Hace 10 años | Por SamSeaborn a huffingtonpost.es
Publicado hace 10 años por SamSeaborn a huffingtonpost.es

Si sueles hablar de series de televisión, alguna vez habrás entrado al trapo en este debate: ¿Por qué en España no se hacen series como las americanas (Breaking Bad, Los Soprano, The Wire...)? Esta vez le ha tocado responder a un grupo de guionistas de televisión de las principales series nacionales.

Comentarios

D

#18 Como no va a tener poca audiencia con el amor por la porquería del doblaje .

Shotokax

#18 la población es clave. Si algo gusta en EE UU, tiene un mercado potencial de 300 millones de habitantes, mientras que España tiene una sexta o séptima parte de población. La clave sería intentar extender los productos españoles a América o a otros sitios para captar más público.

Morgan

#18 y la puñetera publicidad que le meten a series así en las televisiones privadas, que son el 90% de la TDT (por cierto, una basura de canales), que convierten un capítulo de 40 minutos en uno de hora y pico.

D

#18 Claro, si se emite a las 2 de la madrugada y los días que ellos quieren y capítulos sin orden ni nada y publicidad abusiva además del doblaje cutre, lo que me extrañaría es que lo viera alguien, porque yo me enteré ayer que lo echaban en Canal Sur

Yo de siempre lo veo todo por internet, mi horario y sin anuncios.

s

#5 Lo siento pero discrepo. Se puede hacer algo parecido y arrasar en audiencia. El que sea de Galicia y haya visto Matalobos sabe de lo que hablo.

Eso es hacer una serie en condiciones, y la TVG no ha tenido nunca unos indices de audiencia tan altos. Incluso Feijoo intento quitarla porque decia que daba mala imagen a los gallegos, y acabaron haciendo mas temporadas.

D

#5 Nivel intelectual ,como metas mas de dos niveles de complejidad en la trama ,olvidate.
La serie que esta arrasando y te deja de cuadros es la del Clon en nova.

zakasplinter

#40 Dale tiempo...

ikipol

#14 Emmm no tienen nada que ver. Habla de "series" no "miniseries"

Dasoman

#15 No he visto Crematorio y no sé si tiene una historia 100% cerrada, pero leo que tiene 8 episodios. La primera temporada de Breaking Bad tiene 7 episodios. A lo mejor, si la rentabilidad de Crematorio hubiera sido alta podrían haber hecho algo más largo, ¿no?.

delawen

#41 Crematorio no podía extenderse porque tenía una de esas cualidades raras de las series buenas: el guión es el que es, es una trama completa, cerrada y detallista. Ni comedia de situaciones ni tramas alargadas.

Pero aún cuando sea miniserie de ocho capítulos, demuestra que en España hay talento y dinero para hacer series buenas.

Scooby

#14 Eso venía a decir yo. Mira que es buena.

cathan

#14 Lo mismo iba yo a decir. Hacerse se hacen, pero para un público minoritario. Crematorio es una joya que empecé a ver con desconfianza (no soporto soportaba a Pepe Sancho. Pero ha terminado siendo LA serie española. La mejor que he visto hasta el momento.

Se dice que es una miniserie y no una serie... es correcto. Pero tenía trama como para alargarla varias temporadas. Es más, el final me resultó bastante precipitado. Aunque tal vez Canal + veía muy arriesgado el hacerla en serie; el coste obviamente es mayor; o sería el mismo, pero repartido, así que seguramente habría bajado la calidad.

También es que no se puede comparar. La audiencia que tiene un programa de TV americano es mucho mayor que el programa más visto del día en España. 10 millones de espectadores para la finale de Breaking Bad es una cadena de pago es algo impensable, es algo que a lo mejor aquí se logra con un partido de fútbol importante en abierto. Si hay más audiencia, hay más dinero. Si hay más dinero, hay más calidad.

#19 Está claro...le gustaba Ana

RojoVelasco

#3 Me ofende que metas a Cuentame en ese saco, sinceramente.

Guanarteme

Pues porque EEUU tiene muchísima más población y cuando se hace una serie para un público determinado este son varios millones buenos. En España intentan hacer las series lo más genérica posibles para que guste a mucha gente y el resultado son series infantilonas con tramas bastante simples.
#3 Y se come de cojones y hace mucho sol, lo digo yo que nada más que he estado en Portugal unas horas para comprar toallas.

