Hace 12 años | Por --77058-- a larazon.es
Publicado hace 12 años por --77058-- a larazon.es

C&P: "Estoy en contra de la compra de animales, recomiendo ir a las perreras, hay perros en adopción maravillosos. Pero no sólo eso. Un perro, igual que una planta e igual que nosotros, es un ser vivo que merece todo el respeto del mundo. Y si quieres un animal, tienes que hacerte responsable de él todo el tiempo, y no sólo cuando es cachorro. Hay que hacerse mutua compañía. El animal es noble, no es traicionero como el hombre."

Comentarios

Ortiz

Yo también pienso lo mismo que #12; prohibiría directamente la venta de animales a particulares en tiendas. Evitaríamos grandes males sociales.

diminuta

#16 Yo también prohibiría la venta de perros en tiendas, porque las tiendas se nutren de multicriaderos donde "producen" perritos sin control... Sin embargo no veo mal pagar por un perro criado en un criadero familiar, con todas las garantías y el cariño que esa gente les da... hay un abismo entre los dos tipos de venta de perros...

d

#16 Si prohibiesemos la compra de animales, afectaría tan solo a tiendas que se dedican a ello. Y aunque tienen gran parte de la culpa de que haya tantos perros abandonados (se deshacen de ellos, la gente los compra por mero capricho...), no es la solución.

La gente tendría que cambiar la forma de ver un animal de compañía. Primero que no es un objeto. Esto conlleva desde comprarlos hasta deshacerse de ellos con la frialdad con la que te deshaces de un pañuelo sucio.

Tengo dos perros. Uno recogida en la perrera medio muerta y otro que se lo encontraron enmedio de la carretera desorientado y desnutrido unas chicas de la protectora donde fuimos a ver un perro.

Os puedo asegurar, que el orgullo que sientes por ti cuando ves un perro que te lo dan en tan mal estado y lo tienes ahora lleno de energía, cariñoso y fiel, no tiene precio. Y lo que el perro te da a cambio, tampoco.

Una de las soluciones que se debería poner, es que tooodos, deberiamos esterilizar a nuestros perros para evitar la superpoblación que hay en España.

Pero son tantos los problemas que hay entorno a estos animales, que necesitamos muchas medidas. Algunos problemas son:
- Cazadores que no paran de criar perros y los abandonan/asesinan (este caso lo vivo mucho)

- Gente que abandona los animales sin pudor.

- Dejar de verlos como objetos o pokemons graciosos. Son animales que necesitan cuidados y ser comprendidos y tratados como tal. No personificarlos.

- Castigar a las personas que tienen "la parejita" de raza de turno, para ponerlos a criar y vender los cachorros.

- Que las personas se den cuenta de una puñetera vez, que una mala conducta de un perro, es siempre culpa del amo. El perro es meramente un reflejo.


Yo nunca tuve perros hasta que me fui a vivir con mi novia. Mi novia siempre ha tenido perros. Los perros en general me hacen más caso a mi porque me he preocupado en conocer su psique, su comportamiento, para poder evitar malos casos y ayudarlo en lo que necesite en su momento. No entiendo la gente que lleva toda la vida con perros y no tienen ni puñetera de idea de como se comportan en ciertas situaciones.

Hay mucho que cambiar... mi novia y yo estamos poniendo nuestro grano de arena acogiendo perros para educarlos y reformarlos en el caso que lo necesite, y llevarlos a familias adecuadas. No se los doy a cualquiera.

Pandacolorido

#1 Pues a mi me harta que se le den atributos de humanos a otros animales que no tienen nada que ver.

Un perro no es noble, un perro no es fiel... como tampoco una gamba no es despiadada ni valiente.

sameroner

#18 Si quieres inventamos otro adjetivo para describir esas capacidades en el mundo animal. Pero como no conozco otro, te diré que un perro sí es fiel, y noble. No sé que palabras podrían usarse mejor para describirlo.

Pandacolorido

#25 Un perro es un animal gregario que depende de una manada. Por ejemplo.

sameroner

#28 Y la mía además de gregaría es de color beige, pero eso no describe su actitud para conmigo

Pandacolorido

#30 ¿Estas seguro? Es muy bestia decir que el hecho de que un animal sea gregario no describe unas actitudes concretas.

