Hace 11 años | Por AbusosPatronale... a eljueves.es
Publicado hace 11 años por AbusosPatronales a eljueves.es

Las familias de uno de cada tres niños no podrá comprar los libros de texto

Comentarios

D

#3 La libertad de catedra está bastante limitada, en primaria, en secundaria y en bachiller, el profesor se ha de ajustar al currículo de la asignatura

YisasL

#1 Completamente de acuerdo aunque con un 'pero'. El material habría que imprimirlo/dar apuntes (no hay ordenadores para todos los alumnos) y los centros educativos no tienen dinero como para estar imprimiendo todo. ¿Qué opináis?

D

#4 No estoy al dia de cuanto valen los libros, pero me extrañaría que un tablet de los baratos resulte mas caro.

reemax

#10 Espero que el acémilo J.I Wert no sea asiduo a cotillear menéame (si le va el sado, puede, porque terminará llorando cada vez que entra al ver lo que lo queremos). Si te lee, es capaz de ordenar que te detengan por distribución de pasquines abertzales. Y por si acaso "has echado a los niños a perder" les pone de tutora a Sor María.

AbusosPatronales

#9 Mi jornada laboral son(o eran) 37,5horas semanales. 25 de permanencia en centro y 12,5 fuera8en teoria para elaborar clases, temarios, materiales, corregior examenes-trabajos). Yo los materiales de mi asignatura los tengo en un par de tardes, otra cosa es corregir-evaluar que es donde se me va el tiempo.

#13 Pues no se si los estare echando a perder, pero los mios que han ido a selectividad este año, pocos han vuelto con menos de 7.

janrok

#17 Suerte la tuya! Mi jornada laboral es de 30 horas. 24 lectivas con mis alumnos y 6 para preparar, corregir, evaluar... Todas de permanencia en el centro.

AbusosPatronales

#32 ¿Concertado o privado? Por lo demas, trabajo 7,5 horas mas, asi que no se donde esta la suerte.

janrok

#34 Privado. Las horas de no permanencia son horas que uno puede trabajar en casa y no hay ningún profesor que se precie de ser un buen profesional y con vocación que no eche una porrada de horas en casa, tanto durante el curso lectivo como durante parte de sus vacaciones, por lo que no me digas que trabajas más que yo. Las horas de los convenios se nos quedan cortas. Y este verano, por ejemplo, he tenido una segunda jornada laboral debido a las programaciones para este próximo curso.
Por otro lado, los maestros y profesores de la privada tienen un horario laboral lectivo, con los alumnos, mayor que los de la pública y sus condiciones laborales no son, ni mucho menos mejores.
Mi comentario: Qué suerte la tuya, tenía carga irónica.

D

#4 Opino que siempre será más barato comprar los dossieres impresos que comprar los libros de texto. Para los niños un poco más mayores no está de más que se acostumbren a tomar apuntes. #4 lo comenta con todo el conocimiento de causa del mundo, puesto que es su profesión.

D

#4 Opino que mi profesor de ciencias naturales no usaba libros ni material.

s

#5, #45, el temario sí, pero no es obligatorio seguir el temario mediante libros.

Katra

#9 En los ROF de los centros (son como el manual de instrucciones de colegios e institutos) se designan las funciones y competencias de los maestros y profesores; y entre ellas está la elaboración de la propuesta didáctica del curso. Tiene que hacerse y pasarse a la Comisión de coordinación pedagógica para que le den el visto bueno... El material no tiene porqué elaborarlo sólo un maestro o un profesor, puede hacerse de forma conjunta (se hacen proyectos y se comparten incluso entre centros diferentes)

En mi caso,por mi especialidad docente, aprovecho mis viajes personales para ver materiales que se usan en otros países o para explorar sus posibilidades de adaptación. Tengo compañeros que cuando quedamos a tomar algo entre los temas de conversación hay recomendaciones de textos, páginas web de ejercicios, metodologías o talleres...

vicvic

#26 #28 Se que los profesores preparan material, ejercicios,etc.. para sus clases. Pero en lo que conoci en mi época de estudiante, las clases se apoyaban en un libro de texto. Creo que seria una locura preparar material de historia para todo un curso academico, por ejemplo. Esto contando que sea contenido libre , que si lo elaboras tu ya...

