Hace 12 años | Por --155236-- a guadalinex.org
Publicado hace 12 años por --155236-- a guadalinex.org

Desde la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía lanzamos esta octava edición de Guadalinex, el sistema operativo gratuito y libre que facilita el acceso a la informática a todos los ciudadanos.

Comentarios

ColaKO

#8 Opino igual. Y lo peor es que a los administradores de los centros no nos dan la clave de root, que viene deshabilitado. Para poder hacerlo habría que hacer un laborioso proceso que incluye entrar en el sistema desde otro so, por ejemplo desde un pendrive, editar los archivos de privilegios, etc, para luego poder poner root... Vamos un coñazo que nos impide trabajar con normalidad o arreglar equipos, para cosas tan sencillas como reinstalar drivers, etc

ktzar

#9 Está deshabilitado de alguna forma el arranque en modo monousuario en estos equipos?

ColaKO

#9 no estoy seguro, la instalación es sin opciones en GuadalinexEdu. Te deja elegir el nombre de usuario y contraseña, pero ese usuario no puede hacer sudo, ni passwd root, ni nada, es mírame y no me toques

ColaKO

#40 Lo intentaré, gracias!

mindframe

#40 #42 Podrás cambiarla para esa vez, pero para la siguiente vez que reinicies se volverá a poner la pass por defecto. He trabajado en el CGA

ColaKO

#48 Y ya que has trabajado allí ¿Por qué no confían en los coordinadores TIC? Yo por ejemplo he tenido que cambiar guadalinex por ubuntu en un ordenador porque había un conflicto entre dos drivers de la pizarra digital y no tenía permisos para borrar los incorrectos... Me parece una falta de respeto hacia nosotros.

mindframe

#51 No es para nada una falta de respeto. ¿Te haces una idea de a cuantos equipos tenemos que dar soporte un grupo de 50 personas? Imagina cuantos ordenadores hay en cada centro de cada pueblo de cada provincia de todo Andalucía. Sería imposible dar soporte a todo eso si no tenemos el control de los equipos. Sería imposible realizar nuestra labor si cada uno instalara lo que quisiera.
Ten en cuenta que es una herramienta que se te ha dado para trabajar. No tiene nada que ver el control que tengas sobre el software libre en tu vida privada con tu equipo personal, con una herramienta que te han proporcionado para tu trabajo.

ColaKO

#54 Estoy de acuerdo con lo que dices. Yo mismo tengo que controlar los desmanes de profesores y alumnos todos los días. No obstante pienso que hay un término medio entre la libertad total y el ninguneo. En el caso que cuento nadie desde el CAU o CGA spo darnos respuesta. Y si poniendo Ubuntu lo resuelvo y que le fastidien a Guadalinex lo voy a hacer tan rápido o más que solucionándolo dentro de los cauces del sistema.

KurtCobain

#48 Pero sí que puedes meter al usuario que tú quieras en el sudoers, ¿no?

D

#40 #48 Tiene razón, pero hay una forma mas sencilla que todo eso sin necesidad de live cd y te lleva menos de 2 minutos.

En el arranque del grub, lo detienes y le das a e para editarlo (en guadalinex creo recordar que se paraba en el grub con tab o control) y agregas lo siguiente (creo que era después de las opciones): rw init=/bin/bash y ale, ya tienes permisos de root para poder agregar un root2, todo lo demás lo dejo para la imaginación

Funciona perfectamente en guadalinex y debian tambien lo he probado, anda que no me ha venido de perlas en los guadalinex para resetear contraseñas de usuarios e instalar software manualmente.

matacalvos

#8 Hombre, eso es inexacto por lo menos. Guadalinex v7 y v8 ya estan basadas en unbuntu, y llevan núcleo mas moderno que la testing de Debian, si no me equivoco. ¿Mas paquetes y mas comunidad desarrolladora? Guadalinex no es acaso compatible con todo eso?

