Travis Kalanick, el CEO de Uber, hace lo necesario para ganar. Eso es lo que afirman en un perfil en The New York Times en el que apuntaban a cómo este directivo había aprovechado una práctica discutible llamada fingerprinting para monitorizar a los usuarios de Uber. No a los que utilizan el servicio, sino a aquellos que borraban la aplicación de sus iPhones.
|
etiquetas: uber , app , apple
Un CEO no es una empresa.
Siempre igual:
Blablacar: malo
Amovens: malo
Car2go: malo
Emov: malo
Uber: malo
En definitiva todo lo que sea competencia para vosotros es desleal e ilegal.
Pobres taxistas que se les ha acabado el chollo de sangrar a la gente con los precios, y las jubilaciones doradas vendiendo la licencia a precio de sangre de unicornio.
A tomar por culo el puto monopolio, hombre ya.
Levanta la mano y toma un taxi. Así de sencillo. Sin rastreos, sin monitorización de ningún tipo...
Un CEO no es una empresa.
Siempre igual:
Blablacar: malo
Amovens: malo
Car2go: malo
Emov: malo
Uber: malo
En definitiva todo lo que sea competencia para vosotros es desleal e ilegal.
Pobres taxistas que se les ha acabado el chollo de sangrar a la gente con los precios, y las jubilaciones doradas vendiendo la licencia a precio de sangre de unicornio.
A tomar por culo el puto monopolio, hombre ya.
Los grandes beneficios de las grandes empresas son terribles para la economía, porque los empleados son quienes hacen que la empresa vaya adelante y son justamente los que cobran menos.
La pirámide debería de ser al revés, los beneficios empresariales [lo que se quedan los inversores] deberían de ser muchísimo menos y lo que ganaran los empleados lo que debería de tener más. Entonces las grandes empresas serían… » ver todo el comentario
Uber tiene a todas las mafias de taxistas y la mayoría de ayuntamientos en su contra. Si consiguen un monopolio a pesar de eso, es porque el resto de competidores son completamente inútiles.
Aquí no hay excusa alguna. A quien no le mole Uber que monte otra app que haga lo mismo repartiendo los beneficios a los empleados, estoy convencido de que los conductores estarán encantados de moverse a un servicio del que sacan más tajada.
¿Es el trabajador el que ha tenido una idea de negocio que funciona?
¿Es el trabajador el que ha comprado el material y la infraestructura necesarias para la empresa?
¿Es el trabajador el que pone dinero a su cuenta y riesgo para que la empresa pueda iniciar o seguir con su actividad?
¿Es el trabajador el que da la cara por la empresa ante la opinión pública?
¿Es el trabajador el que tiene toda la responsabilidad, tanto si la empresa triunfa como si acaba siendo un fiasco?
¿Es el trabajador el que cumple ordenes y hace lo que le toca con la diligencia que se le presupone?
¿Es el empleador el que está hasta las tantas de la noche trabajando para arreglar un problema que no lo ha generado él, por la idea de negocio no funciona?
¿Es el empleador el que si hay que aumentar los beneficios de los inversores tiene que ser despedido o reducir su salario?
¿Es el empleador el que tras estar 25 años trabajando en la empresa, es despedido de forma despectiva?
¿Es el empleador el que recibe el desprecio de sus superiores y sus gritos porque el plan de negocio no… » ver todo el comentario
¿Es el empleador el que está hasta las tantas de la noche trabajando para arreglar un problema que no lo ha generado él, por la idea de negocio no funciona? El empleador nunca se ha quedado hasta las tantas. Steve Jobs montó Apple trabajando de 9 a 2 y librando los fines de semana.
¿Es el empleador el que si hay que aumentar los beneficios de los inversores tiene que ser despedido o reducir su salario? No hay ningún caso en el que el dueño de una empresa haya tenido que… » ver todo el comentario
¿Es el empleador el que está hasta las tantas de la noche trabajando para arreglar un problema que no lo ha generado él, por la idea de negocio no funciona? El empleador nunca se ha quedado hasta las tantas. Steve Jobs montó Apple trabajando de 9 a 2 y librando los fines de semana.
Steve Jobs no montó Apple solo, de hecho fue Steve Wozniak el que le convenció para hacer llevar adelante Apple. Además Steve Jobs era un sociopata que maltrataba a los empleados exigiéndolos que… » ver todo el comentario
Pobrecito el capitalista, que no duerme de noche!
Que Travis Kalanick no deje de cagarla y de demostrar que muchas de sus prácticas rozan la ilegalidad, no implica que su modelo de negocio no sea el futuro (el presente ya en muchos países) del transporte de viajeros.
