Hace 11 años | Por coxal a rtve.es
Publicado hace 11 años por coxal a rtve.es

Gennet es la primera persona sordociega en aprobar una carrera universitaria en España.

Comentarios

coxal

#5 Exacto.

heffeque

#5 Sí y no. No todos los deportistas tienen la genética a su favor. Conozco a un chico que tiene brazo y medio y aun así es impresionante lo que consigue hacer en un muro de escalada.

Despero

#3 A mi me resulta increible como siquiera a aprendido el lenguaje de signos.

Entiendo como aprende a leer braile un ciego. Entiendo como usa el lenguaje de signos un sordomudo.
Lo que no entiendo es un sordociego que sepa las dos cosas. Es decir, simplemente no me cabe en la cabeza.

D

#35 #17 Se que la historia es muy bonita y todo lo que quieran vender, pero realmente es esto posible, sin ayudas especiales que practicamente licencien a esta persona?

Seamos serios, se puede enseñar muchas cosas a personas ciegas o personas sordomudas y no dudo que puedan sacar sus carreras sin problemas, pero decir que una persona ciega y sordomuda puede sacar una carrera universitaria sin que realmente "se la hallan sacado" suena logico? Se pueden enseñar muchas cosas como agua , tocandola y luego enseñar a escribirla, pero como haces esto con conceptos que requieren abstraccion, como le enseñas que algo se ve mal, que algo es bueno o malo a menos que la programes como si fuera un ordenador.

Detras de estos casos siempre hay una profunda demagogia politica y profesional y las exigencias y condiciones para esta persona obtener su carrera no seran las mismas que para una persona con todos sus sentidos, lo cual suena muy bonito pero profesional no es. Contratar a esta persona en un trabajo es un gesto muy "politicamente correcto" y bonito para una compañia, pero es realmente esto util y productivo? la verdad duele, pero el mundo es cruel y no para ella sola, para todos.

D

#37 "Se la hayan sacado". No me meto con las tildes porque veo que no pones ninguna y supongo que no se debe a un error sino a dejadez (lo mismo con los signos de puntuación). No es por nada, es sólo que me ha chirriado leer eso.

sapere.aude

#37 Te equivocas. Estamos hablando de una persona con una discapacidad física, no psíquica. En estos casos las ayudas que se les proporcionan son de acceso al material ( por ejemplo libros en braille); pero nada más. Y si ella ha querido estudiar una carrera y lo ha conseguido, chapeau, tiene todo el derecho del mundo.

m

#39 no creo que #37 haya dicho nada en contra de los derechos de Gennet, simplemente ha dicho que suele haber mucha demagogia y policorrectismo en estos casos. Yo tuve, en el instituto, un compañero con Síndrome de Down que recibía apoyo de un profesor para transcribir las respuestas en los exámenes y en su caso el profesor daba "consejos" extra.

No estoy diciendo que haya sido el mismo caso el de esta chica, pero desde luego con estos temas suele haber bastante demagogia. No hay más que ver que cada vez que sale una historia de este estilo siempre sale diciendo cosas como "y nosotros quejándonos por tonterías" (hace falta leer una historia así para darse cuanta de algo tan obvio?).

No sé tal vez es que yo les veo como personas que necesitan actividad y retos, pese a las desventajas con las que cuentan, y que como cualquier persona encerrarse 24horas al día sería lo realmente duro e insoportable (leyendo a algunos parece que se creen que son sacos de patatas). Pero es obvio que en estos casos suele haber manga ancha, y si normalmente las personas se dedican a crearse problemas mutuamente, en estos casos se intenta hacerlo todo lo contrario, facilitar y ayudar en todo lo posible.

sapere.aude

#40 Demagogia sería si se intentara por parte de algún político aprovechar este logro. Vuelvo a repetir lo de antes, no es lo mismo una discapacidad física, aunque sea grave como esta, que una discapacidad psíquica, un síndrome de Down. En una discapacidad física solo necesita que se le facilite un material accesible, no que le hagan una adaptación de contenidos. Y, yo también he visto a profesores negarse a que se traduzca un examen a braille a una chica ciega en Bachillerato, examen que no iba a ser diferente al de sus compañeros, solo que necesitaba poder leerlo. No tiene nada que ver con lo que tú llamas policorrectismo.

