Hace 16 años | Por pinar a lavanguardia.es
Publicado hace 16 años por pinar a lavanguardia.es

La mayoría de los propietarios de empresas latinas desconocen las posibilidades que les ofrece la informática, aseguraron portavoces de Google en la primera sesión formativa que el portal ha ofrecido en español a un centenar de empresarios hispanos. Según Silvia Pérez, vicepresidenta de la USHCC, el motivo por el cual la comunidad latina no accede a esta tecnología de la misma manera es el desconocimiento y el miedo. "No se dan cuenta de que la tecnología les ofrece herramientas que ayudan a localizar más posibilidades de negocio"

Comentarios

D

Tu verás, pero el que está tergiversando eres tú: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=latino
Si realmente lo que quieres es hablar de latinoamérica:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=latinoamericano

D

#1 falacia. Que buscais desubicando "latino" del contexto específico que tiene? buscas confundir o lograr algún proposito con ello? no entiendo el emperramiento de algunos talibanes como tu empecinados en englobar como latino a paises tan dispares como rumania y colombia...

El término "latino" se utiliza como una abreviación de latinoamericano.

En europa, muy marginalmente se utiliza "latino", pero en cambio si las nacionalidades que son mas definitorias:

Cultura latina? --> o mejor cultura española?
Cultura latina? --> o mejor cultura Rumana?
Cultura venezolana? --> o mejor cultura latina?
Cultura ecuatoriana? --> o mejor cultura latina?

Los que utilizáis el termino latino con tan poca propiedad generalizáis donde los demás especifican... y se nota que nunca usáis ese término en la vida cotidiana.

errepece

#6 Como dicen los españoles: aplícate el cuento.

errepece

#2 Ah, o sea que según tú la cultura española y la cultura rumana son tan dispares que no pueden ser englobadas en un sólo término, pero la ecuatoriana y la venezolana no se distinguen apenas. Claro, desde México hasta Argentina todo el mundo come tacos, baila merengue, bebe pisco sour, cultiva coca y lleva en la cabeza el sombrerito de Manu Chao, ¿no?

By the way, latino no lo usamos como equivalente a latinoamericano por abreviar, sino por copiar la (absurda y tergiversada) nomenclatura gringa. En español, tanto en la vida cotidiana como en cualquier otra, latino y latinoamericano significan lo que puedes leer en #3.

D

#5 si. Por eso desde latinoamerica nos consideran "europeos" y nosotros a ellos "latinos", es una cuestión de comodidad, de tenernos ubicados entre nosotros. Siento decirte que el término latino, para englobar a las culturas mediterraneas originarias de italia, es muy marginal en comparación con el uso para nombrar a las culturas originarias de sudamérica... incluso en europa.

#3 #4 como dije en #2 , parece que no vivís en nuestra misma realidad, así es posible que vuestras opiniones sean reales (solo en vuestro mundo imaginario), pero no así en la calle.

Como dicen los "gringos" : get a life.

m

un latino era, tradicionalmente, un habitante del lazio, zona de la península itálica donde surgió la ciudad de roma. por eso a su lengua se la denominó latín, y son latinas, o de raíz latina, todas las lenguas derivadas del latín, desde el castellano hasta el rumano, pasando por el italiano, el francés, etc. cualquier otra cosa es un subproducto del mal uso de la palabra "latino".

hablemos con propiedad: latinoamericano = de américa latina (la américa colonizada en su día por países cuya cultura se derivó originalmente de los romanos, sobre todo su lenguaje). latino = todo aquel que pertenezca a una cultura que provenga de la que originalmente poseían los habitantes del lazio.

D

Universo Latino: Sudamérica. Si. Pero también Francia, Italia (¡por supuesto!), España, Albania, Rumanía, ...
Generalizar siempre es peligroso, y la palabra "latino" suele ser usada a la ligera.