Hace 10 años | Por BLT a elandroidelibre.com
Publicado hace 10 años por BLT a elandroidelibre.com

Android se creó como un sistema operativo móvil de código abierto y precisamente por esto cualquiera puede obtenerlo, clonarlo y crear su propio fork o versión alternativa. En el momento en que una empresa abraza el open source pierde el control total sobre este y la comunidad de desarrolladores adquiere una importancia vital. Pero el caso de Google con Android es digno de estudio. Como un perfecto caballo de troya, la expansión de Android ha propiciado un uso masivo de los servicios propietarios de Google.

Comentarios

I

#3 Perdón, te he votado negativo sin querer

w

Google es el nuevo Microsoft

D

#8 y eso que hablamos con una empresa que se ha hecho rica a base de forzar a sus usuarios a utilizarles mediante acuerdos poco "eticos" con todo tipo de instituciones educativas y legisladores.

w

#8 No por falta de ganas. Simplemente no supo adaptarse a la nueva realidad de Internet y los dispositivos móviles

Stash

#36 Y ese es el quid de la cuestión. Prácticamente no hay empresas sin Windows, pero ¿que porcentaje de la población usa equipos de empresas y que porcentaje de la población usa dispositivos con "algo-google"?
Cuenta, en tu entorno, cuantos trabajan diariamente con pc's empresariales con windows y cuantos tiene un smartphone con android. Verás que te salen más individuos con smartphone que individios con pc's windows.
Aparte que tener un Windows no implica que la NSA esté escuchando todas tus actividades mientras que con un Smartphone eres tu el que le estás diciendo a google absolutamente todo lo que haces, donde, cuando, con quien, etc...

Bley

#8 Google es Skynet, hemos permitido la creación de un monstruo.

TXinTXe

#1 #8, si tuvierais un minimo de idea de historia de la informatica sabriais que google no tiene nada que ver con microsoft, esta en las putas antipodas de microsoft de hecho. Pero bueno, ahora esta de moda meterse con google asi que...

PD: la verdadera "nueva microsoft" de haberla seria apple

Autarca

#8 "Microsoft controló y aún controla gran parte de los ordenadores personales, pero eso ni suponía una cesión de tu privacidad" huy que no!!

Esta claro que todas son unas bastardas. Pero en el trio Microsoft-Google-Apple yo sigo considerando a Google la menos bastarda. De momento claro

La ultima de Microsoft me dolio como veneno. Cargarse Nokia!!!!

D

#55 Yo todo lo contrario, Google de esas tres es la más asquerosa.

TXinTXe

#57 entonces no tienes ni idea de historia de informatica... o eso o prefieres a una empresa que ha hecho practicamente todas las practicas asquerosas que se te puedan ocurrir sobre otra que simplemente usa datos de sus usuarios (anonimos) para ganar dinero...

D

#59 Google es una amenaza para las libertades. Informate de qué hace Google. Microsoft y Apple son unos paganinis, el nuevo paradigma informacionalista lo dominarán empresas como Google, siempre ha habido algo más valioso que el dinero y el poder: la información; sin ella no tienes ni dinero, ni poder, ni mucho menos control.

TXinTXe

#61 Siiii, claro claro... google son unos mamones que te obligan a darles todos tus datos, o mejor directamente te los roban sin tu consentimiento. Se dedican ademas a desayunar bebes y luego de postre gatitos. Por eso google nunca jamas te dejara salir de su ecosistema ( https://accounts.google.com/b/0/DeleteAccount?hl=en ) llevandote todos tus datos contigo ( https://www.google.com/settings/takeout/ ) y cosas por el estilo... pq son mucho peores que microsoft ( http://en.wikipedia.org/wiki/Criticism_of_Microsoft )

D

#64 Que simple eres.

JanSmite

#65 …pero tiene razón: el que usa servicios de Google es porque quiere.

D

#77 La telebasura es malísima, nadie obliga a verla. Puedo sacar muchos ejemplos.

JanSmite

#78 Si nadie viese telebasura, no habría telebasura. Fácil.

D

#83 ¿Ergo la telebasura es algo bueno?

Mskina

#97 Ni bueno ni malo; es algo demandado, y las cadenas de televisión, como empresas que buscan beneficios, ofrecen aquello que se los va a generar.

#101 qué bien ha calado lo de que copiar = robar. Tú te bajas una serie o una peli pero no estás robando, estás bajando cultura. Google escanea libros de bibliotecas públicas o de universidades y está robando.

