Hace 14 años | Por kensy a genciencia.com
Publicado hace 14 años por kensy a genciencia.com

Todos conocemos a Leonardo da Vinci, sobre todo desde que nos dan la matraca día sí, día también con lo del Código da Vinci del amigo Dan Brown. Pero existe otro genio, español, de principios de siglo, también llamado Leonardo, que no tuvo la suerte de acabar siendo popular, aunque sus hazañas lo merezcan. Desde aquí vamos a contribuir con nuestro grano de arena para darlo a conocer.

Comentarios

Tiy

Pero por desgracia nació en un país donde apenas había tenido resonancia su genio, que fructificó casi siempre en patentes extranjeras.

Triste, real y frecuente...

clowneado

Hay un programa del Ministerio de Ciencia que lleva el nombre de Torres-Quevedo:
http://web.micinn.es/contenido.asp?dir=03_Plan_IDI/00-LIAs/00@LIARRHH/02-Contratacion/03@TQuevedo

(de eso me suena el nombre...)

hiroko

Esa fue la Edad de Plata de la Ciencia española, que terminó con la guerra civil y el exilio masivo de científicos.
http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/ciencia%20y%20guerra%20civil.htm#La Edad de Plata de la Ciencia española. La Junta para Ampliación de Estudios.

D

El genio español de verdad es Leonardo Dantés y su baile del pañuelo.

gahm

En España deberíamos estar orgullosos de la cantidad de regalos que le hemos hecho al mundo, y sin embargo el único logro que nos importa es ganar el mundial.

D

#23 bueno, ganar el mundial tampoco estaría de más

D

tiene tambien un edificio con su nombre en el CSIC (calle Serrano) en las Sede Central.

Lo que mas me apena que gente como Betancourt son mas conocidos en rusia o torres quevedo en USA que aqui... es tristisimo

eso si pregunta a la gente como se llama la hija de la Esteban

P

#11 Te refieres al Instituto de Física Aplicada Leonardo Torres Quevedo. Está en Serrano 144, justo enfrente del "Ramiro".

Peteteyyo

No te acostarás sin saber una cosa más...

qwerty22

Conocia a Torres Quevedo y muchos de los inventos y diseños que menciona el articulo, tal vez porque soy de Cantabria, lo que no tenia ni idea es del dato que aporta al final, que fue escogido por la academia de ciencas francesa como asociado extrangero con una amplia mayoría y por encima de 2 premios nobel que ahí es nada, y luego nadie se acuerda de él.

auronff10

Pues yo le recuerdo todos los días casi, estudio en la Carlos III, campus de Leganés y voy al edificio Torres Quevedo de lunes a viernes,XD

t

#8 Otro más aquí. Lo curioso es que hace dos días también salió esta El tren rápido Moscú-San Petersburgo llevará el nombre del ingeniero español Betancourt

Hace 14 años | Por russell a cotizalia.com
sobre Betancourt. Supongo de aquí a nada veremos otra de Juan Benet, Padre Soler y Sabatini lol.

http://turan.uc3m.es/uc3m/gral/IG/CA/leganes.png

R

#10 ...o el listado de alumnos célebres de la ETSI de Caminos de Madrid fundada por Betancourt (entre los que está Torres-Quevedo, Benet, Calvo-Sotelo, Eduardo Torroja, Sagasta, Juan de la Cierva, Ildefonso Cerdá...)

avalancha971

Tantos años estudiando en el edificio "Torres Quevedo", ya era hora de saber quién era lol

Yo en los primeros meses era tan ignorante que pensaba que el nombre venía de las torres del edificio...

g

Si Leonardo Torres Quevedo hubiese sido inglés, francés o estadounidense, tendríamos Torres Quevedo hasta en la sopa. Otro ejemplo más de lo maltratada que esta nuestra historia y de maldita costumbre que tiene este país por ensalzar catetos y olvidar genios.

Por cierto, Leonardo Torres Quevedo nació en Santa Cruz de Iguña, y no en Santa Cruz de Iruña, como aparece en el texto.

y

Tengo que agradecer a mi Profesor de Automática en la Escuela Técnica de Ingeniería Técnica Informática de Gijón el conocer a Torres Quevedo. Manuel Fernández Rodríguez (creo, Manolo para los alumnos) nos lo presentó el primer día de clase, alegando precisamente el desapego que tenemos por el ingenio patrio...

Genial Torres Quevedo y magistral también Manolo.

D

No cuidan ni de los genios de hoy día,el 80% se pira y ZP recorta la inversión en I+D como para cuidar a los antiguos......

D

Leonardo Torres Quevedo! Qué gran hombre! Aún recuerdo cuando descubrí sus primeras obras hace años... me impresionó su ingenio y su talento, como no podía ser de otra manera!

l

Existen muchos genios latinos lamentablemente la gran mayoría se han quedado a la sombra del mundo anglosajón y no son reconocidos.

D

Hay muchos casos como este, pero quizás este sea el mas significativo por ser un gran inventor.
Otro caso es el de Isaac Peral, que inventó el primer submarino torpedero y rápidamente se lo compraron los americanos. Y también en este caso los superiores no le ofrecieron el interés oportuno.

En 1885, tras la denominada crisis de las Carolinas, en la que Alemania intentó arrebatar este archipiélago a España, Isaac Peral se consideró en la obligación de comunicar a sus superiores que había resuelto definitivamente el reto de la navegación submarina. Tras un riguroso análisis de su proyecto, por parte de los más cualificados científicos de la mencionada Escuela de Ampliación, éstos dieron su aprobación para que fuese trasladado al ministro de Marina, Almirante Pezuela, quien recibió el proyecto con caluroso entusiasmo. Por desgracia, los sucesivos ministros que le sucedieron, demostraron indiferencia o abierta hostilidad (Almirantes Rodríguez de Arias y Beránger).

Gracias al apoyo de la Reina Regente Dª María Cristina, el submarino fue finalmente botado el 8 de septiembre de 1888. Sin embargo, a pesar del éxito de las pruebas de la nave, las autoridades del momento desecharon el invento y alentaron una campaña de desprestigio y vilipendio contra el inventor, al cual no le quedó más remedio que solicitar la baja en la Marina e intentar aclarar a la opinión pública la verdad de lo sucedido.

Finalmente, el genial inventor falleció a causa de la meningitis en 1895.

http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Peral

outravacanomainzo

#15 la historia de isaac peral sí la conocía...jeje era el nombre de mi colegio y nos lo contaron en historia(o en una excursión... no recuerdo)