En Estados Unidos mismo existe Lyft (a quien Uber también ha intentado dar por saco), con un modelo de negocio idéntico y que no se ha visto envuelta en ninguna polémica.
Yo… » ver todo el comentario
A tomar por el culo el monopolio de los ratas taxistas que te cobraban de más por todo, que te ponían en peligro. Adiós, sabandijas. Preparaos para el futuro
Lo que no puede ser es el sistema actual:
- Uber no tiene las restricciones que tienen los taxistas para operar. La ley debería ser igual para todos.
- ¿Cómo es posible… » ver todo el comentario
-Uber no paga licencia de taxi, tiene a "conductores" que es gente anonima que se da de alta y que seguramente el 90% no declara ni tributa nada
-En caso de accidente me gustaria saber que pasa con el seguro del coche, seguramente se destentiendan.
-Si es un "monopolio" es porque asi se ha lesgislado. Estos uber actuan un poco a contraley o bordeandola.
-Blablacar es compartir coche, no tiene nada que ver. Otra cosa es que algunos lo usen en plan ilegal para hacer viajes.
Al final uber y demas servicios terminaran ahogando al taxi e impondran sus tarifas.
De hecho, los taxis tienen sus paradas, pero el que pidas un taxi y venga a recogerte es una intromisión de los taxistas en el area de los chofers
Sea como fuere los taxistas se tienen que poner las pilas y competir en igualdad de condiciones y dejar de romper cristales
Pero de lo de la monitorización de Uber no comentas nada, no? es mejor echar espuma por la boca contra quien sea porque sí...
Cambiar un monopolio por otro peor, suena a idea cojonuda...
Lo más flipante es que ninguno de estos defensores a ultranza de todo "lo nuevo" sea capaz de ver la relación con los salarios de mierda.
No, no. Una cosa es que Uber se hayan portado mal con esto, y otra es decir ahora que los taxistas son unos santos y los buenos. Si ellos hubieran hecho su trabajo bien , no hubiera nacido nunca Uber. Pero son una mafia que se resiste a dejar paso a mejores cosas.
Te puedo explicar las razones, por las que como usuario del servicio la experiencia es una mierda.
Sería genial si alguien del sector del taxi lee esto y me da su opinión.
1. Hay taxis que huelen muy mal y están sucios.
2. Hay muchos taxistas antipáticos y otros timadores
3. Unos cogen tarjeta, otros no. Si no cogen tarjeta no aceptan billetes de más de 20 euros para trayectos cortos. (Esto en barcelona se ha resuelto… » ver todo el comentario
No, gracias.
La única explicación que veo es que el proceso de desinstalación no fuese completo.
www.applesfera.com/aplicaciones-ios-1/tim-cook-amenazo-a-uber-con-expu
Con iOS, a diferencia de Android, es posible identificar un dispositivo a través del UUID del Bundle. Por más que instale, desinstale, actualice o haga el pino puente el usuario vuelve a recibir el mismo UUID.
Eso es lo que no explica nada claro la noticia. Con la parte final del fingerprinting lo más que se me ocurre es que al navegar por ciertas páginas le envíen a Uber el UUID del dispositivo junto con otros datos para que Uber pueda monitorizar al usuario.
En este caso por lo visto tenían algo más robusto que era el UUID.
Para poder seguir sirviendo publicidad personalizada, se genera un UUID virtual temporal que el usuario puede resetear en los ajustes, o prohibir que se genere
Por lo que en ningún caso puede identificar al dispositivo
Uber se saltó la prohibición, y generaba un UDID verdadero, que no varía y si identifica al dispositivo
Por cierto en Android… » ver todo el comentario
Hasta hace no tanto podían acceder a la Mac del dispositivo, no te digo más.
Apple prohibe a las apps que accedan a números persistentes que identifiquen al dispositivo desde el iOS 5, para proteger la privacidad de los usuarios
Una vez desinstalada una app, no queda ningun proceso en ejecución ni recopila ningún dato, al menos en apple, en android si es posible
Google, facebook, linkedin etc ..lo saben bien.
Pero la culpa es nuestra, por ser dócilmente manipulados por el Sistema,...que por otro lado oculta u ofusca usando el mecenazgo y el buen rollo sus prácticas.
O hacen esto, o no sirve de nada, simplemente borrarias el movil, instalas y listo.
Eso si, deberian haber incluido eso en el EULA, ya, si no lo lees, es cosa tuya.