JanSmite

#97 ¿Ergo Google es algo malo?

Autarca

#57 Muy respetable.

Creo que mi me pesa la antiguedad. 20 años de soportar el bastardismo de Microsoft, contra solo 5 soportando el de Google

kahun

#57 No hay nada que no haga Google que no hagan las demás y si hay mucho que han hecho y hacen Microsoft o Apple que aún no ha hecho Google.

D

#88 Es que más quisieran Microsoft y Apple estar en la posición de Google.

kahun

#98 Es decir que Google ha llegado hasta ahí aún sin hacer un montón de guarradas que sí han hecho las otras dos. Pues imagina si Microsoft y Apple estuvieran en la posición de Google lo que harían ...

D

#100 Pasar el cochecito de marras con la excusa de hacer un street view para de paso rastrear las wifis de los usuarios no es una guarrada? Y tratar de robar todos los libros del mundo en su intento fallido de digitalizarlos?

o

#8 ¿Te refieres a la misma Microsoft que se han encontrado miles de puertas traseras en sus SO a lo largo de los años? Si que la NSA tenga acceso inmediato a cualquier ordenador del mundo no te parece un "nivel de intrusión" elevado, apaga y vámonos.

Stash

#80 En un ordenador puede, o no, haber perfiles de comportamiento del usuario.
En un smartphone si.
Me parece más aberrante que seamos nosotros, los usuarios, los que de muy buena y en muchos casos ignorante gana, le vayamos facilitando nuestros datos a una única empresa.
Ni unos son santos ni otros malvados -> #79 (primer párrafo)

cron

#1 Más bien se está convirtiendo en el antiguo Microsoft

D

#1 Es mucho peor. Es el Gran Hermano hecho realidad.
Yo ya me he dado de baja en todo lo que he podido. Desgraciadamente, para algunas cosas aún tienes que pasar por ellos por narices.

h

#4 #6 me referia de cara a los fabricantes (Samsung, HTC, etc). Los fabricantes, si por ellos fuese, pondrian Maps, Youtube y poco mas y luego completarian el sistema con sus propias tiendas de aplicaciones para ganar ellos el dinero que ahora se llama Google.

Pero Google ha sido "listo" y obliga a instalar tambien su tienda si quieres vender moviles que lleven Maps o alguna otra aplicacion de Google. Las otras aplicaciones son facilmente sustituibles pero Maps aporta mucho valor anyadido que los fabricantes no se pueden permitir perder.

allioli

#7 Si por las empresas fuera Carrefour (pon aquí la gran empresa que quieras) les compraría solo los productos en los que ganan más dinero y no en los que pierden, pero son empresas, negocian y usan packs para compensar unas cosas con otras.

leader

#6 sin las Google apps no tienes play store

D

#31 Se puede acceder via web.

#33 Hay que estar a favor o en contra de las empresas que te benefician o te perjudican. Google empieza a ser perjudicial, al menos así lo creo yo. Y en 1998 yo no le veía nada de perjudicial respecto a Alltheweb o Webcrawler, si no todo lo contrario.

He aceptado que me llegue publicidad al usar Gmail, pero no acepto lo que estoy leyendo sobre google el último año.

War_lothar

#41 Para nada de acuerdo, y menos si encima usas sus productos. Vaya una manera de estar en contra lol .

D

#44 Debes ser la única persona que nunca cambia de opinión. Bueno no, eso de ser de un partido político o la nueva moda, de una empresa, como si de tu equipo de fútbol se tratase, está demasiado extendido.

War_lothar

#51 No realmente solo soy coherente no como tú .

miguelpedregosa

#41 para que el acceso web funcione necesitas las aplicaciones en el teléfono. Siempre puedes recurrir a otras tiendas de aplicaciones o buscar y mantener tu mismo los apk

D

#31 ouch, eso no lo había pensado. Se puede instalar la play store a mano aparte, creo, pero ya no te lo puede meter el fabricante del móvil.

#41 vía web puedes acceder a la play store pero para descargarte las aplicaciones al móvil necesitas tener el programa instalado. Cuando hagas login en la play store vía web no te saldrá tu móvil en la lista de dispositivos si este no tiene dicho programa.

bewog

#2 no te olvides de la Play store, sin eso cualquier móvil es una patata.

Jiraiya

#27 ¿Nunca te has instalado una app desde la web del programador, nunca has mirado otras tiendas de app no oficiales como las de Amazon?

Play Store es una simple tienda donde se agrupan todas las app. Existe vida fuera de ella, como en el foro lolA Developers.