Ishkar

#8 Crematorio sólo se emitió por el plus ¿no? Digo porque eso limita bastante el éxito.

jormars2

#95 También se emitió en laSexta. Del primer al último episodio perdió 1 millón de espectadores, dos tercios del total.

Ishkar

#97 Ves, eso no lo tenia controlado lol Se nota que no miro apenas la televisión lol

r

#97 Recuerdas el horario de cuando la emitían? Es que se suelen cargar series buenas de esa forma.

forms

#6 yo me quedo con "Compañeros" y con "Al salir de Clase", esas si que tenían tirón

D

#1 Y actores tambien de un nivelazo y chistes de risas enlatadas que dan ganas de salir a pasear.

Del cine ya ni hablamos...

#16 Celda 211? Perdon, pero es una porqueria. El argumento es estupido y la pelicula predecible.

Gok4

#22 Pues a mi celda 211 me gusto bastante

w

#42 Pues no sé cuánto costaría su peli de Alatriste ni cuanto generaría pero vamos, menudo mojón.

matacca

Las series españolas tienen que abarcar todo el target de edades para maximizar el potencial de espectadores. Por eso en todas las series hay tramas de adultos, adolescentes y niños. Aunque luego se emitan a las 11 de la noche: tienen que tener una puñetera trama de niños.

CacaSonriente

Tampoco nos volvamos todos locos, soy (fui ) un gran seguidor de Breaking Bad y de otras grandes series estadounidenses, pero para encontrar una a esa altura tienes que buscar entre kilos y kilos de series basura.

Un claro ejemplo de esto son los sitcoms. Sólo necesitaría los dedos de una mano para contar los que me hacen gracia, y en cambio puedes encontrar cientos de ellos en la parrilla televisiva de los últimos años. Que sí, que nosotros hacemos mierda; pero que si ellos hacen genialidades, además de por la diferencia presupuestaria, es simplemente, porque hacen más.

A

Parece que para cuando llegaron a la respuesta 7 ya se habían olvidado de la pregunta.
- "¿Por qué en España no se hace una serie como Breaking Bad?"
- "Las diferencias de duración. Los de Breaking Bad duraban unos 47 minutos (...) Uno de Aída, por ejemplo, dura unos 45 minutos."

Aha...

nomada_isleño

Pondré un ejemplo, Life on Mars en su versión inglesa fue muy buena, la versión americana estaba bien y la versión española totalmente infame (se titulo "la chica de ayer").

Misma serie, misma trama, 3 versiones, la española era muy muy mala.

nomada_isleño

#38 Ya aborrecía a Ernesto Alterio antes de ese infame "remake", pero lo llegue a odiar despues de ver su interpretación de la versión ibérica de Sam Tyler, ya ni hablamos de la abominable versión de Gene Hunt (personaje genial tanto en la original de la BBC como en la de ABC).

http://es.wikipedia.org/wiki/Life_on_Mars_(serie_de_televisi%C3%B3n)
http://es.wikipedia.org/wiki/Life_on_Mars_(serie_de_televisi%C3%B3n_de_Estados_Unidos)
http://es.wikipedia.org/wiki/La_chica_de_ayer_(serie_de_televisi%C3%B3n)

M

" En España hay sobre todo series blancas, con aspiración de gustar a toda la familia [...]. Se busca cazar al máximo público posible."

Pues algo estáis haciendo mal. Ya te digo yo el qué: Intentar abarcar a todo el mundo. Si apuntas a todos los targets, no apuntas a ninguno. Ese es un punto flaco de las series, de modo que mejor que no vendan un síntoma como una excusa para no hacer series de calidad.

"Tampoco está de más recordar que no todas las series de Estados Unidos están al nivel de Los Soprano"

Tampoco está mal recordar que en España no tenemos nada que se acerque. Puede que allí no todas sean obras maestras, pero hay unas cuantas y aquí las puedes contar con los dedos de una culebra.

#38 Amén. No solo se trata de series/guiones mediocres, es que tenemos a unos actores que no hay quien se los crea. Me parece curioso que, salvo honrosas excepciones (y si no hablamos de series/películas de muy bajo presupuesto), hasta los secundarios con una frase de allí son mejores que nuestros actores principales. Algo falla.

