Hace 13 años | Por Tanatos a cadenaser.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a cadenaser.com

A pesar de que la primera norma sanitaria en la lucha contra el consumo de tabaco entró en vigor en 2006, cuando se prohibió fumar en los centros de trabajo, la lucha fiscal ha tenido que esperar a que llegase la crisis. No fue hasta junio de 2009, cuando Hacienda emprendió un encarecimiento del tabaco subiendo los tributos que lo gravan. En ese momento, el impuesto pasó de 8,20€/1.000 cigarrillos a 10,20 (24% de incremento). Además, el tipo mínimo que se aplica a los cigarrillos aumentó 21€, pasando de 70€/1.000 cigarrillos (aumento del 30%)

Comentarios

Darvvin

#3 Tú tienes derecho a fumar. Paga. No has perdido el derecho a fumar; he ganado el derecho de no morirme asfixiado gratis.
Yo tengo derecho a no fumar (aspirando tu humo).

dreierfahrer

#6 No, no fumo.

De todos modos no se que tiene que ver tu comentario con el mio de #3.

D

#6 No existe el derecho a fumar, eso si que es una falacia.

D

#3 Falso, hay muchos pensionistas fumadores, no todos se mueren a los 40 años de infarto, hay mucho carcamal con enfermedades crónicas producidas por el tabaquismo, y que la seguridad social trata, los tratamientos de quimioterapia son carisimos, las operaciones otro tanto, no todo son dar pastillitas baratas. El tabaco produce muchisimas enfermedades a parte de las mortales que nos cuestan dinero directa o indirectamente. Y ya no hablemos si incluimos a los fumadores pasivos que han enfermado por su culpa.

dreierfahrer

#8 Como que falso???? Tendras morro:

Lo que tu pones es una EXCUSA. La gente mayor es un gasto BRUTAL para el sistema de salud, fumen o no, es mas, si fuman moriran antes y seran MENOS GASTO pq lo seran durante muchos menos años. Pero tu que te crees que los ancianos no tienen canceres que no sean por tabaco? que no tienen enfermedades cronicas CARISIMAS? pues si tio, las tienen, y las tienen TODOS pq estan en la parte final de su vida y van a morir de cualquiera de esas cosas que les sanamos una y otra vez. Es mas, acaso crees que si desapareciera el tabaco se ahorraria dinero???? en que??? se despediria a medicos????

Flipo con la incapacidad de caeros del guindo que teneis los anti-fumadores... sois unos talibanes, solo asi entiendo que seais capaces de decir las falacias que decis buscando el aplauso grupal...

Y reitero: no fumo y prefiero bares donde la gente no fume.

g

En Australia los impuestos sobre el tabaco son mucho mayores; lo que hacen allí es poner los impuestos del tabaco acorde con los gastos médicos que le suponen al país los pacientes con enfermedades derivadas del tabaco.

dreierfahrer

#1 Esa es una archirebatida falacia.

Si sumas TODOS los impuestos que paga el trabajo, si sumas TODOS los años que un fumador deja de ganar una merecida jubilacion, si sumas TODOS los años que ademas de no cobrar jubilacion esa persona no necesita operaciones de cadera, de corazon, de cataratas... toda esa cantidad de GASTOS que generan las personas mayores, ni una vez al mes al medico, ni las 7 pastillas diferentes por semana... si sumas eso... El tabaco es economicamente un chollo para el estado.

Negarlo me parece estupido, como negar que van a palmar bares con la prohicion de fumar dentro.

Podeis anteponer la salud al negocio, eso me parece un argumento serio y coherente pero negar la mayor me parece ridiculo...

Y masivo por otra parte, tan masivo que se que decir lo que acabo de decir no es del agrado de la mayoria.....

k

"Ha decidido esperar a que llegara la crísis"???

Es decir, que en sus despachos se llamaban entre ellos: "Eh, Manolo, que nos esperamos mejor a que llegue la crisis...si, si, sabemos que habrá crisis, lo sabemos desde hace 20 años, no es que nos vaya a coger de sorpresa...claro, claro, nosotros, el gobierno de la todopoderosa España, primera potencia económica, claro, hombre..."

Periodismo, con pluma....

D

cosas que aqui deberian de hacer con el alcohol, o con los coches por ejemplo o a los vibradores

Darvvin

...¿Y?