Si quieres otro dato que te aclarará un poco las cosas... los seres humanos también somos animales gregarios.

iluap

#31 Me da a mi que a lo mejor los adjevos "leal" y "noble" no se deberian dar a los humanos puesto que la proporcion de animles que lo son con respecto a los humanos que lo hacen es mayor. Opino que esos dos adjetivos son mas "animales" que "humanos".

sameroner

#31 Yo no he dicho que el hecho de que sea gregario no describe unas actitudes completas, eso lo has dicho tu. Yo solo he dicho que no describe totalmente su actitud para conmigo, que no es lo mismo. Ademas, yo soy humano, no sé si el adjetivo bestia tiene sentido. ¿No es igual de incongruente que llamar fiel o noble a un perro?

alter_ego

#28 Y las mujeres y los indios no tienen alma.

alter_ego

#28 Anda, igual que los votantes de ciertos partidos...

Sorry, no pude evitarlo!

thingoldedoriath

#18 Y no se los doy... la frase entrecomillada no es mía; es una cita del envío.

En cuanto a lo otro; el perro más que fiel, es servil. Fiel puede llegar a ser una gata, y quizá un gato; si le da la gana y siempre manteniendo su espacio y su independencia.

Mullin

#18 No les damos esos atributos, simplemente los tienen.

alter_ego

#18 Lo siento, te voté positivo por error. No queria votarte en realidad, p pero he metido la zarpa.

delcarglo

#1 ¿las panteras, las gatas, las leonas, las tigresas, las pumas? ¿a esas te refieres? ¡¡es que sin más datos!... lol

e

#19 Los demás felinos no sé, pero los gatos no tienen 20 uñas. Tienen 18.

ChukNorris

#14 Así que recomiendo un poco de empatía con los cereales matutinos, que no hace mal a nadie.

Me parece que el que necesita empatizar con los humanos es usted y esas personas para las que es mas importante un perro que otro ser humano.

#21 A ti te dieron pocos abrazos de pequeño, ¿no?

Me los dieron mis padres, no mis mascotas.

SMalvado_Dylan

Subrayo el titular y lo complemento: Mejor adoptar que tener hijos propios

kreepie

#5 lo malo es lo difícil que te ponen adoptar a un niño...

ChukNorris

#7 #5 Mejor abortar que tener hijos para otro [troll]

RespuestasVeganas.Org

#0 "Un perro, igual que una planta e igual que nosotros, es un ser vivo que merece todo el respeto del mundo."

Una planta es un ser vivo pero no tiene cerebro, no puede pensar, en cambio los animales sí que podemos.

tchaikovsky

#4 esa forma de pensar es lamentable. Con el "nosotros podemos pensar y los demás no", hemos abusado, por este orden:

de negros, de mujeres, de homosexuales, de animales, de plantas, de bosques, etc. La convivencia con el resto de seres vivos es indistinta a la capacidad intelectual de cada uno. La gente que piensa así, tal y como lo has planteado, es la que no tiene ningún remordimiento a la hora de acabar con la selva amazónica. Total, son plantas y no piensan.

Conciencia ecológica y social, por favor.

#61 "La gente que piensa así, tal y como lo has planteado, es la que no tiene ningún remordimiento a la hora de acabar con la selva amazónica. Total, son plantas y no piensan."

Es al revés de como dices. La gente que valora las vidas de quienes sentimos y pensamos (los animales), no quiere que se destruya aquello que le sirve de sustento (las plantas).