D

#33 En el momento en que en el primer capítulo, en la escena en que el prota está al teléfono y está escuchando como se cargan a su ¿novia? tiene el mismo tono que si estuviera hablando con el de la frutería para pedir 3 kilos de tomates en lugar de estar gritando como si le arrancaran las tripas, el resto sobra.

Si empezaran por contratar a actores y no a hijos de actores igual empezaban a mejorar las series.

kikuyo

Resumen: Nosotros somos muy buenos.

D

#4 leyendo tus comentarios sobre el personaje de actor, y viendo tu nick, me ha venido penny a lamente

E

ambientado en Galicia saldría un Breaking Bad cojonudo, con Feijoo, Dorado y Rajoy como protagonistas...

D

Respuesta simple: porque esta producida por un canal de pago. Es decir: audiencia baja en comparacion con la television generalista, pero que paga bastante por cabeza. Una serie generalista, donde lo que 'paga' cada persona es ver la publicidad, necesita mucha más audiencia. La regla es simple: cuanto menos paga cada individuo de la audiencia, más audiencia necesitas. Lo cual significa que va a tener que agradar a todo el mundo y ser television 'de familia'.

Conviene recordarlo, cuando se habla de publicidad como nuevo modelo de negocio y blah blah blah... si, nuevo modelo de negocio. Si lo que quieres ver es 'Aqui no hay quien viva', claro. Para todo lo demas, Mastercard.

N

Pues la solución es relativamente simple. España está es una unión similar a la de los Estados Unidos que según la Wikipedia tiene unos 200 millones más de habitantes. ¿Por qué no hay huevos a hacer series de este tipo y que se vean en todos los países de la Unión Europea? El problema no es que sean españolas. Y yo tengo bastante claro que en este país hay mucho talento para hacer series igual de buenas. El problema es el dinero por ser un país pequeño, con empresarios de mentalidad mediocre. Si en lugar de series «españolas» por ser de presupuesto español, se hicieran series europeras se acabaría el problema de la calidad de guiones, originalidad de historias y segmentos de audiencia.

N

#68 Lo que he puesto en mi comentario, solo se refiere a la situación a la que aluden los guionitas españoles. Pero en cualquier caso, es fácil de justificar. En España, las televisiones solo quieren comprar o hacer cosas con cierta garantía de éxito de audiencia. Eso más la manía estúpida de querer ampliar la audiencia a todos los segmentos de edad. En la BBC en esos casos concretos, no ha pasado eso. No sé si será costumbre lo de arriesgar o han sido casos puntuales. En España se han hecho cosas buenas, algunas las han estropeado a base de alargarlas otras se hicieron en tiempos en los que no había competencia.

Pero a lo que iba en mi comentario, al que has respondido, es que si tanto miedo tienen en no conseguir un número mínimo de espectadores ¿por qué no se piensa a nivel europeo?

La cantidad de basura que se hace, no debe ser el rasero por el que se mida el talento de un grupo de profesionales en un país, porque si hacemos eso, entonces tenemos que decir que en EE.UU. no hay talento alguno. Que no nos llegue toda mierda que hacen allí, no quiere decir que no hagan toneladas de basura.

jormars2

#31 De hecho se emiten algunas españolas en la tele italiana, como "El Secreto del Puente Viejo".




#68 Black Mirror es de la Channel 4, y las otras son de tele pública, normalemnte coproducciones con algunas excepciones.

rak

Pensad que las buenas series americanas se hacen para canales de pago, es decir, van a un target en particular y a cubrir ese cupo y punto. No puedes esperar otra cosa en la TDT de España donde ha de agradar a todos los públicos posibles.

Es cuestión de rentabilidad. Nuestro mercado no está preparado para el tipo de producciones que deseamos.

Gok4

Ellos dicen que las series españolas van a por un publico mucho mas amplio y por ellos hacen las tramas tan "infantiles".
Pero esta claro que series como breaking bad tienen tambien exito en españa, asi que no comprendo su razonamiento.

Esta claro que cuanto mas dinero mas facil es hacer una buena serie, pero el dinero no lo es todo.
La mayoria del cine español que veo es mierda, ¿por el dinero? No, porque son peliculas absurdas con un gion absurdo.

Sin empbargo ahi tienes peliculas como Celda 211, que es una gran pelicula, y aunque espero no equivocarme, creo que no tuvo un presupuesto mucho mayor a la media de otras peliculas españolas.

