese Alemania, y después de unas semanas de guerra convencional se quedase atascada en el teatro de operaciones centroeuropeo. En este punto, los dirigentes soviéticos eligen una vía no convencional para salir del atasco: bombardeando con un arma nuclear la ciudad de Birmingham. La respuesta de la OTAN es bombardear nuclearmente la ciudad de Minsk. La novela se titula: "La tercera guerra mundial. Agosto 1985. Una historia futura"... Esperemos que Hackett, que tenía un gran prestigio como mirar no lo tenga como profeta.

Fun_pub

#2 Figurar en los libros de historia, si queda mucha a partir de eso, como la primera nación en usar las armas nucleares con fines tácticos.

Feindesland

#61 Gracias por ambas.

Sí, es verdad, no coincidmos en casi nada, salvo en las ganas de ver qué mierda podría mejorar este mundo.

Al final, bien pensado, no es tan poco...

JanSmite

#11 El caso es saber qué hacer. No creo que se hayan abandonado las negociaciones, pero en ellas Rusia saldrá ganando sí o sí, falta saber cuánto. Ya tiene Crimea; tiene 1/3 del Donbás, lo quiere entero; quiere un pasillo desde su territorio hasta Crimea, por territorio que no es el Donbás (o eso se desprende por su insistencia en su ataque a Mariupol, en esa dirección); parece que va también a por los puertos del Mar Negro, Odessa y Mikolaiv…

Es una táctica similar a la de la Guerra de Invierno: tomo más de lo que quería y después negociaron a la baja, para quedarse con lo que querían, un poquito más, en realidad. Y así la URSS de Stalin se quedó con un 11% de Finlandia. La guerra duró entonces 3 meses.

Entonces, vuelvo a la pregunta original: ¿QUÉ hay que hacer? Porque Rusia no va a cejar en su ataque, así que o dejas que coja lo que quiera, y el gobierno ucraniano huye, o te defiendes como puedas intentando que no avance y se quede con el país. Eso por lo que respecta a Ucrania.

Por lo que respecta a los países occidentales, ¿qué deberían hacer? ¿No ayudar a Ucrania, dejar que Rusia la arrase mientras los ucranianos se defienden como pueden, o que se deshaga del gobierno ucraniano y ponga uno títere? Porque sería lo que ocurriría sin esa ayuda. ¿Forzar a Rusia y a Ucrania a negociar? ¿Cómo? ¿Dando garantías de la neutralidad de Ucrania? Eso no evitaría que Ucrania tuviera que tragar con una gran pérdida territorial y de recursos. Insisto: Rusia querrá salir ganando de esa negociación, sea como sea, y la neutralidad de Ucrania no será suficiente, a mi parecer.

Hay otra alternativa, que es la que todos quieren evitar: que la OTAN respalde a Ucrania con todo y limite el teatro de operaciones a ese territorio, siendo MUY cuidadosa en no atacar territorio ruso, esperando que Rusia vea que ya no tiene delante a un chihuahua, sino a otro mastín, como ella misma. Pero eso es peligrosísimo, es un "all in", y puede que el otro, con tantas fichas como tú, se retire, pensando que tu mano es más fuerte, pero también que la suya es mejor y entre en el juego, y entonces…………

El problema es saber QUÉ HACER, y todas las opciones tienen sus pros y sus contras.

N

#1 La salida ya la tienen. A día de hoy se sientan a negociar y piden las regiones separatistas, Crimea y un pasillo por el mar hasta Crimea y se les concede sin pestañear. Lo de la OTAN? Más que concedido. Su entrada en la EU? Ahí ya habría conflicto, pero resoluble.

Pero es evidente que Rusia no quiere quedarse ahí. Quiere dejar a Ucrania sin acceso al mar, quiere Odesa para unirla a Transnistria y quitarle definitivamente ese trozo a Moldavia. Quiere una rendición total de Ucrania que la aísle del resto de Europa occidental y quede bajo control indirecto de Moscú como está Bielorusia.

Rusia quiere una victoria total que militarmente no ha podido conseguir en dos meses.

Fun_pub

#39 A día de hoy solo hay que ver quien ha conquistado territorio y quien está aparentemente de retirada para comprender que Zelenski no puede aceptar un acuerdo en el que pierda territorio.

Actualmente creo que el único acuerdo posible sería que Rusia se retire de donde ha invadido (dejando Crimea sin mentar), que Ucrania se comprometa a no entrar en la OTAN (dure esa declaración lo que dure) y que Zelenski dimita. Esto último es fundamental y creo que fácil de conseguir. Rusia vende que Ucrania no entrará en la OTAN y que ha cambiado el gobierno de los nazis y Zelenski se va "obligado por el bien de Ucrania" y se quita de tener que dirigir la recuperación, con la posibilidad de meter la pata y que su fama se malogre.

