Entre 2017 y 2021 los procesadores Intel y AMD han experimentado una evolución enorme, más profunda, rápida y marcada que la que vivimos entre 2011 y 2016. Esa evolución estuvo impulsada, principalmente, por el golpe de autoridad que dio AMD con la arquitectura Zen, aunque no debemos olvidarnos de la respuesta que dio Intel, ya que la compañía de Santa Clara se vio obligada a abandonar el jardín de los cuatro núcleos.
|
etiquetas: intel , amd , procesadores
Para mi, un Pentium es esto.
Los Athlon y los Pentium son la basurilla infragama.
Debiste fijarte en la foto para contextualizar mi comentario.
O cuando te pete el navegador porque no puede con su vida.
Los ordenadores hay que comprarlos con margen o se van a mandar al e-vertedero pronto.
Es broma, lo he leído, es muy interesante pero echo en falta una tabla o varias para ver el ranking según varias características a modo de resumen.
en.wikichip.org/wiki/WikiChip
Navegadores que chupan ram... todo depende de qué y cómo lo uses leñe. Si en adroid chrome funciona en bichos con 2GB de ram (e incluso menos) no veo por qué vas a estar… » ver todo el comentario
www.techpowerup.com/download/benchmarking/
Sobre los AMD, depende de qué modelos busques, donde no hay stock es en los modelos más tochos, en los modelos normales que es donde más venden y más margen de beneficio tienen, si que hay bastante stock.
Al fin y al cabo, AMD no tiene fábricas propias, depende de terceros, Intel tiene problemas de fabricación en sus nodos más pequeños, pero si que tiene muchas fábricas y, como he dicho, mucho stock antiguo que sacar. Puede bajar precios porque van sobrados, e incluso así AMD les ha comido una parte del mercado.
Por estas razones Intel está vendiendo ahora... pero como vuelvan a subir los stocks y los precios vuelvan a un nivel "normal"... ya veremos qué ocurrirá.
cc: #18 #22
En esta generación AMD ha ganado de calle, a ver si Intel espabila.
Puestos a vacilar de viejunos...