Hace 10 años | Por equisdx a nature.com
Publicado hace 10 años por equisdx a nature.com

Un equipo de físicos ha producido fusión a un ritmo acelerado en el laboratorio sin generar neutrones dañinos. Un equipo dirigido por Christine Labaune, directora de investigación del Laboratorio CNRS para el uso de láseres intensos en la Ecole Polytechnique de Palaiseau, Francia, utiliza un sistema de dos láseres para fundir entre sí protones y núcleos de boro-11. Traducción en #1

Comentarios

equisdx

#11 Creo que habla de la radiación liberada por la energía generada, no por la radiación aplicada para generar dicha energóa.

diophantus

#20 Buff, menuda redacción más deficiente la mía, espero que haya quedado claro mi comentario.

Peka

¿El boro no es carisimo?

ogrydc

#5 Todavía no. Es lo que se usa para hacer vidrio de borosilicato (Pyrex).

D

#5 No lo se. Pero lo que sí ae seguro es que los láseres son radiacion. Electromagnética para ser más precisos.

¿Noticia errónea?

THX1138

#11 Ya, pero se sobreentiende que será como la de las Olimpiadas de Japón.

Toranks

#11 Se refiere concretamente a la radiación ionizante, la que es capaz de romper enlaces químicos y átomos. El periodista debe haberse patinado un poco.

Cuñado

#11 Y térmica! Nah, que cierren el laboratorio, es una estafa! roll

D

#11 Se referira a que no deja residuos radicativos en el proceso de fusion.

s

**
#27 #11 Se referira a que no deja residuos radicativos en el proceso de fusion.
*

A que no se pierde energía cinética del proceso por culpa de neutrones rápidos que escapen llevándose la mayor parte de la energía fuera del proceso y perdiéndose. En el Iter se pensaba usar compuestos de litio que se convierta en tritio por esos neutrones con esa energía e ingrese en la reacción. En la fusión de capsulas por láseres en Europa se pensaba conseguir que los neutrones calentaran un fluido externo y este se usara para obtener energía. En las bombas atómicas se usa berilio como reflectante pero es peligroso y añade más neutrones. El He3 no genera y no pierde energía con estos pero es poco abundante. UN general comentó (en un artículo de la "investigación y ciencia" sobre la actualización de cabezas nucleares y si ya eran seguras manteniendo toda la potencia en su uso al menos para 100 años las actuales ) que sí, que hay un sustituto con capacidad de reflejarlos y seguro pero aunque conocido para otros usos se mantiene en secreto porque se usaría para actualizar las cabezas nucleares. Pérdida de energía por culpa de los neutrones... Que es el principal problema en la fusión para uso civil.



http://www.newscientist.com/article.ns?id=dn7315

http://www.physics.ucla.edu/~naranjo/ucei/ucei.pdf#search=%27fusion%20lithium%20tantalate%20crystals%20Brownridge%27

http://fire.pppl.gov/accel_crystals_japhys_05.pdf

https://njtcblog.files.wordpress.com/2012/03/billion-degree-fusion-confinement-peer-reviewed.pdf

http://www.lawrencevilleplasmaphysics.com/index.php?view=entry&category=news&id=57%3Ahot-publication-of-18-billion-degree-confinement-set-to-confirm-lpps-fusion-lead&option=com_lyftenbloggie&Itemid=9

http://www.experientiadocet.com/2009/10/una-tercera-via-la-fusion-nuclear-la.html

http://www.fusenet.eu/node/400




books.google.es/books?id=LzF3jg9UI-EC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=


books.google.es/books?id=BWgSWTYofiIC&pg=PA755&lpg=PA755&d

Phonon_Boltzmann

#27 Una fusión no deja residuos radiactivos.

s

**
#31 #27 Una fusión no deja residuos radiactivos.
*

Hombre (siendo tiquismiquis) depende de los elementos de la tabla periódica.. Pero


El resultado de la misma no. Pero los neutrones rápidos sí pueden volver ligeramente radiactiva la pared interna del reactor

Phonon_Boltzmann

#32 Pero los neutrones rápidos sí pueden volver ligeramente radiactiva la pared interna del reactor
Eso no lo sabía. ¿Cómo es el proceso?

a

#11 Aún no me he leído la noticia a fondo, pero con la entradilla supongo que lo que se hace con los láseres es conseguir un plasma de boro e hidrógeno de forma que los núcleos de ambos reaccionan produciendo 3 partículas alfa (núcleos de helio) que son muy estables y no inducen radioactividad en el material adyacente.

