Hace 11 años | Por AugustoAda a cgt.info
Publicado hace 11 años por AugustoAda a cgt.info

Hace unos cinco años y medio fui contratado por una multinacional canadiense de las TIC (CGI). Corrijo, por la filial española de esa empresa (Nácar) que es la "marca blanca" de CGI, algo de lo que sólo me enteré cuando me llegó el precontrato. Comenzando a trabajar subcontratado para una empresa de telefonía me encontré con las constantes del trabajo en la informática: horas extra en forma de guardias obligatorias, ambiente competitivo, nula formación o posibilidad de promoción interna... ¿Posibilidad de mejorar esto? ¿Para qué?

Comentarios

g

#5 y #6 da igual que seamos jovenes o no jovenes, los únicos culpables de esta situación hemos sido nosotros.

Yo he escuchado a muchos de mis compañeros decir que los proyectos hay que entregarlos en fecha cueste, lo que cueste, vamos que si te tienes que quedar todos los días hasta las 12 de la noche pues te quedas y punto, para que luego la empresa no te de ni las gracias ni te tenga en cuenta y vamos aunque te tenga en cuenta, yo tengo vida más a allá de mi trabajo y me gusta disfrutar de mi tiempo libre

deejaydole

#4, #5, #6, #12, #22 estoy de acuerdo con vosotros, pero hay un par de cosas que hay que tener en cuenta: 1) El intrusismo laboral es necesario en nuestro sector (las carreras de informática que hay actualmente no cubren ni el 5% de las necesidades informáticas del sector TIC), y por ello, 2) no hay regularización alguna. No hay un "colegio de informáticos" como tienen los abogados, los médicos, los arquitectos... etc. Por esa misma razón, y por cómo es el ser humano (siempre habrá alguien que se mate a currar por un SDM), nuestro sector siempre será así. No hay unidad, y eso siempre va en beneficio de las empresas. "Si tú no curras por 900 euros en turnos de 7x24 con guardias e intervenciones, ya habrá alguien que lo haga" - es el lema del empresario del sector de hoy en día. Por eso mismo es que hay tanta competitividad, porque ó te mueves, ó te pudres y te estancas. Aquí somos mercenarios, nos vamos "rulando" de empresa a empresa, etc. Cuando vine a donde estoy ahora mismo (Telefonica), como de costumbre me encontré a mucha gente que antaño fueron compañeros mios... y es por esto mismo que os cuento... Bienvenidos a la jungla!!

rodaman

#3 Yo entré en ese ciclo un poco ante, en el 96 (aunque tenía algo de experiencia previa) y desde entonces ya era así. Eso sí, en la primera empresa hice durante el primer año más horas que un reloj y al final del año nos vino una paga extra de 250.000 pesetas (que era una pasta en aquella época).

Ahora haces las mismas horas y como agradecimiento te echan del cliente en la siguiente reconversión porque tu puesto lo van a suplir entre dos y sobras o porque otra cárnica ofrece "servicios" a un precio más competitivos.

Lo peor es lo que dice #6, que la mayoría de la gente lo asume como algo normal y obligatorio, y si eres el que te niegas a hacer guardias o a echar horas, eres un insolidario con tus compañeros.

D

#1 Perdona mi ignorancia... que es un padefo?

p

#14 PAso DE FOllones.

Un cagao individualista, egoista y...comerabos de jefes.

Peka

#14 Paso de Follones. El tipico que trabaja por un sueldo bajo, nunca cuestiona las decisiones de la empresa, jamas hara una huelga, metes horas extras sin cobrarlas,....