Si Guadalinex es en tu opinión una forma de gastar dinero y esfuerzo en algo que no tiene sentido, pues es tu opinión. Yo no valoro eso ni la política de esa comunidad autónoma respecto al Soft libre. Yo opino sobre el soft en si, y la verdad funciona bastante bien.

Debian es la madre de un montón de distros, pero tiene una peculiar visión de como deben ser las cosas y por ello me inclino a otras distribuciones.

s

#11 pues no lo sé, pero tu comentario seguramente también será inexacto, "la debian testing" como tu dices ahora mismo (y desde hace tiempo)está con el kernel 3.2 así, que veo realmente difícil que lleven un núcleo más nuevo.

Por lo demás nunca he llegado a probar guadalinex, pero no me parece una pérdida de dinero y tiempo como dicen algunos. Para algo que han hecho bien los políticos andaluces (y no hablo de "hacer guadalinex" sino de permitir que personas competentes lo hagan) no estaría demás dejar de criticarlo.

Gato-Pardo

#14 ¿Y qué necesidades tan especiales tiene la Junta de Andalucía (o cualquier otra comunidad autónoma) como para que requiera su propia distribución? Como si los repositorios de Debian o Ubuntu no viniesen ya con programas para la administración.

Shotokax

#20 no lo sé, la verdad, pero puede que aplicaciones educativas o de otro tipo que es mucho más cómodo que vengan por defecto que tener que instalarlas cada vez que se instala el sistema en una máquina.

D

#21 Las aplicaciones educativas vienen en una version de Ubuntu llamada edUbuntu.
El Guadalinexedu está tan capado que no puedes actualizar ningún programa, configurar red 3g ni desinstalar un programa para ahorrar espacio.

D

#22 No lo sabía. Por lo que sé, mis sobrinos tienen Guagalinex instalado en los eBooks del colegio (osea, Ubuntu). Pero no sabía que era un sistema operativo capado. En esta caso se están cargando todas las bondades del software libre, que es dar libertad al usuario para que use el software como desee.

Gato-Pardo

#21 El administrador de sistemas que se encarga de instalar y mantener ordenadores en cualquier centro público o administrativo puede utilizar scripts para hacer esa tarea, sin necesidad de crear una distro.

sivious

#20 #21 Pues por el mismo motivo que hay Debian, Ubuntu, Linux Mint, Fedora... para poder elegir, cada uno tiene sus bondades. En este caso con Guadalinex te aseguras que todo el contenido está en Español y encima es una distribución ESPAÑOLA, que sí que está acogida por la Junta de Andalucía pero recordad que no es Griñán quién sube los paquetes. Hemos llegado a una época donde todo está politizado y demonizado. Deberíamos darle un poco mas de apoyo, tanto a este proyecto como a cualquier otro de nuestra tierra, a este mas porque entrará otro gobierno en breve y ya sabemos que va a pasar... recortes y adiós Guadalinex!

Gato-Pardo

#25 Prácticamente todas las distribuciones principales están en español. Guadalinex es española. ¿Y? ¿Por que sea española se justifica un proyecto sin sentido? Pues si el PP llegase al poder y suprimiese esta distro sería una de las pocas cosas que haría bien.

m

#17 #18 #19 #20 #33 #38 Yo creo que sí que puede competir con esas distribuciones si la adaptamos a nuestras necesidades como por ejemplo que funcione el DNI electrónico sin tener que instalar nada, o si hay una buena integración con las webs de la Junta. ¿Cuántas veces no te ves en el problema de que para que una web funcione necesitas tal versión de Windows, con tal versión de Internet Explorer, con tal versión de Java, etc.? Ya que se hacen las plataformas webs también se puede hacer una distribución que funcione en ellas sin marear al usuario con instalaciones, versiones, ajustes y demás historias varias. Por todo ello creo que Guadalinex tiene mucho sentido.