Queda el último punto, el de las compensaciones o la reconstrucción de Ucrania. Ahí deberían ser los países occidentales los que pusieran pasta. Como habrán sido "de los buenos" no tendrán que reconstruirlo todo y saldrá algo más barato. Rusia por su parte seguirá siendo un apestado en occidente mucho tiempo y perderá algunos contratos, pero Putin sabrá que ha sido el mal menor porque se metió en un barrizal del que le han tenido que sacar.

ChukNorris

#39 Me guardo el comentario para cuando firmen la paz. (Ucrania no ha aceptado en ningún momento perder regiones).

j

#1 Y la base tonta que existe. Pertenezca o no pertenezca a la OTAN. La OTAN está ahí. Con la misma solución de intervenir o no, con el mismo armamento y todo igual.

Me explico mejor. Si el temor es por apuntarse a la OTAN. El temor ahora debería de ser el mismo. Pues actualmente sería como si estuvieran en la OTAN con el mismo poder de actuación.

the_unico

Aunque las comparaciones con la IIGM son fáciles de hacer, básicamente por cómo se ha empezado la invasión y las excusas para el conflicto. El ambiente general recuerda más a la IGM, como bien apuntas.

p

#20 El que ahora se defiende llevaba ocho años bombardeando el Donbás. El gobierno ucraniano no es inocente.

balancin

#35 Y no será que lo bombardean porque alguien armó a unas milicias separatistas en primer lugar?
Y si tanto les preocupaba la población del Donbas, tuvieron que esperar 8 años para meterse??
Y porqué tienen que meterse en Kiev para pacificar el Donbas???
Cuando al Asad bombardeaba ciudades, también te quejabas así, o lo tuyo es doble rasero ideológico no más????
#20

p

#75 Y no será que lo bombardean porque alguien armó a unas milicias separatistas en primer lugar?

Ucrania inicia ataques sobre las zonas prorrusas rebeldes porque no acatan el golpe de Estado del Maidán. El origen del conflicto es un golpe de Estado. El Donbás no era separatista hasta dicho golpe de Estado, que pone en el poder a los nacionalistas ucranianos dando pie a acontecimientos violentos focalizados sobre los prorrusos. Por eso Crimea solicita su anexión a Rusia y en varias provincias del este se toman los edificios institucionales.

Y si tanto les preocupaba la población del Donbas, tuvieron que esperar 8 años para meterse??
Y porqué tienen que meterse en Kiev para pacificar el Donbas???

El motivo de la invasión rusa no es simplemente el Donbás. Rusia es una potencia imperialista con sus respectivos intereses en Ucrania que van mucho más allá de los derechos de los ciudadanos del Donbás.

Cuando al Asad bombardeaba ciudades, también te quejabas así, o lo tuyo es doble rasero ideológico no más????

Yo siempre he criticado los bombardeos indiscriminados de zonas civiles independientemente de quién los lleve a cabo, sea Rusia, sea Siria, sea EEUU, sea Ucrania... No sé si tú puedes decir lo mismo teniendo en cuenta que pareces defender los crímenes ucranianos.

#83 lo llamas golpe de estado, pero llamarlo eso no lo convierte en verdad.

PowTime

#83 Ni el Donbás ni Crimea solicitaron nada. Simplemente fueron invadidos por fuerzas irregulares rusas. Dejad de inventaros tonterías.

balancin

#83 "Ucrania inicia ataques sobre las zonas prorrusas rebeldes "

Y sabes decir a qué rebeldes está atacando según esta narrativa?
Déjame ayudarte: los nazis salidos directos de maidan se van atacar a población civil inocente... Algo así? Y entonces los civiles inocentes no les queda de otra que independizarse. Obviamente esos soldados sin identificador de #150 que aparecieron mágicamente por allí, eran civiles inocentes defendiéndose de nazis.

Mira. Sin hacer estado ahí para asegurar una versión de la narrativa, a mi la versión victimista del Donbas, no me cuadra por ningún lado.

Y a lo segundo, obviamente me opongo a ningún tipo de bombardeo donde sufran civiles. Es sólo que nunca se os vio oponerse a la guerra cuando era Siria y Rusia la que pasaban el rodillo

Duke00

#35 Puntualización, por que veo mucha gente muy confundida con eso y se piensan que eran bombardeos aleatorios a todos los ucranianos que hablan ruso.

La guerra no era en todo el Dombass, si no en las líneas de los rentes de las partes que se independizaron con apoyo de Rusia (LNR y DNR). En los dos lados del frente moría gente y de acuerdo a datos de la ONU desde 2016 el conflicto quedó enquistado y de relativa baja intensidad. Para muestra, más civiles ucranianos han muerto las dos primeras semanas de invasión de Rusia que en los últimos 5 años del conflicto que comentas.

p

#86 Es correcto, si bien eso no invalida para nada el argumento de que Rusia no es el único criminal del conflicto, sino que más bien lo confirma.

