Hace 12 años | Por luisZavaleta a cnnespanol.cnn.com
Publicado hace 12 años por luisZavaleta a cnnespanol.cnn.com

¿Conoces a ese padre que grita tanto desde la banca que se queda un poco ronco? Sí, ese era yo también. ¿Conoces al padre que aplaude cuando su hijo trae a casa un '10'? ¿No? Pues yo tampoco... hasta que me convertí en ese papá hace unos años.

Comentarios

Engel_des_Chaos

#5 #7 "Los deportistas crecen para jugar en su equipo favorito, pero los nerds avanzan para ser los dueños de los equipos para los que estos deportistas juegan."
La verdad es que el artículo concatena unas cuantas chorradas, de las gordas.

D

#17: Si, pero... ¿A caso tu crees que uno es más feliz que el otro? Porque se nos olvida eso. De nada sirve tener un "buen trabajo" si no se es feliz. A parte, de que no hay que ir a los extremos, seguro que muchos "nerds" que no se compían una rosca tienen trabajos "buenos", pero no tanto como dices, y muchos que eran "triunfadores", ahora tienen un trabajo normalillo con el que poder vivir.

#26: Exacto, puedes ser todo lo inteligente que quieras, que para ser un magnate hay que tener también bastante suerte, bien sea heredando el dinero, bien sea porque te arriesgues y tengas suerte. La inteligencia ayuda mucho, no lo niego, pero el factor suerte está ahí.

#23: Exacto, y luego, si tienes buenos enchufes, terminas la carrera y te metes en alguna empresa y ale, a vivir la vida, mientras que habrá gente mejor que tendrá trabajos más normalillos.

D

Si felicitas a tus hijos cuando tienen una buena calificación y no sólo te enojas con ellos cuando les va mal, ese sólo acto hace ya algo positivo en ellos, tener conciencia de que tener una nota sobresaliente no es algo bueno, sino algo deseable.

D

#10: Si, pero los aprobados también hay que saber celebrarlos, no todo el mundo puede llegar a un 10. Ni todo el mundo podría estudiar chino, porque este padre tuvo suerte, pero podría haber ocurrido que su hijo fuera un poco menos inteligente y no tuviera esas capacidades. Luego vienen las decepciones.

D

#13 Yo creo que te refieres al típico padre que piensa que su hijo va a ser un genio y resulta que a los 15 ya no era para tanto. Ahí sucede lo contrario, al menos por lo que he visto, son chicos que creen que realmente están por encima de la media y los padres les han inculcado eso , por lo que en vez de felicitarlos, lo toman como la norma. Si es ese el caso, pues es diferente.

juantxovilla

Tengo que decir que me parece una tontería el artículo. En España se premia precisamente las notas y no el deporte en la mayoría de las familias, algo que tampoco es correcto del todo por nuestra parte pero eso es otra historia.

Premiar a tu hijo para que le guste leer y estudiar tampoco es de nerds, ni mucho menos, es simplemente lo que intentamos la mayoría de los padres. Pero al final el hijo es el que tiene la última decisión

D

Recomiendo a todos la lectura de "El mundo y sus demonios" de Carl Sagan, En especialmente el último capítulo del libro en el que hace una defensa soberbia de los nerds.

JefeBromden

#8 Sagan es el mejor...

thingoldedoriath

Te me has adelantado en 48 segundos ahí tienes mi meneo. Es un buen artículo, más según se acerca al final

D

''tiene excelentes calificaciones en un programa de bachillerato internacional, estudia chino, actualmente está en un campamento de debate y ha querido ir a Stanford desde el quinto grado.''

Sólo le ha faltado decir que su hijo se masturba escuchando a Bach.

No entiendo el título. Lo que esta criando no es un nerd, es un puto engendro elitista.

macaba72

#5 No te acostumbres, pero tengo que darte la razón

D

#6 Ja!

Cuando quieras darte cuenta estarás en mi cama

macaba72

#9 No mezcles churras con merinas

Lobazo

#5 Mejor eso que no un puto cani o una puta choni

g

#5 si claro, y los Rumanos son unos elitistas de mierda, porque hasta en la ciudad de ese país más pequeña que te puedas encontrar hay una ópera por semana. Si señor, eso no es cultura, es elitismo... anda que andamos bien...

D

Un artículo hueco.

Habla de motivación... hasta ahí bien. Pero no de motivación que nace de dentro y se ajusta a las posibilidades de la persona, sino de una motivación de un elemento extorno que se erige en tu juez y te aplaude y da palmaditas en la chepa cuando considera, desde su punto de vista, que lo que has hecho/conseguido está correcto.

