Hace 2 años | Por --682766-- a xataka.com
Publicado hace 2 años por --682766-- a xataka.com

Los funcionarios no saben cuándo dispondrán de una norma que regule su teletrabajo. La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró en...

Comentarios

JungSpinoza

#4 Que no hubiesen estudiado una oposición ...

sonixx

#17 no hace falta una oposición para trabajar en una administración

Ehorus

#31 efectivamente, ahí tenemos la sra. del ex- alcalde de sevilla y actual dirigente del psoe en andalucía. Pero hay que tener "super poderes", eso sí
(y como ella, otros muchos)

manuelmace

#31 Eso es cierto, en algunos sitios la mayoría es personal laboral. Y son lo que ahora quieren plaza por la cara.

D

#51 Por la cara o porque muchos de ellos llevan décadas ocupando dicho puesto de trabajo.

manuelmace

#65 Pues mas fácil no se lo pueden poner. En Galicia trataron de funcionarizar hace poco a parte del personal laboral dándoles las preguntas del examen y ni esa vía les servía.

sonixx

#51 yo creo que la mayoría de matados son temporales, porque en unas oposiciones tienes que controlar de temas de legislación que ayudan bastante en su trabajo.
Jo me he encontrado a gente en puestos de trabajo en la administración que no saben nada más de lo que se salga de su rutina. Esos no han pasado una oposición con ese nivel de conocimiento de la administración

manuelmace

#67 Mi pareja es interina pero, en su destino actual, flipó cuando vio que era de las pocas, y que casi todos allí eran personal laboral. Ella pensaba que el ratio seria el inverso.
Ojo: la mayor parte del personal laboral es fijo o indifenido, no temporal. El problema es que unos llegan a esos trabajos matandose a estudiar (funcionarios e interinos) y otros... mejor no saber como.

Sendas_de_Vida

#31 Ya, te has presentado a alguna? Si no hicieran falta conocimientos específicos para ejercer dicha labor... Otra cosa es que en los colegios empezarán a dar clase de derecho administrativo, sobre la Constitución, sobre informática, sobre organización del Estado, sobre... incluso son los únicos trabajadores que tiene que prometer o jurar la Constitución en que guardarán o harán guardar la misma.

sonixx

#79 no me he presentado a ninguna pero se cómo es el proceso y más bien como es el temario, y en el caso de administrativo que es el más se visualiza la ineficiencia, ves temario y no entiendes que con ese temario, cuando has ido a una administración el que te ha tocado, no sabía ni x ni y ni z, cuando en el temario es importantísimo

Sendas_de_Vida

#83 Porque ya entra dentro de la especialización dentro de la especialización. Otra cosa es como está organizada en esa administración. Por ejemplo, hay administraciones públicas que no atienden a nadie de cara al público de buenas a primeras, sino que les enseñan antes y tienen de apoyo a otro compañero ya más experimentado. Y... ten en cuenta que quienes dirigen las diferentes administraciones públicas y que son los que toman ese tipo de decisiones de poner a gente que esté especializada o no, son funcionarios elegidos por los políticos, lo que ayuda a pervertir el sistema para que la administración pública se gane enemistades de los ciudadanos.

D

#83 ¿En serio me escribes para solo decirme eso? ¿Que sientes? ¿Cuando alguien se expresa de una manera tan altiva? ¿Te has planteado pensar las razones por las cuales te ofendes activamente?

Como ya sois muchos los que os sentis asi, he hecho un video, explicandome. Dando la cara. jejeje... En fin...



CC #81 #139

D

#4 joder que meta es todo esto... Lo mismo sabe un empresario de sus trabajadores, ya que se les paga que al menos vayan, lo de trabajar sabemos que no va a pasar.

Todo el mundo quiere ser autónomo, pero sin responsabilizarse de lo que es ser autónomo.

La mediocridad de un ser humano no parece tener límites.

z

#47 claro, porque a la gente solo le importa el dinero. Igual la gente no deja el funcionariado porque tiene familia a la que quiere y con la que quiere estar, y el hecho de que le faciliten la reducción de horarios sin pegas, o poder acompañar a sus hijos al médico, les viene bien. Vamos, que respeten sus derechos laborales sin tener que ir a juicio.