#88 uno ha robado un pan, el otro ha matado a alguien. Compararme una cosa con la otra es ridiculo y cinico.

#35 repetirlo no lo convierte en verdad. La artilleria ha bombardeado ambos lados desde 2014, con cada vez menos intensidad. Ambos lados. Los "separatistas" han hecho desplazarse a 1.5 millones de ucranianos de sus casas en el Donbas y el funcionamiento del estado lo han tomado escuadras paramilitares rusas de ideologia conocida (no son Los Verdes). Seguir intoxicando con que Ucrania estaba machacando a la poblacion civil en el Donbas es ridiculo y huele a RT y astroturfing.

PowTime

#35 El gobierno ucraniano lleva desde 2014 defendiendo SU territorio de la invasión rusa en el Donbás. Exacto. Es lo que se espera que haga cualquier estado del mundo.

s

#35 #20 Y no solo eso, creo que #0 no se refiere exclusivamente a Ucrania como el otro contendiente. A Zelenski se le ha visto ya que por el pararía ya cediendo bastante

D

#35 Por algo el 80% de civiles asesinados son en el Donbass.

deathcorekid

¿Donde ves que Rusia está perdiendo la guerra?.
Yo creo que la guerra la ha perdido ya Europa. La ha perdido porque se le encarece y dificulta el acceso a la energía fósil de la cual es (somos) dependiente al 100%.

EEUU gana porque al perder Europa ésta deja de ser una potencia de conocimiento lo cual deja vía libre a que EEUU mantenga su hegemonía en la creación de conocimiento y patentes tecnológicas. También gana algo (pero no mucho) porque vende gas pero no es lo que más le importa ya que lo de los buques metaneros no es algo funcional a largo plazo.

Europa también pierde influencia en el mundo. Y Rusia puede derivar su mercado de combustibles fósiles hacia India y China lo cual relegaria a Europa a ser un continente pobre.
Esto es importante porque en la competición por acceder a combustibles fósiles el que llega el último se queda sin nada que consumir y eso es lo que le va a pasar a Europa.

China gana también con este conflicto porque deja atrás a un serio competidor por los combustibles fósiles de Rusia y tampoco necesita a Europa para su mercado ya que con el mercado interno y de alrededores cubre con creces el hueco de consumo que dejará Europa.
Por el lado del conocimiento Europa ya perdió la batalla con China ya que al llevar allí la producción industrial ésta se quedó con el conocimiento tecnológico de Europa.

Resumiendo: Esta guerra la ha perdido Europa en todos los ámbitos y la han ganado China sobre todo, luego EEUU y Rusia.

deathcorekid

#81 Bueno, yo no he dicho que Rusia esté ganando. Yo he dicho que Europa ya ha perdido, de hecho es (somos) quien más ha perdido. Pero es YA, es decir, no hay que esperar a ver cómo termina lo que es el conflicto bélico en sí.
Lo que es el conflicto bélico en sí es fácil de ver lo que va a pasar: Rusia tendrá un poco más de territorio que tampoco será una ganancia. Más bien será una pérdida porque será una zona con conflictos de por vida o al menos durante muuuuchos años.

Pero que Europa deje de ser el principal socio comercial de Rusia le hace más daño a Europa que ha Rusia. Porque Rusia es la que tiene la energía y sin energía no funciona nada de lo demás. Y esto es importante porque la energía es tratada en Europa como una commoditie que se sirve a demanda a base de contratos pero eso se ha terminado porque estamos en proceso de declive energético y eso en Europa aún no se acepta y es un error porque sí estamos en proceso de declive energético.

Tú tienes que pensar a largo plazo. Yo creo que si no muero de muerte violenta podría vivir 50 o 60 años más sin muchos problemas entonces ¿Europa tendrá recursos fósiles durante ese tiempo y más para mis hijos y mis nietos (si llegan)?. Pues solo si Europa hace las paces con Rusia y da la espalda a EEUU tendrá eso. Si no la energía irá hacia India y China y Europa quedará sumida en la pobreza absoluta.

Feindesland

#17 ¿Y cómo inducimos a la otra parte a que prefiera la paz?

¿O es que estamos todavía en eso de culpables e inocentes?

saren

#18 Uno se está defendiendo, la guerra ruso-ucraniana sucede porque un país ha invadido a otro. Y salvo alguna bomba suelta está sucediendo exclusivamente en territorio que tenía Ucrania.

Feindesland

#20 Si. Lo sabemnos todos. Es evidente. ¿Y eso de qué nos sirve en la práctica?