De hecho es la gente que no valola a los animales la que destruye la selva amazónica. La ganadería es el motor principal de la deforestación, los bosques son talados para crear pastos y tierras de cultivo para la alimentación del ganado, que hace que el dióxido de carbono almacenado en los árboles sea liberado:

- En enero de 2009, Greenpeace España publicó un estudio titulado "Impacto de la ganadería en la Amazonia", donde se traza un mapa de las zonas de pasto de la Amazonia brasileña en el estado de Mato Grosso. Para ello, se ha empleado un nuevo método basado en el análisis de imágenes emitidas desde el satélite MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) para identificar las áreas deforestadas que se utilizan actualmente con fines ganaderos y compararlas con aquellas destinadas a cultivos. En él puede leerse lo siguiente[10]:

"Qué debe hacerse. Los ciudadanos pueden: Emprender acciones individuales para reducir su huella de carbono, como por ejemplo reducir el consumo de carne o comprobar el origen de los productos cárnicos y de soja que compran." Greenpeace, "Impacto de la ganadería en la Amazonía"

- En noviembre de 2006, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó una nota de prensa titulada "La ganadería amenaza el medio ambiente", basada en el informe "Livestock's long shadow. Environmental issues and options" (La larga sombra del ganado), donde se lee lo siguiente[11]:

"La tala de bosques para crear pastos es una de las principales causas de la deforestación, en especial en Latinoamérica, donde por ejemplo el 70 por ciento de los bosques que han desaparecido en el Amazonas se han dedicado a pastizales." FAO, "La ganadería amenaza el medio ambiente"


- En abril de 2006, Greenpeace Internacional publicó su informe "Devorando la Amazonia" sobre la deforestación amazónica que se está produciendo para introducir cultivos de soja y cómo esa soja acaba siendo exportada para la alimentación de ganado que acaba sirviendo de alimento en cadenas de comida rápida y supermercados. En dicho informe puede leerse lo siguiente[12]:

"El 80% de la producción de soja de todo el mundo se dedica a la elaboracion de piensos para la industria ganadera. La creciente demanda de piensos a base de soja por los agricultores europeos está expandiendo las fronteras agrícolas hasta la selva tropical amazónica. Europa compra la mitad de la soja exportada desde el estado amazónico de Mato Grosso, donde se cultiva el 90% de la soja de la selva tropical. Carne alimentada con soja de la selva tropical encuentra el camino hasta los supermercados y cadenas de comida rápida de toda Europa." Greenpeace, "Devorando la Amazonía"

Todas las rteferencias, links y mas información: http://www.respuestasveganas.org/2006/10/argumento-veganismo-no-es-mas_3976.html


"Hasta que establezcamos un compasivo sentido de parentesco entre nuestra propia especie y aquellos mortales compañeros que comparten con nosotros el sol y la sombra de la vida sobre este agonizante planeta, no habrá esperanza para otras especies, no habrá esperanza para el medio ambiente, y no habrá esperanza para nosotros mismos." Jon Wynne-Tyson

tchaikovsky

#69 creo que igual me has interpretado mal o he elegido mal mis palabras, porque veo que remamos en la misma dirección: soy vegetariano

RespuestasVeganas.Org

#70 amm Yo soy vegano. Entonces es que tenemos visiones diferentes.

Ann

#71 yo adoro los animales vegetarianos, de hecho solo como exclusivamente animales estrictamente vegetarianos.

uhmm con patatitas fritas! deliciosos!

#72 Eso es porque eres especista.

D

#4 define pensar, las plantas no son piedras, interaccionan con su entorno, se adaptan, colaboran ... Te importa el que puedan pensar porque sin pensamiento no hay sufrimiento? O es que priorizas el pensar porque mola mucho, aunque mientras puedas sobrevivir, a la evolucon no le procupa mucho quienes tienen cerebro?

Entropia, todo es entropia

ElPerroDeLosCinco

Como perro, también estoy en contra de la compra de humanos. Es preferible adoptarlos (y dejar que crean que nos adoptan ellos a nosotros).

albert1903

Y eehhh aquí mis dos perras adoptadas!!

difusion

La gente que compra animales se cree que es un producto, cuando realmente estamos hablando de un ser vivo con el cual habrá que convivir.

ChukNorris

#2 Convivir o comérselo ¿eh tenacitas?, ñam, ñam, ñam.

diminuta

#2 Eso lo dices porque conoces a toda la gente que ha comprado un animal, ¿no?

K

Vale, no compramos perros, pero... siempre me pregunto ¿que pasa con los perros de las tiendas que nadie quiere y compra?

