Interior tiene desde el año 2009 una normativa que dice claramente cuáles son las situaciones de rescate que pueden ser causadas por una negligencia: si tiene lugar en zonas señaladas como peligrosas o de acceso prohibido; si las personas rescatadas o salvadas no llevaban el equipo adecuado para la práctica de la actividad o si la persona solicita el servicio sin que haya motivos objetivamente justificados. La normativa también prevé que por cada bombero y hora se pagarán 41,35 euros; por vehículo y hora, 53,70 euros. El coste más caro es el de
|
etiquetas: excursionistas , negligencia , rescate , pago
Jenios
Jenios
En primer lugar, el escueto artículo dice que se extraviaron 'en la zona del refugio', lo cual no significa que su destino fuese el refugio. Y aunque así fuese, un refugio de 'alta montaña' (como el de este caso) no es un spa ni un hotel con servicio de habitaciones al que llegas cómodamente en coche:
Si no vas bien equipado (como comenta #112) y bien informado (meteorología, rutas, etc.) la travesía a pie hasta el refugio (en alta montaña… » ver todo el comentario
Y encima parece que no les han puesto multa (por saltarse el estado de alarma).
Así que ... que se den con un canto en los dientes.
Buena respuesta.
Y puede también justificar el aumento de los impuestos a los refrescos azucarados y la comida basura.
Me parece bien que paguen, este caso es de libro pero por los cauces y garantías establecidas.
Edit: perdón, pensé que referías al rescate no al tabaco (leído desde destacadas)
Tranquilo, nadie te va a dejar en el fondo de un barranco si no llevas la American Exprés encima.
Eso no es populismo, es pura lógica. Lo contrario sería tratar como niños a adultos que toman una decisión contra su propia seguridad física.
Es peligroso eso de pedir que cada cual se pague su rescate
* O 'eternas infantas' (que nunca saben lo que firman ni lo que pasa ... cuando les interesa NO saberlo).
En el caso de esta noticia estos "excursionistas" no han pagado para hacer la actividad que ha provocado su rescate.
(solo pregunto)
En su conjunto, parece ser que los fumadores ahorran dinero al estado por los impuestos que pagan y porque se mueren antes.
Como no se si tu comentario es genuino o ironico, me abstengo de comebtar más.
"La lógica hace pensar que un fumador, con el tiempo, costará más a la Seguridad Social por las múltiples enfermedades que el tabaco le ocasionará. Pero nada más lejos de la realidad; un estudio incluido en el libro Análisis económico de los estilos de vida: externalidades y coste social, elaborado por la catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Las Palmas, Beatriz González, no sólo desarma esa tesis, sino que descubre que los fumadores pagan con creces el
… » ver todo el comentario
Otros más tarde concluyeron lo mismo:
"De esta revisión se desprende que fumar es una elección personal que puede generar pérdidas netas de bienestar para el resto de los miembros de la sociedad y para la familia de la persona fumadora, pero sobre todo para ella misma. "
Leyendo el artículo, viene a decir que los impuestos altos se… » ver todo el comentario
Más del 60% del precio del paquete de tabaco son impuestos, está pagadísimo el posible gasto sanitario.
No me parece tan mala idea la de presentar a la gente la factura, aunque no se les cobre, para que se enteren de lo que cuestan los servicios.
En la fuente original www.diaridegirona.cat/comarques/2021/01/26/dos-excursionistes-han-paga indican que fue el 15 de Marzo donde ya si estábamos en estado de Alarma.
boe.es/boe/dias/2020/03/16/
boe.es/boe/dias/2020/03/14/
www.boe.es/eli/es/rd/2020/03/14/463/dof/spa/pdf
El domingo creo que salí
Me van a deber 2 cumpleaños
Y el que no pide un rescate y prefiere morir por si le cuesta 1000€ (barato me parece), igual se merece el premio Darwin. Dudo que alguien que practique estas disciplinas en condiciones no sepa cuando hay que pedir ayuda.
Al final alguien que necesite un rescate lo pospondrá para no tener que pagar hasta que quizá, ya sea demasiado tarde.
Mejor que cobrar los rescates sería vigilar y multar a los que incumplan las normas.
Veremos si esta gracia populista no acaba costando vidas.
Lo que es peligroso por definición es hacer deportes de riesgo, no crees?
Al que le guste que se lo pague, y tiene un plus de riesgo de que le cobren un buen puro si no lo hice bien.
y el que se tuerza un tobillo jugando a futbol...haber ido al centro comercial, que pague!
y al que le de un maredo dando un paseo...haberse quedado en casa, que pague!
Creo que nos olvidamos que YA estamos pagando por esos servicios de rescate. Es cierto que los pagamos todos y cómo es una minoría los que los utilizan resulta más fácil para las administraciones demonizar al "insensato motañero, esquiador, esc… » ver todo el comentario
Creo que la diferencia es obvia.
Es el principio fundamental de porqué las multas existen: para disuadir, no para financiar gastos.
Y como he dicho en el comentario al que respondes, se evitaría la necesidad de rescates por imprudencias porque la multa ya disuade de realizar la actividad.
Multa que, de nuevo, se pone siempre que se encuentre a alguien cometiendo la imprudencia, no sólo cuando necesita rescate.
