Hace 15 años | Por omep a publico.es
Publicado hace 15 años por omep a publico.es

El Gobierno negocia con las autonomías un plan para extender la cobertura a 300.000 niños

Comentarios

e

Que raro España en la cola de algo que tiene que ver con la cultura,la escolarización o el bien común,vamos raro,raro,raroooo.

Despierta pais,que todo no es fútbol y Telecinco.

omep

#6 Por eso mi comentario #2. Creo que es necesario una red de guarderías públicas que cubran toda la demanda. Quien quiera llevar a sus hijos a una privada que sea porque quiere y no porque no le quede más remedio.

jamaicano

No se si escolarizar a un bebe de 0-3 años es progresar, o regresar a la revolucion industrial

D

A la escuela se va a aprender y un niño hasta los 3 años no esta capacitado para aprender cosas como leer, escribir, sumar....

En la guarderia se pinta, se juega con plastilina, y esas cosas las hacia yo en casa pero con mi familia, y con otros niños me relacionaba en el parque.

No tengo hijos, pero cuando los tenga, quisiera al menos hasta los 3 años, poder empezar a educar a mi hijo yo mismo, y no dejar al niño con una profesora, que no es su familia, otra cosa, es que pueda tener tiempo.

oconel

#20 Ah, claro, que los padres no tienen derecho a (ni deber de) pasar tiempo con sus hijos.

Por otro lado, creo que lo que tenemos que hacer es cambiar la sociedad. Tenemos unos horarios que no hacen posible pasar un mínimo tiempo en familia (ni con las parejas ni con los hijos). Hay que favorecer la jornada intensiva y la media jornada.

R

#2 En los pueblos pequeños no hay guarderias y no es rentable hacerlas.... (mejor los 2500 €)

e

Sin menospreciar los 2500€,que supongo que ayudarán,a mi no me lo dieron porque no existia la ley cuando nacio mi hija;he de reconocer que como bien subraya #2,el gran problema en España es que no tenemos donde dejar a los nenes,porque esto ha cambiado tanto,y vamos tan mal,que trabajando los dos miembros de la pareja,no nos da el sueldo ni tan siquiera para los pagos.

omep

#3 Precisamente la educación no sólo tiene que medirse en términos de rentabilidad económica. Además para eso están los autobuses escolares o los coches, ¿pues qué hacen si no los padres? Llevarlos a la guardería privada más cercana imagino.

D

¡¡pero si hemos ganado la eurocopa!! ¿cultura? ¿niños en el colegio? ¿y eso para que? que vean el futbol y intenten ser jugadores del madrid hombre!

jamaicano

En teoria el progreso es necesitar trabajar menos horas.

1970- Un sueldo + 8 horas de trabajo = una hipoteca + comida + ocio
2010- Dos sueldos + 16 horas de trabajo en total = una hipoteca + comida + ocio

La vida no entiende de propiedad conmutativa.

ColaKO

No es lo mismo escolarizar que encasquetar. No está muy demostrado el beneficio que pueda suponer meter en una guardería a los niños tan pequeños, que la sociedad actual lo requiere, es cierto, pero lo ideal en mi opinión sería alargar los permisos de maternidad- paternidad durante esos tres años, al menos a tiempo parcial

J

No deja de tener su gracia que en una pagina digamos que mayoritariamente progresista como Meneame, se pidan guarderias para niños de menos de 3 años, en las que supuestamente seran depositados los tiernos infantes, incluso bebés, para que su madre pueda ir a ... trabajar para, entre otras cosas, pagar la hipoteca de un piso sobrevalorado. Porque sera que, siempre tras un velo de asistencialismo, eso si, y sin renunciar a la retorica anticapitalista, la izquierda hace casi siempre de complemento indispensable del capital? Estoy pensando tambien en el otro ejemplo señero de este tipo de comportamiento: la izquierda mejor intencionada ha sido, con su retorica llorona y falsamente compasiva, el principal aliado del capital en la reciente importacion masiva de mano de obra barata. Curioso, no? Aun lo es mas que bien pocos izquierdistas abran la boca ante los "incentivos" que el estado da ahora a los inmigrantes que deseen regresar.