Gato-Pardo

#41 ¡Pero qué dices! ¡Pero cómo vas a adaptar una plataforma a una web! Son las administraciones las que tienen que adaptarse a estándares y hacer webs accesibles. Y si para utilizar el DNIe en Linux solo se va a poder hacer con una distribución, te conviertes en lo mismo que criticas en la siguiente frase de tu comentario. Tú trabajas para Guadalinex, ¿verdad?

m

#43 Ojalá las plataformas webs donde se hacen estos trámites funcionasen con cualquier sistema, desde luego lo de los estándares es lo ideal, pero Microsoft es lo más anti-estándar que hay, así que si desarrollas estas plataformas webs al final te tienes que adaptar a lo que tiene la gente.

Siendo realista me conformo con que me digan que hay un sistema operativo con el que funciona. Lo que critico es el trabajo que cuesta encontrar ese con el que funciona, y que el que funciona para una web no funciona para otra. Si hay uno que funciona en un gran número de ellas y además sigue los estándares, visto lo visto, sería un gran logro.

Lo que no puede ser es que nos gastemos el dinero en adaptar las webs institucionales a XP y IE 7, luego a Vista y IE 8, luego a W7 y IE 9, y ahora nos encontramos con que unas funcionan con uno y otras que no se han actualizado con otro. Las webs las podemos hacer como queramos, pero el Windows no, en cambio sí podemos coger Ubuntu y adaptarlo para que lleve todo lo necesario para funcionar con esas webs, y actualizarlo cuando queramos y solo aquello que queramos.

Según lo veo hay dos opciones: desarrollar Guadalinex y que los ciudadanos sigamos teniendo el control o pagar a una empresa para que te esté actualizando las webs al Windows de turno. Tu trabajas para una de estas empresas ¿verdad?

D

#55 La culpa de eso no es de Microsoft, es de la Junta de Andalucía. Mas de una empresa que se ha llevado el trabajo, empresas de amiguetes por supuesto, ha hecho cada mierda que no veas y se ha llevado un pastizal.

Vermel

#20 Normalmente Guadalinex se utiliza en entornos educativos y viene con los programas que realmente se usan prescindiendo de otras cosas. A parte, viene totalmente en castellano y es perfecta para los portátiles que se utilizan en las aulas.
Dicho de otro modo: ahorra mucho tiempo configurando distribuciones madre, mantiene un soporte en castellano (que en linux se agradece) y contribuye con informáticos con un trabajo centrado en desarrollar soft libre, es decir, que no hacen las cosas por amor al arte, sino que es su labor y eso se nota. Y esto sin hablar del ahorro que supone el soft libre en general (aunque esto también ocurre con las demás distros).

D

#1 Windows8 le llaman...

sabbut

#2 ¿Guindos?

D

próximamente: Extremadura abandona Linex

Hace 12 años | Por Tanatos a publico.es


editado:
#3 chico rápido...

memmaker650

#3 Y sería lo más inteligente. En vez de crear una distro para comunidad usemos algo que tendrá detrás a una organización y añadamos lo que necesitemos para trabajar. Seguro que está mucho más depurada Debian o Ubuntu que GuadaLinex o la distro de Extremadura.

emegece

#13 Guadalinex ya está basada en Ubuntu. Es eso, una modificación del tema de la interfaz y los paquetes preinstalados.

Tienen algunas cosas propias, que han incorporado otras versiones.

Gato-Pardo

#3 Como debería ser. Pero esto es España y hay que malversar fondos. ¿Qué sentido tiene el software libre en la administración si en vez de usarlo directamente se reescribe malgastando dinero? Guadalinex y semejantes distribuciones locales nunca podrán competir con Debian, Ubuntu, Fedora...

sivious

Ay que lacra llevamos los Andaluces! La mitad de las cosas que hacemos son tirar el dinero y la otra mitad nos la regala el PSOE por nuestra cara bonita...

España uno de esos grandes lugares donde si el vecino vende un producto en lugar de comprarselo y fomentarlo, compramos el extranjero y ponemos a caldo el del vecino...