Despero

#37 Ahí está la gracia de porqué ni tu ni yo seriamos buenos sordociegos: Yo no sabría ni por donde empezar, y eso que ya he adquirido mucha información del mundo.

De todas formas, no se olculta en ningún momento que tiene una traductora que la ha acompañado permanentemente.

Sobre las abstracciones. Eso es cuestión de la mente. Abstraer es, literalmente sacar relaciones parciales entre multiplicidades. Además, ha estudiado educación especial, no creo que sea necesaria demasiada abtracción sino más bien ganas y entender a los niños con los que vas a tratar y creo que esta chica tiene de ambos.

D

#17 Te caes de culo lol, y mas si hubiera sido traducción e interpretación

natrix

Impresiona.

phillipe

Si es ciega, ¿por qué usa gafas?

losuaves

#8 Para escucharte mejor.

D

#8 debe ser que ve formas (no es ciega absoluta) y las gafas le ayuda a definir esas formas, ademas existen unas gafas que llevan un sistema para oír, para no tener que insertar nada en el oído, lo lleva en la patilla de las gafas, pero no creo que sea el caso, pienso que serían gafas oscuras, por lo tanto creo que es para ver mejor las formas. O simple estética, es que como en la noticia no dicen nada sobre eso.

Un ejemplo de superación.

Nitros

#14 Con mucho tiempo, mucha dedicación y paso a paso. El hecho de que puedas ver, oir y hablar no implica necesariamente que puedas percibir o entender algo, evidentemente ayuda.

¿Como sabes cuando eres pequeño que cuando tu madre dice "mama" y se apunta con el dedo es que ella es la "mama"? ¿Como sabes que significa apuntar con el dedo? Pues con un proceso de aprendizaje, igual que Gennet pero diferente al de Gennet.

Lo que ha hecho esta chica es increible, pero me gustaría hacer también una mención especial a los especialistas y a la tecnologías que hacen esto más fácil. Hay que tomar conciencia de que hay que adaptar el mundo por defecto para cualquier persona pueda salir adelante.

aversion2.1

#20 en lo que he tardado en escribir el comentario... lo has escrito tú

#14 #12 #13 Hay un lenguaje de signos adaptado para las personas que no pueden ver ni oír. El sentido del tacto es fundamental en estos casos. Y los niños adquieren el lenguaje de esta forma. Yo creo que una persona que no ha tenido afectados estos sentidos no es capaz (no somos capaces) de imaginar cómo lo hacen. Pero realmente... ¿por qué sabes que las letras h-o-l-a son un saludo? por tu experiencia. Pues estos niños adquieren experiencias de otra manera... y con un gran esfuerzo por parte de las personas que se relacionan con ellos.

Y por mi parte, un aplauso a todos los profesionales que han intervenido en la formación de Gennet

D

#20 #27 Gracias por intentar aclarármelo, pero la verdad es que no soy capaz de imaginar como hacen eso, no me cabe en la cabeza lol

Angelusiones

Ole sus huevos!

robespain

Joder, dan ganas de darle un abrazo. Que pedazo de ser humano.

DaniTC

Relacionada: La primera sordociega de nacimiento que llega a la universidad

Hace 17 años | Por xavidp a 20minutos.es


Esa noticia es cuando entró a la Uni en 2006.

D

Una excelente noticia pero a la vez un recordatorio de lo atrasada que está España en accesibilidad. Esto ya no es noticia en sitios como EEUU o en otros países de Europa.

fast_edi

¿Soy el único al que le suena muy mal eso de "aprobar una carrera"?.

Ya sé que se entiende lo que quiere decir y no hay ningún error lingüístico, pero lo que se aprueban son las asignaturas, y una vez superados los créditos correspondientes te licencias, pero no "apruebas una carrera".

D

Es un caso admirable, aunque no nos debe llevar a engaño, porque se debería seguir investigando para algún día poderla dar vista o oído, y por eso no se debería recortar en investigación.

D

Fascinante, me ha dejado sin palabras

s

Hay gente que aún teniendo todos los sentidos es incapaz de sacarsela, imaginaos este caso.