rafaLin

#11, las guarderías ya no son como antes, que sólo guardaban a los niños y punto, ahora son como colegios, aprenden un montón, a hablar, a vestirse, a comer, a relacionarse con los demás... yo llevo a la niña a la guardería (privada, claro, en la pública no me dieron plaza) desde que tenía un año, 3 horas y media al día, y estamos contentísimos con lo que ha avanzado, se nota mucha diferencia con otros niños de su edad que no van.

oconel

#23 Si la alimentación del niño va a ser natural, te aseguro que los pediatras ya les dejan comer de todo a los 18 meses. Además, si va a ser leche materna, te aseguro que pinto bastante

R

Que raro que los griegos no estén por detras nuestra...

Griton_de_Dolares

Seguimos generando records negativos. Estamos en la champions league siempre de lo no deseable ( paro, cocaina y ahora escolarizacion de 0 a 3 años)

D

Es que aquí usamos el dinero de los impuestos para otras cosas (licencias de microsoft para decenas de miles de ordenadores públicos, campañas anti-piratería, tapar agujeros de los banqueros, dificultar la bajada de precios compensando a promotores, constructores, fabricantes de automóviles...)

Alvarete

Es lo que tiene invertir más dinero en educación pro-canon y no en educación de verdad

D

Pues sí, en la línea de #11 y #12, creo que lo que el gobierno tendría que favorecer es que uno de los miembros de la pareja pudiera quedarse en casa para cuidar los hijos durante el mayor tiempo posible. Ésa sería la mejor inversión que podría hacer por el futuro. Da tanta pena ver a los bebés en la guardería desde las 16 semanas y, a veces, haciendo horarios intensivos, de 9 a 17 h.

D

#11, #13 Quizá no aprenda en la guardería, pero comienza su introducción en la sociedad, que debería ser la prioridad del sistema educativo. Para mí es más importante la socialización de los niños que los conocimientos que adquieren.

D

No resulta raro en una sociedad donde el tiempo que tienen los padres normalmente para estar con sus hijos es entre las 8:30 ó 9:00 de la noche hasta que estos se acuesten.
Deberíamos mirar más al norte.

R

#5 en los pueblos pequeños tampoco hay guarderia privada, lo normal es que los cuiden los abuelos

r

Estoy de acuerdo en que los niños y niñas de estas edades, con quien mejor están es con sus padres, pero esta sociedad presenta situaciones complejas, como familias en que solo hay un niño o niña, jornadas de trabajo interminables de las madres, situaciones de marginación ... Si no hay más remedio que dejarles en una ¡nstitución de este tipo, se debe tener en cuenta:
El cerebro está en pleno desarrollo en estas edades y cuidado con lo que se hace con estos niños, no da igual en manos de quién se dejan y la cantidad de horas.
Ahorrar en esto supone un perjuicio en el plano afectivo, imposible de reparar en edades posteriores (hay niños y niñas practicamente institucionalizados).
No estoy de acuerdo en que sean determinadas comunidades gobernadas por el PP las que peor cobertura dan a la etapa. En Andalucía el gobierno de Chaves está tratando de imponer una ley en contra de la LOE, para ahorrar dinero a costa de la salud mental de los niños y niñas.
Si se establecen centros para escolarizar a estos pequeños, deben ser con todas las garantías, por ser tan pequeños no quiere decir que no le vayan a afectar las condiciones ambientales que las instituciones crean, sino todo lo contrario.
Esta sociedad no puede ser tan inculta, como para pensar que el que no se puedan expresar en nuestro plano, significa que no tengan necesidades y estas necesidades deben cubrirse de una manera adecuada, para esto, es necesaria una capacitación profesional y un dinero del que muchas comunidades (incluídas las gobernadas por el PSOE) no están dispuestas a desprenderse.

g

Un niño de 0 a 3 años tiene que estar con sus padres, joder! Si la put* mierd* de sociedad que tenemos fuerza a los padres a deslomarse todo el día para trabajar, el problema no está en que no escolarizemos a los niños.

D

No tengo yo muy claro si estamos creando una sociedad de sociópatas. Veremos lo que nos deparan los titulares de sucesos dentro de unos años.

D

De 0 a 3 años, si la madre puede o quiere, donde mejor están los nenes es con ellas. Otra cosa es que no puedan.

