La economista Miren Etxezarreta ha publicado ‘La mochila austriaca, qué supone el modelo de pensiones e indemnizaciones de la derecha europea’, una obra divulgativa en la que desmenuza claramente el impacto de esta medida sobre la clase trabajadora
|
etiquetas: miren etxezarreta , economista , mochila austriaca , pensiones
Lo que se quiere hacer en España es disminuir, aún más, los gastos de los empresarios.
Hacer el abuso todavía mayor. España es un país profundamente conservador y de derechas, no lo olvidemos.
Te vas con tu propia "mochila austríaca". Esa que ahora te puedes hacer tú y que pretendes que te la guarde el empresario.
Y además, te vas solo si quieres. Si el empresario quiere que te vayas, te llevas otra "mochila" adicional.
Y el trabajador no puede gestionar esas cotizaciones sociales (incluyendo el 35% que paga la empresa sin reflejar en nómina). Y menos mal, porque mucha gente se lo fundiría sin pensar en el mañana.
Debería ser de sentido común darse cuenta de que las leyes deben redactarse teniendo en cuenta el interés general, los problemas de la mayoría y los casos donde hay más gente sufriendo y no tanto los First-World problems de una minoría que vive mejor que el resto. Al menos yo pensaba que era sentido común, pero ya me hacéis dudar.
#43 ¿Por qué? En algunos trabajos liarla es cumplir con la ley y con tu descripción del puesto de trabajo ciñéndose al contrato.
#36 peor, otra cosa que mata las iniciativas de cambiar de empresa es que si no pasas periodo de pruebas luego el SEPE te mira con lupa para cobrar prestaciones. Por defecto asume que el nuevo puesto era una estratagema para cobrar el paro del anterior.
me fui con una mano delante y otra detrás cuando pedí excedencia para incorporarme a otro sitio.
Eso no es un despido.
No sé qué antigüedad tienes, pero no te la van a dar en la mochila ni jarto vino. Como mucho empieza a acumular de nuevo. Y eso es lo que te vas a llevar si te despiden.
"Venderle" a la gente que puede putear a la empresa para que le despidan y cobrar la indemnizacion es mentir.
Si demuestras esa intencionalidad en un juicio si, pero buena suerte con eso.
En España, por suerte, en casos laborales en caso de duda la ventaja es del empleado, y dado que la intencionalidad es muy complicada de demostrar, es relativamente facil putear a tu empresa y quedar impune. Ilega? por supuesto. Inmoral? sin duda. Pero es relativamente fácil.
#43 Anda que no es difícil de demostrar que has hecho mal el trabajo a propósito y no simplemente por ineptitud que eso no esta penado.
Quien quiera que le despidan pa cobrar lo tiene muy fácil, salvo que la empresa te las pase todas para no despedirte claro, lo único que tienes que hacer es firmar no conforme el día que te despidan e ir a juicio, en el 99,99% de los casos la empresa te ofrecerá antes del juicio una cantidad entre la de los 20 días y la de los 33.
www.cgtinformatica.org/es/contenido/la-mochila-austriaca-y-los-goles-q
Lo que dice básicamente es que en Austria el despido solo puede ser improcedente. El despido procedente que existe en España, allí directamente no existe.
Y ese es el problema, que aquí nos quieren meter la mochila austriaca, manteniendo el despido procedente, cuando una cosa invalida la otra.
Haz una búsqueda rápida en Google y todos dicen que el despido es libre en Austria.
Por otro lado lo que sí haría que los empresarios recularan es que realmente fuera el modelo austriaco: el coste de la mochila lo ponen las empresas, no el trabajador. Aquí seguro que la idea será que pringuemos los asalariados. Y eso que para una persona con un buen salario, como es mi caso, podría ser beneficioso. Pero para las legiones de mileuristas es un robo en toda regla.
Pero ahora si te despiden te indemnizan. Igual crees que con la mochila esa te suben el salario real...
¿Sabes que vivir en ciudades como Viena (la ciudad con más calidad de vida del mundo) sale más barato que vivir en Madrid? Todo esto por unos programas de tarjetas de transporte público, asistencia social o cultura que aquí ni soñamos. Y sí, se pagan con impuestos, algo a lo que los empresarios le tienen mucha alergia.
Lo primero a copiar es la industria, y luego ya seguimos con el resto, no al reves.
Eso puede ser disciplinario y te vas con una mano delante y otra detrás.
Sigue siendo un despido y no una baja voluntaria, ni un art. 41.
Gasto Público Austria: 48,4%, España: 42.10%
Tipo Máximo IRPF Austria: 55%, España: 43,5%
Fuente: datosmacro.expansion.com/paises/comparar/austria/espana
Impuestos altos y gasto público alto, muy superiores a los nuestros ¿a qué te suena eso? Desde luego a lo que quiere hacer el PP, Cs o VOX no, ni el más mínimo parecido.
