Hace 12 años | Por n11d3a a amazings.es
Publicado hace 12 años por n11d3a a amazings.es

Querido Dr. Marcus, Un ser humano es una parte de un todo, al que llamamos “Universo”, una parte limitada en el tiempo y el espacio. Él experimenta por si mismo (sus pensamientos y sensaciones) como si estuvieran apartados del resto; una especie de falsa ilusión óptica producida por su consciencia. El esfuerzo necesario para liberarse a uno mismo de esta falsa ilusión es un problema que debe resolver la verdadera religión. No alimentar esta falsa ilusión, sino intentar superarla, es la única forma de alcanzar un nivel de paz mental ...

Comentarios

Tao-Pai-Pai
txego

#9 (He visto tu comentario antes de que lo reeditaras, jeje. Pero la "teoría de la relatividad" no tiene significado filosófico ni práctico, sólo físico-teórico :P) Por otro lado, perplejo me quedo. Si podemos fiarnos de El País (puesto que no aporta más fuente que la referencia a las cartas, sin decir dónde pueden consultarse o cómo se han publicado), el tipo tenía que ser una pura contradicción. Yo conozco anécdotas suyas a través de la biografía de un filósofo español que lo conoció en Berlin en 1930, creo, y la imagen que da de él es la de ser a veces un cacho de pan, otras un obstinado sin remedio, etc.

Tao-Pai-Pai

#10 No solo es El País, lo he leído en muchos sitios. Piensa que la imagen de Einstein pasó por el filtrado propagandístico hollywoodiense de los EE.UU. Hay cosas que no interesaba que se supiesen, y más de un símbolo de la superioridad científica yanki.

D

#11 Será superioridad científica alemana en todo caso, con fuga de cerebros posterior.

auroraboreal

#10 Einstein, como muchos genios, debía ser un personaje muy especial. Yo también he creído ver un atisbo de humanidad en ésta carta suya - que suele brillar por su ausencia en muchas otras ocasiones-.
Por cierto, haciendo una búsqueda en google salen un montón de referencias a su misoginia.
No creo que fuera nada fácil ser su amig@.

c

#5 ¿Forocoches? Sí, y John Lennon también y Gandhi.
Einstein fue un bluff del lobby jodío, patoso matemático, maltratador, un cerdo de pies malolientes y sobre todo plagiador.
#12 ¿Un montón de referencias a su misoginia?
http://www.astroseti.org/noticia/2340/einstein_marido_amante_padre
Entre mediada la década de 1920 y su emigración a los EE.UU. hubo otras mujeres en la vida personal de Einstein: una Margarete, una Estella, una Toni, otra Toni adicional y Ethel compartieron con Einstein el placer de navegar, la lectura, asistir a conciertos y demás.
Más que un misógino sería un mujeriego.

ewok

Me da que los comentarios #15 y #17 son irónicos. #5 Por la cantidad de cartas parece que sí que le dedicaba a su mujer algo más de dos palabras.
#28 Einstein tuvo cierta actividad política, formó un grupo de apoyo al gobierno de la II República española, publicó un ensayo en 1949 titulado "Why Socialism?" promoviendo un socialismo que garantizase los derechos de los trabajadores, sus horarios y sueldo dignos, y otras cuestiones, a la vez que alertaba de los peligros de que ese socialismo no fuese democrático y lo asfixiase la burocracia. Esas fueron de hecho las bases del eurosocialismo/eurocomunismo frente al socialismo asiático (soviético/chino). Einstein renunció a la presidencia del estado de Israel recién creado, que le fue ofrecida entre otros por Ben Gurion.
Albert Einstein, presidente de Israel

Hace 14 años | Por chechin a lettersofnote.com

D

#9 Qué duro descubrir que los mitos son humanos ¿no? Pero no creo yo que por esas dos frases leídas en una mininoticia de "El País" (quizá sacadas de contexto o que igualmente las podría haber utilizado con un interlocutor masculino) ya lo puedas tachar de misógino machista mancillando su memoria y permitiéndote el lujo de despreciar todo lo que ese hombre ha aportado a la ciencia.

RubenC

#9 Eso no es ser machista. Es ser raro y maniático de cojones. Y seguro que esas "normas" se las ponía a todo el mundo, no sólo a su mujer.

