Hace 15 años | Por --91567-- a finanzas.com
Publicado hace 15 años por --91567-- a finanzas.com

En un mundo donde la economía parece estar por encima de cualquier otra consideración, Bruselas acusa a las Farmacéuticas de bloquear y retrasar productos genéricos a través de iniciativas legales. Según el mundo: Los países se podrían haber ahorrado 3.000 millones sin estas prácticas (http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/11/28/economia/1227873377.html)

Comentarios

p

#1 La noticia trata de como las empresas farmaceuticas bloquean la CREACION de medicamentos genericos. Una vez puestos en el mercado es logico que se vendan mas que los de marca, por eso su intencion es que jamas lleguen al mercado porque claro, ¿como van a renunciar a un pastel tan grande y goloso?

D

Farmacológicas, energéticas, petroleras y alimentación.
Y ninguna es buena. Hay que joderse.

D

Bruselas me la pela

a

LA FARMACEUTICA ES EL MAYOR NEGOCIO DEL MUNDO.
TODO TIENE QUE VER CON EL DINERO
EL DINERO LO COMPRE CASÍ TODO.

kaidohmaru

Pues a mí en mi farmacia, casi siempre me dan productos genéricos, y si por lo que sea, el médico me ha recetado el de marca, me avisan por si quiero el genérico que le corresponde

kaidohmaru

#3 Ya, he leído la noticia. Pero a lo que me referia es que a día de hoy, sí están llegando medicamentos genéricos a las farmacias, por lo tanto, mucho bloqueo no estarán haciendo, ¿no?

xoxeinha

Por no hablar de las barrabasadas que hacen a los pobres animales por no querer compartir sus bases de datos. Repiten los de experimentos una y otra vez, en vez de compartir los resultados. Debería ser obligatorio una base de datos con los experimentos ya hechos para que no hubiera que repetirlos miles de veces

e

Mas datos sobre esta noticia en Consumer Eroski aunque se publico 4 dias tarde que ésta. Dice Consumer Eroski: "La salida al mercado de estas medicinas genéricas trajo consigo una rebaja media de precios del 20% el primer año, con un ahorro total estimado en 14.000 millones de euros en todo el periodo. Pero no si hubieran sufrido retrasos, los sistemas sanitarios de los 17 países que forman parte de la muestra se podrían haber ahorrado alrededor de 3.000 millones más."

http://www.consumer.es/web/es/salud/2008/11/29/181759.php