XavierGEltroll

Yo veo una beligerancia por parte de los medios que me asusta. Hemos visto otras guerras, pero con esta "machacan" que no veas. La rusofobia es palpable, solo hay que oír conversaciones o darse un garbeo por aquí. Flipo cómo la población se deja comer la olla tan facilmente. Si nos dan dos meses más, muchos estarán deseando entrar en guerra con Rusia. Que se maten entre ellos, a mi que no me salpiquen.

#43 tu eres de los que en 1939 dirias que los judios que se jodan, no?

avalancha971

#43 Lo sorprendente de la rusofobia es que en otras guerras no nos dijeron qué malos son los iraquíes o los sirios. Nos contaron lo malos que son Sadam Hussein y Al Assad.

En cambio ahora, demasiado poco se habla de lo malo que es Putin. Se habla mucho más de lo malos que son los rusos.

Que se maten los que quieran, sí. Y de igual manera que nosotros aquí deberíamos decir que los refugiados son bienvenidos, deberíamos exigir que el país que está sufriendo una invasión y al cual estamos apoyando dejara refugiarse a todos los que quisieran.

AK-TRAIN

Joder tío hace unos dias relatabas todo de como iba a ir la guerra (que si entrarán por allí, que si conquistarán tal) y no diste ni una, además según tu visión Schrödinger decías que si te equivocabas también tendrías razón por la imprevisibilidad de las guerras y los rusos y patatín, ya no se que creerte de esta...

t

#29
"No va con nadie", pero hace unos días cuando cualquiera con dos dedos de frente veía venir el colapso en el norte escribe básicamente: "Qué grande la tiene Putin, va a atacar por aquí y por allá de acuerdo con sus planes".
Ahora ya vamos con "Putin se la ha pillado en la cremallera ucraniana, démosle ahí un besito, pobrecín, o nos matará a todos".

El planteamiento de este artículo es que como Rusia tiene armas nucleares es dueña efectiva del planeta. Puede ir donde quiera y decir que es suyo y ya está, asunto resuelto.

Como esto obviamente no puede ser, pues hay que poner el límite en algún sitio. Por lo menos es en Ucrania donde hay un margen de escalada gradual al no estar en la OTAN.

Yo creo que el régimen ruso está ya en descomposición, Putin está acabado. ¿Puede decidir llevarse al mundo con él? Es su decisión y siempre lo fue, desde el momento que alguien decidió y fue capaz de pararlo en cualquier sitio.

PowTime

Me encanta.

Básicamente como Rusia tiene armamento nuclear (lo que comenta #53), y no puede soportar ser "derrotada" por Ucrania, entonces pues les dejamos hacer lo que quieran. ¿Que invade Ucrania? Pues adelante. ¿Que luego quiere meterse en Moldavia? Sin problemas.

¿Que son estados soberanos, y están habitados por millones de ciudadanos que no quieren saber nada de Rusia, como ha quedado más que demostrado? Pues que se jodan, que el comité de expertos de Meneame ha decidido rendir Ucrania desde España, aunque sea Ucrania la que se está defendiendo de una invasión militar y de crímenes de guerra. Total, al comité de expertos de Meneame les parece que esta es la mejor opción. Lo que quieran los ucranianos ya tal.

Y claro, los que apoyamos la soberanía ucraniana somos unos simples idiotas que no pensamos en el futuro. Unos idiotas que no sabemos el mundo en el que estamos. Aun cuando esos mismos argumentos son los que refuerzan que consideremos imprescindible parar los pies a Rusia, porque si no, verá reforzada su concepción militarista de la resolución de problemas, y considerará que siempre que le apetezca se puede meter con tanques en el país vecino de turno. Pero bueno, que somos tontos ingenuos que no sabemos en el mundo que vivimos.

Y además, Europa ha perdido porque somos tontos. No tiene nada que ver, insisto, con que Rusia haya provocado la mayor guerra en Europa desde la 2ªGM. Que lo mejor habría sido hacer la ola a Rusia y seguir dependiendo de ellos.

Y como bien dice #29, se te ve el plumero.

D

#17 sancionar a unos y armar a otros no es exactamente una forma ecuanime de buscar la paz.
interpretarlo de una forma infantil de buenos y malos indica mucha falta de madurez.

Krab

#47 Cuando se trata de una agresión unilateral, y el fin de la guerra depende exclusivamente de la voluntad de un bando, sí puede ser la forma de frenar la guerra. Hacer la victoria inviable o aumentar de forma exponencial su coste para que la retirada sea una opción preferible.

D

#67 llevaban 8 años bombardeando el donbass.
pueden negociar el fin de la guerra, pero si te cargas a tus propios negociadores, es que muchas ganas de negociar no tienes.