Mi opinion personal es que en españa se funciona por enchufismo, no por meritos y esta industria no iva a ser menos.

kovaliov

#16 Celda 211 es una película muy mala con un guión absurdo. Y yo creo que el problema principal de las series españolas son los guionistas, que son muy malos. Los argumentos son simplezas y los diálogos dan risa; escuchas a personajes de época hablando como si estuvieran en un botellón. No merece la pena ni argumentarlo.

En cuanto a los actores jóvenes... patético. Nada más hay que ver una serie inglesa o americana en versión original y luego comparar. No saben actuar, pero además es que no saben declamar; la entonación, la pronunciación, el ritmo... todo un desastre...la mitad de lo que hablan no se les entiende. Si están al lado de un actor mayor, entonces ya el contraste es desolador. Ni qué decir si se les compara a un Rodero, a un Bódalo, a un Fernán-Gómez, a una Julia Gutierrez Caba. Solo mencionar a una serie que recibe elogios de público y crítica: Isabel. Un error de casting evidente. Aunque ni Laurence Oliver y Vivien Leigh podrían sacar eso adelante.

Lo único en descargo de los actores, que no de los guionistas, podría ser que con los presupuestos ridículos que trabajan no existe el tiempo mínimo necesario para ensayos y preparación de los papeles.

D

yo creo que el problema (sin compararla con otras) es que se hace para un publico concreto (muy amplio, intentando ser lo mas comercial posible) en lugar de tener cierta libertad en el guion como para hacer obras de arte en lugar de obras pensando en agradar y enganchar a las masas.
Y por cierto breaking bad tampoco me parece una superserie, aunque esta bastante bien, tambien hay mucha serie americana que apesta eh.

D

¿3 millones de euros por capítulo Breaking Bad? Hablo desde el total desconocimiento, así que si me corregís no ser duros:

¿Tan cara es? No se en donde. Los escenarios no son nada del otro mundo y suelen repetirse. Casi no hay efectos especiales y los actores que yo sepa no son caras muy conocidas (ahora sí).

Veamos no estoy criticando la serie, el guión es tremendo y las interpretaciones excelentes, pero es una serie (a mi parecer) lenta con muchos diálogos, y eso yo pensaba que era sinónimo de ahorro.

La fotografía y vestuario... no se, los veo normal, muy correctos, pero nada innovador ni espectacular.

Como no se vaya el dinero en los guionistas y en los actores no se donde van esos 3.000.000 euros por capítulo. Entiendo que Juego de Tronos, Spartacus, etc... tengan ese presupuesto pero esta no.

D

#36 A mi me parece de lo mejor. El laboratorio subterrano sin ir mas lejos, las lonas tapando las casas, las escenas con vehiculos, los planos curradisimos del desierto... Para mi la fotografia es muy buena, atrevida y desde luego mejor que la media en la gran mayoria de series. Hay planos sin dialogo, a veces incluso sin personajes, inconcebibles en la mayoria de series.

A mi me parece una serie para ver en tele grande y en buena calidad. En especial las ultimas temporadas.

D

Series como Breaking Bad no forman parte de la televisión generalista de Estados Unidos. Son producciones de canales de suscripción. Es decir, la gente paga por verlas.

Todo el mundo que tiene televisión tiene cable (No puedes ver nada si no) y Breaking Bad es de AMC, que está en todos los paquetes básicos y tiene anuncions, HBO, SHO y otros tienes que pagarlos apart (Unos $20/mes cada uno) y no tienen anuncios. Así que aunque es cierto que consiguen dinero de la compañía de cable todas lo hacen y es solo $0.35/cliente (http://qz.com/114483/amc-is-succeeding-by-breaking-the-rules-of-legacy-television/), este punto no lo consideraría verdad por no tneer una televisión generalista a la que oponerse. The Walking Dead también es parte de AMC.

a

Porque breaking bad no cabe en un entorno postguerra-civilista como el 90% de las pelis españolas de calidad.

D

#11 Y mira que se movió contrabando...

edmont

La mejor serie española (y argentina) que he visto fue Vientos de Agua, de Juan José Campanella, y ni siquiera la emitieron entera en España por problemas de audiencia.

D

Estadística pura.
Aquí no hay cadenas de cable de pago
Esa serie solo llega a un pequeño % de la población (pongamos el 3,25%)
El 3,35% de 45.000.000 de españoles no es el 3,25% de 350.000.000 de estadounidenses, y sabiendo que las cadenas de pago... son eso, de pago y aquí no pagamos ni aunque nos pinchen, pues teneis la respuesta corta

D

Menuda excusa decir que series como Breaking bad "tampoco se hacen en Francia o Rumanía".