En los PCs nunca se han descargadon aplicaciones/programas desde las tiendas virtuales, y existían: la del fabricante del equipo, la de Windows. Pero nunca cuajaron. Cuando te ha hecho falta un programa lo buscabas y lo comprabas en la web del programa o en una tienda física (o en la mula).

¿Por qué un smartphone sin una tienda de app es una patata? No tener acceso a la Play Store no significa no tener app.

Segope

#56 Y como se obtienen apps fuera de Google play. Llevo apenas 2 semanas con una tablet y ya la he abandonado porque no entendía porque tenía que dar una cuanta de gmail para poder instalar aplicaciones y dar varios permisos a Google. No lo sabía y me he quedado de piedra. Es 1000 veces más agobiante que usar un PC con microsoft. Sinceramente, si pudiera usar la tablet de otra forma me gustaría saber como hacerlo.
Saludos

kahun

#96 No es por nada pero cuando instalas Windows ya le estás dando todos los permisos y más a Microsoft y si te instalas Windows 8 también necesitas una cuenta de Microsoft para usar su market.

En Android puedes instalar cualquier market alternativo en lugar de Google Play, por ejemplo:

- Amazon Play Store: http://www.amazon.com/mobile-apps/b?ie=UTF8&node=2350149011
- Opera: http://apps.opera.com/es_es
- F-Droid: https://f-droid.org
- Aptoide: http://www.aptoide.com

Y si permiten la descarga del apk puedes instalar la aplicación de forma independiente.

joffer

#5 Ni con esas , ni con la unificación de loggin

Amandy

#5 Cierto. La obsesión de Google con obligarnos a usar Google+, llega a niveles aterradores.

Recientemente recibí una notificación de que mi mamá empezó a usar Google+: "¿estará lloviendo café?" -pensé yo-. Mi madre no domina bien internet y su cuenta de Gmail la abrí yo... raro, muy raro. Al final, cuando investigamos, todo se debió a que Google te crea la cuenta de Google+ automáticamente si logueado en tu cuenta de Gmail das "like" a algún comentario en Youtube.

Luego vemos titulares de que Google+ es la segunda red social con usuarios más activos, y hasta lo creemos.

zaladquiel

#33 Al contrario. Los estados suelen crear superintendencias y organismos fiscalizadores justamente para vigilar a las empresas en sus negocios. Que un magnate se compre un diario esta bien en casi todos lados. Pero que ese magnate se compre un canal de television, radios, editoras de revistas, y mas cosas en muchos paises es ilegal. Y muchos estados estan en CONTRA de ese tipo de negocios.

War_lothar

#34 No se porque me citas cuando lo que hablas no tiene nada que ver con mi comentario. Si quieres soltar tu perorata probablemente troleo para desviarse del tema y hablar de Venezuela, del comunismo o de lo que sea mejor dísela a otro que yo ya soy antiguo y no voy a hacer otra cosa que meterte un ignore.

r

No veo la hora que haya un Linux para tablets/telefonos. No soporto android y Google.

d

#14 En realidad, lo que comentas sobre que nadie sabe que Linux está por detrás, es lo que se espera de un SO desde el punto de vista de usuario.
Hay quien clasifica a los smart phones y tables como "ubiquitous computing technologies", por el echo de que los consideran un paquete de sensores. En la definición de Ubiquitous computing, una clave es que el usuario no sea consciente de la tecnología que se usa.
Visto de este punto de vista, lo que mencionas es un logro.

Desde el punto de vista desarrollador, todos sabemos qué SO hay detrás de cada HW, ventajas e inconvenientes.

d

#12 Android es Linux. Otra cosa es que Google, a parte de Android, haga aplicaciones que sean cerradas, en pack, etc.
Los bueno de que Android sea abierto hasta el punto que es, es que te permite los fork existentes, como Cyanogenmod, Paranoic Android, y los que saldrán.

El problema, tal como lo veo yo, es que cuando pensamos en Android, no pensamos en el SO, sino en todas las apps que se nos han hecho imprescindibles: Gmail, Gmaps, Hangout, etc. Estas apps no son de código abierto, y hasta están dejando de usar protocolos abiertos (Google Talk usaba XMPP y esto se acaba ya).

Así pues, como SO, Android es Linux. Pero las apps que vienen con Android, no tienen porqué ser todas de código abierto. Hay que discernir entre sistema operativo y aplicaciones.