Además sus expectativas son disparatadas, si el niño fracasa no van a saber superarlo ninguno de los dos porque denota que quiere vivir su vida a través de la de su hijo "nerd". Quiere ser lo que él no fue vampirizándo y esclavizando el esfuerzo de su hijo. Qué disparate. Explícitamente se atribuye los éxitos del chaval achacándolos a la gestión del asunto.

Yo procuro educar a mis hijos para que sean personas que comparten experiencias con personas. La vida es única y breve cómo para tomártela como un continuo torneo.

u

De lo mejor que he leido en mucho tiempo.

Naethda

"Sabemos que debido a la actitud negativa de la cultura hacia los nerds, nuestros hijos no se animan a ser aficionados a los libros desde una temprana edad" Por dios..... [facepalm]

Por dios, cómo se nota que son norteamericanos... y yo que creía que las películas de adolescentes "de risa" mentían y resulta que la sociedad norteamericana es así de gilipollesca DE VERDAD.

Como el niño no le salga supermaravilloso y superlisto y superguapo y superatlético y sea el Mark Zuckerberg/Larry Page/Steve Jobs de su generación y se case con una chica rubia de ojos azules llamada Sandy y tengan hijos rubios de ojos azules perfectos, americanos, listos y atléticos, a éste padre le da un ataque.

D

No creo que sea del todo extrapolable a nuestro país; para empezar, aquí las becas deportivas no son tal (creo que sí hay ciertas prevendas para deportistas ADO aunque tampoco estoy del todo segura).

En este país, que tu hijo sea muy bueno en atletismo, futbol o baloncesto está bien visto y no le restamos mérito, pero no creo que lo vivamos igual que en Estados Unidos. Aquí sí se tiene (o se tenía, no tengo muy claro cómo anda la cosa últimamente) una mayor cultura de "notas" y de la "meritocracia" (mi hijo es ingeniero, mi hijo es el primero de la familia en ir a la Universidad, mi hijo ha sacado todo sobresalientes, etc.).

Lo que me llama mucho la atención de este artículo es que se describe a un chaval que saca muy buenas notas, hace deporte a un nivel de competición, estudia chino, lee, etc. Me alegro por él si todo eso lo hace porque le gusta, le motiva y le hace feliz. Pero también me hace pensar que no permitimos que los jóvenes se aburran (lo vemos como malgastar el tiempo), cuando la reflexión y, por tanto, otros procesos positivos (como la curiosidad, la innovación, incluso la creatividad) nacen de tiempo para madurar ideas.

garfieldpikachu

#28 Aqui hay centros de tecnificación deportiva en los que los deportistas son becados y reciben clases en materia escolar, aparte del alto rendimiento de sus entrenamientos.

No se habla de lo que no se sabe. Punto pelota.

D

#30 y eso es lo mismo que becas universitarias deportivas, claro que sí, lol lol

garfieldpikachu

#31 Evidentemente sí, lo único que en lugar de empezar en la universidad empiezan en el instituto.

D

Este padre no se ha debido enterar de que en USA si eres muy buen deportista sacas siempre muy buenas notas, por muy zote que seas.

p

Siempre hago la misma reflexión:

- Si un profesor presiona académicamente a un alumno, la mayoría de padres se suben a la parra "porque el niño tiene que descansar" y "vaya que el niño se traumatice"

- Pero recuerdo un documental de televisión acerca de un equipo de niñas de atletismo: la monitora las puteaba que el Sargento de Hierro se quedaba corto. Y los padres de las niñas, mirando, explicando "es por su bien, para ganar hay que sufrir"

Pandilla de garrulos

sicsaen

Buen artículo, pero no sé si es aplicable, dado que el ejemplo es un superniño perfecto tanto en deportes como en cuestiones mentales...

D

Mi madre es así, pero es porque desea lo mejor para mi y mis hermanos.

D

Ni mucho, ni poco. Es mejor aspirar a un trabajo más normalillo, y no ser un "nerd". Creo que la vida no consiste en estudiar chino o estudiar en universidades elitistas para ganar muchísimo dinero, ni tampoco en dejar los estudios para apuntarse a la burbuja inmobiliaria. Entre medias hay muchos tonos de gris.

D

No me he leído el artículo pero digo yo que habrá que tener vocación para ser un friki

D

#2 Pues si, no te lo has leido.... Leetelo y entenderas a que se refiere el tipo.