La solución creo que sería prohibir que las tiendas vendan animales, prohibir a los criadores profesionales.

Yo tuve una perrita comprada y la he querido y me ha querido muchísimo, murió con quince años.

Hace un par de años compré otro perrito para regalárselo a mi hija que se emancipaba, y ahora ella hace dos meses ha adoptado a otro. Uno es de raza y el otro no pero se complementan, se quieren, no saben pasar uno sin el otro, es una gozada verlos jugar juntos.

Mientras se sigan vendiendo perros, la gente continuará comprándolos por el motivo que sea. Lo importante es ser responsable tanto si lo compras como si lo adoptas, y saber que un perro no es un juguete y no puedes abandonarlo porque vengan unas vacaciones o porque se ha hecho viejo. Para nosotros siempre han formado parte de nuestra familia. Cuando llegaban las vacaciones, o bien encontrábamos un sitio para ir todos juntos en los que admitían perros, o bien nos turnábamos para estar en casa con el perro mientras mis hijas se iban de vacaciones y luego nos íbamos mi marido y yo y ellas se quedaban con el perro.

d

#32 El problema de los perros que se venden en las tiendas, que te miran con esa carita de pena detrás del cristal, es que los pobrecitos no vienen de criadores profesionales sino que proceden de granjas de cachorros, lo que se conoce como "puppy mills".

Allí las perras son explotadas como gallinas ponedoras, y los cachorrines vienen en muy malas condiciones y muchos mueren por el camino de enfermedades como la parvo o el moquillo. Y los que sobrevivan, al venir de una mala crianza, tendrán más posibilidades de desarrollar enfermedades hereditarias.

Ójala se regulase la venta de animales para impedir estas barbaridades.

Summertime

#32 No me gustaria que te sintieses atacada y/o aludida por mi comentario por que de verdad no te ataco.
La venta de mascotas es un mercado que deberia estar limitado a criadores profesionales y unicamente en sus criaderos no en tiendas, lo unico que se consigue con las tiendas de animales es la importacion, explotacion y cria indiscrinimada y masiva de animales en unas condiciones lamentables.

Para que un perrillo llegue a la tienda y lo veamos en el escaparate seguramente se ha tenido a su madre encerrada y pariendo en todos sus celos, se han muerto muchisimos de sus cachorros, se han traido de paises del este en unas condiciones lamentables......

Hay muchisima gente que se compra un perro para sacarle rendimiento libre de impuestos, los criadores particulares de yorkshire ¿cuantos hay? miles, personas que se compran el perrito de moda para hacerlo criar un par de veces al año y sacarse dos camadas de 4 o 5 perrillos a vender a razon de 600 euros unidad ...como el que vende pantalones.

Esto tiene que parar, y la unica manera de pararlo es dejar de comprar animales, los perros y gatos tienen la fea costumbre de crecer en poco tiempo, con un mes no los puedes vender que son pequeños, y con mas de 5 ya son grandecitos y la gente no los quiere.....en cuanto los pseudocriadores/tiendas vean que no consiguen vender el negocio se les va al garete y dejan de criar

D

Yo tuve un perro 14 años, murió hace 2 y todavía lo echo de menos. Me gustaría tener uno, y a ser posible adoptado, pero:
- Me da miedo esperar que un nuevo compañero sea como el antiguo.
- Me da mucho más miedo que venga de la perrera, haya pasado un infierno de vida o que lo hayan operado hace poco y muera. No tengo ganas de pasar por lo mismo dos veces (aunque sé que tarde o temprano volvería a pasar).

ChukNorris

#10 Menudo dramón que te montas por un perro ... no me quiero ni imaginar cuando te plantees tener un hijo.

polvos.magicos

#13 Si algún día tuviera necesidad de cariño espero mil veces que a mi lado este un perro y no un sujeto como tú.

ChukNorris

#56 Yo también espero que esté alguien que me trate como un humano y no como un perro como haría usted.

La gente prefiere el cariño de un perro al de otro humano ¿y soy yo el que tiene el problema?

