Hace 3 años | Por kazooie a 3djuegos.com
Publicado hace 3 años por kazooie a 3djuegos.com

Game Pass, PS Now, Stadia… Se habla mucho de los servicios de suscripción de juegos, ¿pero son realmente el modelo a seguir? Investigamos el funcionamiento de estos servicios y evaluamos la opinión de los expertos para contaros si estamos ante un cambio de paradigma en la forma de consumir videojuegos.

Comentarios

StuartMcNight

#4muy superior a lo que habrías soltado si hubieras pagado por separado por cada producto que has consumido

Ahmmm... a mi no me salen los numeros para esa afirmación. Al menos para Spotify que es la que pago.

Si hubiera tenido que pagar por cada una de las canciones que he escuchado tendría 200 años de suscripción.

Arkhan

#8 Es que dependerá mucho de lo que busque el cliente en el momento en el que contrate la suscripción. Por ejemplo, tengo claro que el Office 365 lo tengo "alquilado", no comprado. ¿Pagaría por la licencia de Office sola el precio completo? ¿Pagaría por esa licencia de Office además el precio del espacio de almacenamiento en línea? Cuándo se lance la siguiente versión ¿pagaría la licencia por ella? ¿Cuánto habría pagado por el precio de la licencia completa y almacenamiento en línea por separado a diferencia del alquiler de Office y la suscripción del espacio en línea?

Supongo que habrá modelos de usuarios para los que eso les saldrá a cuenta y a otros no.

También opino como tu, Spotify es de las cosas que considero mejor pagados y que he rentabilizado con creces hace años.

KoLoRo

#9 Si el Office cuesta 9€ lol

Arkhan

#19 Si, en páginas dónde venden claves de dudosa procedencia y que muchas veces no funcionan o dejan de funcionar al cabo de un tiempo, por lo que hay que volver a comprar otra.

Además, es lo que estoy diciendo, si incluyes el Office dentro de la suscripción de almacenamiento en línea al final lo que está primando es el espacio en línea, no el Office, pero es un gran añadido a la suscripción.

KoLoRo

#20 Año y pico llevo yo con 5TB y 4 Licencias de Office sin problemas.

Pero a mi que sea de dudosa procedencia como que me da igual mientras funcione y funciona.

Pero cada cual puede escoger lo que quiera, ojo.

elgansomagico

#4 Pues a mí el game pass me cunde, y no te entiendo tus argumentos en contra. Se supone que dependerá del usuario, de las horas que eche jugando...

Ñbrevu

#16 Sí, supongo que debe de depender mucho del usuario. Ya te digo que a mí no me compensa ninguno ni de lejos, especialmente los de series/películas.

elgansomagico

#17 Está claro, dependerá del usuario. En cine series yo tengo Netflix compartido con Atmos y Dolby Visión. El resto lo descargo. Pero para un jugador no muy habitual como yo lo del game pass me cunde. Ahora estoy con el gears 5. Cuando acabe me pondré con alguno que tenga pendiente. Y cuando vea una promo pues volveré. Si fuese jugador habitual tampoco sería demasiado pagar 12€ al mes por online y 100 juegos. Al final dependerá del uso que se le dé a la tarifa. Pero tiene pinta que esto irá hacia adelante

D

Pues a mi para los clientes me parece muy mala noticia. Otra manera de intentar captar clientes que lo sean de manera continua pagando sus cuotas, como si no tuvieramos ya pocas cosas que pagar. Además al no estar los juegos vinculados a sus ventas directas esto puede pasar como con las series, que cada vez se saquen más como churros, para consumo rápido y de una calidad bastante deficiente. Parece que en el futuro pocas cosas podrán comprarse de manera directa, tendrás que ser usuario, suscriptor o estar vinculado a un pago mensual.

D

#2 bueno, las empresas son libres de ofertar lo que quieran y los usuarios de comprar/usar lo que consideren.

D

#6 claro, el problema es cuando dejas sin alternativas al clientes. Yo odio este sistema de pagos periódicos, de hecho suelo intentar comprar todo a tocateja cuando me lo puedo permitir, pero si suben el precio de los videojuegos nuevos a 150 euros pero me dan pases por un pago mensual de 10 euros no me quedaría más remedio que optar por esto último.

D

Aplicamos la ley de Betteridge y la respuesta es:
NO

D

Yo he pagado por el Game Pasa Ultimate 75€ por casi 3 años de suscripción (compartida con un amigo y con ofertas de Black Friday) y ya solo el Ace Combate 7 que me pase el otro día vale 50€. Para mi si es la caña el servicio.

Dr.PepitoGrillo

El gran problema de las suscripciones es tener que contratar varias para poder acceder a los títulos que quiere, lo que ocurre con las plataformas de cine.

Lo que no he mirado es si se conservan las partidas.

Arkhan

El problemón de acabar teniendo todo bajo suscripción es que al final te acabas dejando un pastizal al mes por unos servicios que en ocasiones no acabas de aprovechar del todo. Al final acabaremos por ver las empresas sacar paquetes de varias suscripciones, todas en una, porque si no el negocio no es viable económicamente para el usuario.

Machakasaurio

#10 yo me suscribo al game pass un mes, juego al juego que quiero(o dos o 3...), y luego me doy de baja. Como SIEMPRE hay oferta(1€ o 5 como mucho), he pagado unos 10€ por pasarme unos 15-20 juegos que igualmente, estarian cojiendo polvo en una estanteria..

Y con quitar la renovación automatica, asunto arreglado.

Se puede discutir mucho del tema, pero para gente casual(asi descubren un poco, al tenerlos gratis..) y para recien comprada la consola/pc, es una muy buena opción el game pass...

aironman

Tendría más sentido si fuera como Netflix, sin tener que comprar los juegos, pero así es absurdo..

D

#3 en Gamepass no hay que comprarlos para jugarlos pero si los compras los conservas en caso de que los retiren del servicio.

En Netflix sí que no hay posibilidad.

a

Somos un saco de pasta, pagar y pagar, espero que la gente espabile y deje de contratar esas mierda durante meses o años, así las compañías se darán cuenta que no es lo que quiere el cliente.

D

#7 claro, era mucho mejor cuando todo el mundo lo pirateada todo.