No se, habrá profesores que tengan tengan mas tiempo que otros, o simplemente que les guste hacerlo asi, pero si yo fuera buscaria un buen libro (complementandolo con algo de material personal) y intentaria enseñarlo lo mejor posible. Con eso me daria por contento..

D

#1 es totalmente cierto lo que dice #9. Mucha gente se piensa que preparar materiales para clase es algo sencillo, pero no lo es. No me imagino la locura que sería preparar tus propios materiales para todos los días del curso y adaptarlos al currículo, más ahora que les han quitado tiempo para preparar las clases.

D

#28 Tio, al que no le guste el trabajo de maestro que no se meta, que no es la única profesión que tiene que currar fuera de las horas que está en su "oficina". Si tienes que preparar temario pos lo preparas que es tu trabajo, tienes que darle la mejor educación posible a tu clase y eso tienes que prepararlo en tu "tiempo libre", y si no estás preparado para dar clase a la calle.
Es como si el arquitecto se quejara de que cuando llega a supervisar la construcción del edificio ha tenido que realizar antes un proyecto. O como si un publicista llegará a la oficina sin ninguna idea porque en su casa no va a pensar.

takamura

#9 No puedes cambiar las líneas generales impuestas por el ministerio o la consejería de turno, pero sí puedes crear los detalles del temario. De hecho, es una de las pruebas de las oposiciones de secundaria.

War_lothar

#1 Ni puta idea, los temarios se los pone a mis padres la junta y el margen de maniobra es prácticamente nulo, al menos en los colegios. Lo que dice #9 es verdad, pero además ya se quitan tiempo de casa para preparar las clases y corregir, si pudieran hacer cambios en el temario a su gusto estoy seguro que también lo harían, pero es que no es el caso.

D

#9 en la universidad, los profesores escriben y el alumno apunta, sin libros, y creo que aprendi mucho mas alli q en libros

D

#1 eso nunca pasará, el sistema educativo español está lleno de gente rancia que escapa cada vez qeu escucha hablar de internet

War_lothar

#1 Además añado que mis padres y la mayoría de maestros que llevan más de 30 años en la profesión no necesitan internet para un carajo, como digo ni puta idea. Llevan 30 años ejerciendo, crees que no tienen material de sobra?, los que no hayan ido a la basura claro. Es que es un desconocimiento total, charla de bar absoluta y total y cada vez que se habla sobre los maestros y profesores igual. Pero nada así seguimos.

m

#1 Sí, y las fotocopias, si puede ser a color, las pagan los reyes magos. Porque ni te cuento si obligas a los nenes a copiar del proyector... No acaban el primer tema antes de diciembre.

D

#8 Es una cuestión de prioridades: en campaña electoral es prioritario decir que harán una cosa fantástica, y una vez elegidos la prioridad es hacer lo que les salga del miembro.

Vamos, que miran de hacerlo equitativo: a nosotros nos dejan siempre con las promesas, y ellos se quedan siempre con la pasta.

D

#8 Y para retratos de 200 000 euros y fotografías de 25 000 para los pasillos del Congreso. Cada vez estoy más convencido de que los políticos gobiernan para ellos mismos. Y que les gusta joder al ciudadano (sólo ver y oir a Andrea Fabra decir "que se jodan" me lo deja bien claro).

janrok

#31 dixit: Un profesor tiene capacidad de sobra para elaborar en 1 semana el material para todo el curso.
Sí, hombre, sí, y la mayoría de los profesores son astronautas potenciales para futuras misiones espaciales.