Bueno, mira, Reino Unido tiene solo un poquito mas de poblacion que Espana y tenemos series que llevan 50 anyos en antena. Mirad Doctor Who de la BBC.

ccguy

#72 Supongo que sabes que el Dr Who actual no es una continuación del original...

D

#74 pues claro que es una continuacion, pero con "sangre nueva" y mas medios

ccguy

#82 Es una continuación como un nuevo star trek sería continuación del original.

Si hay un hueco de 10 años, por mucho que sea el mismo concepto, de continuación nada. Es una nueva serie.

D

#93 sigue la misma linea argumental.. no es un reset como star trek

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#72 O Eastenders (estrenada en 1985), o Coronation Street (¡¡1960!!), o Hollyoaks (1995)... aunque todas ellas son culebrones, claro.

Por cierto, yo tampoco diría que Crematorio es una miniserie. Es una serie, y punto. ¿Que solo tiene una temporada? Mejor, no necesita diez temporadas para contar una historia. Las series tienen que durar lo que tienen que durar.

del_dan

Sí, se hacen buenas series, quizás no de mi gusto, pero son buenas, mirar Pulseras rojas, creada en tv3, ya está en México y Usa, teniendo tirada, de hecho Steven Spielberg ha comprado los derechos para hacer la versión americana.

D

El mercado está cambiando, cada vez es más amplio principalmente gracias a internet y se requiere mucho menos presupuesto para obtener los mismos resultados. Un ejemplo es Malviviendo, que es bastante buena, no es generalista, sin apenas presupuesto y sin difusión televisiva.

Quizá es el momento de que guionistas y productoras se la jueguen más y piensen en llegar a determinados sectores del público español teniendo también en cuenta los 500 millones de hispanohablantes a nivel mundial y no seguir poniendo las escusas de siempre.

ikipol

#20 Malviviendo sí ha tenido difusión televisiva. En TNT y en una tele italiana

D

#24 No lo sabía, de todas formas ha sido después, no era la intención original. Y lo de la tele italiana refuerza mi argumento, países mediterráneos por ejemplo también tienen muchos mercados minoritarios comunes con nosotros.

jamma

Buah!, se limitan a sacar cifras, que se dejen de pamplinas y se dediquen a sacar cosas de calidad.
Ya no nos acordamos de La Hora Chanante, era baratísima y pasabas un muy buen rato.

aiounsoufa

#12 te voté negativo sin querer.

N

#55 Falso a más no poder. Las productoras quieren productos «seguros». Lo que traducido a calidad quiere decir mierda. Talento hay de sobra en todos lados, no solo en un país concreto.

H

#61 de falso nada, es mi opinión. Yo pienso que si se le da buena publicidad a una serie con un guión original, tiene todas las de triunfar. Sin embargo, si se gasta el dinero en dar publicidad a un producto como "Cheers", el hostión es inminente. Repito, es mi opinión.

D

Los analisis largos y concienzudos estan bien, pero yo os lo resumo: porque lo vería su puta madre

CacaSonriente

Para quien no haya visto Breaking Bad:

D

Mucha excusa y mucho rollo tiene el artículo.

Las series en este país son basura por el mismo motivo que las películas son basura: guiones malos, directores malos y actores malos que se empeñan en actuar como si estuvieran en el teatro.

braker

Sólo los mediocres dan excusas como las que aparecen en el artículo.

D

#77 Totalmente deacuerdo, y es tan sencillo como

Modern Family

¿Porque no puede hacerse una serie como Modern Family en España? ¿No es para todos los públicos? ¿Presupuesto?

Y diría mas, Friends o Big Bang.

Dasoman

#79 Ha habido unos cuantos intentos de hacer sitcoms de media hora en España. Por un motivo u otro, no funcionan. En España, hasta las sitcoms duran una hora o más (Aída, LQSA, 7 Vidas, etc).

Curiosamente, lo más parecido que sí triunfó (moderadamente) en España fue Cámera Café. Digo curiosamente porque parece ser que en España las series o son más largas que un día sin pan o todo lo contrario, tienen que servirse en dosis de 5 minutos.

marihuanO

Eché de menos una reposición más de Farmacia de Guardia.

caraca1

#34 verano azul,verano azul.