D

En vez de crear una distro para cada comunidad deberían usar Ubuntu, edUbuntu para colegios.
Y yo que he usado bastante Guadalinex puedo decir que es una basura, no es más que Ubuntu con programas instalados y bastantes más bugs(por ejemplo si actualizas, se convierte en Ubuntu). La version edu ya es la cosa mas chapucera que he visto en mi vida porque han bloqueado procesos necesarios y con el tiempo va fallando cada vez mas.

Y si de verdad quieren promocionar Linux, que dejen de comprar licencias de windows en las oficinas publicas, que usen Ubuntu o Debían que son unos hipócritas.

DarkJuanMi

#18 Desde que ubuntu paso a Unity, prefiero el Mint.

a

No sé si con la v8 habrán mejorado (que lo dudo), pero sigo sin explicarme como puede ir MUCHÍSIMO MÁS RÁPIDO, un Ubuntu cargado desde un pendrive (que tiene tiempos de acceso lentísimos en comparación con el HD) que el Guadalinex v7 EDU oficial recién restaurado en los ultraportátiles de la Junta de Andalucía.

Tampoco sigo sin explicarme como puede ser que él solo destroce la configuración de los gadgets de la barra superior, o que no puedas poner algunas aplicaciones de audio a la vez porque una de ellas bloquea el acceso al driver de audio, o que el cutre gestor de instalación de aplicaciones funcione cuando le da la gana solamente. En fin estas son solo algunas de las lindezas que he sufrido en dichos portátiles...al final me cansé y nada.... cuádruple boot.

1.- MacOS X 10.6.8
2.- Windows XP SP3
3.- Ubuntu
4.- Guadalinex v7 EDU (solo por si hiciera falta para alguna tontería, y por supuesto totalmente rooteado)

Curiosamente el que mejor va es con diferencia XP, después OS X, y finalmente Ubuntu.

D

#59 Para tener GuadalinexEDU rooteado es mejor el guadalinex normal aunque le tengas que instalar los programas, el EDU trae mucha mierda.
Y tener permisos para usar SUDO en los portatiles de los colegios es muy fácil, tan arrancais con una distribución live desde el USB, vais al archivo /etc/sudoers y dais permisos al usuario usuario para el comando sudo.

Y lo del DNI lo incorpora también el v7, y también es facilísimo de instalar en Ubuntu y otras distribuciones.

a

#62 los programas de las pizarras digitales no vienen en la edición normal, por eso dejé la de los colegios rooteada, aparte de quitar montones de scripts que no me inspiraban nada

nanobot

Me alegra saber que no soy el único que no ve con buenos ojos tener una distro capada como es guadalinexEDU en los centros. Yo mismo le mandé un correo a Stallman comentándole lo que los profes tenemos que sufrir para algo tan simple como tener privilegios de root, he discutido con él si viene en alguna parte de la filosofía del software libre lo de que el CGA (Centro de Gestión Avanzado) tenga el control del sistema y no el usuario, lo del filtro de páginas que no te deja acceso entre muchas otras a getdeb.net (no es coña) y el pobre hombre no se lo creía.

mindframe

#47 El filtro de webs lo puedes modificar. Si no sabes hacerlo, llama al CAU y te dirán como se hace. No te pondrán ninguna pega...

mjmx

#47 http://c0/gesuser con eso puedes acceder al control de contenidos y muchas cosas más, a través de la página de gestión de usuarios. El user y el password preguntalo al CGA.

DirtyMac

CAUTION N00BS: GEEK FLAME

D

Soy el único que ve absurdo que cada CCAA tenga su propia distribución? Es un despilfarro de medios económicos. No sería más lógico dedicar fondos a extender una distribución ya hecha, conocida y estable como Debian? Extenderla en colegios, institutos, formación a profesores y profesionales del sector, etc. No, en este país hay que hacer una distribución nueva cambiando el fondo de escritorio y cuatro tonterías más innecesarias. O eso o poner Windows 8. Así va este país. Si hay extremos se cogerá el extremo. Y si hay varios extremos se cogerá el que sea más ineficiente. Y esto lo digo desde un Linux Mint, conste

D

Una distribución de Linux capada no tendría que haber llegado a portada. Están desvirtuando la esencia del software libre, que es ofrecer al usuario la posibilidad de usar el software como le salga del pito.

