Hace 12 años | Por carrota a qmunty.com
Publicado hace 12 años por carrota a qmunty.com

En la línea habitual de desinformación, nos duele y entristece sobremanera ver lo que está pasando en Japón. Un país esforzado que se está viendo desbordado por un desastre que ya supera con creces lo sucedido en Chernobyl. Pero a pesar de la enorme desgracia, ningún medio nacional se atreve a traspasar la línea marcada por el Gran Jefe y publicar lo más mínimo al respecto. Sujetos a nuestros propios principios y en permanente actitud de desobediencia constructiva, nos sentimos obligados a mostrar las graves noticias que vienen del exterior...

Comentarios

q

Se habrá desconectado. ¡A estas horas y en domingo!

Delphidius

El enlace es excelente, pero deberías retirar el adjetivo del titular y cambiar un poco la entradilla para que no te crujan a votos de microblogging.

Golan_Trevize

Microblogging por el empleo de un titular tan "efusivo" sin venir a cuento.

#1 Tarde

Delphidius

#2 Hombre, dale una oportunidad de cambiarlo. Lo digo porque el enlace creo que merece la pena...

D

#3
Es para Dummy pero creo que está bien explicado. Merece ir a portada.

Vichejo

Pues yo creo que es una noticia que no se sebe buscar lo más mínimo para tumbarla, encima #2 no le dices específicamente que lo cambie comentandolo,
Dice que TEPCO va a poner un sarcófago temporal en el reactor 1 para el 27 de Junio en una actualización, hasta dónde va a llegar esto?

PD: #0 quita las mayúsculas del título y en general, quita lo de español del título, no es relevante

Golan_Trevize

#5 "no le dices específicamente que lo cambie comentandolo"


Se lo ha dicho #1 hace casi veinte minutos, y aún no lo ha cambiado.

Vichejo

#7 #1 tampoco se lo ha dicho si no le haces #0 no se entera y no le llega la alerta de todas maneras si llega a algún lado la noticia ya lo arreglará algún admin o alguien con capacidad para hacerlo. Mi PD: era como se tenía para que le llegara el mensaje

D

#5 No se construye ningun sarcofago, es una cubierta de paneles de fibra de poliester para evitar la difusión de sustancias radiactivas y para protegerlo del exterior para facilitar las tareas de desmontaje.
Tepco inicia los trabajo para la instalación de una cubierta para el edificio del reactor de la Unidad 1

Hace 13 años | Por --160642-- a tepco.co.jp


Bueno es un sensacionalismo mas, como el omitir que si el material que se fundió, tambien se solidificó al estar en contacto con el agua, al entrar en una zona inundada, que no deberian omitirlo cuando dicen: "Debido a las bajas temperaturas observadas en la parte exterior de los contenedores."
Y segurá en estado sólido y enfriandose mientras sigan refrigenando con agua 5m3/min.

No contar todo es puro sensacionalismo. Ya que la situación es distinta por omisión.

Vichejo

#15 Lo puedes llamar como quieras, un sarcófago temporal o "una cubierta de fibra de poliester", lo que indicaba es que se están escapando bichitos de los reactores con todas las capas de protección que hay, y omitir puede ser que sea que no lo saben si se ha solidificado o no, o en algunos reactores lo habrá hecho pero no en todos, eso no se sabe por lo menos yo no he visto nada al respecto, que sea una noticia que se espera, indudablemente pero no creo que omitan cosas cuando escriben cosas muy graves

D

#16 No lo habrás leido pero viene en muchos sitios, concretamente en el que hace referencia el articulo http://fernandez-ordonez.net/web/?p=1628

#17 Son dos cosas distintas con miles de grados de diferencia: El temperarura de evaporación del agua a la de fusión de los metales o del combustible.

El combustible genera calor, por lo que se evapora el agua; al igual que ocurre en una cacerola si le aportas calor, pero si sigues aportando agua no fundes la cacerola.

El agua puede estar a 100ºC y el combustible a 200ºC, pero no a 3.000ªC si esta inundado en agua.

PD.: La temperatura normar del combustible con el reactor en marcha es superior a 800º C, y desprende muchisimo mas vapor y a alta presión, y el combustible esta en estado sólido.