M

#129 #34 Pues yo espero impaciente una nueva reposición del coche fantástico o el equipo-A. Mientras me entretengo con las reposiciones de los Simpson y Aquí no hay quien viva (Antena3, qué sería de las series sin tí, ya quisiera la HBO )

D

Respuestas? Yo solo veo 7 excusas

I

A mi no me gusta Breaking Bad (lo confieso)... ni House (todos los capítulos me parecen el mismo), ni Como Conocí a Vuestra Madre (no me toca "la fibra"). The Big Bang Theory se repite ya más que el ajo. Dexter dejé de verlo hace 2 temporadas (rozaba ya el ridículo), Perdidos lo dejé en la segunda temporada (valiente tomadura de pelo). Series como Homeland me parecen tan de consumo yanki, que me resulta cuanto menos rocambolesco que le pueda gustar tanto a un español...

Por el contrario, adoro series no demasiado recientes, como Frasier o Doctor en Alaska. Me parecen originalísimas series como Dexter (las primeras temporadas), Sobrenatural (las primeras temporadas), The Big Bang Theory (las primeras temporadas), The IT Crowd, El Mentalista, Spaced, Black Books, The Office (UK)... etc.

¿Qué quiero decir con esto? Que vale, en general las series anglosajonas son mejores que las españolas... sobretodo cuando tratamos de imitarles (resulta patético). Pero ni todas las series americanas/inglesas son la repera, ni siempre son superoriginales. Muchas veces van "exprimiendo la gallina de los huevos de oro" temporada tras temporada, a costa de los fans.

Al final es todo cuestión de gustos, y la verdad es que después del "boom" del aumento de calidad de las series televisivas que hubo a principios de los 2000, últimamente creo que la calidad media ha decaído bastante. No paran de proliferar como esporas series clónicas (véase la cantidad de series policíacas casi idénticas que hay), que parecen más que nada un caladero de antigüas glorias del cine en horas bajas.

Creo que mientras no nos quitemos el típico complejo de españolito, de "todo lo de fuera es más mejor", no seremos capaces de hacer cosas de calidad (ojo, que se han hecho cosas muy buenas... pero no es lo habitual).

m

Porque no hay cojones, no hay dinero y, sobre todo, no hay talento.

H

#52 Es que no hay talento, eso es. Los guionistas no tienen buenas ideas, nadie arriesga...
Una serie que fue cojonuda para mi gusto (por lo menos la idea) fue "El Pantano". Y de acción "Águila Roja". El resto de series son todas un plagio entre ellas: Menudo es mi padre, Médico de familia, los Serrano...

gallir

Es, además, "un sector que nunca ha pedido un euro a nadie y nunca ha sido subvencionado. Tenemos una grandísima industria que ha sido construida a base de competir. Sin subvenciones", afirma Daniel Écija

Toda la razón.

N

Para mi el problema es el publico, y los productores y guionistas se adaptan a ese echo. Yo cuando veo El Intermedio o otros programas con un humor muy trabajado pienso que detras hay un guionista con talento.
Pero normalmente estos programas no estan en el top de las audiencias. En cambio series como Aida, La que se avecina las intento ver y me quedo con una cara de poker... Humor chorra, con unos dialogos totalmente previsibles, personajes machacones que despues de 5 temporadas siguen diciendo su mismas frases...

Mientras la mayoria de la audiencia se conforme con refritos y series mediocres ¿para que arriesgarse con algo diferente?

aluchense

Para el que dice que tampoco se hacen series así en Francia, le recomiendo que vea Les Revenants. No hablemos del formato de series británicas, que sin gran duración (de temporadas), el resultado muchas veces resulta excelente.

Por otro lado, creo que hacer una serie de gran calidad no depende del presupuesto. La calidad está en el guión.

Sr.No

Alguna buena tenemos: Malviviendo.

http://malviviendo.com/

r

En España la ponía lasexta. Supongo que la cagaron con el horario como Dexter en cuatro que la ponían a las 12 de la noche. Hay que ser ignorantes.