D

#12 Android es linux (kernel), pero no GNU/Linux (sistema operativo) Creo que se ha explicado mil veces.

D

#11 windows mobile... Esa archiconocida distribución Linux

Stash

#29 No se si es que no me has entendido tu a mi o yo a ti

I

#58 No le hará gracia a Google, ni al desarrollador de la aplicación. Hay veces que los permisos parecen abusivos, pero otras es que son necesarios. Nadie quiere pagar por las aplicaciones, pero luego tampoco quiere nadie publicidad.

El terminal, que lo pague la operadora, eso sí, sin permanencia y una cuota baja con varios gigas y llamadas gratis, el sistema libre, las aplicaciones gratis y sin publicidad... Lo siento, pero así no vamos a ningún sitio.

sombra2eternity

#70 Nada más lejos de la realidad, yo no he tenido nunca ninguno de esos programas para quitar publicidad en el móvil. Las únicas aplicaciones que he comprado alguna vez son juegos a través de la plataforma https://www.humblebundle.com/ y lo hago casi por coleccionismo porque juego realmente poco. Y que nadie me diga que un juego necesita permiso para publicar en mi Facebook, lo hacen para hacerse promoción y no de manera opcional, lo veo injusto porque tu ya has pasado por caja.

Sobre el teléfono y la operadora etc, sé que aún es muy común a nivel general (pero cada vez más), en mi circulo de amigos/familiares es inexistente. Yo tengo un Nexus 4, que como sabrás solo se puede conseguir libre, mi madre tiene un Samsung Galaxy Ace que le compré yo mismo en Media Markt libre, a mi hermana tres cuartos de lo mismo con un Galaxy Mini, a mi padre le hemos comprado por su cumpleaños un BQ Aquaris 5 (empresa española, la recomiendo aunque hay que tener algo de suerte con las baterías) y el único que me queda es mi hermano que quizá su Galaxy Mini fuese de contrato en su día. Mi circulo de amigos no lo voy a listar que ya he sido suficiente pesado, pero sigue esta misma línea. Todos los familiares que mencionado usan Yoigo, hace años que no tienen permanencia, sé que Pepephone es una gran compañía y algo mejor, pero debe haber competencia, Yoigo nos ha tratado bien siempre (no nos ha llamado para vendernos nada y ha resuelto rápidamente las incidencias) y ejercemos nuestra presión como consumidores apoyando a aquellas empresas que creemos que merecen la pena y penalizando a las que no (no lo digo por Pepephone, si me fuera a cambiar, esta sería la única opción), aunque nos suponga unos céntimos más al mes, eso si, ya te digo que ni Movistar, ni Vodafone, ni Orange conseguirán nunca un contrato de nosotros.

Por lo que después de la chapa, más lo siento yo, pero SI llegamos a algún sitio. Quizá hagas aplicaciones móviles y no te guste que existan este tipo de tecnologías, yo hago aplicaciones web, ingreso por publicidad y acepto que se ponga ad-block el que quiera. Poner puertas al campo es no entender bien el problema.

D

#9 Tienes Firefox OS

j

#9 Mer, SailfishOS, Plasma Active, Tizen, Ubuntu, Firefox OS... De hecho Maemo, con el que venian los Nokia N900 en 2005 era un buen sistema, aunque le faltara una interfaz mas cool

ccguy

#9 Bajate los fuentes y porta lo que necesites a tu hardware favorito

E

#21 de momento, pero ya han anunciado cambios en el modelo de negocio

kyleBOFH

#23 sí, eso he leído, habrá que seguir haciendo seguimiento, por lo que dicen las opciones privadas van a ser opciones premium de pago, pero que su base open source la van a seguir desarrollando.

l

#9 existe, se llama meego, sailfish, tizen, ubuntu Phone...

D

#73 ¿De qué hablas? ¿Todo lo que hay en Android lo ha desarrollado Google?
¡Claro que en Mac OS X hay utilidades Unix! ¡Si es un Unix! Esa es la idea, que tomen lo que hay, y aporten a los proyectos (y luego los distribuyan con la misma licencia).
¿Puedes coger el código fuente de Darwin y usarlo para tu proyecto? Pues sí. Listo. ¿Qué más quieres?

¿Acaso Apple no tomó Konqueror, lo convirtió en Webkit y lo ofreció a la comunidad? (Lo que permitió que Google desarrollara Chrome, y todo el proyecto Chromium).

