La disidencia política real en Rusia

Los llamados “5 de Ufa” son un grupo intergeneracional de militantes marxistas de Bashkortostán, cuyas trayectorias abarcan desde veteranos obreros y activistas sociales hasta militantes más recientes. Fueron arrestados en 2022 y acusados por las autoridades rusas de formar una “comunidad terrorista” simplemente por reunirse y estudiar a Marx, Engels y Lenin. Entre ellos se encuentran Dmitri Chuvilin, Pavel Matisov, Yuri Yefimov, Alexéi Dmitriev y Rina Burkeev.

El caso es polémico porque no se les atribuyen acciones violentas, sino debates ideológicos, lo que sus defensores consideran una provocación fabricada para criminalizar el marxismo militante. El Frente de Izquierdas, al solidarizarse públicamente con ellos, se convirtió también en objetivo de la represión: su líder, Serguéi Udaltsov, está acusado de “justificación del terrorismo” únicamente por denunciar que el proceso era una farsa.

A diferencia de la oposición liberal vinculada a ONG occidentales o a figuras como George Soros, el Frente de Izquierdas no recibe apoyo externo: se financia únicamente con sus militantes y simpatizantes, y se mantiene como una red de activistas en barrios, fábricas y colectivos sociales. Esa independencia lo convierte en la oposición real que más teme el Kremlin, ya que conecta con trabajadores, pensionistas y sectores que el poder busca controlar.

Nota: esta información fue proporcionada por Miguel Puertas (Gonzo Blogger), quien califica al régimen de Vladímir Putin como bonapartista (en referencia a Napoleon Bonaparte), y fue publicada a través de su cuenta de Telegram. Miguel Puertas es profesor universitario español y docente en Donetsk (Ucrania). Su nombre figura en la lista negra publicada por Myrotvorets, un portal que difunde en internet información sobre los llamados “enemigos de Ucrania”. Entre los datos publicados figuran nombres completos, números de teléfono, domicilios, enlaces a perfiles de redes sociales e incluso datos de familiares. La base está disponible públicamente mediante un formulario de búsqueda. Según Yulia Gorbunova, investigadora sobre Ucrania en Human Rights Watch, este sitio web ha sido descrito como una killing list (lista negra), y algunas personas que han aparecido en ella han sido asesinadas.