D

#1 Qué bueno!!!

D

#1 Sí.
Adorar.
A do rar.
A do rar.
A do rar.

D

#1 deberías poner que puede producir ataques epilépticos.

s

#31 que hubiese pensado lo mismo... demuestra su teoría #0?

chepas08

"El esfuerzo necesario para liberarse a uno mismo de esta falsa ilusión es un problema que debe resolver la verdadera religión"
Estoy con #31. Parece como si Einstein fuera Budista (http://budismoyciencia.bligoo.com/content/view/953255/Albert-Einstein-Budista-Encubierto.html)

JefeBromden

#44 Es que la filosofía budista está muy ligada a la ciencia. Piensa en la reencarnación y lo de que la energía no se crea ni se destruye, o en que (algunos de los) los átomos y moléculas de tu cuerpo pueden ser los de un dinosaurio de hace millones de años...

D

Cada vez estoy mas convencido de que al morir nos espera lo mismo que había antes de nuestro nacimiento.

Totalmente de acuerdo con Einstein.

Vosotros

#18 ¿Y que había?

D

#33 la no existencia, la falta de conciencia, la nada...

PythonMan8

"Un ser humano es una parte de un todo, al que llamamos “Universo”, una parte limitada en el tiempo y el espacio."

No está demostrado que "el todo" y "la nada" existan. De hecho no está demostrado que la existencia exista. Tampoco está demostrado que existan "partes limitadas" del espacio-tiempo, simplemente utilizamos metáforas matemáticas con espacios continuos donde sí podemos dividir el espacio en "trozos" aunque la mecánica cuántica nos da pistas de que esta descripción matemática es parcial o incorrecta.
Ni siquiera está demostrado que algo que nos parece "finito" como "una centésima de segundo" o "un gramo de agua" en realidad no sea "infinito" desde otra perspectiva.

Para una partícula que pudiese viajar a velocidad infinita sin la limitación de la velocidad de la luz de forma que tardase lo mismo y con el mismo esfuerzo en recorrer un centímetro o 1000 galaxias de extremo a extremo, ¿Qué sería más grande, el centímetro o las mil galaxias? Curiosamente la mecánica cuántica nos demuestra que hay realidades físicas que se propagan instantáneamente sin que se pueda distinguir objetivamente lo finito de lo infinito. Las matemáticas que conocemos no pueden tratar con infinitos o paradojas pero eso no significa que no existan o incluso que formen los pilares del Universo y sea algo frecuente.

Es que Einstein tenía tanto que aprender de mí. :):):)

Z

Está hablando del pensamiento no dual, en el que se basan por ejemplo, las religiones orientales y muchas tradiciones espirituales.

D

#16 Yo creo más bien que habla del dios de Heráclito o Spinoza.

D

Einstein era un pisciano genuino, pues comprendía de forma intuitiva -como todo piscis- que formamos parte de un universo y la consciencia individual y el universo no tienen las fronteras muy definidas, todo es borroso.

Para que después digan que el horoscopo es una tontería.

D

#17 O sea, que todos los que nacieron entre dos determinados días del año piensan de forma parecida... interesante teoría.

D

Todas las religiones que consideran el alma como algo que puede salvarse incumplen la "norma" de Einstein.

Que se te muera tu hijo por una polio y que recibas una carta de un científico que te dice que somos universo demuestra que se puede ser a la vez un genio y un insensato.

Aggtoddy

#2 #3 ni la una ni la otra, me parece un churro de pésame

D

#3 Pues yo ni con una ni con la otra, tonterías las justas, se me acaba de morir mi hijo y con un lo siento o te acompaño en el sentimiento ya me lo has dicho todo, tener que leer una gilipollez así por muy verdadera que sea, en ese momento me tocaría los cojones.

Háblame de ciencia cuando esté bien, no cuando se acabe de morir mi hijo.

Mauro_Nacho

Una carta dando el pésame tratando de devolver el buen ánimo. Además de bueno, breve.

elXavi

Seguros que la carta no la firmo Sheldon Cooper?

J

Y es que no somos mas que eso, un cumulo de atomos que por alguna razon tienen conciencia durante un tiempo. Ni mas, ni menos.

