edición general
286 meneos
539 clics
Granada somete al olvido a la última casa de Lorca cien años después de albergar los veranos más creativos del poeta

Granada somete al olvido a la última casa de Lorca cien años después de albergar los veranos más creativos del poeta

La Huerta de San Vicente podría ser un espacio de vanguardia pedagógica, un núcleo de creación poética, un centro de interpretación del paisaje lorquiano. Pero hoy es, en palabras de quienes la defienden, una casa cerrada en un parque desatendido, una reliquia que no conecta con los cuerpos vivos de la ciudad.

| etiquetas: granada , garcia lorca
Remedios Murillo, referente de la defensa patrimonial desde la Asociación Ciudadanos por Granada, lo resume sin rodeos: “La huerta fue clave en la obra de Lorca, mucho más que su lugar de nacimiento. [...] En paralelo, la figura de Lorca se ha convertido en un activo cultural desdibujado por los intereses y los errores políticos. Remedios es contundente: “La gestión del Centro Lorca ha sido un desastre desde el inicio. Laura García Lorca, que venía de Nueva York, fue un pozo sin fondo. No hacía nada, fumaba, hablaba por teléfono y no tenía ni titulación. Y aun así se gastaron millones. Y lo peor: el Centro sigue sin vida, sin programación estable, sin relación real con la ciudadanía.”
Menuda perla es la sobrina, eso en Granada lo sabe cualquiera.
Es que si tienes que enseñar como vivio alli, tb toca explicar como lo sacaron.
#6 lo sacaron de la casa de un falangista que lo acogió. Ahora es un hotel.
Cuando fui al parque por primera vez y me explicaron que esa casa era de Lorca pensé: pues vale, parece el típico apero del parque en el que guardan herramientas y eso. No había ni un cartel. Pregunté si se podía visitar o algo y no, solo era una casa cerrada.

Lo más cultural que he visto por allí es que en verano hacen justo al lado un cine de verano. Ponen películas no relacionadas con la escritura, la poesía o Lorca en particular.

Aquello tiene poco atractivo, si vais a Granada de visita, podéis ahorraros esta parte, no hay nada.
#7 ¿Cuándo fuiste? Yo he ido un par de veces en los últimos años e hice la visita, coincidiendo además con alguna exposición en el interior, aunque es verdad que si pasas por el parque y no sabes lo que es, pasas de largo porque no hay nada que lo indique.
#8 puede ser que hayan abierto, o que esté abierto en ocasiones, no lo sé. Ya no vivo en granada, la primera vez que fui fue hace como 20 años, y viví allí desde entonces 10 años más, aunque tampoco hice por entrar nunca.

Si hay o había algo, o lo sabias o no entras.
#7 estuve en diciembre de 2024 y está abierto al público. Hay un par de cartelitos y antes de entrar, una tiendecita de souvenirs de Lorca, luego va por horas el tema de las entradas. Hay una guía turística allí haciendo cada turno
#7 Yo sí la visité con guía hará unos 15 años, creo. Fue interesante y compré de recuerdo un par de postales con dibujos de Lorca (que tengo en el frigorífico) y un póster. No sé cómo estará ahora, pero no lo recuerdo como algo ruinoso ni carente de interés.
Me suena haber pasado por ahi, no era zona de cruising?
¿cuanta pasta destinan al valle de los caidos?
#4 No importa la cantidad, cuando no hay nadie al volante.
Estuve a finales del 23 y me llamó la atención que no estuviera puesta en el valor que merece.
Yo fui a visitarla y, al ser Día de Andalucía, pues estaba cerrada, lo cual es genial porque tampoco pude ir a verla el domingo que también estaba cerrada.

El parque es bien bonito y está al lado de la Mae West, puedes ver Bodas de Sangre en vivo.
Recuerdo la publicidad que le hicieron cuando se inauguró el parque, eran muchas las tardes que íbamos a dar un paseo. No era un parque cómodo, mucho calor y sin zonas para resguardarte, quizás influyese en el hecho del abandono.
No sé cómo estará ahora pero, justo este sábado, estuve en Granada y al pasar por la circunvalación le señalé a mi mujer el parque diciéndole que por ahí paseábamos muchas tardes.

menéame