Es que flipo. Algunos queréis que una empresa sea mala y otra buena y punto. La realidad no es tan así. Las empresas defienden sus intereses. No hay "malas" o "buenas". Hay empresas que te dan lo que necesitas, y empresas que no. Y uno toma lo que le sirve y listo.

No entiendo la manía de demonizar a Apple y glorificar a Google. Yo uso los productos de ambas cuando me conviene. Y si no me valen, no los uso. No hay más.

I

#74 No es cuestión de demonizar a unos u otros, es cuestión de llamar a las cosas por su nombre. Son empresas y por tanto buscan su beneficio, la cuestión es qué caminos siguen para hacer eso.

En este artículo se acusa a Google, como siempre, de querer 'cerrar' Android, cuando resulta que Android es de los sistemas mayoritarios el más abierto y va a seguir siéndolo.

Todas las compañías, por convicción, por imagen o porque les convenía, han liberado programas y proyectos, más o menos grandes, más o menos usados. ¿Eso hace que todas tengan la misma posición frente al software libre?

Desde luego Apple, no es que sea muy amigable con aplicaciones libres. Eso sí, bien que tomó lo que quiso para cimentar su sistema propietario (BSD no obliga a liberar nada). Me parece estupendo que lo hiciese, pero que no venga luego nadie a ponerlos como adalides del software libre

D

#79 Lo que yo entiendo de este artículo es que Google ha ido cerrando las partes de Android que le interesaban comercialmente. Y si tu quieres algo similar, o haces tu propia versión o negocias con ellos en sus términos.

Apple ha sido siempre restrictiva en muchos aspectos, pero las reglas no han cambiado. Son las que son. ¿Quieres publicar en el AppStore? Paga la licencia y acepta dar el 30% de tus ganancias a Apple.

Google ha ido cambiando las reglas a medida que Android ha tenido éxito en función de sus intereses comerciales.
Al principio todo era libertad y gratuidad. Ahora ya no.
Recuerdo cuando los desarrolladores de Android criticaban a los de iOS por tener que pagar un 30% por estar en el AppStore.
Ahora... https://support.google.com/googleplay/android-developer/answer/112622?hl=es

Los desarrolladores se volcaron sobre el Market pensando que había una cierta libertad. Lo llenaron de aplicaciones, la volvieron una tienda de referencia. Y ahora Google ejerce su control, y con un market exitoso, endurece las condiciones y tienes que hacer lo que digan si quieres seguir estando allí. O irte a otras tiendas menos rentables. Que bonito.

Creo que la crítica del artículo es esa. Y es algo que se viene diciendo desde hace tiempo: conforme Android se vaya volviendo más y más popular, más cerrado será el entorno que ofrece Google (Market y resto de servicios) y más se irá pareciendo al de Apple.

I

#82 Lo vuelvo a repetir, tienes AOSP, lo coges, lo usas y montas tus servicios ahí. El problema es que los servicios de Google estaban demasiado integrados en Android y desde la versión 4.0 lo que han ido haciendo es quitar de Android precisamente esos servicios para que quien quiera meta los suyos.

Antes la crítica era que con Android por cojones había que tener cuenta de google para activar el teléfono y usar sus servicios. Ahora que todo eso es opcional, la cuestión es que Google no deja usar sus servicios y los 'ha cerrado' (cuando nunca han sido abiertos).

Las condiciones de las tiendas, es evidente que varían. Al principio gratis para atraer desarrolladores y luego pues ya se pondrá orden, aún así, en Android, que es de lo que hablamos, puedes instalar lo que quieras sin 'tienda' de por medio, sin hacer 'jailbreak' y sin historias. Incluso puedes instalarte otra tienda diferente a la de Google.

Pero claro, el 'malo' es Google por 'controlar su market' o sus servicios.

D

#85 ¡Hombre, eso no te lo discute nadie!
Uno es un sistema cerrado y el otro es uno abierto (con algunos servicios cerrados). Nadie habla de eso, ni dice que sea mejor un sistema cerrado sobre uno abierto.

Pero de lo que hablamos son, precisamente, de esos servicios. Yo lo que apunto es como se criticaba a Apple por tener una tienda cerrada, y resulta que ahora Google también la tiene.

Y no, Google no es malo por cerrar sus servicios, pero tampoco lo es Apple por cerrar los suyos. Por ahí iba la idea. Son dos compañías que cuidan sus intereses, nada más.

Apple tiene un sistema cerrado y no uno abierto porque sus ganancias son sobre el hardware y prefiere tener control sobre el software que ejecuta en sus terminales. No gana nada abriendo su sistema operativo, porque es un elemento diferencial de sus teléfonos.

