A pesar de que DeepMind ya es toda una potencia jugando y ganado al Go, además de que ya se prepara para su próximo reto en StarCraft II, la plataforma debe empezar por lo básico, que es saber identificar objetos y sus propiedades, para así tomar otro tipo de decisiones basadas en experiencias.
|
etiquetas: deepmind , ia , deep learning
Preparaos para sucumbir humanos, el día del juicio final está cerca...
Tendría karma negativo.
www.lavanguardia.com/tecnologia/internet/20160325/40672722377/intelige
Supongo que depende de como lo programes...
Este proyecto igual, es una máquina que se está "criando" a imagen y semejanza nuestra. La cuestión fundamental, con verdadera implicación, es si creará verdadera conciencia, sentimientos...
Para dotar de algo así a un robot primero deberíamos conocer realmente como funciona la mente humana y que son realmente los sentimientos, y por mucha psicología y mucha ciencia, el 100% del funcionamiento del cerebro a día de hoy es algo que se nos escapa.
Comnzria ablr azi n 4 dias
O se haría forocochero
#45 #18 #14 ... En mi comentario digo claramente acceso a universidades y catedráticos: No hablo de meterlo a aprender en foro coches precisamente... Ni de nada abierto al gran público. Aún así, podría hablar con quien quiera si la 'figura de autoridad' o quien le vaya asentando los conocimientos adquiridos sea un especialista en su área y le sepa discutir y razonar lo que es correcto, lo que no lo es, y porque.
Sí la entiendo, quizás tú no, que ya pones a google baby a charlar con expertos, como si ya fuera realmente inteligente, donde todavía no ha llegado. Por otro lado, un poco elitista por tu parte, eso de rechazar al "gran público" primando a la élite intelectual. Una comunidad volcada consigue más que un experto. No hay más que ver los proyectos open source.
Y por último, para odiar la prepotencia del "no entiendes"... es la primera arma que has usado para replicar en tu primera frase.
Que hay gente que piensa que las IA se van a convertir en genocidas irremediablemente.
La gente que piensa que una IA va a convertirse en genocida no tiene nada que ver con ningumo de los dos ejemplos. Sinceramente, creo que estas mezclando churras con merinas todo el rato.
Más nos valía aprender a nosotros antes de ejercer de ejemplo para una inteligencia artificial.
www.publico.es/sociedad/en-las-redes/robot-inteligencia-artificial-mic
¿Casualidad? No lo creo...
1. Los ordenadores ya calculan mucho mas rápido que tu y eso no quiere decir que sean mas listos que tu.
Desde sus inicios, cualquier ordenador puede hacer calculos matemáticos bajo demanda MUCHO, MUCHO mas rápido que tu, y eso no significa nada en cuanto a inteligencia.
2. Ha habido en el pasado multiples ocasiones donde el machine… » ver todo el comentario
Eso mismo es nuestro cerebro.
Te propongo ejemplos que ese algoritmo NUNCA podrá resolver por si solo:
1. dada una imagen de un perro, dibuja una linea alrededor del borde del perro
2. dada una serie de frases, cuales son contradictorias? Ejemplo: "Siempre que veas un perro, si es marrón, se llama canelo, pero si se llama canelo y no es marron, entonces su dueño es pepe. El perro de pepe se llama canelo y es marron" ¿Es esta… » ver todo el comentario
Nuestro cerebro NO es un algoritmo. Es una ARQUITECTURA. Es un conjunto de algoritmos, estructuras de datos, etc. Todos ellos trabajan como un 'stack' para resolver los problemas.
Eso es lo que describiste y que yo dije que era un cerebro:
De momento, lo que tenemos es un algoritmo que a través de ciertos trucos matemáticos, maximiza estrategias para llegar a un objetivo en un juego. Puede ser combinado con otras redes neuronales, puede ser combinado con arquitecturas para almacenar y recuperar conocimiento etc etc
Te propongo ejemplos que ese algoritmo NUNCA podrá resolver por si solo
¿Puedes demostrar ésto?
1. Nunca dije que fuera un algoritmo
si lo hiciste, ya que yo describí un problema que es posible solventar con un algoritmo y tu has afirmado que la resolución de ese problema es precisamente lo que en esencia hace nuestro cerebro.
sin embargo, yo opino que nuestro cerebro es un sistema más complejo por que no se limita a resolver solo ese subset de problemas del que hablamos, sino mucho otros.
2. Eso es lo que describiste y que yo dije que era un
… » ver todo el comentario
1) Hay algoritmos de reconocimiento de imágenes capaces de determinar que se muestran en ellas. partiendo de eso diseñar un algoritmo que detecte perros y los rodee es trivial. No acertará en todos los casos, pero es capaz de hacerlo
2) Eso es lógica formal, esa frases que has puesto son lo suficientemente simples para ser trasladadas a predicados sin significado pero a las que la IA las puede aplicar las reglas lógicas sin problemas
3) No has puesto un ejemplo concreto, pero por Big Data y clustering se pueden encontrar agrupaciones de elementos y despues determinar si un elemento arbitrario pertenece o no a un grupo
Sin embargo, esos 3 ejemplos están escogidos para demostrar que de momento, esos 3 ejemplos tienen que ser resueltos con DIFERENTES algoritmos y estratégias, como bien estás explicando. Por ejemplo, en el caso de 1 se hace con RNN o similares, en el caso 2 se puede hacer con NLP básico y en el caso 3 con DBSCAN u OPTICS, aunque no llegarían tan lejos y ahí falta algo de… » ver todo el comentario
¿Hay alguna idea o referencia o framework en el que se esté trabajando en ese sentido? Me refiero a la arquitectura o cómo funcionaría todo al unísono.
La máquina en un futuro cercano podrá hacer cosas parecidas a las que hacemos nosotros, aunque de una manera diferente. Eso en la práctica no importa. Lo que importan son los resultados y lo que busca Google es que puedas hablar con Google Now de manera natural, preguntarle cosas y que haga cosas por ti.
Es que te queremos preguntar por la tortilla...
¿Qué potencia de proceso requiere para llegar a tal objetivo?
¿Si aumentas los recursos de computación disponibles supongo que "aprenderá" mas rapido?
Por ejemplo, para el software que aprendió a jugar al go, cuanto requirieron y cuan rapido lo consiguieron. Despues es posible que requiera tweaks humanos constantemente (bueno, y a su vez, esto mejorará las versiones del software deepmind para que tenga en cuenta… » ver todo el comentario