Aquí lo tienes mejor descrito. http://laboro-spain.blogspot.com/2012/02/diccionario-laboro.html#padefo

Chema-Pamundi

#5 Y la vida sigue y las cárnicas no cambian. Carne fresca y palante.

j

#3, #5, #11, #20 no estaría de más que dierais el nombre de esas empresas en las que os trataron mal (y de paso aquellas en las que os trataron bien, si hubo), el conocimiento es poder.

deejaydole

#27, muchas de esas empresas (en mi caso) ya han cerrado, ó han cambiado de nombre. Mal te van a tratar todas, eso no lo dudes. Mejor ó peor puede, pero mal seguro. Es ley de mercado: Una empresa siempre va a querer vender su producto al mayor precio posible, y obtener el producto al menor coste posible: Cuando el producto somos los trabajadores, blanco y en botella: SDM (sueldo de mierda), mínimos gastos posibles (formación casi nula, prevención de riesgos casi inexistente, etc), ascensos inexistentes (a la empresa le interesa que su producto siga siendo el mismo, y cuando ya no vale se deshecha. Casi ninguna lo recicla)... La culpa yo no se la echaría toda al trabajador, como dice #4, sino a medias entre el trabajador (por tragar) y el gobierno (por consentir)... pero más allá de estos dos "culpables" está el propio mercado, que como ya sabemos se "autoregula" (mentira: lo regulan los que tienen la pasta a su antojo). Es mas barato contratar un SLA (Service Level Agreement), en el que la empresa paga por un resultado final, sin preocuparse por nada mas que hacer un departamento propio con técnicos, jefes y jefes de jefes, que si uno se da de baja, que si otro se tira al gato, que si el otro se lleva mal con pepe... Buscar culpables creo que es lo que menos procede aquí... pero eso sí, si existiera un código deontológico y los informáticos lo cumpliéramos, y si existiera un colegio de informáticos en el que todos tuviéramos un número, un pequeño control, unas tarifas mínimas (y máximas) etc etc, el sector de las TIC sería muy diferente, eso está claro.

j

#29, lo primero y más importante, ¿para que quieres un colegio teniendo un sindicato y, como en el caso de CGT, una coordinadora de informática? ¿para dividir al sector entre "ingenieros de primera" y el resto? No, gracias.

En cuanto a nombres, si han cerrado vale, pero si han cambiado de nombre la información es muy relevante, suelen hacerlo para limpiar su historial de abusos, chapuzas, etc. El valor de una empresa de informatica es el conocimiento que alberga, no solo el de sus técnicos sino también el de los procesos de gestión, coordinación y desarrollo de proyectos. Por eso dan tanta importancia a sus casos de éxito y por eso las que se cambian de nombre suelen ocultar una tremenda ineficiencia y/o un tremendo maltrato a sus trabajadores. No me metería en una empresa que ha cambiado de nombre a menos que no me cogiesen ni de barrendero en cualquier otro sitio. Y aunque no hayan cambiado de nombre la información sigue siendo relevante, todos conocemos como funcionan las grandes pero las medianas, como CGI, suelen pasar desapercibidas y no todas son iguales. Por ejemplo, no es lo mismo el modelo de competitividad extremo entre compañeros que fomenta Coritel o el modelo cutrepatrio de Indra o el sistema masHorasQueUnReloj de Everis. Malos todos, sin duda, pero no es lo mismo uno que otro y es bueno saberlo de antemano.

j

Cotinuando con #37, por poner un ejemplo, algo muy relevante a la hora de buscar curro es saber si la base de su negocio es: 1. desarrollo de sofware propio que se vende a clientes ya sean empresas o particulares, 2. sofware "llave en mano" para empresas o 3. subcontratación. Si te ofrecen algo del caso 1 mucho mejor y si puedes huye del caso 3.

Megharah

#27 En este caso no era una cárnica , era de plantilla de una empresa llamada CT Ingenieros.

sotanez

#27 En mi caso fue VASS, pero vamos, me da que todas las cárnicas son parecidas...

p

#5 Precisamente, el que traga es el que tiene su cadena y bola (o sea hipoteca) no el que puede vivir en casa de sus padres y mandar a paseo a la empresa si quiere.

D

#5 ¿Perdona? Yo vivo con mis padres y no me he tragado ni una hora extra de más en un año completo. Eso sí, ni apoyo a las huelgas ni a montar algún sindicato por parte de los compañeros. Padefos al 99%.