D

#10 cada perro es diferente. El nuevo perro que tengas no será el anterior y no lo sustituirá, simplemente tendrás un nuevo amigo. Es mejor que ni entres a compararlos (igual que no comparas a dos amigos, cada uno tiene sus cualidades que le hacen diferente).
Por otro lado, puedes hablar con los encargados de la protectora para que te busquen un cachorro o un perro que esté, en principio, sanote. Y digo en principio porque, por desgracia, puede estar perfectamente y acabar desarrollando algo... como el resto de los seres vivos.
Cuando compartes tu vida con un animal vives un montón de cosas maravillosas y eres capaz de entender ciertos adjetivos. La contrapartida es que no son tan lóngevos como nosotros.

Y, por supuesto, siempre hay que pensar primero en la adopción.

poyete

#10 ¿No puedes pensar que estás brindándole una vida? Esos perros están condenados a una vida corta y una muerte programada, si lo rescatas y le tratas como probablemente trataste a tu anterior animal, cuando llegue el día que muera, aparte de la pena y demás sentimientos negativos, te quedará el orgullo de haberle dado unos grandes años a tu mascota, de haberle salvado.

D

#20, es que no me veo preparado para tener otro perro. Si es acariciar uno y romper a llorar...

zierz

#10 Yo tuve un perro 16 años, murió de viejo aún cuando pasó un infierno de infancia. Me recomendaron sacrificarlo cuando era un cachorro porque le habían cortado la lengua y no sobreviviría. Ya ves, se hizo abuelo y fue el mejor amigo que he tenido nunca
No me atrevía a tener perro otra vez ni mascota por miedo a perderlo de nuevo y echarle tanto de menos, también me asustaba que otro perro o gato fuese limando el recuerdo tan vivo que tengo de él aún hoy despues de 5 años de que se fue, hasta que una pelusilla gatuna se cruzó en mi camino y nunca mejor dicho,
Era un bebé abandonado con un ojo a punto de perderlo y me la quedé, hace dos meses me crió 3 misines preciosos y los 4 son la alegría de mi casa me va a dar pena separarme de ellos 3 cuando se vayan a sus nuevos hogares... pero la vida sigue y Muus me ha enseñado que dar una oportunidad a estos bichines es lo más bonito del mundo... y que es el mejor homenaje que les podemos hacer a las mascotas que ya no están con nosotros... darles una vida digna a otros que nos necesitan como ellos nos necesitaron y poner un poco de equilibrio en este mundo de mierda, donde mucha gente les tiene por capricho y cuando dan problemas los abandona sin más...Mi perro tuvo una oportunidad y creo que fue muy feliz...Pero a mi me hizo más feliz todavía, cada día le recuerdo con más amor y más ternura... y ahora mis gatos...¡¡¡ me tienen sorbido el seso!!

D

A ver, señores, que en este mundo traidor nada es verdad ni es mentira...

Una servidora prefiere adoptar que comprar. Eso, sin embargo, no es óbice para que mi último perro, un precioso Cocker Spaniel que costó a mi madre 60.000 pesetas de hace más de 20 años, no fuera un compañero fiel, listo, con un carácter de armas tomar y... Vamos, Mi Perro. Y os puedo asegurar, meneantes, que ese dinero fue el que mejor se gastó en mi casa en muchísimos años.

Los animales no tienen conciencia de si son comprados o adoptados y, hasta donde yo sé, no entienden de pedigree, razas ni eugenesia. Quieren ser felices, dar y recibir cariño, sentirse cómodos, arropados, queridos, seguros. Como yo, ni más ni menos. Quiero decir con esto que me parece mucho más relevante quién se hace con un animal que si paga o no por él. Al fin y al cabo, es una decisión personal (igual que la de tener hijos propios o adoptados) y no me parece correcto ir por ahí catequizando. A fin de cuentas, lo importante es que la persona que decida tener una mascota adquiera, a la vez, un animal y un compromiso. Si esto estuviera claro la discusión que mantenemos no estaría teniendo lugar porque, simplemente, nadie abandonaría animales y no haría tanta falta adoptar con urgencia.

El problema es que eso no sucede así. Y prohibir la venta si no es en criaderos profesionales evitaría muchísimos problemas.