Y Google prefiere un sistema abierto porque es una empresa de publicidad y necesita el control sobre el servicio, no sobre la plataforma, que necesita que esté lo más extendida posible. Para que haya muchos terminales Android sobre los que vender publicidad, la mejor estrategia es hacer un sistema abierto que todo el mundo pueda modificar e instalar a placer en sus terminales. Y luego, controlando los servicios, obtener ganancias por publicidad y aplicaciones.

Esto es de cajón. Y se veía venir. Lo que llama la atención es que ahora algunos usuarios Android se sientan estafados por Google. La verdad es que Google solo cuida su negocio.

Ese es mi único punto. No digo que Google sea malo. Nunca lo he creído. Y siempre he estado a favor de que Apple tuviera competencia, porque de esa manera ganamos todos como consumidores.

kahun

#87 Apple banea las aplicaciones GPL de su tienda, Google no. Hay diferencias.

D

#90 go to #87

kahun

#92 No entiendo que quieres decir, ¿que te repites?

Tu dices que se criticaba a Apple por ser una tienda cerrada y no es cierto, se critica a Apple (y Microsoft) por cosas como banear aplicaciones GPL de su tienda sólo por la licencia.

D

#95 Apple no "banea aplicaciones por la licencia". Los términos de la App Store y la licencia GPL son incompatibles, por lo que Apple no puede distribuir aplicaciones con licencia GPL.
Si tienes dudas, puedes leerlo en el sitio de la FSF: http://www.fsf.org/blogs/licensing/more-about-the-app-store-gpl-enforcement

I

#87 Pero de lo que hablamos son, precisamente, de esos servicios. Yo lo que apunto es como se criticaba a Apple por tener una tienda cerrada, y resulta que ahora Google también la tiene.

No, de lo que hablamos es de un artículo donde se empieza criticando a Google por usar Apache2 en vez de la GPL, donde se culpabiliza a Google de que los fabricantes de hardware no liberen los controladores de sus dispositivos, de que Google ha 'limpiado' Android de sus servicios (que son y han sido siempre cerrados) y que esas aplicaciones son mejores que las alternativas libres y que si quieres usar sus servicios, tienes que atenerte a sus condiciones.

Google siempre ha tenido una 'tienda cerrada', era su tienda, con sus condiciones. Y como todos los servicios, cambian las condiciones cuando lo creen conveniente. Eso no quita que sea 'más abierta' que la de Apple. La diferencia vuelve a ser que en Android puedes instalar otra tienda diferente de la de Google o incluso instalar aplicaciones sin ninguna tienda.

¿Qué hacen Apple, Microsoft o Blackberry con sus sistemas para móvil? Nada ni remotamente parecido.

D

Yo por eso uso solo vi donde desarrollo mis propias aplicaciones Android

Chrysoprase

#16 perdón, negativo sin querer, te compenso en otro

timonoj

Este artículo es copia traducida de uno de arstechnica de la semana pasada, no es que se hayan basado en el, es casi un calco..

Ferran

#43 citation needed

Kaleen

Pues como el resto de empresas que trabajan el open source... Acaso las empresas viven del aire?

D

Lol... ¿que Microsoft no invade la privacidad?

Microsoft es una empresa totalmente opaca y no pone ningún impedimento a la solicitud de datos. Además Microsoft siempre ha contado con Hotmail, MSN.es (cuyo origen está en Microsoft Network, un intento de Microsoft de crear su propia Internet a lo infovía de Telefónica), MSN Messenger y ahora Skype además de la tienda de Windows 8 y en el caso de Windows Phone el porculerío es total porque el SO es totalmente cerrado sin uso de protocolos estándar.

En el caso de Google tienes Hangouts, Gmail, YouTube, etc, y la mayoría de servicios emplean protocolos estándar (no había ningún impedimento en usar GTalk con un programa de Jabber) y además te puedes hacer tu propia distribución de Android si así lo deseas.
Respecto a Google Play, no es ningún servicio cerrado además no tienes que pagar 100 euros anuales por tener tus aplicaciones ahí. ¿Qué es servicio cerrado?, con Android no necesitas Google Play para las aplicaciones.

En el caso de Apple necesitas el iTunes hasta para ir al baño, un programa programado como el culo y generoso en agujeros de seguridad. De hecho Mac OS X e iOS son los sistemas más inseguros que existen, son los primeros en caer en cualquier conferencia como la Black Hat.