Vosotros

#29 No somos nada mas que energia con una conciencia que por alguna razon ni se crea ni se destruye, se trasforma.

D

muy buena
me imagino cuanto han analizado esto para decir qué pensaba de la religion, dios, etc

D

Aprovechad para mirarla y saber como se estructura una carta, hay diversas maneras pero esta es muy correcta.

luiggi

Einstein, el paradigma del panteísmo.

l

Pues yo tenía entendido que Einstein era bastante católico. ¿Era en otra etapa de su vida?

ewok

#48 Pues yo tenía entendido que Einstein era bastante católico ¿qué dices lesbiano?

Flipando, vamos. Sí, era muy católico y judío, misógino y maltratador, le olían los pies y era piscis.

l

#49 Estaba siendo irónico.
Pero reconozco que tengo muchas dudas de cuales eran sus creencias religiosas. Por lo general a mí me ha parecido un tipo bastante ambiguo en muchas cosas, como la religión.

s

Un mensaje profundísimo el que comparte Einstein en esta carta y una forma sencillísima de compartirlo. "El esfuerzo necesario para liberarse a uno mismo de esta falsa ilusión es un problema que debe resolver la verdadera religión." Constantemente nos esforzamos por ser distintos de lo que creemos ser, luchando contra la imágen de lo que pensamos sobre nosotros mismos, en cambio, luego habla de superar esta ilusión aceptando toda noción relativa que tenemos sobre el "mí mismo". Verdaderamente estamos frustrados con nosotros mismos por que la noción de lo que somos es falsa en todos los sentidos, la mayor parte del tiempo esta noción del mí mismo está basada en lo que hablaron otros de "mi", sobre meros juicios o proyecciones de otros. Puede llevar muchísimos años darse cuenta de esto si es que existe una verdadera dedicación en determinar quien es uno mismo. La muerte, en este caso, forma parte de esta ilusión, para mi, sólo cuando se conoce la verdadera naturaleza de quien eres, eres capaz de mirar a la muerte sin ponerle ningún atributo y menos aún la palabra muerte logra estremecerte un segundo. Hasta los que atacan las religiones se estremecen cuando se habla de la muerte, ¿si la muerte es tan natural como la vida así como dos más dos son cuatro ¿por qué nos afligimos y sufrimos solo con pensar en esta palabra?

D

Es su opinión y tenemos que respetarla, pero nada mas.

Raziel_2

Pues yo debo ser raro de cojones, por qué lo que entiendo es qué, como parte de un todo (el universo), que nuestro tiempo es limitado y que vivimos con la ilusión de que estamos separados de los demás, y que el único problema que debería resolver la verdadera religión, es ayudarnos a superar esa ilusión de separación, para encontrar paz en nuestras mentes.

Resumiendo, le dice que el tiempo de su hijo se ha terminado, pero como parte de un todo, no a dejado de pertenecer a ese todo, por qué aunque creamos que estamos separados, seguimos conectados en el (universo).

Vosotros

#30 A venido a decir algo asi como, mira somos energia y no algo fisico como tal, su hijo termino, si, pero solo fisicamente, pues somos energia y la energia ni se crea ni se destruye se trasnforma asi pues siempre pertenecera al universo y ahi estara. Es algo asi como cuando matan a Obi Wan y dice "si me matas me convertiré en los mas poderoso que te puedas imaginar" pierde los fisico pero vuelve a su estado base, pura energia con conciencia fusionandose con el mismo universo en su principio volviendose supermegaultrapoderoso.

PD: Si os he liado lo siento.

bar

Un Einstein en nuestro país, y que se presentara a las elecciones. Seria la ost..-.

Vosotros

#28 Seguro que seriais capaz de verlo? O tal vez os dejaris llevar por lo que dice el orador, pagado por interes de otro, de la plaza del pueblo?

Tao-Pai-Pai

Vaya vaya, un pensamiento curiosamente sensible, más sabiendo que viene de un misógino maltratador. Seguro que a su sufrida mujer no le dedicaba ni dos palabras.

demostenes

#5 Eso te pasa por fijarte en el personaje, en lugar de en sus creaciones.