#33 Hacer las cosas bien permite que la gente se implique. Si tu proyecto es ilusionante y tratas bien a tus empleados, aunque las cosas vayan mal, puede ser que incluso que ellos mismos se sacrifiquen para que todo salga adelante. Al menos yo haría eso si veo voluntad por parte de mi empleador, y compensarían los sacrificios por mantener un buen trabajo. Lo vería como si fuera un proyecto propio.

D

#39, Gracias por el voto de confianza. Yo también opino como tú, si el ambiente es bueno y se te trata con dignidad, se hace lo que sea por esa empresa. Eso traté de hacer yo en la última empresa en la que estuve contratado (de IT), pero el esfuerzo no se vió recompensado (me echaron a la calle a los 3 meses por no ir todo lo rápido programando que ellos querían). Y no era una consultora, era una pyme.

Sin embargo, la mentalidad de este país (y no hablo solamente de la de los empresarios) pone dificil que haya empresas como la que me gustaría montar a mí. Sin ir más lejos, yo hace un par de años estuve contratado en un plan de formación organizado por la entidad Barcelona Activa (de seis meses de duración) en el que de mientras nos hacían hacer una serie de seminarios de diversa índole. Iniciación a informática, marqueting personal, técnicas de búsqueda de empleo, etc.

Pues bien, en uno de ellos, la formadora nos propuso un ejercicio que consistía en pensar sistemas de incentivos al trabajador para conseguir que rinda más, y había un pringao que dijo "nada, el único incentivo válido es presionar al trabajador!!! Porque si yo tengo un trabajador que me fabrica, por ejemplo, 30 piezas al día, si le presiono, al siguiente día me hará 40!!". Y eso lo decía uno que había pasado más de un año en paro y nunca había estado en un puesto de dirección.

Yo, en cambio, plantée dar incentivos en forma de días libres o pagas extras a quienes hubieran tenido que hacer horas extra. Pues bien, cuál fue el resultado? Toda el aula se descojonó de mi idea (formadora incluída). Incluso hubo quien espetó no se qué de "buenrollista" y "utópico" (aunque bueno, al otro también le dijeron que se había pasado un poco).

Me parece a mí que, con esa mentalidad tan de dejarse dar por culo y de pensar en ser tratado bien por la empresa como algo "utópico", no me extraña que tengamos el sistema laboral semi-esclavista y ultrajante hacia el trabajador que tenemos en este país.

sotanez

#39 Pues me refería a eso, a que la mayoría de los trabajadores no tenían ni hipoteca, ni hijos, ni nada, y sin embargo todo el mundo tragando en vez de plantar cara.
Imagínate lo que puedes esperar de gente así.

D

#4 Sin duda alguna. Cuando los dedos se juntan, se convierten en un puño.

e

Hay mucha gente en las "cárnicas" que se tocan los cojones a dos manos y luego van a pedir aumento de sueldo. Esta gente suele llevar 2-3 años en esa empresa y está quemada.

A ver gente, pongamos un ejemplo:
De 200 personas, 180 son programadores con sdm. De esos 180 y según la proyección de mi empresa puedo ascender a 10 al siguiente "rango" con su subida de sueldo correspondiente. ¿ A quién subo, al que no hace nada más que quejarse por todo, se va a tomarse su café y se va a fumar cada media hora o al que se curra las cosas y saca su trabajo adelante? Además, para un ascenso no sólo hace falta ser bueno, si no caerle bien a alguien. Esto es así, podéis camuflarlo lo que queraís.

El sector de la informática es muy competitivo, más que nada porque hay mucho intrusismo laboral y cualquiera con un poco de dominio de programación lo ponen a "picar" código. Con lo cual es normal que el sueldo sea el que es. Si se consiguiera que sólo los informáticos pudieran trabajar de programador, los sueldos subirían al haber menos gente cualificada para éste trabajo, pero aquí en España no lo van a cambiar de momento.