Estáis comparando churras con merinas.

D

Don't be evil.

Alfredo_Gutierrez

La unica manera de librarte de google en android, es instalar una rom libre --> http://fsfe.org/campaigns/android/android.html, pero eso tiene un problema, y es que al no disponer de "Play Store" necesitaras usar otros "store" para bajar aplicaciones como Fdroid por ejemplo,pero si quieres una aplicacion que este en el Play Store, tendras que buscarte la vida y buscar el APK por tus propios medios.

¿Se puede tener android sin google? SI, pero tiene una dificultad añadida

zaladquiel

He leido completo el articulo pero es bastante complejo, solo para entendidos. Desde mi perspectiva, estos detalles a veces no dejan ver el cuadro general que suele ser mas simple. El monopolio y la falta competencia generan sistemas perversos. Hay mucho aca que va en contra de los principios de la libre competencia, pero que se suele justificar desde una perspectiva tecnica, como lo haria un burocrata. Un sistema puede perfeccionarse hasta funcionar muy bien, ser el mas moderno, el mas rentable, etc. pero si no permite la libre competencia o la libertad de eleccion entonces no sirve. Debe ser descartado.

JanSmite

#32 Sin pretender defender a Google, hay que diferenciar entre ser la única oferta disponible porque es la mejor, porque el público la ha elegido, y serlo por prácticas monopolísticas de la empresa (comprar otras empresas similares para acabar con la competencia, p. ej.) En el caso de Gmail, por ejemplo, si que hay alternativas, y muchas, diría yo, pero lo que ofrece Gmail no lo ofrece el resto. De hecho, el resto ha ido siempre a remolque, como en el caso del espacio que ofrecen: fue Gmail el que empezó aumentando el espacio de manera gradual, o mantener la interfaz limpia, en vez de llenarla de anuncios. El problema de los demás es que no se les ocurrió a ellos primero…

D

Ahora se llevan las manos a la cabeza los mismos que nos decían que si no utilizábamos Android moriría un gatito.

D

Al final, Google ha hecho con Android lo mismo que hizo Apple con Mac OS X: un sistema base de código abierto (Darwin) con las partes "interesantes" propietarias (en su momento, Quartz con la interfaz Aqua, más otros componentes propietarios).

Al tiempo de salir Android masivamente, estaba claro que Google necesitaba tener el control de ciertas partes clave del sistema para triunfar, especialmente del Store y los pagos. Si no, sería imposible competir contra el Store de Apple.

Algunos usuarios de Android decían que eso no iba a pasar "porque es Linux, y es código abierto y bla bla bla..."

El tiempo ha demostrado que esto era así. Al final, Google (o Samsung) no es tan distinto de Apple, digan lo que digan. Ambos luchan, a su manera, por mantener a los usuarios dentro de su redil.

Edito: que sí, que puedes hacer un fork. Eso no es difícil. Lo que cuesta es crear un ecosistema, como el que ofrecen Apple y Google. Eso está al alcance de pocos.

I

#54 Ni de coña es lo mismo que hizo Apple. Con Android tienes AOSP, te lo bajas, te miras el código fuente, lo compilas y lo metes en tu teléfono y funciona, con su interfaz gráfica y sus historias, por eso hay tantas roms libres por ahí. ¿Cuántos 'clones' de Mac OS X hay?

Lo que hace Google es proteger sus APLICACIONES y SERVICIOS y diferenciarlos de Android y para mí, está en su derecho, ya que ese es su negocio. ¿Que nos gustaría que además de gratis fuesen libres? Claro que me gustaría, pero si no lo hacen tendrán sus razones y están en su derecho.

El resto de fabricantes, puede coger AOSP y meter sus propios servicios y aplicaciones y no usar los de Google. Si compiten y son mejores o encuentran su nicho de mercado (como Amazon con su kindle), pues todos felices. Si la queja es 'es que todo el mundo quiere las aplicaciones de Google', pues macho, lo sentimos mucho...

A mí este artículo me parece totalmente sensacionalista y tendencioso. Lo que hace precisamente Google es 'limpiar' el sistema Android de sus propios servicios para que quien quiera pueda usarlo y meter otros.

D

#68 "¿Cuántos 'clones' de Mac OS X hay?"

