Hace 16 años | Por hscnet a cotizalia.com
Publicado hace 16 años por hscnet a cotizalia.com

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) quiere que el Gobierno español se sume a las iniciativas desarrolladas los Ejecutivos francés y alemán para evitar que las grandes superficies, los mayoristas y los minoristas puedan vender frutas y verduras por debajo de su precio de coste.

Comentarios

francisco

¿En que hipermercado compra ERC? Porque en el mio la fruta está bien cara.

#4, ¿Declaramos ilegales las promociones? ¿le debe el gobierno decir a Google que nos cobre por uso o se puede financiar como le de la gana cada empresa?

francisco

#7, el problema es el coste de transporte y no el margen del intermediario.

Si consumieramos productos locales la diferencia sería mucho menor, pero como en Galicia comen fresas de invernaderos de Almeria todo el año y platanos de canarias, más de la mitad de lo que pagan por la fruta es para gasolina...

D

#10 ERC...la UMP gobernante en Francia y la coalición CDU+SPD que gobierna en Alemania, y que juntos representan a unos 100 millones de personas.

Por si no lo sabíais los mayoristas pactan entre ellos para establecer unos precios irrisorios con los que comprar frutas y verduras, arruinando a pequeños (y grandes) agricultores. Oligopolio se llama.

m

¿No seria mejor que fijaran un precio maximo?

D

Para los que no se leen la noticia, un pequeño resumen:

ERC quiere que el Gobierno español se sume a las iniciativas desarrolladas los Ejecutivos francés y alemán para evitar que las grandes superficies, los mayoristas y los minoristas puedan vender frutas y verduras por debajo de su precio de coste y así mismo reclama medidas para evitar el "encarecimiento injustificado de los precios". También exige que se establezca el sistema de doble etiquetado que detalle la relación entre los precios pagados al productor y los precios de venta al consumidor final.

Pues la verdad, no se que hay de malo en estas medidas.

D

"[ERC] pretende que la Cámara Baja inste al Ejecutivo a establecer un mecanismo de control de los precios que perciben realmente los agricultores por sus productos, de forma que puedan servir como un indicador de los "riesgos de crisis" del sector que permita anticiparse a los mismos."

Cuánto se nota quien opina en función del color del protagonista... (bendita imparcialidad)

Los que opináis sobre precios máximos y otras bagatelas informaos un poco (con un poco basta, es bastante básico) sobre la política comercial de la UE.

Alexxx

Lo lógico sería que al agricultor se le pague lo mínimo que cuesta, y no menos...

R

#4 Lo iseal sería que el gobierno fijara el precio mínimo a cobrar por el agricultor, y el máximo a pagar por el consumidor...y que ambos fueran el mismo.

Rompe-y-RaSGAE

¿Y quienes son ERC, el Gobierno o el Congreso para decirle a nadie a cuánto tiene que vender su mercancía? Tiene bemoles, el asunto...

Cantro

Que fijen un mínimo y también un margen máximo de beneficios para los intermediarios

deepster

Me alegro de que este partido empiece a hacer iniciativas de izquierdas, que parece que solo le preocupa la selección catalana de fútbol.

En cuanto a la propuesta, totalmente de acuerdo, hay que evitar que los agricultores vendan a precios irrisorios y el dinero se quede en el camino y no en los agricultores.

gontxa

#1 y #2, me lo habéis quitado del teclado...

A

Ya #8, pero es que consumiendo fruta local no mejora el tema: en Andalucía no creerás que pagamos la fresa a 0,60, verdad?? ni los limones, ni las naranjas....
Un precio mínimo para el agricultor y un precio máximo para el vendedor...va a tener que ser una solución intervencionista ya que en este país nadie tiene vergüenza ni moral.

Q

#12 Totalmente de acuerdo contigo.

En otro comentario se me decía que se había probado a intervenir y que era contraproducente, pero sería otra situación; pero ahora, que nadie dude que es un despropósito y una poca vergüenza por parte de los "emprendedores" mejor llamados ladrones.

Q

#1 #2 #4 Efectivamente, fijar un precio mínimo de compra y máximo de venta escalado en la cadena de distribución y evaluando el riesgo de caducidad de la mercancía para evitar con esto la tentación de los especuladores, de claro está especular que es lo suyo.

Esto se debe de hacer en el caso de que el mercado no sea capaz de regular el precio como está sucediedo actualmente.

D

#2 Tanto quejarse de que el pobre agricultor no se llevaba una mierda del precio final de la fruta y ahora que lo propone ERC todo el mundo a desacreditar la inciativa, ¿no?

Pero que gente...

o
D

#8: Claro, y en Castilla a seguir la dieta esta de comer solo cereales ¿no?