#79 eres multicuenta? astroturfer?
No, Ucrania no llevaba años bombardeando el Donbas. Por Diossss

D

#67 Entonces entiendo que haremos lo mismo cuando eeuu vuelva a siria, irak o afganistán, entrenar a los invadidos y sancionar y echar de todos los organismos que podamos a los invasores.

C

[OFFTOPIC] #0 ¿Puede corregir ese montón de errores de ortografía?

Si Rusia pensaba que Ucrania se rendiría al tercer día... si, perdió
Si Rusia pensaba que podría cambiar el gobierno de Ucrania por uno títere... si, perdió

Pero no sabemos si eso era lo que pensaba Rusia al principio. Además los planes cambian y uno tiene plan A, plan B, plan C... etc. Es como si monto un negocio, no funciona, entonces busco hacer otro negocio y alguien dijese que he fracasado totalmente ¿y por qué no esperar a ver como me va en el siguiente negocio y sucedáneos?

La guerra puede pasar a modo desgaste muy largo. Y en este caso, Rusia puede tener buenas cartas para ganar:

1. Atender a miles o millones de refugiados por un par de meses es bueno, es propagandístico, sirve para tener muchos "likes", pero a medida que pasen los meses, el hartazgo comienza a aflorar.

2. Reconstruir ahora el tejido comercial e industrial de Ucrania (destruido fìsicamente) puede recuperar sus mercados externos. Pero a medida que pasen los meses y tal reconstrucción no se de, los clientes de otros países y proveedores de otros países empezarán a buscar y firmar contratos con otros países.

3. El factor novedad juega a favor de Ucrania, pero con el pasar de los meses, la gente de otros países empezará a restarle importancia. Pronto vendrá el mundial de fútbol, muy buena parte de la atención a Ucrania se desvanecerá. Un ejemplo reciente: CNN con grandes titulares sobre la guerra, apenas sucedió lo del tiroteo en el metro de New York, y Ucrania pasó a plano secundario.

4. Ahora hay presión mediática por ayudar a Ucrania, pero eso se desvanece poco a poco porque la inflación y los problemas locales están tomando cada día más importancia en cada país y la ciudadanía no verá con buenos ojos que el dinero de sus impuestos sea para ayudar a un tercero con las enormes necesidades que tienen en el momento.

Feindesland

#55 No, ya no puedio editar nada. Gracias.

A ver si me quito el puto defecto de publicar sin corregir, joder.

Punto 1. Ya lo había pensado o incluso escrito. Me sumo a tu tesis.

Punto 2: la reconstrucciónd e Ucrania es un negocio tan goloso que todo el mundo busca la máxima destrucción.

3. La guerra de Ucraia ya ha perdido interés. Como dure tres meses más, nadie pagará el gas más caro para ayudarles. Totalmente de acuerdo.

4. Véase el anterior. Exacto, sí.

n1kon3500

Si se les acaba la pasta, se acaba la guerra.

Si continuamos dándole dinero a Putin pues va a haber una ofensiva de verano después de la ofensiva de las próximas semanas en el Donbass. Por eso lo mejor es acortar la Guerra para que no escale y quitarles los ingresos del petróleo ya.

Seguir comprando petróleo ruso para que la guerra continúe es arriesgarse a que escale más.

Feindesland

#46 De ahí justamente viene mi preocupación.

balancin

#10 al final cual es tu ideología entonces?
Porque de no hacerle la guerra económica, supongo que la alternativa "i-liberal" es reírle las gracias, dejar que ponga su presidente títere y darle a pensar que es una potencia con influencia en el mundo por sus cojones morenos y no por algún tipo de mérito.

Que pueden usar las armas nucleares. Pueden. Pero también saben que será el fin de los rusos, de la madre Rusia y del resto de la humanidad. Y estamos jugando a que no se atrevan a eso.

Feindesland

#72 Mi idea es que s epresione a mabas partes para lograr la paz. Es así de simple.

D

#4 la verdad que no se con que pensáis algunos, occidente ha estado comprando tropecientos años energía rusa, nuclear gas etc es absolutamente dependiente y tú propones como medida estrella no comprarles, como si fuera fácil, como si no se necesitasen años para hacer la transición, si se hace, le puedes comentar a Zelenski que lo tiene fácil, que pinche los oleoductos a ver qué dicen algunos, eso que dices es una simpleza.

A

#52 Merkel no se que hubiera hecho... Pero Trump se habría presentado en Kiev para darle las llaves de la ciudad a Putin

M

Si se tienen que rendir o no, creo yo que tendrán que decidirlo los Ucranianos, no? Luego los países que asisten veranda seguir ayudando o no.