Si sois 5 en un proyecto y os piden horas extras, tú te puedes quejar y negarte, pero como otro lo haga a ti te acaban desplazando porque "no eres proactivo". Esto es como todo, tú puedes tener tus convicciones pero si a otro le da igual hacer horas extras (que yo sepa, horas extras se hacen en "TOS LAOS") allá cada uno con lo que dice/piensa.
Esto está así desde que lo conozco. No es nada nuevo creo yo.

Lo bueno es tener la suerte que ha tenido #3 y que te contrate directamente cliente.

e

#19 Creo que no me equivoco al decir que estamos en un país capitalista, en el que para poder conseguir cobrar más y ascender hay que dar el máximo para que te lo recompensen. Repito, si tú quieres ascender/cobrar más tendrás que ser rentable para la empresa (si, ser productivo). Si no te gusta, la "cárnica" no es lo tuyo, así de claro.

#21 Te remito al final de mi 3er párrafo, cuando digo que pasa aquí, no en el resto de países. Aparte lo del intrusismo es lo peor por muchos motivos, ya que mientras sea así no se reconocerá el trabajo de informático como tal, no puede regularse si no hay gente con titulación regulada para tal. Es como si cualquier persona pudiera ser arquitecto y pidiéramos responsabilidades por la mala construcción de una vivienda.

#25 En ningún momento he dicho horas extras "GRATIS" (lo ves tu por algún lado?). Eso sí, si a ti te piden hacerlas estás en tu derecho de hacerlo o no. Otra cosa es que ellos también están en su derecho de darte más trabajo o no, ¿o te tienen que tener de por vida contratado por tu cara bonita ? Aquí hay mucho personal que dice de sus derechos, pero nada de obligaciones. Por hacer tu trabajo diario NO TE VAN A DAR NADA MÁS de lo que ya tienes. Si quieres ser algo más tienes que demostrarlo, y eso se hace con ambición y dejándote de gilipolleces.

#28 Para caerle bien a una persona tienes que hacer algo más que tu trabajo habitual. Si a la persona que está a tu le pones más trabas que soluciones no esperes que te mire bien.

#31 Lo mismo que #25. Aparte de decirte algo parecido a #19, esto se llama capitalismo, y ahora mismo hay poca oferta de trabajo y sí mucha demanda, así que yo si fuera empresario me pensaría muy muy muy bien a quien subirle el sueldo y en qué condiciones.

#35 Yo no lo veo así. Ascienden al que ven con cualidades para ascender. Ahora hay bastantes cárnicas en las cuales te ofrecen ascenso vertical (de responsabilidades) u horizontal (experto), así que el que quiere ganar más dinero sólo tiene que demostrarlo y que te vean. Aún estando en crisis, si vales dudo mucho que te dejen ir así como así, por muy cárnica que sea.

Creo que no me dejo a nadie. Ale, saludetes.

D

#53 Bueno, bueno, eso de que "retienen el talento" no se lo cree nadie. Yo he visto irse a gente que eran auténticos cracks, porque hasta el último mes cobraba una miseria, menos que el día que entró. Y les da absolutamente igual (pero darle al pico para manipularte también) porque no hay nadie imprescindible, si algo no lo hace un tío, lo harán 5 por fuerza bruta. Da igual que el otro te ahorre dinero: los sueldos son los que son, y si no te gustan a la puta calle. Attitude & Soul para más señas. De los ascensos mejor ni hablamos.

e

#60 "Attitude & Soul"

jajajajajajaja ! no se que es peor, que lo vea o que sepa lo que es! lol

l

#13 una cosilla... eso que dices no es cierto, no hace falta más que mirar casi cualquier otro país y verás que eso sólo pasa en España. En EEUU hay unos sueldos muy dignos y NADIE habla de intrusismo (es lo bonito de la informática, está abierta a todo el mundo, crece con muchas formas de pensar y de ideas, no con un colegio cerrado de mentalidad -sí, soy ingeniero informático-)... o en Irlanda o en UK o Luxemburgo...

sotanez

#13 Esa es la mentalidad individualista que nos hunde.
"Estoy en mi derecho de hacer horas extras gratis. Si eso perjudica a mis compañeros, que no quieren o no pueden hacerlas, me la suda. Y los parados que podrían cubrir esas horas que la empresa se ahorra, me la sudan también."