B(11) + H(1) = 3He(4)

D

#4 Un reactor viable basado en el ITER será unos años, allá por el 2050. Si todo marcha con optimismo.
Para entonces a lo mejor se dan cuenta que ya tenemos un reactor justo encima de nuestras cabezas.

te_digo_que_no

A esta noticia le falta un poquito de grafeno o de Tesla pa pegar el pelotazo

sieteymedio

#18 Podemos decir que "a Tesla le habría gustado" y que "no se descartan aplicaciones conjuntas con grafeno" (esta ultima sirve para todo)

D

Lo realmente interesante de este experimento es que la escala de los experimentos o de un hipotético reactor futuro sería mucho más pequeña que el ITEr o la fusión de hidrógeno por láseres. La desventaja es que la técnica está mucho más en pañales.

equisdx

#2 Teniendo en cuenta la de dinero que se ha puesto en el ITER y sus resultados, yo creo que bien vale intentar otras alternativas, aunque haya que empezar de nuevo.

D

#3 Para el ITER se pondrá dinero, todavía no se ha puesto mucho porque la construcción apenas ha empezado. Pero el ITER parte de una técnica muy madura y la posibilidades de éxito son muy altas. Ojo, con éxito no quiero decir que el ITER en sí ya sea comercialmente viable sino que tras unos años de operación sea posible diseñar un reactor viable y barato.

takamura

#3 Ya se investigan otras alternativas, desde hace mucho tiempo. Simplemente los tokamaks reciben más dinero porque son los que están más cerca del objetivo.

RojoVelasco

Esto es genial. Lo triste es que la política y los intereses económicos frenen estos y otros avances. Lo estamos viendo en nuestro país día a día.

hugamen

Gran defensa.

harryhausen

#9 Gran defensa con V, no?

F

Putos láseres, sirven pa tó

G

El problema es que el boro no es abundante precisamente.

D

#10 De la Wikipedia:
"Estimated global consumption of boron rose to a record 1.8 million tonnes of B2O3 in 2005"
"The worldwide production of uranium in 2010 amounted to 53,663 tonnes"

1.800.000 toneladas de Boro, vs. 53.663 de Uranio... habría que ver cuánta energía se puede producir por unidad de Boro vs. unidad de Uranio, pero de entrada parece haber bastante más.

De ello, el 80% del Boro es Boro-11, al que se refiere la noticia, mientras que solo un 0.7% del Uranio es Uranio-235, por lo que hacen falta 4-5 unidades de Uranio base para conseguir Uranio enriquecido al 3-4% usado en los reactores comerciales.

Resumiendo:
- Boro: 1.440.000 toneladas utilizables
- Uranio: 10.732 toneladas utilizables

GreenSouth

La vin, sabéis tos más quel copón!! Menudo complejazo de cipote me estáis dando!

D

El Sol funciona con fusión, ahí el camino a seguir.

alehopio

#37 Efectivamente, si ya tenemos una central de fusión funcionando que nos envía ingentes cantidades de energía que sólo tenemos que recoger...

#0 Existen reacciones de fusión aneutrónicas que tienen menor umbral de inicio, por ejemplo usando hidruro de litio, que además tienen la ventaja de ser más común. Pero aún quedan otros grandes problemas a resolver, por ejemplo la energía necesaria para confinar el plasma hace que el proceso aún sea un sumidero de energía y no una fuente...

a

Esa máquina parece el Dios de los Transformers

Q

No preocuparos, que los chorizos señores sentados en las administraciones públicas que dicen que nos representan ya se encargarán de poner alguna traba fiscal para que sus amigos de las empresas energéticas sigan pudiéndolos enchufar de consejeros tal como acabe su mandato, al igual que han hecho sus predecesores.

s

Por cierto otra vía si se automantienen los sistemas de fusión pero liberando casi toda la energía en forma de energía cinética en los neutrones. Como el sistema piezoeléctrico de algunos de los enlaces que he puesto antes u otros. Podría ser el utilizarlo como corazón dentro de un caparazón de material radiactivo fisible pero que ya no tenga suficiente actividad como mantener un flujo de neutrones propio para servir de combustible nuclear y solo ser desecho. Así usar la fuente de neutrones del sistema de fusión que da eso como sistema de fisionar residuos radiactivos hasta hacerles perder su actividad lo máximo posible y reciclarlos...

s

**
Eso no lo sabía. ¿Cómo es el proceso?
**

¿te has fijado sobre lo que había dicho de usar compuestos de litio para que lo convirtieran en tritio?

toptnc

Boro... ácido bórico...¡¡¡QUE ALGUIEN AVISE A PEDRO J.!!!