Igual si en España no hubiera tanto empresaurio, no habría tanta gente que quisiera ser funcionaría. Y lo mismo no tiene nada que ver con el dinero.

sonixx

#47 jaja chico es que si haces el calculo sin los complementos te sale menos que el salario mínimo, madre mía qué burradas dices, puedes mirar las tablas que hay están, me da que no has mirado na de na para decir eso.
Un paston dice, un pastonnn

sonixx

#75 mucho lloro, si estás llorando tu, tío que en la vida no es todo dinero, cualquiera con dos dedos de frente lo pilla.
Si tu prioridad es ganar pelas te entiendo, pero la de la mayoría no lo es

s

#75 El quejarse de los privilegios de los funcionarios es deporte nacional.

La realidad es que el sector privado en este país ofrece puestos de trabajo mal pagados, sin conciliación, sin carrera profesional, con exceso de presencialidad, sin evaluación del desempeño y en los que no se promociona por méritos, sino por amiguismo o servilismo. Y a los 50, a la puta calle y a ver dónde encuentras recolocación...

Y a la gente le jode que otros tengan derechos laborales y los pone a caldo. Pero los problemas del sector privado no son culpa del sector público.

Patrañator

#47 No todo es tan sencillo

Hay que distinguir entre tipos de funcionarios( de carrera, interinos, laborales), luego también hay que ver otro tipo de personal de confianza, los gabinetes, los externos...etc
También hay que distinguir entre administraciones, como regla general cuanto más cerca estás del centro de poder más cobras, en un ayuntamiento como el de Madrid puedes cobrar muchísimo, sobretodo cuanto más cerca del alcalde estés, los complementos que sirven para valorar lo mismo no tienen nada que ver en sus cantidades en el Estado y en las Comunidades Autónomas, da la impresión de que hace cuarenta años "había que hacerles ese favor a vascos, catalanes y gallegos y había que hacer atractivas las nuevas administraciones de las Comunidades Autónomas" y HOY DÍA SEGUIMOS IGUAL.

Recuerda que todo está diseñado por y para los políticos y que el único trabajador, aparte de un funcionario público, que vas a encontrar más interesado en que todo funcione correctamente será el dueño o hijo de dueño de su propio negocio personal, con la diferencia de que muy a menudo los dueños o hijos de dueños de negocios pueden ver a las leyes como impedimentos.

blockchain

#89 por supuesto, meter a todos en el mismo saco es injusto.
Pero a nivel personal me parece aún más injusto lo que pago de impuestos para ver a la mayoría robándome, los políticos porque es para lo que están, y los funcionarios porque les pago y no me dan los servicios públicos que deberían.

Patrañator

#92 Piensa en este par de apuntes:
-¿Se habrían atrevido el gobierno y los políticos a subirse el 2% a principios de año si no le hubieran subido el 2% también a los funcionarios?

-¿Son los funcionarios los que han exigido por la pandemia que se establezca provisionalmente un sistema de cita previa en cuasi-todas las oficinas públicas o lo han establecido para siempre aquellos que quieren maximizar el número de trámites por funcionario público, debido a que principalmente ven que cuantos menos funcionarios tienen en cada oficina menos gasto público suponen?¿Quiere el funcionario común que se atienda al ciudadano pasado mañana en vez de hoy porque prefiere que sean tres en su negociado, en lugar de ser cinco o seis funcionarios en su negociado, cómo de hecho era hace treinta años?

blockchain

#98 sí el funcionario (ventanillero en este caso ) quiere que los plazos sen lo más largos posibles para que la gente desista y tener que trabajar menos. Sí son eficientes la gente va más a la administración.

Un ejemplo, hacer una obra en el patio, ir al ayuntamiento a pedir licencia es un suplicio, no tienes seguridad de hacerlo bien, tienes que ir tres veces porque te falta nosequé, en horario laboral.. la gente no lo hace.
Si Fuese fácil, se pedirían muchas más licencias para que no tuvieses problemas, pero la gente se arriesga simplemente porque hacerlo bien requiere un tiempo y un esfuerzo que no compensa.

LezoDeBlas

#47 el salario medio de los funcionarios es bastante superior al salario en la empresa privada. Eso es un hecho y en el INE está.

Macharius

#32 mi tio lleva de funcionario de correos desde hace 40 años, y sus 2.600€ no se los quita nadie, y su máximo estrés es atender a la gente rezagada que acude a las 14h, 5 minutos antes de cerrar.

blockchain

#56 recuerda lo que nos dicen siempre los fubcis.

Es funcionario in-despedible porque el estado de derecho necesita que no tenga miedo en su puesto de trabajo por presiones de los políticos. Imagínate que no fuese funcionario y un político le obligase a pegar los sellos boca abajo, o alguna barbaridad peor!!!!