D

#33 Mira, te seré más específico, un profesor de ESO tiene capacidad para elaborar en 4 tardes el material para todo el curso. (De 1 asignatura)

Un profesor de bachiller le haría falta 1 par de semanas.

Y cuando digo crear me refiero a como dicen arriba seleccionar de internet o de algunos libros sus propios contenidos para luego repartirlos a modo de fotocopia o dictarlos en clase.

Crear tus propios problemas desde 0 se puede hacer pero es muy trabajoso porque en ESO sobre todo intentas buscar resultados "redondos" para que los niños puedan intuir al tener la solución que están bien, y eso a veces puede quitar bastante tiempo.

Pero lo dicho, no se a cuanta gente dará trabajo la producción de libros, pero su compra es algo totalmente prescindible. Yo por ejemplo en la universidad donde estudio no conozco nadie que se haya comprado un libro y todo funciona perfectamente. Va todo por apuntes y fotocopias de cosas diseñadas por los profesores.

davidx

Lo de los libros es una putada,pero se puede dar clase sin ellos.Me parece mucho peor la cantidad de alumnos que se van a quedar sin la única comida decente que hacían al día por la perdida de becas de comedor

a

Hemos tenido hijos por encima de nuestras posibilidades. Creo que el numero ideal de hijos por familia, con las tasas de paro, la inexistencia de educacion publica ni de sanidad ni de prestaciones sociales, etc etc es de "0" "cero",

polvos.magicos

El año que viene seran dos de cada tres y al siguiente solo podran compralos los ricos, es a lo que nos estan llevando los cambios del capitalismo salvaje que sufrimos.

D

Sale más a cuenta comprarles un kindle, es un paso para que se adapten a las nuevas tecnologías y no ir con mochilas que las espaldas van cargadas.

Si no hay plan A tiene que a ver un plan B.

D

Increible que no tengamos una campana para no comprar libros

D

Segunda mano? Vamos que hemos pasado de hipotecas de 300000€ a no poder comprar libros... claro en España no se estila comprar libros.

D

Una web para intercambiar libros de texto. Difundelo. Esto no lo considero spam. http://www.changebook.es/

Homelandz

Los libros de texto deberían elaborarse de forma colaborativa por la comunidad académica. Los centros tendrían libertad para elegir el texto que quisieran, siempre dentro del currículo legal. Como elaborar buenos textos y materiales requiere mucho trabajo, el Estado (en este caso las consejerías autonómicas) debería fijar una compensación económica para los autores de los textos, en función de su nivel de adopción por parte de los centros. Los textos, huelga decirlo, no estarían licenciados bajo el Copyright restrictivo de tienen los libros editorial. Podrían fotocopiarse y encuadernarse en cualquier sitio, incluso en el propio centro si hay reprografía.

A los padres les costarían una fracción de lo que pagan por los textos de editorial, y el Estado se ahorraría los programas de ayuda/subvención a la compra de libros. Algunos docentes ganarían más dinero y como el espacio educativo en español es muy amplio, sería posible involucrar a la comunidad académica latinoamericana. Si alguien duda de que la calidad de estos textos desarrollados colaborativamente por la comunidad docente esté a la altura de la calidad de los libros de editorial no tiene más que ver la evolución de proyectos como Wikipedia, Linux y tantos otros, que han prosperado a pesar de la ausencia de un incentivo económico que sí estaría presente en este esquema.

Sólo hace falta un decreto del Ministerio de Educación y el año que viene testeamos el sistema por primera vez. Y con un poco de suerte en un par de años las familias se ahorrarían el 80% del coste de los libros. Pero eso sería si tuviéramos un Ministro de Educación presentable.

p

#61 Efectivamente. Esa es la solución. Lo de los ebooks y los ipads para una escuela básica me parece unamala idea (además de cara). Que hay que tener en cuenta que son para críos,y van a necesitar tomar notas, hacer ejercicios o hacer dibujos en sus esquinas, no debe ser atractivo para el robo, no debe tener posibilidad de averiarse, de distraer...