D

Para que? Ya tenemos a nuestros políticos y empresarios, son aún peores que todos los personajes de Breaking Bad y los GTA.

torresgump
torresgump

Me recorre un repeluco grande por la espalda de pensar en una adaptación española de Breaking Bad. Eso sí, los colombianos se nos han adelantado:
http://ecoteuve.eleconomista.es/series/noticias/5065513/08/13/Ya-se-esta-grabando-Metastasis-la-adaptacion-hispana-de-Breaking-Bad.html

#80 después de ver esa imagen, tengo mas claro que Resines es el actor ideal para hacer de Heisenberg.

B

Sospecho que por las mismas razones por las que en España tampoco se hacen películas como en EEUU.

ruby9

Quien mucho abarca poco aprieta. Las series españolas pueden ser 'buenas' pero nunca serán 'muy buenas' porque no se hacen para que gusten en todos los aspectos a un público en particular, que es quién la verá y evaluará.

Imag0

En la guerra civil vendían meta-anfetamina?

VG6

Si fuera en España, sería el protagonista un travelo, cuya hija es una puta que se mete de todo y la mujer es una reprimida la cual su marido le da palizas.
La mitad de la serie saldrían escenas de cama o desnudos gratuitos y el resto de la trama pinchandose en algún lugar. Y el tonto se me olvidaba del tonto, el coprotagonista sería un tonto que la armaría de manera comica.

Bienvenidos al cine y series español.

Abeel

#66 No, eso es Breaking Bad por HBO lol

A

He visto mas de cien series distintas de cualquier género y perdonar pero Matalobos es una serie excepcional.Me parece fatal que se ignore a esa serie gallega con tanta ligereza.

Antichulus

No creo que haga falta 3 millones por episodio para hacer una serie buena. Un buen guion, buen director y buenos actores deberían ser suficiente.

K

Pues yo creo que se podría hacer, sobre todo porque estoy seguro que los guionistas de breaking bad se inspiraron en un caso español:

http://elpais.com/diario/1999/09/28/espana/938469622_850215.html

isra_el

Había una serie española que era la repolla.

Oído caníbal.

Muy recomendable, pero claro, como no es la típica serie moralinas para toda la familia se quedo en 6 capítulos. Una pena.

EspecimenMalo

faltan cojones y ganas

reithor

Por falta de mercado, de presupuesto, y de experiencia en ese tipo de productos.

R

¿Qué en España no se hacen buenas series? ¿Nadie recuerda "cuenta atrás" de Dani Martín? (Yo tampoco)

D

España no tiene una cultura de series para mantener una superproducción de esas características. En mi entorno, la gente se sienta a ver una serie cuando no hay nada mas que hacer, ni se presta atención a la trama ni a la calidad. Todo lo que busca es un par de chistes fáciles con los que relajarse uno al final del día.

c

Las mejores series no son estadounidenses, son inglesas

wanakes

#88 NO. Hay muy buenas series inglesas; entre ellas, por nombrar recientes, Sherlock y Black Mirror son excelentes.

Pero Homeland, The wire, The Soprano, Game of Thrones, ... son una liga superior. Qué digo liga, son un jodido deporte diferente.


#106 no es cuestión de arriesgar: aquí serían un fracaso absoluto. En una pais inculto e ignorante el nivel exigido debe ser de mierda para abajo, o no tendrá audiencia.

danimono

¡Cómo que no!



Incluida Juego de Tronos o Anatomia de Grey.

merkavadelucecitas

España = Castañazo en Audiencia.
En España la gente solo la ve por SNOBISMO PURO Y DURO

Por ejemplo, a mi me que me aburre a ratos y no la he visto entera... si que me intereso al principio por que.....
En España si que ha habido pringaos que han intentado sintetizar metaanfetamina en 2004.

No es trolada de autopromocion, si no mas bien que hasta que Breaking Bad no lo pone de moda, no te atreves a contar
No es algo que se pueda poner en Linkedin
Ni de lo que presumir entrevistas de trabajo
Tras la moda de Breaking Bad, ahora ya si
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/465086-mis-cosas-real-2005-intente-sintetizar-metaanfetamina-mi-etapa-universitaria.html

¿Resumen muy corto?
Reproduccion a mini escala de buena parte los celos entre socios que aparecen en el guion de la serie

phillipe

Walter White se muere

Señor_Mandarina

#25 Tiene cáncer, pero por spoiler negativo.

F

#32 Compadezco el spoiler que te has comido pero admite un consejo. Si no la has visto, mas vale que evites cualquier pagina o conversacion sobre el tema. Hay Tanto que te pueden joder... lol

1 2