Pero no suena lógico que desde afuera digamos que tienen que rendirse, cuando alguien viene a robarse su país.

Jesulisto

#0 Joder. Mira que suelo estar en posiciones políticas diferentes a la tuya, pero que cabales me parecen tus artículos, en este lo has clavado. Al menos en mi opinión, me está recordando cada vez más la insensatez de la primera guerra mundial, que creo que ha sido de las guerras más estúpidas que se han luchado.

Esperemos que la estupidez no nos lleve a un desastre irremediable

Feindesland

#93 Es que tiene toda la pinrta de que estamos en manos de genet que mira las encuestas de mañana y no tiene un pijo de visión a medio plazo de la que están liando...

T

#38 Yo creo que Rusia no quiere entrar a saco, porque espera volver a donde estaba previo a las sanciones con el tiempo. Pero como los que se van a inmolar son los ucranianos, hay muchas fuerzas externas lanzando gasolina, para que ese retorno no sea posible. Seguramene los alemanes estan hablando con Rusia, para ver como reconducir esto en le futuro, y por tanto conteniendolos también, mientras que los Polacos y vecinos cercanos a Rusia, de la mano del los USA, son los que más quieren que esto escale.

Mauro_Nacho

Nos estamos dejando llevar por las bajas pasiones y tendríamos que ser más racionales y prudentes. Rusia es capaz de sacrificar la juventud de sus soldados mandados por un autocrata que vive de ideas nacionalistas del pasado. Cada día que pasa es peor. Me ha gustado mucho tu artículo.

Enésimo_strike

Quiero creer que si Rusia utiliza un arma nuclear, aunque sea una bomba táctica de poca potencia y en una llanura deshabitada, solo para señalar cuál puede ser el siguiente paso, se va a convertir en un paria mundial en contra de cualquier país medio relevante a nivel mundial.

No sé si peco de iluso, pero si refiero pensar que es así y que Putin lo sabe.

M

#15 Sin embargo también dicen que Cuba está como está por el embargo.

En qué quedamos? roll

Feindesland

#65 En que no es verdad, más que a medias...

C

#65 Cuba no tiene los recursos que tiene Rusia.

Ni tiene vecinos ricos, a excepción de quien le hace el embargo, acostumbrados/necesitados de sus materias primas.

aironman

#15 Si existen los parias mundiales. Venezuela, Cuba, Corea del Norte, por poner tres ejemplos.

Alemania y Japón recibieron muchísimos fondos para reconstruirse gracias al plan Marshall y a un ambicioso programa de industrialización en Japón, mientras los EstadoUnidenses se comprometían a defender Japón en la postguerra.

https://en.wikipedia.org/wiki/Post-occupation_Japan

https://es.wikipedia.org/wiki/Milagro_económico_alemán

Feindesland

#66 Por eso: de la condiciónd e partia se sale con amigos. Eso es todio. Lo que hayas hecho es irrelevante.

balancin

#15 en 1950 mi Alemania, ni Japón eran dictaduras fascistas/imperialistas.

Si lo mismo cambia en Rusia, en 3 días desembarca MacDonalds de vuelta

Feindesland

#74 Aquí es fascista imperialisrta el que recvibe el carné dle Imperio.

Arabia Saudita no es nada dictatorial, ya sabes... Por ejemplo.

Verdaderofalso

#5 Israel, Irán, Venezuela… no hay parias internacionales que duren mucho

N

Por favor, considera el usar un software de auto-correción ortográfica.

u

#68 Sí se puede, lo que pasa es que para hacer eso tienes que declarar el estado de guerra, tienes que pasar a economía de guerra, tienes que volcar todo el país en la guerra, es decir, tienes que hacer lo que están haciendo los ucranianos. Pero hacer eso no es lo que tiene previsto Putin, porque entonces ya no puede vender lo que está vendiendo a sus ciudadanos, ya no hay operación especial que valga, ahora resulta que estamos en guerra de verdad.

Lomosufot

Pienso que las circunstancias nos han empujado a una diatriba histórica, dónde Europa, ha tomado en mi opinión la vía más adecuada.
No obstante es una vía inexplorada y que quizá acabe siendo estudiada en los libros de historia como un fracaso absoluto, o como un éxito, pero en cualquier caso no está exenta de riesgos.
Sobre ceder nuevamente a un país como Rusia que ha estado comportándose como un tirano y cuyas ansias de expansión no tienen limite, pienso que no había otra otra opción; había que parar de una vez ese delirio imperialista.
Frente a ese comportamiento y desde el punto de vista histórico, centrándonos en el pasado, sólo quedaban dos opciones: Guerra Total o mirar para otro lado, que al final acabaría, casi con toda probabilidad en la opción 1 (Guerra Total), pero tarde y mal, como ya pasó en las anteriores guerras mundiales.
Europa ha abierto, pienso que precisamente para evitar un mal mayor, una tercera vía inédita en la historia: la guerra económico dentro de un contexto de economía globalizada.
Lo que se pretende o el mensaje es el siguiente: si juegas a la guerra, te desconectas de una economía global.
La opción es arriesgadisima y podría acabar arrastrándonos irremediablemente a la Guerra Total, pero ciertamente es una vía inexplorada, que si sale bien, podría significar un punto de inflexión en la historia de la humanidad, al interrumpir una inercia conductual del ser humano que nos ha arrastrado a irremediablemente a conflictos armados globales de manera periódica.
Ojalá sea así, pero dependerá en gran medida de Rusia, que fue quien abrió de nuevo la caja de Pandora.
Veremos en qué acaba todo esto, crucemos los dedos