D

#13 "para un ascenso no sólo hace falta ser bueno, si no caerle bien a alguien. Esto es así, podéis camuflarlo lo que queraís."

Para tu información, se estableció un sistema de "ascenso" basado en oposición mediante examen que anulaba por completo el sistema de "caer bien". Los mejores aprobaban con buena nota y ascendían, los mantas no. ESE sistema, es fruto de años de sangre y huelgas de los sindicatos esos que ahora la gente desprecia, UGT y CCOO... y que ha hecho la gente con esa consecución social? dejar que se pudra.

Durante toda la enseñanza obligatoria, debería haber una asignatura permanente que se llamara "derechos" y que ilustrara a los futuros ciudadanos de todo a lo que tienen derecho en su estado.

D

#28 Cuando yo estudié la FP de artes aplicadas (especialidad de ilustración artística) teníamos una asignatura que se llamaba "derecho usual" que nos explicaba un poco qué tipo de derechos teníamos, cómo cobrar y facturar nuestros trabajos, qué asociaciones nos "defendían" (lo entrecomillo porque luego nos hablaban de CEDROS, SGAES y tal, y todos sabemos ahora las mafias que son en realidad) etc.

p

#28 ¿te refieres al sistema de promoción que se iba a poner en convenio y del que Comfia tenía la exclusiva en los certificados de formacion eucip?

O eres muy tonto o no sabes donde estás metido.

r

#41 #28 Si, se refeire a los certificados EUCIP, esa basura que Comfia intento colar en el convenio para cortar el bacalao y de paso ganar una buena cantidad de perrillas. Salir con eso y hablar de años de sangre y huelgas es para morirse de la risa, sino fuera porque es serio. Joder, si eso es sindicalismo que venga Marcelino Camacho y lo vea!!

israsturcan

#13 ahhh claro, entonces los trabajadores que nos quejamos somos los que menos curramos ¿verdad? Yo siempre he protestado en los trabajos, no fumo y curro como el que más, que puta manía de equiparar a los trabajadores más valientes y con más dignidad con los vagos.
Espero que seas empresario, por que justificaría las burradas de esclavista que has puesto, pero si eres un currante, pues estamos así ni más ni menos por gente como tu (herederos SA), que mira más el punto de vista del explotador que el de uno mismo, el explotado.
Trabajar horas extras sin cobrar se llama esclavitud, y con la que está cayendo y la de parados que hay nos deberíamos de negar todos los que estamos trabajando a hacerlas (incluso cobrando) ya que hacer horas extras quita puestos de trabajo.
Pues eso, más dignidad como personas y trabajadores y menos si bwuana.

deejaydole

#13 tu lógica no se aplica en el sector, al menos no como lo explicas. Como he dicho en mi anterior comentario, los empleados de las cárnicas son productos. Los ascensos en dichas cárnicas son... "diferentes". ¿Por qué digo diferentes? Porque NUNCA ASCENDERÁN A UN BUEN TÉCNICO, ya que como mas partido le sacan es... siendo un buen técnico. Tampoco ascenderán a un VAGO, porque no son gilipollas y saben quién curra y quien no. Además, los "ascensos" que hay normalmente son de "coordinadores", que es una forma de encargar a alguien que organice a un grupo técnico sin subirle el sueldo. No olvideis que en una cárnica no trabajas para el cliente, sino para tu cárnica, y si quieres ascender, ó te ascienden en tu cárnica, cosa que es casi imposible, ó te contrata el cliente, no como técnico sino como gestor. Eso sí, los técnicos seguirán siendo los de la cárnica, tú te pondrás a gestionarlos, en tu departamento, por lo que tu (anterior) trabajo técnico pasará a segundo plano. No ascienden al mejor técnico, ni al vago. En las cárnicas no ascienden a nadie. Y en el cliente, tan sólo te contratan si eres un enchufao ó (como me pasó a mi) estas en el lugar apropiado en el momento adecuado.