Que yo sepa, hay al menos un sistema basado en Darwin: PureDarwin http://www.puredarwin.org/

Luego hay varios proyectos derivados: http://en.wikipedia.org/wiki/Darwin_(operating_system)#Derived_projects

Sí, es más difícil porque Darwin no tiene interfaz gráfica (mientras que Android sí la tiene), pero eso no quiere decir que no puedas usar Darwin como base para tu SO.
Y si quieres código, solo tienes que ir aquí: http://www.opensource.apple.com/

Lo que importa, sobre todo de los móviles, son las tiendas de aplicaciones. Ahí es donde Google mantiene el control férreo. Y el único que le hace algo de sombra es Amazon. Pero no es tan distinto del control que hace Apple del AppStore (y con el tiempo, tenderá a parecerse cada día más).

I

#71 Lo de Darwin, ya lo conocía y no pasa casi de 'anécdota', ni es usable ni nada, no creo que se pueda comparar con AOSP.

Curioso, en la web http://www.opensource.apple.com/release/mac-os-x-1004/ te encuentras cosas como sendmail, bind... Es decir, utilidades UNIX de toda la vida, gran contribución de Apple, sí

El control de la tienda es importante y si Google ofrece su tienda como servicio (tanto para el usuario, como para el desarrollador), normal que lo intente controlar. Si no, se le criticaría porque su tienda es un 'coladero' de aplicaciones maliciosas.

En Android puedes instalar otras tiendas de aplicaciones, como f-droid por ejemplo. ¿Lo puedes hacer en otros sistemas para móvil?

f

Tizen power

quien sabe dentro de un año nadie se acuerda de android

Gato-Pardo

Ups.

D

No acabo de entender a los que señalan que como google es una empresa no se puede esperar otra cosa que lo que vemos. No es malo desear y en su caso presionar para que las empresas que nos rodena sean más éticas. Los usuarios de software libre hemos visto estos últimos años como google giraba su política hacia el mundo privativo, y sí, creo era posible un google más abierto. Otros modelo de empresa sí son posibles.
Por otro lado, por supuesto que es posible usar android sin google apps tirando de fdroid y otros respositorios. Yo no me registro en mis smartphones, ni sincronizo nada. Aún así google me trackea de muy diversas formas, y me gustaría tener el control para evitarlo. Puedo rooter el teléfono, flashear una rom, usar orbot, proxy mobile en fennec, adblock, openstreetmap... pero aún así soy o puedo ser controlado/espíado/inventariado.
Yo también estoy esperando un SO libre de verdad para los smartphones. Ubuntu phone quizás, como señaláis algunos.

Ferolu

Vosotros sabeis que cada vez que pasais la tarjeta del "club Carrefour" estais participando en un estudio de mercado de manera voluntaria a cambio de "vales descuento y promociones"????

Nos estudian por todos lados, y no creo que Apple o Microsoft sean más santos que Google en cuanto a espionaje de sus usuarios. Al fin y al cabo si quieres vender has de conocer lo mejor posible a tus clientes.

JotaParro_1

Lamentablemente era de esperar...

D

Lo que realmente asusta de la intrusión de Google en la escene android (AOSP) es que las aplicaciones que integran tienen control total sobre el terminal. Desde la posibilidad de actualizar sin control del usuario el propio market, digo play store, hasta por bloquear las aplicaciones que supuestamente van en contra de su negocio (adfree por poner un ejemplo).

Un terminal con las Gapps incluidas, aunque no las tengas registradas (se supone que si no aceptas las condiciones de google no las puedes disfrutar, obviamente, pero lo que no dicen es que en todo momento saben que aplicaciones tienes en el terminal (incluso sin aceptar sus condiciones). Incluso con la ultima actualización del play store permite el borrado del terminal completo en remoto.

Las soluciones que veo a este panorama pasan por usar distribuciones altamente personalizadas (miui por ejemplo) o en caso más sencillos usar droidwall, junto con una tienda de aplicaciones alternativa como black market, aptoide o f-droid

P.D. acabo de mirar los permisos necesarios que pide play store y me asusto de los permisos que tiene (pide posicionamiento gps para una tienda de apps, añadir o eliminar cuentas de google, inhabilitar o modificar la barra de estado). Si fuese un synaptic de código abierto lo entendería pero siendo código cerrado las soluciones pasan por inhabilitar la aplicación o directamente usar una rom sin las Gapps.

l

Por cierto, espero que la gente que se queje de que la espían no use facebook...

Ferran

#46 no es lo mismo. Yo en Facebook cuelgo lo que quiero, pero no tengo mucha elección si alguien espía lo
que compró, los correos que me escriben, lo que busco, etc. Aunque la culpa es de la NSA, no de Google...

1 2