Homelandz

#64 Para los más pequeños estoy de acuerdo, y además añadiría que a esas edades debería haber menos énfasis en los contenidos y más en la interacción social, la educación emocional y el desarrollo psicomotriz.
Para edades más avanzadas el libro digital tiene muchas ventajas porque, sumado a una conexión a internet, permite al alumno sumarse a una comunidad de aprendizaje que trasciende el aula. Con algo así ya es posible que alumnos de centros de toda España colaboren en un experimento de ciencias naturales, o que alumnos españoles participen en un foro internacional de enseñanza de inglés. Las posibilidades son ilimitadas.

m

#69 Claro, y cuando acabemos de elaborar ese proyecto cooperativo con el gran cableado e intenné de este país, con ese mogollón de ordenadores que tenemos en los centros educativos, pues nada, nos teletransportamos a la Enterprise y nos ponemos a estudiar el universo a velocidad luz viajando a través de los agujeros negros.

D

Creo que los hijos se pueden educar en casa a unas malas.

eltiofilo

¡Que se jodan! #andreafabrafacts

solbadguy030882

Objetivo logrado, PPSOE, tener una nueva generación destruída para tener mano de obra barata, eso sí, lo importante es la F1, que salir a luchar por nuestros derechos da pereza.

s

Lo bueno de Meneame es que no hay censura. Lo malo es que los opinólogos opinan sin conocimientos. Dejémos que opinen los maestros y profesores.

AbusosPatronales

#15 #18 ¿Categoria de una y otra?

reemax

#18 Imposible: una es información, la otra interpretación mediante una viñeta en clave de humor.

D

El concepto robar no lo tengo muy claro ultimamente especialmente cuando hay leyes que lo permiten.

D

En mis primeros cursos de ESO, recuerdo que nos daban unidades de trabajo que vendría a ser una recopilación de lo del libro de texto más unos ejercicios en unas hojas grapadas. Hablo de un colegio privado de esos caros. El libro lo usábamos relativamente poco, tirando a nada salvo el de inglés. También pasaba en una academia para prepararme al examen de FP de Grado Superior, aunque esto eran fotocopias de un libro, pero la idea es la misma.

Ahora no sería difícil que al menos durante una semana o dos del verano, se saquen los contenidos impuestos por la CCAA de sitios como Wikipedia, que sigue siendo más fiable que un libro de texto y encima libre.

Haber pasado el examen de acceso me hizo ver que comprar el libro de texto cada año es un engaño, un gasto innecesario porque a los institutos públicos las editoriales les dan subvención por recomendar sus libros, que llegan a costar 350€ (30€ que me costó uno de FOL para el curso pasado, el único libro que compré entonces) por hijo, para que luego no los abran casi.

Vamos, darle a los padres un lugar donde descargar los apuntes (Mediafire o una descarga en la web del centro) para llevarlos a una copistería y que te los impriman. Así de paso se llevan solo las unidades necesarias y también se soluciona el problema de que los niños lleven peso (recuerdo estar con diez años llevando seis libros porque cada hora una nueva asignatura, y cada asignatura un libro, salvo Educación Física, suma estuche y la agenda).

Prefiero que entre todos los españoles demos más trabajo a copisterías (muchas familiares) que a editoriales que encima en los libros de texto imponen algún que otra ideología. Es una solución demasiado fácil, pero claro, el lobby de las editoriales es relativamente fuerte.

Joder, que a los libros de texto solo le ponen datos, dibujos y unos ejercicios por página, cuando lo esencial está en internet y los problemas los puede hacer un profesor (no veas cómo me cabreaba tener que apuntar los problemas para casa).

Jiraiya

¿De dónde se extraen los datos para hacer esa afirmación?

