Hace 2 años | Por Larpeirán a mymodernmet.com
Publicado hace 2 años por Larpeirán a mymodernmet.com

Las preocupaciones sobre el cambio climático han aumentando en los últimos años, por lo que muchos países han adoptado fuentes de energía renovable. En el caso de Dinamarca, más de la mitad de su electricidad se generó a través de energía eólica y solar en 2019, por lo que las imponentes turbinas eólicas ya son un elemento familiar en el paisaje. Se estima que para 2050 habrá casi 40 millones de toneladas de desechos de la industria eólica a nivel mundial.

Comentarios

D

#2 gracias por el artículo

A ver que pasa también con los generadores eólicos de mástil único, prometen mucho y eliminan muchos de los problemas asociados a la eólica como muertes de aves y contaminación por aceites. Veremos si se convierten en una realidad y si son realmente rentables y tienen suficiente producción eléctrica.

A

#1 Para los ignorantes como yo... ¿Porqué es tan dificil reciclarlas? ¿No se pueden hacer de aluminio o algún material sencillo de reciclar?

thingoldedoriath

#4 El aluminio pesa mucho más que la fibra de vidrio que, combinada con resinas, son el material del 90% de las aspas.

johel

#4 Estan hechas con combinaciones de metales, resinas y fibras, es muy caro recliclarlas mientras que tirarlas es gratis.

guaperas

#1 que dices? si yo he escuchado en meneame que la energías renovables son 100% no contaminantes y limpias!

Nortec

#1 Una empresa española ha sido la primera del mundo en fabricar las palas reciclables, para que sus componentes puedan tener otro uso al final de su vida útil.
https://www.residuosprofesional.com/siemens-gamesa-palas-reciclables/
https://www.energias-renovables.com/eolica/siemens-gamesa-presenta-la-primera-pala-reciclable-20210907

Seguro que otros fabricantes seguirán sus pasos.

thalonius

Menos mal que desde Dinamarca leen mis brillantes ideas

gobierno-lanza-impuesto-billetes-avion-plena-recuperacion/c094#c-94

Hace 3 años | Por APolaDoTupé a lainformacion.com

Me ha impactado mucho la imagen, he buscado y veo que son difíciles de reciclar proque están hechas de fibra de vidrio, pero.... ¿No se pueden, en vez de reciclar, reutilizar con otro uso?
De primeras se me ocurre ponerlas en vertical, y crear paredes con las que se puede cerrar un espacio, y formar un hangar o pabellón, unas boca arriba otras boca abajo, y usarlas como paredes de la estructura.

johel

#5 Esa es una parte de la foto pero te olvidas del resto de la imagen, estamos en un sistema donde se compara costes para todo y el coste ambiental no cuenta, solo el coste economico. Para reutilizar las palas en eso u en cualquier otra cosa, la otra opcion, en esta caso la construccion clasica tendria que ser mas cara.
Las dos unicas opciones que van mas alla de la mera anecdota son fabricarlas con algo que se pueda reciclar o cambiar el sistema... y la segunda opcion es ficcion hardcore.

Podrían utilizarlas como toboganes de un parque acuático, son muy parecidos a los toboganes de Aqualandia Benidorm, tienen pinta que también te joden el coxis.

GPV

¿Y cómo parada de BUS?

D

Muy bien para Dinamarca, donde llueve mucho, aquí no tiene sentido techar los aparcamientos de bicis

pawer13

#18 Quien dice de bicis dice de coches: Aparcar en un centro comercial al aire libre en el verano andaluz hace que el interior del auto llegue fácilmente a los 50-60 grados si está al sol.

D

#19 con esas aspas no cubres ni medio coche ,Hulio

D

En caso de un viento huracanado rompen las fijaciones y salen volando, ¿no?

ElPerroDeLosCinco

#11 No. Se ponen a girar como locas, arrasando todo lo que se pone a su paso, electrocutando a la gente y provocando cáncer en kilómetros a la redonda. Están diseñadas para eso y no se pueden desprogramar.

JungSpinoza

#16 pufff menos mal que no se comen a ningun niño

chu

Tiene unos cuantos años ya esto, también hay parques infantiles.
Dinamarca fueron los primeros en empezar con la eólica y por eso tienen el problema encima ya. Ahora van a empezar a desmantelarse parques sin conocimiento por España y por todo el mundo porque llegan al final de su vida útil y estas ideas sueltas no solucionan el problema, aunque marcan el camino. Habría que pensar en reutilizarlas a gran escala, porque la verdad es que son unas estructuras de puta madre y que podrían tener muchas aplicaciones, y van a acabar en vertederos descomunales.