Picho

#59 ya... pero no es normal que haya gente que no pegue palo al agua... o en época de rebajas la ves n el centro comercial y mientras tanto en su oficina un carmelita de vuelvo en 5 minutos...
Lo mínimo que se le puede exigir es productividad....

blockchain

#64 nos están robando. Y se lo permitimos.
Es una casta de parásitos que creen que por haber aprobado un examen ya pueden tocarse los cojones el resto de sus días, o en el mejor de los casos trabajar a ritmo caribeño.

Picho

#69 ese es el problema... no hay control. Yo conozco a muchos que trabaja a buen ritmo pero acaban quemados por los paraistos que solo andan en facebook

blockchain

#72 normal, si eres decente y trabajador, pronto te quitan las ganas los demás.

Picho

#74 pues eso es lo que hay que eliminar... toda la lacra de vagos y amiguitos que hay ahí metida

blockchain

#81 el problema es que habría que resetearlo todo, empezar de 0, y no se puede.

Patrañator

#88 primero habrá que pedirles permiso a los enfermos y a los ancianos para hacer un santo reseteo,¿ no crees?

blockchain

#100 ya salió la sanidad, la santa excusa para justificar toooooodo el tinglado que hay montado.

s

#59 o que cuando cambia el partido en el gobierno haya despidos masivos para colocar a amiguetes que no saben hacer la "o con un canuto".

La inamovilidad es una garantía para el trabajador y para el ciudadano.

sonixx

#56 hombre con 40 años trabajando que espera que fuera? Mileuristas?

D

#56 ¿y te parece mal o extraño que un tipo con 40 años de experiencia gane 2500 euros? ¿O qué pueda disfrutar sus últimos años de profesión más relajadamente?

Que facilidad tenéis algunos para poneros inconscientemente del lado del empleador. Ole sus cojones si puede tener un puesto de trabajo así.

Macharius

#70 donde he dicho que me parezca mal o bien, he dicho la realidad, hechos, lo que me parece curioso que un funcionario de correos que únicamente recibe cartas, y cobra a la gente tenga un sueldo de 2.600€ y un enfermero tenga que encadenar 1234235 contratos para trabajar en hospitales públicos y cobren menos de 2.000.

D

#80 Y te repito. No es curioso. Lo curioso es que te lo cuestiones, salvo que seas el rey de España. Ojalá hubiera más trabajadores ganando dignamente y trabajando poco.

Macharius

#82 ostia te guardo el comentario cuando salga la enésima noticia que X alcalde y ediles se suben el sueldo, aquí todo el mundo llorando.

Patrañator

#80 llevo mucho tiempo diciendo en meneame Estafa capitalista y generacional.

Lok0Yo

#70 Experiencia.... repartiendo paquetes
Estress ........ estar en su puesto de trabajo en horario laboral hasta las 14h.
Ole sus cojones si pero que se los pague el o el malvado empresaurio. Que resulta que ahora se lo estoy pagando yo.

Patrañator

#56 para que le entren 2600€ a libreta cada mes asumo que tiene un porrón de antigüedad y es A1, o siendo A2 está ocupando un puesto con funciones A1A2. Sin embargo no me cuadra que dices que se dedica a atender a gente "rezagada" en ventanilla. Quizás lo dices porque es una especie de jefe "enrollao" y que ve que con los puestos de atención al público que están y la cantidad de cola que queda por atender, los días que pasa eso, ayuda a los puestos de atención al público abriendo él también una ventanilla( porque quiere). Funcionarios de carrera en Correos hay pocos, han salido la mayoría de C1 y C2 escopetados a otros sitios por las malas condiciones y la desidia sindical.

Lo que nos cuentas suena mal y puede ser porque tu tío es una excepción muy excepcional o porque te lo ha contado "a su manera" o porque lo que has visto es la nómina de Diciembre con la paga extraordinaria o porque te gusta pensar y que se piense que los funcionarios son unos privilegiados.

ilogico

#94 Por ahí van a ir los tiros, porque en la administración en la que trabajo yo (INSS) 2.600€ solo cobran los A2 con mucha, mucha antigüedad o los A1.

D

#22 El nivel de corrupción dentro de una empresa privada es tan grande que se generan grupos de jefes y empleados que se autoprotegen unos a otros para no ser despedidos.