Pregunto. En la web de CEAPA ni en la otra no veo los datos ni el estudio en sí. http://www.ceapa.es/web/guest/documentos-de-ceapa http://www.fapaginerdelosrios.es/

Tengo motivos para formar parte yo también de la masa enfurecida, pero no me gusta que me enfurezcan sin ofrecerme argumentos, datos y documentación.

kastanedowski

duplicada

Die_Spinne

Yo debo de ser una de esas familas, aunque no se como pero pagaré los 300 euracos de los libros de mi hija, pero me parece absurdo que en primero de bachillerato aun tengan que andar con libros, para gastarme 300 napos le compro un ipad y se los descargo y así el año que viene y los sucesivos ya no tendré que comprarlos. pero jodete!! la escuela no me lo permite.

s

#51, ¿qué es lo que no te permite la escuela?

D

Espero que "tres de cada un" profesor acepte que lleven fotocopias a clase.

D

"Las familias de uno de cada tres niños..."

Teniendo en cuenta que no todas las familias tienen sólo un niño esta frase me suena rara, rara, rara.

N

Lo grave de la noticia es la bajada del salario mínimo, los tiempos que corren y tal.
Pero como futura maestra y educadora social, considero que los libros de texto son cuestión de intereses y de comodidad, no creo en ellos.
Y más aún ahora, que el curriculum oficial manda que los niños adquieran competencias y no que den equis asignaturas. Ahora es un buen momento para que la gente del mundo de la educación aproveche para cambiar y mejorar la educación.

xaphania87

No sé si alguien lo ha comentado, pero en algunos sitios se hace intercambio de libros de texto. Dejas los del curso anterior y te llevas los del siguiente (si los hay, claro) de una especie de fondo común creado por otros padres. Por ejemplo, lo hay en la biblioteca de la okupa de Casablanca (en Lavapiés, Madrid).

PussyLover

Pues que se junten entre varios padres. Compren un ejemplar y luego los fotocopien. Seguro que les sale más barato.

ruinanamas

Yo de chico siempre he llevado libros fotocopiados. Y pobre del profesor que dijese algo, que tenía encima a mis padres si hacía falta. Hay que discernir entre educación y negocio.

m

#67 ¿Y esa es la solución? ¿Dónde quedan los derechos de propiedad intelectual?

ruinanamas

#87 Para mi es mas importante la educación que la propiedad intelectual. Esto con libros educativos libres y públicos no ocurriría. Si con mis libros fotocopiados he dañado la propiedad intelectual, que le pregunten a los autores de los libros cuanto se llevan de ganancias, que casi todo se lo llevan las editoriales. Esto es de vergüenza.

anjosb

#89 La diferencia entre como debería ser, y como realmente funciona el tema de la propiedad intelectual es abismal, y lo de las editoriales... bueno, que actualmente los contenidos no precisen de un soporte físico ha dejado muy mal a todos aquellos que se dedican a "empaquetarlos", pero para que esta pobre gente no se quedase en bolas, tenemos la gran fortuna de contar con una excelente ley Sinde, una impoluta SGAE, y un montón de impedimentos más para frenar en la medida de lo posible que todos estos dejen de pillar como sea... Y de paso que la gente no se culturice demasiado, no fuera que no vayan a salir demasiado protestones.

u

Me pregunto cuantas familias habran votado al PPSOE... ale, a disfrutad lo votado. Lo jodido de esto, es que seguro que encima habra que oir sus putos lloriqueos, haber cuando les quitan la sanidad de una vez para que nos dejen a los demas en paz

era broma lol

D

Por otro lado, no deberían tener que comprar ni uno solo, descargárselos y punto.

D

Otra victoria más para España, felicidades a todos los que hacéis este sueño posible, juntos dejaremos sin educación a todos los rojos del país. Harriva españa coñoooo!!!!!! Los niños solo deberían estudiar religión los diez primeros años de vida.

D

Hombreeee si acabas con la educacion de un tercio de la poblacion... en el futuro seran mas propensos a ser ovejas obedientes... desde un punto de vista megalomano e hijo de puta esta bien hecho.

p

#74 también, más que obejas ovedientes, pueden ser propensos a lo que se ve en The Wire.