Bueno, siempre puede cambiar a la estrategia estadounidense, bombardeos aéreos masivos para preparar el avance terrestre.

saren

#0 Ajá, ¿y qué propones entonces? Una llamadita a Putin y Zelensky y decirles: "Oigan, paren ya porfa."
Por desgracia, no hay ninguna solución y mucho menos una que dependa de nosotros. La guerra durará hasta que uno de los dos no pueda continuar con ella y hay que asumir que no podemos más que ser meros observadores del desarrollo de ésta.

Feindesland

#6 Sugiero agarrar a ambos por los huevops para obligarlos a firmar la paz y no empujarlos a escalar el confluicto, como se hace ahora.

saren

#16 La idea de las sanciones es precisamente esa, intentar que Rusia desista de su criminal invasión y vuelva a la diplomacia. Pero no es suficiente.

Artillero

#16 dime una forma que implique coger a Rusia por los huevos sin que Rusia te de un guantazo.

p

#31 Diciéndole que se la vas a chupar.

Feindesland

#31 Las sanciones actuales, más otras, acompañadas de unna buena hiostia a Ucrania para que no se permita la chulería dedecirnos a los demás lo que tenems que hacer.

La combinación de ambas los suienta a la mesa.

Pero no: hay que ser éticos y decidir quien es culpable y esas mierdas...

oceanon3d

#38 La ley de Murphy es muy suya a veces.

Ehorus

Durante mucho tiempo pensé que era contra natura, una vez caído el muro de berlín - que rusia y europa no terminaran dándose un abrazo fraternal (en el más estilo diplomático) , y patearan a los usanos , pero estos tenían a los hijos de la pérfida albión dando por saco.
Aún así, lo pensaba.. Luego la deriva autárquica y dictatorial dirigida desde el gobierno ruso (y seguida de cerca por algunos europeos) terminó con ese pensamiento - quizás se llegó demasiado tarde a Rusia ? , frente a otros países de europa que tienen prácticamente el mismo estado de gobierno (y uno recientemente revalidado en las urnas).
Si le añadimos que la población ha terminado por aceptar la "comodidad de 1984" - ignorando la corruptela generalizada. Definitivamente ese abrazo diplomático no será posible.
Soluciones. Pues para empezar habría que haber solucionado la invasión de facto de la zona oriental de Ucrania y Crimea.... Y luego, por supuesto, empezar a debatir. Por poner un ejemplo, Rusia "alquila" la peninsula de Crimea , como USA tiene alquilado el espacio de las bases americanas. Sobre la situación de la zona oriental, si dos no se ponen de acuerdo, será necesario más diplomacia - ahi esta el consejo de europa, la ONU o terceros países; no siendo necesario la invasión.
Conclusión: No hay diálogo , si una de las dos partes no quiere hablar (y sí señalo como culpable a Rusia)

sauron34_1

Yo espero (necesito( no ser tan pesimista, no esta vez. Antes de Vietnam también parecía increíble que los USA salieran con el rabo entre las piernas de una guerra y mira. Botón rojo solo hay uno y no veo a Rusia lanzando bombas a lo loco para acabar en un invierno nuclear que también le afectaría a ella. Es lo "bueno" de las bombas nucleares, que se vuelven en tu contra.

T

#24 No le hace falta tirar bombas nucleares, con bombas convencionales, ya ni 'inteligentes', puede arrasar lo que quiera.

sauron34_1

#33 #32 #27 no me lo intentéis racionalizar, joder, que yo estaba tan tranquilo pensando que era "imposible"

G

#24 a lo loco no pero alguna que otra “pequeña” o táctica como llaman, si. Sería el preludio de las de bombas nucleares que todos tememos.
Sería una forma de decir que andemos con ojo que están dispuestos.

oceanon3d

#24 Lo malo que no hablamos de "Rusia" ... "Rusia" no es la que va a apretar el botón rojo sino un Putin sin contrapesos. Un tipo sin moral con un poder total en su país y de una edad ya avanzada en la que ya lo "ha vivido todo" y muy bien ... piensa un poco en ello. Este es de lo que se hace un "para lo que me queda en el convento me cago dentro " a nivel épico.