Es decir que eso que tú dices NO SE CUMPLE, ES UN MANTRA QUE ES MENTIRA.

Tu entra en una gran empresa y buscate un jefe a quien hagas sentir protegido, y todo el mundo a tocarse los cojones, que, la por ejemplo "Coca cola" se va a seguir vendiendo, y no es necesario trabajar mucho, y muchos nada.

p

#36 Es posible que sí. Es posible que no. La diferencia es que los sueldos de las empresas no los pagamos entre todos los españoles. Mientras que los sueldos de los empleados públicos sí

z

#22 en la empresa pública tambien te pueden despedir.

Es un error común pensar que no, y asi nos va, inventando mierdas.

D

#55 PAra que te echen de funcionario tienes que matar a tu madre....

..tres veces.

Conoci a uno que LE PILLARON divulgando informacion privada y luego cobrando a inmigrantes por ponerles sus solicitudes delante de las del resto.

Sanciones, pero ahi sigue.

Picho

#4 yo no estoy de acuerdo.
Ya que los pagamos que trabajen, me da igual que un funcionario haga su trabajo en casa, en la playa o en la oficina... pero que lo haga. Es lo mínimo... el que no, a la calle como pasa en la privada.

Inviegno

#4 Yo conozco a un señor que trabaja de bedel para la administración y se pego varios meses teletrabajando....

l

#4 No me parece acertado tu comentario.

D

#1 La presión del teletrabajo no, la presión de tener que trabajar

Fuera o dentro del ministerio / consejería

No imagino lo que harían muchos que ya se tocan los huevos pero al menos tienen que ir a "trabajar": desfalcar al estado por no hacer nada y votar a PSOE / Podemos reclamando más derechos para la clase obrera

Menuda panda de jetas

KoLoRo

#35 Da igual el partido político, se tocan los webOS a dos manos.

No entiendo la necesidad de meter un partido u otro en estas cosas.

n

#35 Las ratas que desfalcan al estado, incluidos los de sangre azul, suelen votar a los patriotas de mierda como tú, o sea, PP, vox y demás.

D

#86 mira que no me gustan nada esas ratas pero hacen mucho, mucho más daño los millones de vagos que cobran por no hacer nada, los que cobran más de lo que les corresponde y los que cobran mucho más de lo que han puesto

Ya está bien de nombrar a Bárcenas, no es justificación para cobrar sin trabajar

crycom

#1 Los funcionariosde la administración que trabajan como administrativo son de largo los que hartan y provocan el rechazo de la población al empleo público y solo falta que tengan menos supervisión igual de vergonzoso que el SEPE son los trámites en ayuntamientos con empleados con nulos conocimientos de ofimática que siguen imprimiendo las hojas de Excel para subrayar con rotulador, vergonzoso.

D

#1 Un grupo de trabajadores tiene un problema con su empleador y la reacción inmediata del resto de curritos es atacarles en vez de entender que mañana les tocará a ellos. Así nos va.

crycom

#29 Jajajajaja, pasate por un ayuntamiento y me lo cuentas lo de solo hay papel en la ventanilla de entrada.

u

#58 Es que no me tengo que pasar, cualquier trámite lo puedes hacer desde tu casa. Según la ley, ya desde el 2015 te puedes relacionar digitalmente con cualquier administración y estás en tu derecho. Si bien es cierto que hubo una demora, a día de hoy todas las administraciones disponen de una sede electrónica.

Otra cosa es que no conozcas esto y vayas al ayuntamiento a realizar un trámite, ahí te estás relacionando en papel, pero todas las solicitudes llevan un código y se registran en digital, no se pierde ninguna.

Si tu ayuntamiento no te ofrece esta posibilidad, denuncia, pero ya te digo que mucho me extraña.

D

#21 Yo pienso como tu.

Y la solucion la veo tan sencilla como q los funcionarios sean trabajadores normales: si no trabajan o dejan de ser utiles a la calle. Como en el resto de sitios.

Que cobren mucho me parece perfecto.

Penrose

#25 el problema no son los funcionarios. Si tienes un puñado de vagos, es cosa de los vagos. Si tienes un servicio meses sin funcionar el problema es de la organización. Y aquí entran sindicatos por cierto.

D

#39 Por supuesto, pero el problema base es que los comportamientos abusivos no tienen consecuencias.

Me parece bien que tengan todas las positividades que tienen en el trabajo, pero debieran poder ser echados si es necesario, como el resto de trabajadores.