#10 Entiendo perfectamente cómo te sientes... Personalmente, pienso que por mucha pena que sienta (y me pongo enferma nada más de pensar que llegará un día en que falten mis dos gatitos) siempre es bueno dar la oportunidad de una buena vida a otro animal. Pero claro, eso funciona para mí, no tiene por qué resultar válido en tu caso... Cada uno lidia con el duelo como mejor sabe.

Por cierto... Hace ya muchos años, me crucé con un perro que debía ser de la familia de mi Koko: era igual, se movía igual, reaccionaba igual... Cielos, ¡olía igual! Me causó una impresión enorme, y eso que el mío aún vivía.

Por si la dueña me está leyendo... Se llamaba Nusko.

sangaroth

Toda la vida he tenido perros y casualmente los mas listos y sanos han sido los cruces con 'padres desconocidos'. Independientemente de ello, comprar animales existiendo tanta demanda de adopción no le encuentro el sentido.

D

No es tan fácil como pone en el artículo.
En mi caso nunca regalo los animales, prefiero venderlos a un precio ridículamente absurdo y simbólico pero nunca jamás regalarlos. Si los regalas cualquiera puede querer uno como capricho y el día de mañana abandonarlo porque ya no lo quiere. En cambio si los vendes, la persona que lo compra se lo piensa un poco más y si lo compra es porque de verdad lo quiere.

Arzak_

No compres una mascota, adopta un amigo!


..

wedo

Me acabo de agregar a esta asociación en facebook

"Nuevavida Adopciones Madrid" http://www.nuevavida-adopciones.org/

D

"Si los perros no van al cielo, cuando muera quiero ir a donde ellos van" Will Rogers

Cosmica

Yo estoy en una asociación -Protección felina- de casa de acogida para gatitos; soy el paso intermedio entre la calle (suelen ser animales abandonados)y su casa de adopción definitiva. Es un poco difícil cuando se van, porque se les coge mucho cariño, pero es una experiencia muy bonita que recomiendo, sobre todo cuando por la razón que sea no te puedes o quieres comprometer a tener un gatito toda su vida.

golgo

Las estadísticas de abandono son escalofriantes, adopta!!!
http://gtadiestramientocanino.blogspot.com/2011/08/estadisticas-abandono-animal.html

brokenpixel

El animal es noble, no es traicionero como el hombre

la estamos con los mitos buen rollistas

los animales dan mas que lo que dan los seres humanos? perdon? no niego que un animal pueda dar mucho cariño,pero por que cojones no va a darlo tambien un ser humano?

Ann

#34 en realidad usamos a los animales por que por naturaleza, esclavos que son de sus instintos, los hemos seleccionado por aparentar ser "nobles" y obedientes a nosotros.

Que es exactamente lo que buscamos ahora en ellos: OBEDIENCIA; SUMISION,

para que nuestros miserables egos empequeñecidos aumenten gracias a poder decir: domino a este animal, domino su voluntad, ES MIO... hasta que se aburren del entretenimiento.

Preferimos animales sumisos y obedientes, que parecen reaccionar con admiracion y devocion a nosotros, por que somos incapaces de obtener el mismo resultado en animales autodeterminados y con opinion propia: los humanos. Los amigos y humanosno aceptamos todos nuestros caprichos sin opinar ni protestar, ellos si, por eso nos encantan: son nuestros estupidos esclavos, no nos discuten nuestras gilipolleces. Y encima hasta nos adoran.

Por eso siempre he preferido lso gatos: jamas se rebajan a la estupidez masoquista del perro, animal programado y fabricado, seleccionando genticamente para ser un esclavo perfecto. El gato mantiene cierta distancia salvaje, independiente, que es lo que les moelsta a muchos. Y que yo admiro.