Esfuerzo fiscal Austria: 10.658, España: 15.137.
A más esfuerzo fiscal más complicado es para la población sobrevivir con el dinero que el estado le permite ganar.
"El uso falaz del esfuerzo fiscal" < www.eldiario.es/opinion/zona-critica/presion-fiscal-esfuerzo_129_60350 >
A los austriacos no los trata el gobierno y las instituciones como los nuestros tratan a los españoles.
¿ Tú crees que allí alguien permitiría los niveles de paro que tenemos en España ? ¿ O los noveles de pobreza ? ¿ O se permitiría que se degradara como se está degradando la sanidad pública ? Ni siquiera los partidos de derechas.
#126 ¿ En Austria ? Pues estaría justificado por ir la empresa mal o cualquier motivo. Y habrá pasado por el filtro de los sindicatos y el juez.
Ella misma reconoce que depende de cómo se implemente, puede incluso beneficiar al trabajador porque sería un aumento salarial. Su argumento es que "no cree que las empresas lo permitan", ¿y desde cuándo "las empresas" han pintado algo en España, cuando pagan unas cuotas a la seguridad social por trabajador que quitan el hipo?
La famosa mochila puede ser beneficiosa para el trabajador, aumentando su salario. Y puede ser perjudicial para el… » ver todo el comentario
Cada vez se piden o cuentan mas años cotizados, y cada vez hay menos gente con todos esos años y altos sueldos.
Hasta ahora los jubilados eran muchos con sueldos razonablemente altos y 40 años trabajado del tirón.
Los que se jubilen en el 2040 o 2050, sueldos miseros toda la vida y 15 o 20 años cotizados con otros 15 o 20 en el paro/negro.
El gasto se bajara a la mitad.
Edit por ampliación del concepto.
Eso sí, hay que hacer algo.
Otra cosa es que esa mochila sea del trabajador, igual es la empresa la que tiene que mantener ese fondo bien lleno para acceder a subvenciones (por ejemplo).
No se si me he explicado bien, que hoy estoy un poco espeso
Seguro que está idea no les hará mucha gracia a nuestros queridos empresaurios. #29 #23
Lo que he dicho antes: en el contexto austriaco fomenta que la gente se cambie de empresa, pero no el despedir, aquí lo quieren usar como anticipo del despido, con lo que pasaría a ser de 18,36 días por año (21,42 si lo metes en 14 pagas)
Salvo a los del salario mínimo, bajas el sueldo un 1,5 % y ya tienes despido gratuito (que libre ya era) En vez de pagar 1.200 napos al mes pagas 1.182 y arreglado.
Pero aquí las cosas se piensan para ayer.
El problema es la proporción entre la clase pasiva de los pensionistas y la clase activa de los cotizantes.
Menos mal que estás tú para decirnos esto. A nadie se le había ocurrido oiga.
Lo mismo con el paro; si me despiden tendré paro y si quiero puedo acceder a lo que tenga desde el primer momento o si después de acabar el periodo de la prestación quiero seguir sin trabajar.
Empiezas con una tontería y terminas con tres obviedades que no merecen ni comentarse
Vamos por partes:
- Aquí a una persona con 20 años de antigüedad no le van a dar una mochila de esas ni jarto vino.
- A los nuevos, con esa mochila en lugar de echarles con 33 días por año les van a echar con 20 o menos (creo que era día y poco por mes)
La única forma de aprovecharla es que te cambies de trabajo cada poco ... y en cuanto pase algún tiempo y se aprendan el truco, en cuanto te vean el CV pasan de contratarte.
Lo mismo los trabajadores tenemos que ir comprando pisos alli a donde nos vayamos a trabajar. Asi vamos pagando 3-4 hipotecas con sueldos de 2.000 euros.
Siempre se aprende algo
Tendremos que leernos todo con mucho cuidado, porque de primeras suena a toco mocho.
Fondo de derecho por nacimiento.
Basicamente cada persona que nace se le crea un fondo de unos 6700 € se invierte en el mercado y solo se puede acceder a los 65 cuando te jubilas. Para entonces y teniendo en cuenta progresiones historicas (no tiene pq ser asi ) de as o menos un 4% de retorno anual a la edad de 65 años deberias haber acumulado 1 millon el cual te deberia dar un salario de unos 40K.
Vaya......
Lo que permite es irte, mucha gente esta a disgusto en su puesto, pero por miedo no puede dejarlo, eso es un paso de gigante en los derechos de los trabajadores y en su libertad de elección.
También te puedes ir sin ella. Y cobrando indemnización si te vas sin desearlo, y con "la mochila austríaca" que te hayas querido hacer sin que nadie te obligue si te vas voluntariamente.