Segundo: Aunque así fuese, un caso no hace estadística.
En cualquier caso, no es así.
Y que sigas... pues ya si eso otro día hablamos
La multa es un efecto disuasorio para aquellos que quieran hacer lo mismo. Si deciden saltarse las normas y deciden posponer la atención, deberían estar en plenas capacidades para asumirlas responsabilidades de sus propias decisiones.
Pero si, mejor es vigilar y multar. Pero… » ver todo el comentario
Me parece muy respetable que a la gente le guste la escalada y superarse así misma, pero ya somos mayores para asumir que no siempre puedes hacer lo que te de la gana, por mucho que te apasione. Más que nada por te juegas la vida y la de los que te tienen que rescatar.
Por otra parte, alguien que tenga experiencia, sabe cuándo debe ser rescatado o si puede arreglárselas porque, entre otras cosas, irá en un grupo donde varios saben qué hacer, mientras que alguien que va a alta montaña sin guía, equipo ni conocimiento es poco probable que posponga la llamada porque se verá fácilmente en situación de rescate.
Mejor que llamen cuanto antes y que suba un paisano de un pueblo cercano con una mula.
Ante esas cantidades que mucha gente no puede asumir temo que muchos esperen hasta el final... y se pasen de frenada.
Por esa regla de tres, alguien pospondría pedir un rescate para que no le pongan una multa, GENIO.
Mejor que cobrar los rescates sería vigilar y multar a los que incumplan las normas
La multa no te la llevas en caso de accidente. Te la llevas de base por el simple hecho de salir incumplimiendo las normas.
"Jenio".
Por ejemplo, me voy a pasear por la montaña con una chaquetita de verano. La mayoría de veces no habrá problema, pero quizás un día, la cosa acaba en rescate con hipotermia.
No se puede prohibir subir con chaquetita. Sólo puedo multar a posteriori.
Se nota que no has conducido en los 90 cuando no había radares y las carreteras eran rallies todos los días. Mira las estadísticas de muertos y accidentes de entonces y ahora.
Por supuesto siempre habrá gente que pasará de todo, pero las multas funcionan, y funcionan muy bien para disuadir a la mayoría de la población (y salvan vidas, que es de lo que se trata).
La gracia populista es que tenga que pagar la sociedad las aventuras de unos irresponsables.
Si vas a la montaña a practicar deporte, te federas. Si te tienen que rescatar, tú seguro para el rescate.
Si eres un subnormal que va con chanclas a la montaña nevada y se pierde y pide ayuda: se le rescata, pero por tolay lo paga.
Lo que tú dices es que YO con mis impuestos tengo que pagar tu falta de luces.
¿Y los tratamientos médicos que se derivan de una mala dieta?
¿Y los tratamientos por lesiones o accidentes cardiovasculares por hacer deporte sin una debida planificación?
¿Y...?
El límite es difícil de poner. Lo mejor en la montaña, federarse, que incluye un seguro.
No sé si se capta la idea...
Tu planteas que "igual que se cobran los rescates que se paguen los tratamientos médicos por imprudencia!" Correcto,… » ver todo el comentario
Si yo soy un novato y voy por el sender, bien pertrechado, hacemos las cosas con seguridad en un dia que no estaba prohibido por condiciones y me tuerzo un tobillo, no pago rescate. Como no lo haces con la ambulancia si te pasa en la gran Vía de Madrid aunque estés corriendo en chanclas en un dia de lluvia.
Estoy de acuerdo en que el límite es complicado, pero enla montaña tu mismo has dado la solución: federarse y seguro. Como con el coche...
OLE.
Como los tontos que se quejaban de que se prohibieran las corridas de toros y no se prohibieran los correbous.
Desde ese odio le es fácil a la gente denegar ayuda a otros:
Si fumas o bebes... te pagas tú el cáncer.
Si te pegas una hostia con la bici yendo por el campo te pagas las operaciones en el hospital.… » ver todo el comentario
Si practicas un deporte que entrañe cualquier riesgo es recomendable sacarse un seguro por muy abraza arboles que seas en la vida. Suerte tienen, 1300€ me parece una ganga.
Gracias de todas formas a los que colaboréis.
Debería estar prohibido que ciertas cosas las hagan voluntarios.
Las federaciones de montaña tienen seguros bastante asequibles, que te cubren esta clase de accidentes.
Yo estoy federado en "deportes de riesgo", pero hay otros seguros, ajenos a las federaciones, mucho más baratos que cubren igual.
El que sube todos los meses pues sí, le conviene a él el primero.
Ahora, según la noticia: "El suceso se produjo el 15 de febrero y, según… » ver todo el comentario
Es erronea, poned el enlace de la original mejor: www.diaridegirona.cat/comarques/2021/01/26/dos-excursionistes-han-paga
#98 #43 Bien visto: el rescate fue en el 15 de marzo y no en febrero
Pero es una mala idea cobrar por los rescates, puede llevar a que alguien que lo necesite no llame y además en cierta manera supone una privatización de facto de los servicios de rescate.
La verdad que no conozco ese refugio, pero la noticia no deja nada claro que es lo que ha pasado. Yo entiendo que salieron del refugio para hacer una excursion y no llevaban nada, o casi nada. Pero no queda claro la verdad.