neotobarra2

El final del comité de empresa no supuso el fin de la actividad sindical. Sin él empezamos y sin el continuamos. Seguimos trabajando sindicalmente, por ejemplo obligando a la empresa a realizar un plan de prevención que no fuese de pega con su estudio de riesgos psicosociales a la plantilla, y obligándoles a respetar el convenio en materia de promoción interna.

Me alegra ver que en CGT aún hay muchos que no son simples rebotados de CCOO y UGT que buscan una alternativa fácil en la que poder centrarse en las elecciones sindicales y el comité de empresa como hacen los mayoritarios.

UGT como siempre, actuando contra los trabajadores. Lo curioso es que sus defensores extrañamente desaparecen en estas noticias...

#7 La CNT no se mueve más porque no tiene mucha presencia en el sector, no porque no quiera. Y en las empresas donde tiene presencia, en este sector y en otros, sufren todavía más presiones y dificultades debido a su estrategia de no presentarse a las elecciones sindicales, que asegura su independencia e incorruptibilidad a corto y largo plazo pero que también requiere a cambio más sacrificio.

p

#32 no he dicho que cnt no quiera. Considero a cnt hermanos de lucha, pero les falta más presencia sindical en las empresas, nada más.

neotobarra2

#42 Estamos en ello

Sr_Atomo

#32 De hecho, la CGT, según tengo entendido, es una escisión de la CNT... digamos que es la rama "tranquila", que rompieron con la CNT porque éstos se estaban radicalizando (ideas lenisistas), mientras que la CGT aboga más por ideas marxistas.

De hecho, en el movimiento 15-M de Zamora, los de CNT han intentado "ir por libre" (metiéndose más que nada por si "captaban" miembros nuevos), mientras que los de CGT han sido más constructivos, más integradores en el grupo... vamos, que asesoraban y ayudaban independientemente del pensamiento político de los demás, integrándose ellos también en el conjunto, sin querer "atraer" nuevos miembros a su afiliación.

j

#54, me parece que tienes un cacao bastante grande en lo que se refiere a la historia del anarquismo en general y a la ruptura entre CNT y CGT en particular. De esta últimaneotobarra2neotobarra2 te podrá dar su visión particular, sin duda más informada que la mia, pero desde luego no tuvo nada que ver con el leninismo de CNT y sí más con presentarse o no a las elecciones sindicales.

Ambos son sindicatos de tendencia anarcosindicalista y, aunque esto tiene que ver más con su forma de organización (asamblearia, acción directa, etc.) que con lo que el modelo de sociedad que defienden, dificilmente oirás a alguno de sus miembros defender la dictadura del proletariado marxista, no digamos ya la idea de un partido comunista como vanguardia de la revolución como defendia Lenin. El anarquismo es otra cosa y se diferenció de las corrientes marxistas hace casi siglo y medio. La esción en CNT fue en la transición, hace "solo" 30 años.

C

Qué bien UGT, ¿eh? HDP.

nomelocreo

A un amigo le 'ofrecieron' ir en verano por las tardes a 0 euros la hora, aceptó, otros no, ahora se 'descojona' de que a los otros les han echado y a él no...

Así estamos, sin comentarios.