DarkAnxo

existen sitios donde los libros son más baratos porque son de segunda mano, la pena es que no abundan en españa.

a

De vergüenza, la educación sólo para unos pocos... así nos va.

MORT100

Total, para la mierda de educación que se les va a dar en los colegios españoles, mejor ni ir.

S

A mí siempre cuando era pequeño me llamaba la atención como había muchos padres que decían que no podían pagar los libros de sus hijos...con un cigarro en la boca. No logro entender cómo muchos fumadores, de los de una caja al día, tienen los cojones de decir que no pueden pagar los libros de sus hijos...

Por cierto, que no es para quitar hierro al asunto de la noticia, que es grave, solo es una diea que tengo ahí desde hacia tiempo...

D

El problema, además del precio de los libros, es que cada uno o dos años vuelven a cambiar el temario y los libros de tus hermanos, primos o vecinos ya no te sirven. Eso llevo viéndolo yo desde mis tiempos de EGB

c

Considero que los libros de texto en España no son ninguna maravilla. Si podemos comprar libros, quizá mejor para los niños..

b

Lo que pretenden es que como mas analfabetismos mejor para ellos como ha sido siempre que ellos han mandado

AdobeWanKenobi

Esto y subir el IVA de los pañales son medidas para que a los pobres se les quite la mala costumbre de tener hijos.

Peter_Petrely

Nadie les obligo a tener niños, si no pueden pagar su educacion que lo manden a china a trabajar.

g

por suerte la compra de libros se puede financiar. como las vacaciones que mucha gente ha disfrutado sin preveer los gastos de septiembre. si hay un 75% de la poblacion activa trabajando me cuesta creer que un 33 % de familias no pueda comprar los libros. Algunos numeros no estan claros para mi.

p

#68 financiar es hacer dos negocios a costa de una cosa que debería ser un derecho. Primero del editor que hace libros absurdamente caros, y después para quien financia. Lo lógico es evitar el alto e injustificado coste de los "libros de texto" (que es una ineficiencia y un despilfarro escandaloso) y así el dinero se lo queda quien se lo tiene que quedar -la familia- para cosas más útiles que dar de comer a editores coleguitas de los políticos del ministerio.

anjosb

Sólo quería comentar que existen escuelas de formación alternativa, precisamente se está dando bastante repercusión a una película/documental/promo (demasiada promo para mi gusto, el sistema es bueno de por sí, sin necesidad de emfatizar tanto) de éste tipo de educación llamada La educación prohibida.

No sé cómo funciona todo lo que es planificación y elaboración, y la posterior validación de temarios por parte de la administración, pero creo que cambiar el sistema de estudios no se puede hacer de hoy para mañana, pero tengo 40 años y estudié parte de mi EGB en un centro de este tipo, en el que apenas usábamos libros (y mi clase ganó un par de premios Baldiri Reixac, la calidad de la enseñanza era por lo menos aceptable).

Lo digo porqué se está hablando de un cambio así como si fuera la gran novedad, y no lo es. Lo que sí puedo garantizar, es que mis conocidos que han seguido este tipo de planes de estudios son en promedio personas más críticas con la sociedad/sistema político actual, y más comprometidas con el futuro de la sociedad.

Les recomiendo que miren un trozo de la película (entera es un tostón), pero está en Youtube, y seguro que si están en el momento de plantearse la formación de sus hijos les parecerá de interés.

m

#38 Yo conozco centros que ganan el Baldiri Reixach y cuyos alumnos son un desastre en competencias básicas evaluadas. La película la podéis ver y comentar también aquí:
http://ecolnomia.wordpress.com/2012/08/15/la-indispensable-participacion-de-las-madres-y-padres-en-los-centros-educativos/

D

La redacción gramatical del titular da una idea del nivel educativo que se ha conseguido en este país en los últimos años.

D

El Jueves: ese gran transmisor de cultura.