N

#39 El problema es por el control y el tamaño. El estado es la mayor “empresa” del estado y como toda gran empresa, es lenta, muy lenta, en la toma de decisiones.

Si a eso le sumas que todos los gastos y decisiones, tienen que pasar por x comités y órganos de decisión, la operatividad es lamentable. Pero eso pasa igualmente con las grandes empresas, a mayor tamaño, más control y menos operativa es.

Souf

#25 el problema es que los mecanismos de control no funcionan.
En educación si hay un vago el jefe de departamento de queja a dirección, dirección se acaba quejado a inspección, e inspección lo que hace es meter un codocente (profesor extra en clase) para que ayude (ponga orden/de clase/...), pero ese parásito sigue ahí, y si hay suerte lo mueven de centro (trasladan el problema a otro centro), y rezan para que el próximo que llegue no sea otro parásito.

llorencs

#21 Como te he dicho, me suena o me sonaba (en otros hilos) que habías defendido la privatización. Como digo, o daba a entender, hay cosas mejorables y la crítica en ese caso se entiende. Por lo tanto, si que me parece legítima la defensa, si no hay motivo ulterior de defender la privatización y de que es mejor lo privado sobre lo público.

Y una pregunta, a que te refieres con la movilidad social? Y obviamente, hay muchos servicios muy mejorables y hay falta de inversión en recursos tecnológicos por parte de la administración.

Y sí, habría que mejorar los servicios. Pero, el tema, es que mucha gente o gobiernos, no les interesa mejorarlo porque si lo mejoran no pueden conseguir sobres a través de las subcontratas o privatizaciones encubiertas. Y no, no es una acusación exclusiva al PP, el PSOE también es relativamente privatizador, no tanto como el PP, pero igual. Así, que yo creo que una de las razones por las que el servicio público no mejora, es porque a los gobernantes no les interesa mejorarlo, por lo tanto, hace más fácil que la gente pida privatizaciones que es lo que les interesa.

Y yo no lo entiendo como un ataque, pero, dependiendo de donde viene, sí que lo puedo entender como un ataque, es decir, si lo dice un liberal, lo pillaré como un ataque, porque lo que pretende es poner excusas para defender su postura de "liberalizar" los servicios públicos. Por eso, he puesto lo de creo recordar que tú eras de ideología liberal. Pero, si viene de alguien que defiende el sector público pero quiere que mejore, pues no es un ataque, es una crítica legítima. Y yo estoy de acuerdo que esto es una cagada.

Penrose

#26 Te habrás confudido. Lo que pasa que yo no creo que un servicio público sea inherentemente mejor que uno privado, ni al revés. Creo que hay ejemplos de sobra para cuestionar estos mantras, pero en menéame, como no podía ser de otra manera, o eres un capillita liberal o un capillita socialista.

Uno de los principales cometidos de los estados en europa (se supone, digamos, un principio del estado de bienestar) es generar las condiciones y ofrecer las herramientas para que las rentas más bajas puedan subir a otros escalones de renta (y también que adquieran capital cultural, pero esto ya es secundario en España).

El estado español es manifiestamente malo en esto. Como alguien que ha sido pobre pobre, alguien ha sufrido estos servicios (que no disfrutado) y alguien que lo ha estudiado de forma comparada.

llorencs

#34 Correcto, el estado del bienestar debería proporcionar las herramientas para que nadie esté en una clase baja, o que tenga la oportunidad de mejorar socialmente.

Una de las cagadas del estado español por ejemplo es el tema de los estudios superiores. Es difícil que pueda haber una familia en la universidad. En Finlandia, sí que las había, por ejemplo. Es algo que me ha venido a la cabeza. No he tratado mucho con la administración pública, así que no te puedo decir mucho. Pero hay cosas que tardan mucho y otras lo han hecho bien y rápidillo. Pero, con la pandemia todo ha ido a peor, diría.

Y sobre lo de que un servicio público o privado sea mejor, depende de en qué. Pero, sí que los servicios básicos debería haber una oferta pública. Yo creo que el privado puede coexistir perfectamente con el público, ya que el privado puede ofrecer lujos que el servicio público en principio no puede. Así, que cada cosa puede tener sus ventajas e invonvenientes. A pesar, de que sinceramente soy anti sistema privado o capitalista. Puedo moderar mis ideas si es necesario. Pero hace años que en esta página me lo pueda permitir, por la radicalización del lado opuesto.