Megharah

Literalmente a mi me despidieron por negarme a currar un fin de semana gratis, así como a hacer más de 40 horas semanales por la cara (soy administradora de sistemas y era responsable de Backup) , y conmigo , mi compañera (programadora a la que querían hacer aprender administración para sacarle más jugo aún) a la calle también . Luego contrataron a dos que no saben más que un Next Next y a día de hoy me consta que es todo un desastre por que no saben hacer la O con un canuto , eso si , cobran 2 duros y se dejan dar por el ojal gratis todo lo que quiere la empresa.

poyeur

#20 mientras sigamos sin organizarnos y hacer piña poco se va a poder hacer... Y lo peor es que esta situación se da en todas las cárnicas del sector, lo que implica que ya está empezando a reventar la burbuja informática, cuyas consecuencias serán más precariedad y presión para el trabajador. Claro, que ahora el que encuentra un trabajo de mileurista, que es lo que se ofrece, da palmas con las orejas

bruster

Yo fui de nácar también. Estuve casi dos años, y cambié de empresa. Pero la verdad es que en el mundo de las cárnicas, no se sabe muy bien si se cambia a peor o a igual, porque a mejor...pocas veces. Hice grandes amigos allí, y cuando yo estuve había un gran ambiente de trabajo, eso sí...casi todos se fueron de allí :). Y no se equivoque el redactor de la noticia...allí sí se subía al menos en rango, no en sueldo. Cuando yo salí estaban haciendo jefes de proyectos a juniors de 1 año de experiencia, al precio de junior, claro está.

Tenemos una lacra en España...de pasotas y traga-de-todo...Sin luchar, nos van a seguir dando por atrás por mucho tiempo.

D

Me encantaría montar una empresa de informática, en serio. Lo primero que haría nada más contratar a alguien sería entregarle un decálogo de la empresa donde el primero de ellos sería "Aquí no se hacen horas extras. Esto es solo un trabajo y todos tenemos una vida fuera". Lástima que, con mi manera de pensar, en este país solo voy a llegar a fracasado (de momento no llego ni a eso).

D

Soy un total ignorante sobre sindicatos...pero UGT sale en todas las películas de miedo en estos casos. Des de mi ignorancia: Es uno de los tumores de este paisaje sindical?

r

#10 la UGT en el sector TIC, salvo honrosas excepciones (que desconozco pero supongo que existiran) apesta y mucho. Su unico interes es sacar listas y conseguir delegados, sin mas trabajo sindical real detras. De ahi que muchas de sus secciones sean amarillas (pro-empresa).

Dikastis

Cuando yo hice allí las prácticas lo único que gané fue una afición al chocolate caliente...

AaLiYaH

"La represión continuó tras las elecciones sindicales: un mes después de celebrarse la empresa despedía a dos compañeras que se habían presentado en nuestra candidatura pero no habían salido elegidas. Nos volcamos en apoyar a las víctimas de la represión sindical; junto con las acciones legales comenzamos la movilización. En un sector tan deslocalizado como el nuestro y con tanta subcontratación basamos la acción sindical en la realización de concentraciones de protesta en las sedes de los clientes."

Se tiene un año de protección total si te metes en unas listas sindicales, aunque no salgas elegido. Lo digo porque yo intenté hacer una lista de CGT en mi empresa y me informaron del tema...eso sí, luego ni presentarla porque no llegué al número mínimo de personas a apuntarse y las que se apuntaron siempre eran en plan "yo para llenar hueco, pero no quiero salir de delegado".

El problema de este sector en particular, y del país en general, es la de padefos que hay en el mundo. Mucho cobarde que se cree privilegiado por tener un curro de mierda y por mucho que nos jodan (horas extras a tutiplen sin pagar, malos modos, malas planificaciones, sueldo de mierda...) solo saben ladrar pero luego nada.

Sin ir más lejos la peña de mi curro me viene a preguntar si haré la huelga (porque saben que soy la unica con cojones aqui) y obviamente les digo que secundarla...pues bien, ni uno del departamento la va a secundar, de nuevo yo seré el puto elemento subersivo, y por ese motivo, aunque saco curro por 5 del departamento y me tienen haciendo de analista siendo programadora, pues nada, cuando se hagan las evaluaciones anuales me dirán que me quedo sin subida un año más.