Vichejo

#19 es tu intento de justificar que no hay escape de bichitos? y como dice en la noticia le recomienda y espera una actualización de ese blog

D

#20 Pero quien dice que no hay escape de "bichitos", pues claro que lo hay, donde digo lo contrario, si una de las funciones de la cubierta es evitar que material radioactivo salga al exterior.

¿No lo leistes? #15

carrota

#22 Tu quedate aqui y sigue intentando manipular la opinion de la gente ante la evidencia. Los demas nos vamos a la mani:

NUCLEARES NO!!
GLOBAL REVOLUTION!!

q

#21 La barrera de poliéster y resinas no es para la radiación alfa, sino para que los gases radiactivos no salgan al exterior. La radiación alfa se frena con una simple hoja de papel. El hormigón sólo frena la beta con un espesor adecuado y la gamma con plomo. En Fukushima se está hablando de 10 cm de plomo más 25 cm de clay muy compacto (ates del sarcófago de hormigón). Sobre todo por la proximidad de la población.

#19 Lo que se observa en el vídeo después del minuto 2 no es una evaporación a 100ºC. Se ve claramente que todo el reactor queda envuelto de una niebla espesa en menos de 45 segundos. Eso suponen temperaturas probablemente por encima de los 800ºC habituales de funcionamiento. Pero no tenemos datos fiables para afirmarlo o refutarlo. Así que sólo tenemos el vídeo y las conclusiones que cada uno quiera sacar.

Finalmente, me resulta muy curioso que nadie de los que intentan minorar con sus argumentos la gravedad del accidente nuclear mencionen nunca a los trabajadores del reactor que ya están muriendo de cáncer, o los "desmayos" definitivos que sufren algunos o incluso cómo se ha disparado la mortandad infantil (menores de un año) en la costa del Pacífico americana después del accidente. Por no mencionar todos los niños que vivían próximos a la planta en el momento del accidente y que sangran por las fosas nasales con una facilidad pasmosa.

D

#24 Pues viendo tu comentario #17 indica que estabas confundiendo los dos conceptos de barrera:
A) Barrera al paso de elementos como indico en #15 : para evitar la difusión de sustancias radiactivas y para protegerlo del exterior para facilitar las tareas de desmontaje. En este caso no salen gases ni elementos radioactivos al exterior, pero si la radiación que no frena el poliester: beta, gamma y neutrones.

B) Barrera a la radiación: Evita que salgan los elementos radioactivos y la radiación.

Para tu aclaración la alfa si la frena el poliester, y para la beta no hace falta hormigon, basta con unos milimetros de chapa.
Para la gamma sii es necesario unos centimetros de hormigon o de plomo.
Es para la radiación de neutrones para la que se necesitan grandes espesores. https://www.csn.es/images/stories/publicaciones/otras_publicaciones/serie_divulgativa/prindustria.pdf

P,: Al hormigon no hay que protegerlo de la radiaciín como afirmabas en #17 y no hay que poner pantallas para este, el hormigon es la pantalla.

alehopio

#25 Te faltan conocimientos: el hormigón se "deshace" con el tiempo sometido a fuertes radiaciones, por eso necesita pantallas de protección frente a las mismas.
http://tinyurl.com/3enptjd

#26 Olvidas las piscinas de combustible que son las expuestas al aire, y que a parte de vapor de agua los gases arrastran los radionucleidos disueltos en el agua que se evapora.

http://enenews.com/spent-fuel-pool-4-water-level-drops-13-capacity-high-levels-radiation-released-after-equipment-pool-exposed

Casi siempre te centras en los aspectos irrelevantes y olvidas los esenciales, pero parece que ya no te funciona la técnica del despiste...

D

#27 Pues me sigue dando la impresión que en cuestion de hormigones eres tu el que necesita conocer algo mas, tambien se "deshace" con el agua de mar, por eso se hacen hormigones especiales para cada utilización.