La gente no sabe lo mucho que sufren los animales que son tomados como mascotas. Y lo destrozados que quedan cuando les abandonas. Como si Dios y ytus padres te dijeran: Adios, pudrete por ahi!.

zierz

Que quede claro que mi gata crió porque se escapó, estábamos a punto de operarla para caparla cuando le vino el celo, saltó por una ventana y a lo que nos dimos cuenta se la estaba zumbando el gatazo de la vecina y que mis gatitos van a vivir dignamente en casas de personas de mi entera confianza. Un vete al que fui de urgencia porque la peque tenía un ojo infectado me dijo que si todos eran como esa y yo quería conocía una tienda para venderlos ( mi gata resultó ser de raza Burmilla y son algo exóticos, la peque pese a ser mestiza daba el pego) cogí las gotas y me largué, despues de soltarle que a los amigos ni se los compra ni se les vende, que mis gatos no tienen precio

ooalmg

Si queréis adoptar podéis pasar por http://www.animalis.es y ver los que hay en cada provincia

Cosmica

Yo estoy en una asociación -protección felina- de casa de acogida para gatitos; soy el paso intermedio entre la calle (suelen ser animales abandonados)y su casa de adopción definitiva. Es un poco difícil cuando se van, porque se les coge mucho cariño, pero es una experiencia muy bonita que recomiendo.

Aros

Es muy fácil buscar un slogan rollo "no compres, adopta" pero la sociedad debería estar concienciada de otra forma. Claro que es más fácil educar con frases pegadizas que con la lógica.
Lo lógico es que sólo se dediquen a la cría profesionales que tengan en cuenta la genética, la raza, la socialización y otros muchos aspectos para tener un perro sano y estable. Lo lógico es que quien decida tener un perro, no lo abandone NUNCA y así no tener la opción de ir a adoptar.
A la hora de elegir un perro, hay que tener en cuenta: de donde viene, como ha sido criado, quienes son sus padres, que pruebas genéticas tiene hechas para evitar posibles enfermedades, como se ha socializado... y si todo eso te da igual, adopta. Lo que si que no se puede hacer, es comprar en una tienda de animales que traen perros de países donde tienen a las perras explotadas pariendo con cada celo, que la mitad de las crías vienen muertas o con enfermedades. Haciendo eso no estás salvando un perrito sino que estás aumentando la demanda y por lo tanto la oferta. Seamos responsables, compremos en condiciones o adoptemos, pero teniendo en cuenta qué es lo que no queremos!

mosayco

Estoy muy sensible respecto a este tema. No a la venta de animales, y sobre todo en las tiendas.
Yo he tenido hasta 7 gatos a la vez en acogida, ahora tengo 2 en adopción en mi casa...son mis "niñas"
Para los del norte: http://www.adoptastur.org/ - http://es-es.facebook.com/pages/ADOPTASTUR/276144356931

lina_zymatseska

perdiendo ética,ganamos en estética

D

El animal no es traicionero... bueno, de mis gatos habria que estudiarlo con lupa eh? Tengo un gato que se han pirado y vuelven un par de dias cada 2 meses.

Ann

no son nobles, solo son esclavos de sus instintos.

Los robots son mas "nobles" aun, entonces?

Lso gatos no son tan "nobles", asi?

Usando estas expresiones aplicandolas a animales solo degradais la verdadera nobleza, la que nace de la voluntad y el entendimiento.

g

Basta de perros, para gastos estúpidos y llenarlo todo de mierda ya tenemos curas, políticos, militares, ppsoistas ... ¡ Dios cuanto daño ha hecho Disney a nuestra generación !.

a

Yo estoy en contra de las perreras, al menos las municipales y en concreto las de barcelona ya que otras no conozco. Y digo esto pq yo cogí una perrita, hermosa y linda, preciosa, y me encontré conque tenía que castrarla, no podia hacerla parir por orden y ley .... no me parece bien, por eso nunca mas cogere un perro de perrera.

e

#45 Pues bien que hicieron, yo si fuera de una protectora, no te dejaría adoptar ninguna perra si tu propósito fuera hacerla parir, supongo que viste en la perrera a la que fuiste la saturación de perros y gatos que tienen por culpa de gente que se indigna como tu "y me encontré conque tenía que castrarla, no podia hacerla parir por orden y ley .... no me parece bien". Si se obliga a castrar es precisamente para evitar que las perreras se llenen, también por su salud, pero la razón más importante es la primera, cuantas más camadas haya, más posibilidades de que estos animales acaben abandonados.