Lo siento mucho (sobre todo por mí, ya que yendo de integra por la vida no me queda más que estancarme o emigrar) pero jamás claudicaré ante el espíritu Padefo. Al menos yo quiero tener la conciencia tranquila de que hice lo que debía siempre, y que fui una excelente profesional.

poyeur

#48 en este caso se perdió, al camuflarlo la empresa entre otros despidos

p

#45 Has de tener el 10% de representacion a nivel territorial o sector-provincia. en madrid se está a punto.

A nivel de una empresa tic hay muchos obstaculos: sector "nuevo" profundamente competititivo y falto de conciencia de clase. Hay 3 o 4 empresas con indices superiores al 10% en TOtal de todos los sindicatos. Súmale el terror a que la empresa sepa que eres afiliado...y el resultado es que puedes cortocircuitar la acción colectiva de los trabajadores especialmente si cuentas con cómplices.

kovaliov

Vamos a ver: si te despiden después de haber denunciado a la empresa ante los tribunales o en inspección o por haberte presentado a las elecciones sindicales, despido nulo. Cobrando los meses que estás en casa, así que cuanto más tarde el juicio, mejor. No se puede pasar uno la vida lamiendo culos, vale más morirse, ni pedir una hipoteca hasta que no seas el puto amo o te hayas ido de este país. ¿como creéis que se hacía antes? ¿que lo daban los empresarios por generosidad? Aquí todo lo hubo que pelear con sangre. Hasta la última peseta. Si vosotros no queréis hacer ese esfuerzo pues a dilatar. En cuanto a ese lameculos de ahí arriba lo que se hacía era esperarlo a la salida y "convencerlo". No os equivoquéis, es el único lenguaje que entiende toda esta morralla de chulos que os mandan. Y os voy a contar un secreto: con el que se les enfrenta de verdad, no se atreven. Eso sí, primero hay que asesorarse preguntando al que sabe para protegerse.

p

#43 acabo de ver a dos compas ver perder habiendo denunciado a la empresa y por accion sindical. Welcome to capitalism.

Presentarte en listas no protege. Lo del año es una leyenda urbana.

kovaliov

#44 Será que no estaban bien representados. Eso lo veo mucho. La mayor parte de abogados laboralistas y graduados sociales, también de los sindicatos, son unos incompetentes. De todos modos existen los tribunales superiores. Habría que conocer el caso. En cuanto a lo que dice de que la CGT no pudo promover elecciones en una empresa de 700, ¿es que no tiene el 10% de afiliados?

poyeur

#45 En cuanto a lo que dice de que la CGT no pudo promover elecciones en una empresa de 700, ¿es que no tiene el 10% de afiliados?

¿70 afiliados en una cárnica? ¿Y a un sindicato anarcosindicalista? Si conoces algún ejemplo me dices Cosa que sería lo suyo, claro... En la mía, de 400, actualmente sólo estoy yo, claro que las cosas iban relativamente bien, hasta esta semana, en la que mandan un comunicado en el que nos dicen que nos van a congelar el sueldo más aún, quitar la cesta de navidad, y a echar a gente, cosa que ya empezó con 25 que tenga constancia. Si para la semana que viene cuando conteste al comunicado de la empresa desde la pretendida sección sindical aún inexistente por falta de personal consigo crearla (esto es, 2 afiliados más) invito a unas birras

mangrar_2

Típica situación en las cárnicas españolas, te encuentras la misma mierda en todas las empresas. Solución? la T4. Yo me fuí hace 2 años de España, y dificilmente volveré.

Caramierder

Pues mucho ánimo y a hacernos valer. El capitalismo salvaje da asco...

kovi

nunca se habla de los comerciales y representantes cuyos contratos de 40h se convierten en 60/70 horas sin posibilidad de queja y ademas te hacen creer que estas obligado a ello ejerciendo un control y presión sobre el trabajador. Por no decir, ferias, cenas, urgencias viajes etc... pero nunca veo nadie quejarse, será que ya les esta bien.