D

Me surge una duda: ¿Cómo le enseñaron el lenguaje de signos si no podía ver lo que hacía ni escuchar lo que significaba cada cosa?

i

#12 Supongo que tocandole las manos a la persona que se lo enseñó. Mírate la película que trata sobre la vida de Hellen Keller y los métodos que utilizó su institutriz, te haces una idea.

D

#12 #13 mmmmm... Tocando las manos aprende los signos que tiene que hacer ¿Pero como aprende el significado de esos signos? Habrá que ver la película.

s

#12 #14 como ha dicho 13 hay una pelicula de la vida de Hellen Keller (historia real) titulada "el milagro de Ana Sullivan", que cuenta como Ana enseña a una niña ciega sorda y muda a "ver" con las manos. Por ejemplo, para enseñarle la palabra agua, le moja las manos con el agua y de seguido le enseña la palabra, con la palabra muñeca hace lo mismo... Y así va subiendo el nivel cada vez más, hasta ser capaz de hacer frases completas.

provotector

Increíble el afán de superación y las ganas de aprender de esta persona. Enhorabuena y le deseo lo mejor en su vida. Me ha dejado impresionado.

maria1988

Menudo mérito.

Zopokx

Sorda (y muda) y ciega.
Con un par.

as25

#34 No es muda. Una persona muda es una persona físicamente incapacitada para hablar. Lo que generalmente conocemos como "sordomudos" son en realidad "sordos" (excepto en los pocos casos en los que efectivamente existe una disfución añadida en el habla, que son los menos de los casos). El término sordomudo no es ni incorrecto ni peyorativo, pero desde los años 90 los expertos en este ámbito prefieren utilizar la expresión sordo, eliminando la coletilla de mudo, básicamente porque como ya he comentado no son mudos, sino que no han podido aprender el lenguaje oral como las personas oyentes, pero sí pueden producir sonidos. Además supone añadir una etiqueta más que incide en sus dificultades. Me gustaría hacer esta pequeña aclaración Por lo demás, estoy contigo, CON UN PAR.

Zopokx

#41 Ya lo sé, pero no me gustan los eufemismos. Conozco experiencias de primera mano.
Si lo prefieres, no es muda, pero 'está muda'.

luiggi

joer! que casualidad!!! Ayer la vi en el metro. Y me llamó mucho la atención. Iba hablando en lenguaje para sordos con otra persona. Por un momento pensé que era sordomuda. Pero al fijarme en sus ojos blancos me sorprendí y conjeturé que sería ciega y muda (no me pareció que su acompañante hiciera lenguaje de signos, por eso no la creí sorda). Sorprendido. Hay personas que se superan naciendo con tantos problemas ... y luego nosotros nos ahogamos en un vaso de agua o nos quita el sueño cualquier tontería o nos rendimos a la menor dificultad. Mis felicitaciones para esta mujer.

D

#33 No creo que fuera ella. Demasiada casualidad.

luiggi

#46 ¿Bromeas verdad? Es cierto que es una gran casualidad haberla visto y ver la noticia dos después ... pero desde luego es inconfundible.

D

Y como maneja el movil?

B4rret

#15 yo también me he quedado un poco con la curiosidad cuando lo ha dicho, así que he buscado un poco, y parece que existen móviles especiales para ciegos

Little.Grasshopper

A mi lo que me ha sorprendido es su alta capacidad intelectual viniendo de donde viene y de las condiciones que ha tenido que vivir.

Suponía que al haber pasado los primeros años de su infancia y con una minusvalía que no le permitia desarrollar una actividad intelectual acorde a un niño de su edad, presentaría algún tipo de retraso cognitivo.
Creía que los primeros años de vida de un humano son cruciales para el desarrollo cerebral. No poder ver, ni oir, ni hablar, que naide en el orfanato supiera comunicarse con ella debería haberla marcado profundamente.

Pero no, es una chica completamente normal. Es increible, si alguien sabe del tema este, que comente como es posible.

Los padres que la adoptaron se tienen que sentir super orgullosos. Y ella también por haber llegado hasta donde ha llegado. Que historia más bonita.

D

¿Y como navega por internet?

D

En la tele digeron que aprobó el acceso.