Hace 13 años | Por --14345-- a arxiv.org
Publicado hace 13 años por --14345-- a arxiv.org

Artículo del físico Doyeol Ahn donde afirma que la radiación de Hawking de un agujero negro puede depender de su masa, por lo que para un agujero microscópico puede no emitir o emitir muy lentamente y vivir lo suficiente como para llegar a ser peligroso. Artículo científico en inglés.

Comentarios

D

#14 lol lol

Eso pasa porque este meneo está pasando sin pena ni gloria y porque magufo ya no puede comentar por bajo karma. Si no ya la tendríamos liada aquí.

D

Una lista de las publicaciones de este hombre en arXiv:

http://arxiv.org/find/hep-th/1/au:+Ahn_D/0/1/0/all/0/1

Para que se vea que es un científico de verdad, y no un chiflado (o ambas cosas en todo caso lol).

Ahora habrá que esperar a la respuesta del resto de la comunidad científica.

D

Yo creo que la cuestión de fondo está en si la radiación de Hawking existe o no, cosa que no se sabe todavía salgo en modelos análogos con fonones en condensados de Bose-Einstein.

No obstante el debate sobre los supuestos microagujeros va más allá de que se desintegren mediante este tipo de radiación o no, sino si son capaces de tragarse algo o si realmente existe una probabilidad de que tengan oportunidad de hacerlo sin antes salir despedidos a tomar por saco a velocidades muy altas.

D

Vamos a moriiiir tooooooooodoooooooooooooos

D

El estado final como de un agujero negro es independiente de que el cuerpo, que llegó a ese extremo en su proceso colapsante, estuviera compuesto de materia o antimateria, que fuese esférico o de forma muy irregular. Dicho de otra manera, un agujero negro de una masa, momento angular y carga eléctrica determinados podría haber surgido del derrumbe gravitatorio de entre una multiplicidad de configuraciones que la materia se puede dar.

Es en lo último, donde aparece la necesidad de tener que considerar los efectos cuánticos ya que, de otro modo, el número de configuraciones que se pueden dar puede llegar a ser infinito, puesto que el agujero negro pudo haber sido formado por el colapso de una nube de un número infinitamente grande de partículas de una masa infinitamente pequeña.

La conclusión matemática a que llegó Hawking sobre la radiación térmica de los agujeros negros ha sido confirmada por otros investigadores y su argumentación puede simplificarse, entre otras formas, de la siguiente manera: Si bien es cierto que toda la radiación situada dentro del horizonte de sucesos no puede escapar, lo que queda justo fuera sí puede hacerlo. Hawking señala que el potente campo gravitatorio colindante con la superficie del agujero puede crear espontáneamente una partícula y su antipartícula.

Las teorías del campo cuántico de las partículas elementales establecen precisamente similares procesos de creación, comprobados en laboratorio. Según Hawking, una partícula del par creado cae en el agujero (se pierde para siempre), mientras la otra escapa y puede aniquilarse con otra partícula en su fuga convirtiéndose en radiación pura. A la radiación liberada se le ha denominado «radiación de Hawking».

Puede calcularse para el caso de los agujeros grandes que podrían formarse de estrellas colapsadas, obteniéndose que su intensidad es insignificante. Pero los mini agujeros negros son calientes, e irradian su masa muy deprisa, en un fenomenal estallido de radiación de Hawking. Mini agujeros negros que pudieron formarse cuando el Big Bang podrían estar ahora estallando, todo puede ser. Se han buscado esos supuestos estallidos, pero no se han visto. Quizás hoy sólo existan agujeros negros grandes muy estables y los agujeros pequeños hayan desaparecido hace ya mucho tiempo.

Scan

No pasa naaaada, yo me hice uno en mi sotano...

D

#8 Cuanto menos masa tenga tendrá menor tamaño y menor fuerza gravitatoria, por lo que absorverá menos. Ahora bien, si está un tiempo indefinido moviéndose por el interior de la tierra tarde o temprano absorverá masa y crecerá.

A mi lo que me deja tranquilo es que reacciones como esta se dan todos los días en la atmósfera y no ha pasado nada.

D

#9 sip, aún seguimos vivos. Pero si crece en un momento dado empezará a emitir y se desintegrará. se tendrá que ver si ese momento es ya demasiado tarde.

D

#10 Bueno, no necesariamente. Puede ser que cuando comience a emitir ya tenga un tamaño suficiente como para absorver más rápido de lo que emite y sea estable.

D

#12 eso es lo que digo que lo que tiene que ver si el momento en que ya empieza a emitir es demasiado tarde porque emite menos de lo que absorbe.

ikipol

¿coreano del sur o del norte? Porque en Corea del Norte ya han construido un agujero negro que tiene encerrada a toda la población

D

#19 De Seul. En Corea del norte hay poca ciencia, me temo. La justa para fabricar misiles.

ikipol

#20 Perdón, estaba siendo irónico.

D

Lo que no entiendo bien es porque el tema de la radiación de Hawking depende del estado interno del agujero negro, si precisamente el estado interno de un agujero negro no se sabe, lo único que caracteriza un agujero negro es su superficie , su masa, su carga y su momento angular.

D

#3 Eso es correcto, pero según este hombre de lo que depende es de la masa. Es decir, que la capacidad de emitir radiación de un agujero negro de masa microscópica no es la misma que la de un agujero de masa macroscópica. Corrigo la entradilla para que quede más claro.

D

#7 es decir que cuanto menos masa menos radiación emite, pero la emisión de radiación equivale a que ha absorbido elementos. ¿ Se podría pensar entonces que si tiene poca masa entonces absorberá menos cantidad de materia ? si es así por mucho que se vaya al interior de la tierra no absorberá nada y por tanto no será peligroso

D

Otro por el mismo estilo http://arxiv.org/abs/0808.1415

D

#16 Sí, pero el que ha escrito eso no tiene afiliación ni más publicaciones. Me merece más respeto el del meneo que es de un físico que ha demostrado saber del tema.