Penrose

#42 Bien, pero entonces concordarás conmigo que en la mayoría de servicios privados, si no te gustan, puedes prescindir de ellos. Hay algunas excepciones, como la luz y el gas, pero en general es posible.

Ahora bien, no puedes hacer esto con ningún servicio del estado. Tienes que pagar sí o sí. Y hombre, me parece muy difícil negar que en la mayoría de ocasiones, ya no sólo es que el trato suele ser pésimo, que también, es que lo que recibes a cambio también. Especialmente si eres pobre, que yo eso lo tengo grabado a fuego.

Asi que ¿Qué haces? Pues te tienes que quejar, y intentar que otros se den cuenta, porque de alguna forma hay que presionar para que mejoren. Pero es que hay una parte del espectro político que entiende que mejorar los servicios públicos consiste simplemente en darles más presupuesto y contratar más funcionarios.

A mí es que me parece una situación absurda esta.

llorencs

#43 Darle más recursos permitiría mejorar las cosas. Sí, eso no me lo puedes negar. Puede haber cosas que fallen por falta de presupuesto. Y puede que haya otras causas, falta de formación, falta de interés, desidia, o vete tú a saber.

Habría que ver que es mejorable y como. Pero sí fallan, por supuesto que hay que quejarse o protestar. Estoy de acuerdo con ello. Pero, como te he dicho al principio, hay muchos que aprovechan esos fallos para justificar su privatización y poner fin a esos servicios. Por eso, no te sorprenda que mucha gente esté a la defensiva.

Penrose

#46 Ya pero es que eso no me vale. Si el darle más recursos fuese una necesidad producto de un análisis, ok. Pero cuando se habla de más recursos es un discurso cuyo origen es retórico, político. Es un automatismo, nadie se está planteando cómo y por qué.

En el último servicio en el que estuve trabajando con la administración llevaban con aumento de presupuesto, creo que desde 2016. No sirvió para nada. Ahora ya no estoy allí pero apuesto a que dicho aumento se habrá absorvido con aumentos de sueldo.

z

#43 cuantos servicios publico exactamente estás obligado a utilizar?? Dame algunos ejemplos, anda, que lo mismo no son tantos ni los tienes que usar tan a menudo.

D

Funcionarios teletrabajando lol lol

#9
Eres el wardog aquel que subía relatos?

WarDog77

#33
Algunos habemos que damos más servicio que por lo que cobramos (y no, no soy "tonto", me gusta mi trabajo y el ritmo y manera con el que lo puedo llevar y cobro suficiente para mantener mi estilo de vida, no me interesa perder eso para cobrar más), pero conociendo que hay demasiado "listo" (no mayoría desde luego) mejor que aten bien la norma antes de publicarla.

No, ya quisiera. Me dedico también al área de las TIC, pero en otro "sector"

T

Al que no le guste que cambie de trabajo.

U

#7 Que gracioso eres .

D

Es estado ahorraría en luz y gas.

Sacaría dinero de alquilar plantas enteras vacías a empresas.

Pero pa que...

WarDog77

#3 o en todo lo contrario en el caso del funcionario.

llorencs

#14 Hay cosas mejorables. El tema, es que muchos, y si no me equivoco, tú entre ellos (me suena que has defendido la privatización, si me confundo corrígeme), usáis esas cosas para decir que es mejor privatizar. Así, que no se te acusa de "libeggal" por mosquearte.

z

#23 usando vuestris propios equipos. Es que es una vergüenza.

La administración nunca gasta un duro en medios, y todavía hay quien dice que sois unos privilegiados.

j

#23 Sacas un punto que a mi siempre me pareció interesante, y es como se recompensa en la administración pública las personas que realmente sacan su trabajo. Si no hay incentivo, ni tampoco castigo, el único resultado son trabajadores apáticos, sin motivación y soportando a los vagos.

Capitan_Centollo

#23 Como programador que eres en la administración del estado (y somos dos, sólo que yo trabajo en y para otro estado) dime si, en el caso de España me equivoco en algo:

1. Entiendo que no todos los funcionarios pueden realizar su labor de forma remota, así que entiendo que aquellos funcionarios que podrían realizar su trabajo en esas condiciones son principalmente aquellos que llevan a cabo labores administrativas que no requieren de interacción directa con el consumidor de servicios.

2. Que muchos de los documentros del registro civil y de otras administraciones que a diario deben usar estos funcionarios no están debidamente digitalizados e indexados como para permitir un envío automatizado.