En este caso el clinker del cemento incorpora escoria de aceria estre otros materiales para conseguir hormigones de alta densidad: Fabricados con áridos de densidades superiores a los habituales (normalmente barita, magnetita, hematita...) El hormigón pesado se utiliza para blindar estructuras y proteger frente a la radiación. http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n#Tipos_de_hormig.C3.B3n

Te recomiendo "el Montoya", mas conocido como la biblia del hormigon en ingenieria, aprenderás mucho sobre hormigones. http://www.facebook.com/event.php?eid=116275398390862

PD.: Por lo visto "el Montoya" tambien es la biblia en las notas en Wikipedia, 13 de 37.

alehopio

#28 Uno que ha hecho biología le dice a uno que ha hecho caminos no sé qué del manual de Don Pedro, Don Álvaro y Don Francisco... ¿Sabes en qué capítulo trata sobre la durabilidad del hormigón frente a las radiaciones ionizantes? Pues no, no lo hace porque ese manual que nombras trata sobre hormigón común y no sobre especialidades.

Para tu información hay bibliografía específica al respecto, por ejemplo:

Effect of Nuclear Radiation on Alkali-Silica Reaction of Concrete
http://www.jstage.jst.go.jp/article/jnst/44/10/44_1281/_article

... pero no voy a perder más el tiempo con asuntos ajenos al hilo de esta noticia.

D

#24 Respecto a la liberación de vapor es una cantidad normal tipoca en una salida de una valvula de venteo que veras en muchas fábricas.
Esa cantidad es despreciable en comparación con el bombeo de agua que realizan de 5m3/mim, se necesitaria una salida superior a 90.000 m3/min de vapor.

Para que tengas una referencia: una columna de 30x30x10 metros de vapor puro sin aire y constante todo el tiempo son 9.000 m3/min, la decima parte, y lo que se ve ya esta diluido con aire y no es constante todo el tiempo.

Que te parezca grande y mas aún puntual no es indicativo, tienes que ponerlo en el orden de magnitud de la instalación: Garoña que tiene la misma potencia y trabajando a 800ºC tiene un caudal de recirculación de 3.250 l/s = 195 M3/min mas el caudal de vapor a 70,5 kg/cm2 (comprimido 70 veces del que ves liberado a presion atmosferica) para generar 465 MW http://www.csn.es/index.php?option=com_centrales&view=centrales&Itemid=31&lang=es
Como verás a 800ºC son ordenes de magnitud varias veces superior.

carrota

#1 Como lo cambio? Ya no se puede. Se puede pedir a un admin?

Ripio

#12 Lo puedes pedir en la fisgona a un admin.

carrota

#14 Como se hace eso?

q

Recomiendo visualizar la gráfica de radiactividad y el vídeo sobre el reactor nº1 al final de artículo. No termino de entender por qué hay tanto interés en ocultar un accidente nuclear que ya es superior a Chernobyl (se han fundido 3 reactores) y está suponiendo un gravísimo riesgo para la salud pública mundial. Se comenta que en varios estados de la costa pacífica americana ya ha aumentado la mortandad infantil de niños menores de un año entre un 35 y un 45%.

Si este va a ser el nuevo perfil que van a tener los medios de información habrá que organizarse socialmente para poder tener acceso a lo que está sucediendo en el mundo.

Saludos y buen domingo para todos.

q

Los núcleos pueden estar solidificados, solidificándose o nada de eso, pues no hay información al respecto nada clara. En cualquier caso, si algo está frío es evidente que no debería evaporar nada. Y el vídeo del final del artículo es muy preocupante, especialmente a partir del minuto 2.

Lo del sarcófago, llámalo como quieras. Pero antes del hormigón es evidente que se deben introducir coberturas que protejan el cemento de la radiación y hagan de pantalla absorbente.

D

#17 Perdona pero es evidente que no tienes mucha idea, ya que no hay que introducir nada para proteger el cemento, el hormigón es la pantalla absorbente, al contrario de lo que pensabas.

Unos paneles de poliester solo son barrera para la radiación alfa, si fuera chapa metalica fina lo seria para la radiación beta, pero no son barrera para la radiación gamma, lo que evita es que material radioactivo salga al exterior.

C

Siendo en castellano me parece una información muy interesante y que mereceria ir a portada.

q

Date prisa, que lo hunden con votos negativos.

epound

El vídeo del final es del 14 de junio, madre mía.