Yo me hago mi propia "mochila austríaca", no necesito que me la guarde el señor empresario.
Y te cambias a otra empresa, pierdes la antigüedad, y cuando las cosas van mal empiezan a despedir a quienes contrataron los últimos, porque les sale mas barato.
Y sobre el segundo punto... me explicas relación mochila austríaca con el miedo a irte a otra empresa? Si te vas a otra empresa y te echan tienes derecho a paro como en tu trabajo anterior.
Por cierto, otra manera de bajar el sueldo del trabajador, porque esto es un bocado a su nómina. O eso lo va a pagar la empresa? Por qué no lo hacen ya a título personal? Uhm...
¿Por qué se equipara e paro (seguros sociales) con la indemnización por despido?
¿Desde cuándo ha sido un problema irse por propia elección en lugar del despido?
www.google.com/amp/s/www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/economia/2019/1
Dará quiebra y el tocahuevos al FOGASA.
En España es libre, aunque no gratis.
En España debían prohibir el despido injustificado.
#1 no le encuentro ningún sentido a tu frase. ¿ Se pierde un derecho y eso da más libertad porque uno no tiene la opción de disfrutar de ese derecho?
Sin embargo, con la facilidad de despido de España, la mayoria de trabajadores irian de empresa en empresa, igual que ahora, pero con una mochila VACIA.
Este es el típico truco neoliberal, de coger la legislación que les conviene de un país nórdico y tratar de aplicarla a España, pero "olvidando" traerse todas las otras leyes que no les interesa.
Lo que nos quieren vender no es la mochila austríaca, es la mochila española.
Si nuestra sociedad española fuera la austriaca... Claro que puede funcionar.
Lo que se quiere hacer en España es disminuir, aún más, los gastos de los empresarios.
Hacer el abuso todavía mayor. España es un país profundamente conservador y de derechas, no lo olvidemos.
Lo que aquí sería improcedente, con su indemnización.
¿De dónde sacáis esa información? no encuentro en ninguna web que no pueda despedirse a un trabajador porque sí.
Al menos Austria es un país que permite el ahorro a sus habitantes con políticas sociales. Compara con Madrid, a ver qué datos salen. Y no hablemos del paro en Austria, un 5,2%: datosmacro.expansion.com/paro/austria
cc/ #15
El alquiler le supone algo más de 300€ y lo que aquí serían gastos de comunidad (que incluye muchos trabajos de mantenimiento del edificio, como la limpieza de la nieve/hielo de las aceras, por poner un ejemplo de necesidades recientes...), le supone otros 50€.
Nada le impide despedir a la mitad de la plantilla en temporada baja y luego "ya te contrataré después si eso".
#1 Lo que se suele quejar el trabajador es de la inestabilidad del trabajo y no de estar "atado".
Una estrategia que ya se demostró super dañina y que ha ayudado a bajar los sueldos de manera importante en España.
La mochila austriaca en España sería la mochila estadounidense más bien: poca o nula cobertura social, te pagas tú el seguro médico y te ponen de patitas en la calle cuando quieren. Eso sí, con mucho peor salario que en los EEUU.
Sí, pero en el contexto austriaco donde no se usa para despedir sino para que te puedas cambiar de trabajo.
Aquí la cosa cambia. Aquí la usan para despedir más barato.
¿Una definición corta de mochila austriaca es que nosotras mismas nos pagaríamos nuestro propio finiquito y pensión?
Depende mucho de quién va a financiar la mochila austriaca. En el caso de Austria, la financian las empresas, pero en el Estado español no está definido si se pretende integrar en los convenios salariales, es decir, si el propio trabajador va a pagar su propio despido, o si la financiará la empresa.
Con esa incertidumbre sin definir póntela tú para ti, yo paso
www.youtube.com/watch?v=ncrCljwq_Uw&ab_channel=CapdeTrons
En Austria, cada trabajador cuenta con un sistema individual de indemnización por despido, la consabida mochila. Cada mes, el empresario aporta un porcentaje (1,53 %) del salario bruto del empleado a ese fondo.
Sin embargo, el… » ver todo el comentario
La antigüedad anterior genera una indemnización de acuerdo a losestablecido anteriormente, con tantos tramos como cambios legislativos apliquen. Y todo esto, entiendo, que siguiendo el principio de la no retroactividad de la legislación.
Cada vez que se propone algún tipo de propuesta "flexibilizadora" ¿Se tiene esto en cuenta? ¿De alguna manera se soslayaría este aspecto? ¿Me estoy equivocando en algo básico?
Ja, ja, ja, ja, ja..., neo-liberales dulcificando la precariedad laboral exponiéndola como una ventaja y no como un drama y fracaso del sistema... me rio por no llorar.