3. Que realizar las aplicaciones y herramientas necesarias para que estos funcionarios puedan realizar sus labores de forma eficiente, efectiva y acorde a las leyes, no sólo requiere de tiempo de diseño, desarrollo, QA, testeo y despliegue, sino además de infraestructuras que garanticen la seguridad de los datos enviados y de los accesos a estos sistemas en concordancia con muchísimas normas ISO y similares.

En definitiva, que los gobiernos deberían estar preparando las cosas para que se puedan realizar estos desarrollos a futuro, y que deberían haber empezado a hacerlo hace ya mucho, pero que, desde mi humilde opinión, probablemente la situación actual, tanto organizativa como presupuestraria, de la administración del estado español no creo que permitiese lograr esto con éxito en los plazos que muchos aquí están pidiendo.

Por favor, corrígeme en donde me haya equivocado. Me gustaría escuchar la opinión de quienes viven a diario con estas problemáticas y las conocen de cerca. Gracias.

K

#14 O sea, que comparas a las empresas que lo hicieron mejor con las administraciones que lo hicieron peor y tan ancho te quedas.
Eso se llama cherry picking.
También hubo administraciones que empezaron el teletrabajo al 100% incluso antes de que el Gobierno empezase a tomar alguna medida y empresas que tuvieron que cerrar porque eran incapaces de funcionar con teletrabajo.
Es simplemente espectacular el nivel de falacias que se leen en Menéame.

Penrose

#30 Sí, mi cherry picking fué la seguridad social y hacienda. Y porque no recuerdo más, que seguro que también.

De las empresas tienes prácticamente todo el Ibex, aunque seguro que encuentras alguna que no.

Tremendo cherry picking, porque como sabemos son instituciones como cualquier otras. Sólo te engañas a tí mismo colega.

K

#37 Oh, dos administraciones de varios miles que hay en España.
Oh, unas decenas de empresas de las millones que hay en España.
Lo tuyo es la estadística, ¿eh, colega?
lol lol

Penrose

#73 Ah, qué querías, que te sacase una base de datos en un comentario de menéame? Te escuece el culo mucho? Telita.

K

#87 No, hombre, no, no quiero que se te relaje el esfínter al intentar conectar las dos neuronas y lo dejes todo perdido. Mejor sigue con tus patochadas.

tusitala

#15 Lo más triste es que el responsable no tiene ni idea de lo que hacen sus trabajadores. Si cada trabajador tiene una tarea, el jefe debería saber si se está realizando correctamente.

kumo

#49 Normalmente nosotros no andamos mirando si, informáticamente hablando, alguien pierde el tiempo. A mi me la pela que alguien se lea el Marca, compre zapatos online o mire Meneame. Al que le debería importar es a su jefe si el trabajo no sale, pero yo creo que muchos ni se enteran o no quieren enterarse.

D

#2 Idea de bombero. Los espacios donde trabajan los funcionarios no son solo una mesa para que pongan sus portátil. Son espacios ocupados. Es como lo de alquilar tu casa para oficinas de día mientras tú estás trabajando por la noche, ni de coña.

ǝʇuɐǝuǝɯxǝ

Yo el tema funcionarios y el optimizar recursos lo terminaba de un plumazo.
Tienen derecho a tu plaza, ok. Pero o se reciclan para desempeñar su empleo o se les pausa el sueldo hasta que no sean aptos para desempeñar su nuevo trabajo.
Y por supuesto, la administración pública invertir más en optimizar y facilitar las cosas. Y ese dinero no se vaya para pagar gente por no hacer nada.

¿Funcionarios os sabe mal? Iros a la mierda.

Tengo un hijo con una microdelacion cromosomatica y su aprendizaje con 3 años está siendo lenta. De las pocas ayudás que dan y tengo que presentar documentación de todo tipo. Como
estudiante de informática me da vergüenza ajena las chapuzas que hay que hacer a presentar la documentación en la carpeta ciudana. Daría para otro comentario.

Pero no me jodas, yo tengo 39 años y 12 en un puesto de gasolinera que trabajo turnos, nocturnos y hoy voy de noches habré dormido 5 horas de milagro.

Me saqué ASIR, estoy buscando trabajo de soporte informático (terminé en diciembre) para huir de los turnos de mierda. Y tener algún aliciente en el trabajo. Estudiaba antes de saber lo qué tenía mi hijo.