Un Linux capado tiene tantas o menos virtudes que un Windows.

m

#50 La que está capada es Guadalinex Edu, esta noticia es sobre Guadalinex V8.

D

#56 ah, perdón. voy a votarme negativo. coño no puedo. por qué no puedo votarme negativo? esto es un fallo en el sistema de meneame.

j

Y se puede hacer un upgrade automático desde la guadalin7?

D

Molaba mas cuando se basaban en Debian (v1 y v2) a partir de la v3 empezó a ser una Ubuntu con los logos de la Junta y dos o tres aplicaciones extras eso si, parece mejor optimizada que la distro origen. Esta v8 incluye el tema del DNI electrónico de serie, ya veremos como se porta, por ahora probaremos con virtualbox

AntonPirulero

#44 También dni con java?

War_lothar

Esto de hacer un sistema libre en cada ccaa es una chorrada.

l

Llamar a esto innovación me parece una ligereza. Customizar una distribución linux solo es cuestión de "músculo informático".

Bapho

A mi el apostar por el software libre me parece genial, pero vamos a tener una distribución para cada CCAA? No podrían ponerse de acuerdo y sacar una para todos y de paso ahorrar tiempo, dinero y que todos los funcionarios conozcan mas o menos la misma plataforma?!

mjmx

Pues yo uso la 10.04 edu, y para los ultraportátiles de los niños, va muy bien, ya que al no tener acceso root, no la lían mucho, pero aun así casi todas las semanas ando restaurando paneles. Uso con frecuencia el SIGALA, que hace una gestión de aula bastante buena, ya que te integra en un programa el CRV y el ITALC, para que los niños no se desmadren al usar el ordenador.

La verdad que funciona bastante bien, aunque educación debería mejorar la formación en centros. Yo he aprendido a base de pelearme con tutoriales, el servidor y llamadas al CGA.

D

Me parece una tonteria tener una distribución así, puesto que en todas se pueden hacer lo mismo.

D

Hace muchos años que no la uso pero me parecía muy buena distro. Voy a descargarla y a darle una oportunidad a esta nueva versión.

D

que facilita el acceso a la informática a todos los ciudadanos.

odio esa coletilla, falsa, y excusa manida para las mayores aberraciones tecnologicas de los ultimos años que hacen todo lo contrario

no lo digo por el guadalinex, todo lo que sea que una administracion se pase a software libre me parece estupendo

D

Por mas que digais, el CGA no hace nada, ni lanza actualizaciones ni resuelve dudas ni nada. Tienes que buscarte tu la vida. Y para los que quieren quitar el filtro de páginas, la contraseña es controlparental creo recordar.
También hay otro bloqueo "privoxy", que es mas difícil de desactivar porque está instalado mal, y lo gracioso de este es que bloquea algunas plataformas de algunos colegios lol

m

No sé si tomarme la noticia en serio (a lo mejor me falta información), pero recuerdo esto: http://www.nacionred.com/gasto-publico/andalucia-sigue-los-pasos-de-camps-y-se-pasa-a-microsoft

D

Y además, en poco tiempo va a salir Ubuntu 12, así que Guadalinex volverá a quedar anticuado...

L

Buena noticia, pero a ver si actualizan el guadalinex edu tambien que el portatil de mi hija esta totalmente desactualizado, aunque esto supongo que tiene mas que ver con Educacion que con guadalinex.

k

El Instalador Live que usa Ubuntu fue originalmente desarrollado por el equipo de Guadalinex con la colaboración de Molinex.