Jugamos a la ruleta rusa ... ¿y cual es el motivo principal ? que tenemos unos lideres débiles; lo que nos muestran los medios (sobre esta guerra) no está pensado para enseñarnos qué ocurre, sino para provocarnos reacciones emocionales inmediatas, como la compasión, el miedo, la ira y el odio. Por tanto, si queremos entender la situación debemos utilizar la razón y hacer un esfuerzo para sustraernos de esta manipulación emocional. Esto se traduce en intención de voto; lo que mas pánico le da a un político ... nuestros lideres saben de esta histeria emocional pro-Ucrania (pobre niños de ojos azules sufriendo en prime time) con mucho componente de neo-Macartismo instalado a fuego en la sociedad y solo les queda ir a corriente de ella.

Hasta el infinito y mas allá.

D

#33 el problema es exactamente el que dices, líderes débiles, un british borracho que está envuelto en mil jaleos, un americano que le tienen que aguantar con palos mientras da la mano a madeleine albright despues de sus discursos, un aleman que no tiene nada que ver con merkel y macron que a ratos aporta sensatez y a ratos grita 'que viene la ultraderecha' al mas puro estilo pedro sanchez.
esto con trump y merkel no hubiera pasado, pero ahora las agendas las dictan otros.

D

#24 Lo repito: peak oil. Vietnam no fue una guerra en la frontera de EEUU, en un territorio de reciente independencia pero históricamente perteneciente a su administración, con recursos energéticos fundamentales en un momento de declive de éstos. Esta situación sería equivalente a que el Pacto de Varsovia hubiera sobrevivido y un Estado del golfo de México, aún con recursos considerables, decidiera entrar en una alianza antiestadounidense. La bomba atómica sería un opción sobre la mesa, quizás no la última y no necesariamente dirigida al territorio en conflicto.

D

#70 Por qué te dedicas a cascarme negativos sin ton ni son?

ChukNorris

#24 No hay un invierno nuclear con unas poca bombas ....

u

Buen artículo. Desde mi punto de vista, Rusia podría terminar usando medios mucho más duros, como bien temes, desde bombardeos verdaderamente masivos a, esperemos que no, armas nucleares tácticas. Pero, desde mi punto de vista, el problema real que tiene Rusia es que, realmente, no cuenta con una fuerza de invasión, con 200.000 soldados creo que no es factible invadir Ucrania.

En la Segunda Guerra Mundial, en una época en la que, recordemos, la población de Europa era menor, las invasiones se llevaron a cabo usando millones de soldados. Alemania movió a Francia más de 3 millones de soldados, a Rusia todavía más. La URSS empleó más de un millón de soldados para invadir Finlandia, y hasta 6 millones para defenderse de los alemanes.

Putin podría movilizar 2 o 3 millones de soldados, a la antigua usanza, y ahí yo creo que pasaría totalmente por encima de los ucranianos, y se puede hacer, si lo podían hacer hace 80 años se puede hacer ahora. El problema es que si hace una movilización general, ya no puede decir que está haciendo una operación militar especial, tiene que declarar el estado de guerra, y se le cae todo el discurso. Pero si la cosa escala la posibilidad de movilización general en Rusia es totalmente factible (en Ucrania es un hecho, y esa es una gran ventaja para ellos).

M

#51 No puede asegurarle la alimentación a 200.000 soldados, imaginate a millones.

Si no lo hacen es porque saben que no tienen estructura para hacerlo y harían el ridículo.

el_verdor

#51 ya están cambiando el discurso dentro de Rusia. Ya hay voces que piden guerra en la televisión rusa.

eaglesight1

Desgraciadamente es un análisis acertado, es uno de los posibles futuros.

T

Pase la que pase, todos van a vender que han ganado. Hasta algún friki español dirá, "hemos ganado" lol

b

Creo que tenemos que diferenciar entre dos cosas, Putin y Rusia. Rusia puede perder la guerra, Putin no. Rusia perdió la guerra de Afganistán y acabó saliendo de allí. Son cosas que pasan cuando se toman decisiones estúpidas.
El que tiene la mierda hasta el cuello empieza a ser Putin. Él no puede perder y va a tocar los witos a "occidente" todo lo que pueda. Lo peor para él, es que finalmente los rusos empiecen a cansarse de él y le den puerta. Para mí, cada día que pasa Ucrania en guerra es un día más de mierda para los rusos. Ya se cargaron al Zar ruso en su época. Yo si fuera Putin estaría buscando un plan de escape pronto...

1 2 3