Hace 13 años | Por --101464-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 13 años por --101464-- a lavozdegalicia.es

Ocultos, emparedados tras un bloque de nichos, perviven los restos del mausoleo nazi que fue inaugurado el 9 de noviembre de 1944 en el departamento civil del camposanto coruñés. Una esvástica tallada en piedra es lo poco que puede adivinarse entre la maleza que termina de tapar este conjunto funerario que contaba con un bajorrelieve del águila de la Luftwaffe y dos cruces gamadas.

Comentarios

Wir0s

Igual que hay tumbas con el aguilucho, con la hoz y el martillo o con el anagrama de ETA.

Solo faltaría que cada cual no pueda poner lo que le salga de los cojones en su tumba

NoEresTuSoyYo

#3 Las que tu comentas son diferentes a la esvástica ya que este signo existía mucho antes que el movimiento Nazi.

Wir0s

#4 ¿Y? Tb existían antes las hoces y los martillos, las serpientes y las hachas, etc...

Esta es una tumba nazi, no es una tumba india (ademas de ser opuestas en cuanto a orientación) pero sigo pensando que cada cual debería poder poner lo que le diera la gana en su lapida.

D

Y mientras los políticos discutían qué hacer, la curiosidad de los coruñeses hizo que la esvástica de San Amaro se convirtiese en punto de parada obligado en las visitas guiadas al cementerio.

Para eso sirve ahora. ¿Por qué destruir una reliquia histórica que atrae a curiosos? ¿queremos ocultar que existió Hitler?

Una cosa es ir haciendo apología del nazismo y otra cosa es querer destruirlo todo para hacer como si nunca hubiese pasado (cosa ésta muy habitual entre nuestros politicuchos).

D

El artículo dice que el cementerio alemán está en Cuenca. En realidad está en Cuacos de Yuste (muy cerca del monasterio donde murió el emperador Carlos V), provincia de Cáceres.

http://elzo-meridianos.blogspot.com/2009/04/el-cementerio-aleman-de-cuacos-de-yuste.html

Fleshco

Esperemos que se quede únicamente en la curiosidad histórica y no se convierta en un punto de reunión de neonazis y demás.