Y mientras veo los casos del empleo público y el derroche de dinero. Me enciende, todo ese dinero no se invierte en otras cosas. Estimulación temprana, logopedas, sanidad. En más recursos para optimizar el empleo público y fácil las cosas al ciudadano.
Pero no ahora vendrán las sus señorías los funcionarios a quejarse, IROS A LA MIERDA.

Yo me reciclare y sigo vivo.

El boton rojo lo tenéis ahí abajo, saludos.

ctrl_alt_del

Nada ha cambiado en la Ejpañita de siempre. En lugar de pelear para que nos igualen a los que tienen buenas condiciones, vamos a tratar de que les jodan como a nosotros. Así nos va.
Recordáis cuando los controladores eran unos “privilegiados”? Después fueron abogados, medicos, etc… hasta que al final los mileuristas acabaron siendo también una panda de privilegiados.
Y así estamos hoy, con suerte si cobramos 800 al mes.

mefistófeles

#45 ya estamos con los clichés: te lo voy a decir con palabras básicas para que seas capaz de entenderlo.

no pedimos se quiten privilegios, a no ser que tú, a eso de tocarse los huevos, ser ineficientes y no asumir responsabilidades, les llames derechos laborales.

Lo que la ciudadanía queremos es laboriosidad, eficacia y responsabilidad.

¿Más claro? Pues eso.

D

El gobierno más progresista de la historia

C

Yo trabajo con un funcionario (el jefe de servicio) y con el teletrabajo se conectaba/desconectaba a la hora estipulada, en la oficina siempre "se perdía" alguna hora. Sobre el trabajo total realizado no opino, ya que no se lo que hace.

SalsaDeTomate

No pasa nada, cuando vayan a llegar las elecciones les dan una paguita para tenerlos contentos y ya está.

eaglesight1

Desde CCOO consideran este retraso se debe a que el Ejecutivo está dando prioridad a otras normas que le urgen más desde el punto de vista económico: las comprometidas con Europa para la llegada de los fondos comunitarios de recuperación.
Pues me parece bien que se establezcan unas prioridades.

Nyn

En algunos casos al menos el teletrabajo del funcionario es inviable. Muchos trámites se tienen que hacer de forma presencial, da igual que exista la posibilidad de hacerlos online, es muy complicado para mucha gente hacerlos y no solo porque no sepan hacerlos, si no por los fallos entre los navegadores y Java y autofirma.

J

Hasta bastante después de haber empezado la pandemia, la AP no estaba del todo preparada para teletrabajo en la mayoría de sitios.

1. No todos los puestos de funcionario son aptos para teletrabajo. Tambien hay "mixtos" que se pueden coordinar atención al público + administración/gestion.)
2. Que hay funcionarios muy apoltronados, cierto, que hay otros que trabajan mucho, también. (recordad que hay profesores, médicos y un sinfín de profesiones en el mismo saco).
2.1. como en otras empresas, A parte de poderlos echar, también debería haber 'incentivos', que no existen en la mayoría de trabajos de la AP.
3. El gran problema de ineficacia: Burocracia. Se ha avanzado poco con ello. Por una parte, existe para tener más controles,... pero alentece todos los procesos. Una simple compra de portátiles para dotar a los empleados para trabajar en remoto, puede eternalizarse.
4. Sueldo. Comparativamente hay funcionarios que tienen mejores condicioines que sus homólogos privados, también pasa lo contrario. Por no hablar que es muy complicado escalar puestos para cobrar más (imposible para interinos).

Por cierto, tengo experiencia en ir a distintos centros de salud (para distintos familiareS). Uno que van a 'su ritmo' y otro que no paran.
Lo mismo me pasa al ir al súper, dependiendo de la cajera, te cambias rápido, porque sabes que empieza a hablar con las clientas y la cola no avanza.
Todos hemos tendio un profesor que no le gustaba dar clases (privada/pública, da igual), otros que lo vivían (aúnque no tuvieran casi conocimiento), otros que se curraban mucho las clases, otros que les daba igual,.....

D

tienen pocos derechos...

D

Que cantidad de vueltas se le está dando al tema funcionarios. Que les ingresen la nómina directamente sin realizar ningún trabajo. Se iba a notar entre cero y nada.

Penrose

#12 Hay médicos que no hacen nada, y profesores también. Que no son lo mismo (ni de lejos) los cuerpos operativos de la administración, pero tampoco nos vengamos arriba.

N

#12 Yo creo que se refiere a la administración que es a la que siempre nos referimos cuando se habla de lo ineficiente que puede llegar a ser el funcionariado...

1 2