D

#5 Y si encuentran plaza, que no es fácil.

log0s

#22 "¿cultura? ¿niños en el colegio? ¿y eso para quÉ? que vean el futbol E intenten"
fixed

wochi

Me ha gustado y creo que es una gran verdad de la sociedad actual tu ültima frase #14: Los padres son máquinas de trabajar y los niños, huerfanos con todos los caprichos.
Sería estupendo que los padres tuvieran la posibilidad de dedicarles tiempo a sus hijos, tristemente hoy en día no suele ser así. Pero la experiencia que aporta a un niño la Educación infantil es beneficiosa, e incluso necesaria, en la sociedad actual.
Hablo de escuelas infantiles, no de guarderías tipo meros aparcaniños. Hoy en día los niños no suelen tener hermanos, si los tienen frecuentemente es con bastante diferencia de edad. El juego libre en la calle es un lujo y tenemos las casas llenas de estímulos tecnológicos que si bien benefician determinados aspectos del desarrollo del pequeño, pueden limitar que potencie otras facetas como el desarrollo psicomotriz, el social, la autonomía,...
Por eso mi opinión como madre y por mi experiencia, corta pero intensa, como maestra de E. Infantil es que a menos que podamos proporcionar a nuestro hijo ese entorno idílico, le beneficiamos proporcionándole unas horas de convivencia con otros niños, de no ser el centro de atención, de aprender a compartir, a esperar a que te llegue el turno, de hacerse mas autónomo, de recibir influencias de otros iguales y de adultos que no son sus padres.
Estos aspectos quizás se cubrían en otros tiempos con una amplia familia, mas vida en la calle, los vecinos,... Pero hoy en día en una gran ciudad desde luego es difícil conseguirlos.
Cuantos niños que llegan con tres años a la escuela infantil lo hacen con chupete, sin control de esfínteres y sin saber tolerar la mínima demora o negación de sus deseos, Cuantos, según su madre no saben comer solos y no comen nada de verdura y en unas semanas de escuela lo hacen perfectamente.
Muchos críos no han tenido nunca un conflicto con otro niño y la posibilidad de solucionarlo por si mismo sin la pronta intervención de un adulto,... En todas esas cosas la escuela puede y debe educar junto a los padres, complementándose y apoyándose. Proporcionando al niño un mayor abanico de vivencias que le ayuden a madurar y desarrollarse. Y cumpliendo también la labor de minimizar en lo posible las diferencias sociales y los perjuicios culturales.
Esto no se sustituye con ningún cheque por muchos ceros que tenga.
Una Educación pública de calidad para todos los niños no es un lujo ni un capricho, es una necesidad de la sociedad actual. Lo que no quiere decir que opine que no podría haber una sociedad mejor ni que los padres tengan obligación de llevarlos, ellos sabrán lo que es mejor para sus hijos, espero.

D

Una ministra soltó hace año y medio que EL DINERO PÚBLICO NO ES DE NADIE...Nos hemos creído ricos, nuevos ricos, hemos tirado el dinero a manos llenas, no hemos invertido en productividad sino en parasitismo.

El dinero públio ES DE TODOS y cuando falta lo pagan:
- los abuelos que se mueren solos en un piso, la residencia es demasiado cara...
- los niños y padres que no tienen una puñetera guardería o un plan de conciliación como Dios manda.

Ala¡¡ A seguir tirando el dinero en chorradas...

D

La RAE necesita sintetizar y patentar urgentemente un verbo que signifique "estar situdado a la cola de Europa"!!

#12 de la escuela a la tele y de la tele a la consola y de la consola a la cama...

j

lo ideal seria que se pusiese compajinar familia y trabajo con flexibilidad de horarios etc.. un topico¡ y algunas horas de guarderias porque creo que son los padres con quienes tienen que estar en esas edades mayoritariamente...

b

Muchos niños del cole de mi hija entran a las 8:00 am y salen a las 6:00 pm. Que vida más perra!

D

#21 Aclarando: donde dice "madre" debe decir "madre y/o padre"

¿Así mejor? y que conste que estoy de acuerdo con la objeción que planteas lol pero si la alimentación del nene/a va a ser "natural" tu pintas poco en ese tema. lol lol lol